La campaña para colocar a María Fernanda Espinosa en la presidencia de la Asamblea General de la ONU en septiembre tiene costos significativos. No solo es el costo que conlleva la posibilidad de que la iniciativa fracase, porque en continente ya había el compromiso de apoyar la candidatura de Honduras, y que eso termine convirtiéndose en un papelón de la política exterior ecuatoriana que mermaría aún más la credibilidad internacional del país. Tampoco se trata únicamente del costo que la candidatura de Espinosa pueda generar en el interior del llamado grupo latinoamericano. A éste le corresponde escoger un representante, cada cinco años, para presidir esa instancia de las Naciones Unidas que dura de septiembre a diciembre.
El costo de la campaña incluye además gastos que corren por cuenta del erario público; es decir dinero constante y sonante que no sale del bolsillo ni de Espinosa ni de quienes tuvieron la idea de montar esa empresa sino de los contribuyentes que nunca son consultados para estas cosas. Y ese costo no parece ser poca cosa si se toma en cuenta que para la cruzada por Espinosa se está utilizando el Falcon 7X, el avión más caro y lujoso de los dos que integran la flota comprada por Rafael Correa. En su búsqueda de apoyos y votos, la canciller Espinosa hizo un viaje entre el 5 y 6 de marzo a Haití, República Dominicana y Surinam. Aunque la información oficial de la Cancillería sostiene que estas visitas fueron concebidas para reforzar “la cooperación y el estrechamiento de las relaciones bilaterales” con esos tres países, lo cierto es que Espinosa fue hasta allá, según fuentes diplomáticas consultadas, para lograr apoyos a su candidatura, sobre todo entre los países del Caribe cuyos votos, según considera la Cancillería, aún no están necesariamente comprometidos con Honduras.
6/3/18 16:50 #AviónPresidencialEC Suriname-??? RT @fevillavicencio @Martinminguchi @CrudoEC @shababaty @bloglibrecuador @ProfHoax @CleverJimenez69 @_SuExcelencia @TwiterEcuador1 @caacosta1962 @Alfresarpo @SoldadaCivil @CuenteroMuisne @levantate_e @santiguarderas @lepantox pic.twitter.com/hDZPGRO6pA
— The Plane Finder (@Kirkshan) March 7, 2018
Espinosa utilizó para este viaje relámpago el Falcon 7X, un avión que, según información especializada, tiene un costo de 6 426 dólares por cada hora de vuelo, lo que significa que con lo que cuesta esa hora bien se pudo haber comprado, al menos, dos pasajes en vuelos comerciales y hasta en primera clase. Si el viaje, por ejemplo, entre Paramaribo y Quito dura cuatro horas, lo que los ecuatorianos pagaron por ese vuelo fueron 25 704 dólares. Con eso alcanzaba, sin duda, para muchos pasajes en una aerolínea comercial. Eso sin contar con las cinco horas entre Quito y Santo Domingo y las aproximadamente dos horas más entre esa ciudad y Paramaribo, capital de Surinam. En claro, las gestiones de Espinosa para conseguir votos o para hacer las gestiones que la Cancillería asegura que hizo, le costaron al país, como mínimo, 60 mil dólares. Y eso para solo tres países. ¿Cuántos viajes faltan?
Lo curioso del viaje de Espinosa es que la Cancillería únicamente informó del tema luego de que el usuario @Kirkshan publicó en Twitter su monitoreo del uso del avión. @Kirkshan, quien se ha dedicado a hacer seguimiento de los desplazamientos de los aviones presidenciales porque sobre eso no hay información oficial ni pública, detectó que el vuelo fue el 5 de marzo pero la cancillería informó de la visita de Espinosa recién el 6.
@Kirkshan desde hace algunos años trata de registrar todos los vuelos de los aviones presidenciales y, desde su cuenta, ha alertado de algunos durante el gobierno de Correa y también de Moreno que no han tenido una explicación oficial. Para su trabajo usa una aplicación de uso público. En una conversación con 4Pelagatos dijo que algunas veces se ha percatado de que el gobierno ha informado de viajes únicamente luego de que él ha colocado sus alertas en Twitter.
No. El gobierno ha tratado de eliminar este avión del registro de vuelos para que sea “invisible”, pero eventualmente aparece especialmente cuando hace vuelos internacionales
— The Plane Finder (@Kirkshan) March 6, 2018
Si la visita de la Canciller tuvo como único y exclusivo objetivo lo que oficialmene dice la Cancillería -el estrechamiento de vínculos entre los tres países visitados y el Ecuador- el gasto en el uso del avión sigue siendo injustificado. ¿Ameritaba usar el Falcon 7X, símbolo del despilfarro y el derroche correísta, para llegar a acuerdos y cooperación sobre minería y medio ambiente con Surinam como informa la Cancillería? ¿Eso no lo podía hacer la embajada? Según Cancillería, en Haití las conversaciones se centraron es aspectos como agricultura y energía, así como en “las acciones en materia de movilidad humana y migración”. También, dice, el Ecuador y República Dominicana trabajan en la actualización de su convenio de cooperación científica, técnica y cultural además en el inicio de las conversaciones de un posible “acuerdo comercial de alcance parcial” (nótese el eufemismo del siglo 21 para hablar de un acuerdo comercial). Se trata, como evidentemente se ve, de gestiones que si hubiera habido delicadeza en el gasto público (que no es otra cosa que gasto con plata ajena) perfectamente se podían haber hecho usando aerolíneas comerciales o, en su defecto, con la actuación de las representaciones diplomáticas ubicadas en esos países cuyo mantenimiento ya le cuestan al país.
Que se gasten importantes sumas de dinero en el uso del Falcon 7X no garantiza los votos necesarios para que Espinosa llegue a presidir la Asamblea General de la ONU. Argentina afirmó, por boca de su embajador en Quito, que la candidatura de Espinosa es “inesperada” y que el voto de su país ya está comprometido con Honduras, como se había acordado con muchos países latinoamericanos; entre ellos con Ecuador. De fuentes diplomáticas basadas en Quito, 4Pelagatos supo que Brasil ha decidido mantener su palabra con Honduras. Los diplomáticos consultados dijeron también que será difícil para el Ecuador conseguir los votos centroamericanos pues se trata de un grupo que normalmente actúan en forma conjunta y que incluso el voto de Nicaragua, país miembro de la Alba junto a Ecuador, no podría asegurarse como factible por la vecindad que ese país tiene con Honduras.
No sería extraño que al no haber consenso entre los países del grupo latinoamerica ocurran dos cosas: que surja una tercera candidatura de alguno de los 17 países que nunca han ocupado esa dignidad o que el impasse se resuelva en el pleno de la Asamblea, con el voto de sus miembros. Las fuentes consultadas aseguran que el Ecuador está contemplando esa posibilidad puesto que Cancillería ha enviado notas a embajadas ubicadas en países que no son parte del grupo latinoamericana para que inicien conversaciones tendientes a conseguir apoyos para Espinosa.

El interés por captar la presidencia de la Asamblea General es, en todo caso, tan grande que no solo se ha faltado con la palabra empeñada por el Ecuador durante el gobierno de Rafael Correa de votar por Honduras (a cambio de su voto para que el hiper correísta Patricio Pazmiño sea nombrado juez de la Corte Interamericana de Derechos Humanos con sede en Costa Rica) sino que se ha autorizado la utlización del avión presiencial para que Espinosa viaje a países que podrían ser clave a la hora de la votación.
El capricho de Espinosa, entonces, bien vale el costo de los vuelos a bordo del Falcon 7X, pagado por todos los contribuyentes.
Soy ecuatoriano pero no se puede apoyar a una canciller que solo quiere el poder para apoyar a Maduro y a otros gobiernos que son enemigos de su propio pueblo ni aca en Ecuador le queremos ojala se vaya a Venezuela q tanto le gusta maduro
Lo más vergonzoso de todo, es que no va a obtener ni un voto, por traidora al compromiso con Honduras; pero -como todos sabemos- a estos “caretucos” de atraca país, lo que les interesa es el “currículum”, la carpeta personal, las apariencias; en ese sentido, CANDIDATA A LA PRESIDENCIA DE LA ASAMBLEA GENERAL DE LA ONU, es la gloria, para una cabeza de chorlito, que no escatimó en auto-candidatizarse.
Hasta cuando debemos esperar el ofrecimiento del presidente Lenin Moreno, de vender uno de los aviones (caprichitos de Correa), ofrecimiento cuerdo.
Y SIGUE EL DERROCHE. ESTE LICENCIADO NO GOBIERNA, SOLO CUMPLE ORDENES DE ESAS DAMAS PODEROSAS PERO CON MENTES ESTRECHAS, SIGUE EL DESPILFARRO DE LOS DINEROS DEL PUEBLO EN LOS PASEOS AL EXTERIOR EN AVION DE LUJO. DIJO PUES EL ILEGITIMO QUE VENDERIA UNO DE LOS DOS AVIONES. NO HA HECHO NI HARA NADA. Y NOSOTROS EL PUEBLO QUE NOS HEMOS QUEDADO LELOS CON TANTA CORRUPCION. HASTA CUANDO NO NOS C0NVOCAMOS. CREO QUE ES HORA DE HACERLE NOTAR AL ILEGITIMO LCDO QUE NO QUEREMOS NOS SIGA METIENDO EL DEDO, CREE QUE TODOS SOMOS PENDEJOS.
Ésta, la canciller “Joker” del morenismo, será igual a la diva del Yasuni que se gasto tanto dinero en promocionarlo y al fin se quedó con los churos hechos, pero si despilfarró el dinero de los ecuatorianos. Pura divas y payasos son el morenismo, que es el correísmo soterrado.
Hagamos una campaña para vender el Falcon X7. Que gobierne demuestre que desea disminuir gasto público.
A esta poetastra de tercera, como a todo mediocre, se le ha subido la mostaza a la cabeza. Cree que su estupidez acrisolada merece tan alto cargo en las NNUU. La ignorancia es atrevida.
Mientras tanto, el paniaguado no dice esta boca es mia.
No iban a vender uno de los 2 aviones presidenciales? Ah cierto, solo era promesa de campaña electoral
Que mujer tan abusiva y arribista, lo que menos le interesa es el buen nombre del país…
Pregunta para Moreno: ¿ Es o se hace ?
Sigue el despilfarro de los recursos publicos por parte de los que ostentan hoy el poder ejecutivo, legislativo y judicial, poderes que no hacen nada efectivo por el bienestar de la gente en suma esto poderes depredan el presupuesto general del estado, a esto se suma los gastos de consulados y embajadas gastos que jamas se aclarado al pueblo a cuanto ascienden los mismos que deben sumar decenas de millones de dolares al mes a estos gastos debe adicionarse los gastos del ministerio de relaciones exteriores donde ciertos funcionarios privilegiados se dan el lujo de utilizar para sus paseos oficiales con el membrete de reforzaniento de lazos como bien comenta Martin Pallares en su escrito “Si la visita de la Canciller tuvo como único y exclusivo objetivo lo que oficialmene dice la Cancillería -el estrechamiento de vínculos entre los tres países visitados y el Ecuador- el gasto en el uso del avión sigue siendo injustificado. ¿Ameritaba usar el Falcon 7X, símbolo del despilfarro y el derroche correísta, para llegar a acuerdos y para llegar a acuerdos y cooperación sobre minería y medio ambiente con Surinam como informa la Cancillería? ¿Eso no lo podía hacer la embajada? Según Cancillería, en Haití las conversaciones se centraron es aspectos como agricultura y energía, así como en “las acciones en materia de movilidad humana y migración”. También, dice, el Ecuador y República Dominicana trabajan en la actualización de su convenio de cooperación científica, técnica y cultural …”; en suma gastos abusivos que le endosan al pueblo ecuatoriano y que por esta clase privilegiada en gastar lo que no es de ellos le hunden al pueblo cada vez mas que viva en la peor miseria . Ya basta de corrupciones pueblo ecuatoriano despierta .
La poetisa postiza erótica creo que le cuenta sus pendejadas de poesía al Silenciado y el feliz dejandole hacer lo que ha de creer que es poesía. Sinvergüenza junto con el resto del corre-hato y ahora el moreno-hato. ya basta! El Silenciado sigue con los mismos de AP(estan) destruyendo la nación. Seguimos el camino de Venezuela solo que en silla de ruedas.
No es de sorprenderse que el uso del avión presidencial lo usa la gallada del Moreno..Acuérdense de la famosa “Ruta de los bancos” en el cuál el avión presidencial hizo escala en Dubai-Holanda- Bélgica- Suiza- Andorra- Luxemburgo y Panamá..Y creen que algunos somos bobos..
Qué puedo comentar, ya todo está dicho en buenas y malas palabras, pero es la verdad. Son una tarea de inescrupulosos e indolentes con la economía del país. Y el inepto de Moreno, que dice o hace? Como la pandilla de Alianza País que es, NADA. Eso le favorece a la SINVERGÜENZA de la “canciller”. El título le queda demasiado grande
No creo que debamos culpar a la ministresa de segunda de hacer estas cosas. Porque lo hace? porque tiene visto bueno del Jefe y porque el Jefe le deja hacer lo que quiere?
Esto si que tendremos que averiguarlo. Pero deben ser cosas de fondo-
No es normal que esto suceda en la democracia.
Es una afrenta para el Ecuador que se utilicen recursos públicos, para satisfacer la vanidad de la señora Espinosa. Gracias al excelente artículo de Martín Pallares, nos enteramos de estas andanzas de nuestra diplomacia, tan venida a menos, por el vergonzoso apoyo que ha brindado la Canciller al régimen del déspota y asesino Nicolás Maduro. Esta postura, muy criticada al interior del país, seguramente tampoco es bien vista en otros países, y este hecho, unido a los compromisos previos para apoyar a la candidatura de Honduras, le restan muy poca posibiñidades a nuestra poetisa Canciller. Y ante todo esto, ¿qué dirá el Licenciado Moreno? Pues seguramente nada, ya que parece que tiene una confianza ciega en la señora Espinosa y su pareja, el señor Mangas. Si se empeñan en esta candidatura para dirigir la próxima Asamblea General de la ONU, parece que se nos viene otro papelón diplomático.