//

¿A los asambleístas de Moreno les importa la ética?

lectura de 5 minutos

La toma de posición frente a un tema donde está en juego la ética pública y la honestidad es una de las poquísimas pruebas que un político puede dar a la sociedad de su compromiso con los valores y principios democráticos. Esta premisa está en juego en el caso de los asambleístas que no votaron (ni a favor ni en contra) por la moción de destitución de la Presidencia de la Asamblea José Serrano y de llamado a juicio político al fiscal Carlos Baca Mancheno, el viernes 9 de marzo. Moción que se originó en hechos que notoriamente estaban reñidos con la ética y la transparencia, por lo que no sancionar a esos personajes es reconocer que los principios y valores comprometidos en sus conductas les son complemente irrelevantes.

Sacar a Serrano de la Presidencia de la Asamblea era colocarse en la vereda contraria a la opacidad, a la deshonestidad y al manejo tramposo de los asuntos que están relacionados con la administración pública. Sacar a Serrano era, además, sancionar lo que cualquier persona comprometida con los principios y valores democráticos repudia y no puede tolerar.

De los 31 asambleístas que no votaron ese día, hay 25 que pertenecen al morenismo; es decir a la bancada de Alianza País que, se supone, trabaja en línea con la Presidencia de la República. El tema se pone aún más escabroso si se  se toma en cuenta que esos 25 morenistas que se ausentaron representan más de la mitad del bloque alineado con Moreno que en total son 45. Dicho de otra manera, para la mayoría del morenismo en la Asamblea la ética resulta intrascendente. 

En el caso de esta bancada, la decisión de no votar no solo compromete principios y valores ético sino que, además, lo hace con el liderazgo del presidente Lenín Moreno, quien en una reunión que mantuvo con ellos en Carondelet dijo que era partidario de que Serrano dé un paso a costado. ¿Desobedecieron al Presidente?

El mensaje de la bancada morenista es, sobre todo, muy poco alentador para una sociedad hastiada de corrupción e impunidad. En los hechos,  a los representantes que el presidente Moreno tiene en la Asamblea no les importan los valores y lo principios democráticos.

El tema es más complicado si se toma en cuenta que, aparentemente, una de esas asambleístas que no asumieron una posición frente a la descomposición que representan Serrano y Baca Mancheno puede ser la nueva presidenta de la Asamblea. En efecto, hasta ahora la persona con mayores posibilidades de ser elegida como reemplazo de Serrano es la asambleísta Elizabeth Cabezas: ella no votó en contra de Serrano.

Las otras dos posibles fichas del morenismo para la Presidencia son, asimismo, asambleístas que no adoptaron una postura frente al conflicto ético y moral que representan Serrano y Baca Mancheno: María José Carrión, que en la Comisión de Fiscalización hizo todo lo posible para que sus coidearios del gobierno no sean fiscalizados y Ximena Peña, asambleísta por los migrantes.  ¿Cómo pensar en una práctica política independiente de la corrupción y la impunidad en la Asamblea si las nuevas autoridades no son capaces de tomar una posición frente a ese tema?  Que no hayan votado por la destitución de Serrano y por el juicio político de Baca Mancheno resta a Cabezas y a sus coidearias la legitimidad que requiere el liderazgo que pretenden.

El día de la votación se jugaba un tema clave para los demócratas y que el propio Lenín Moreno se los recordó a los asambleístas de su bancada: que los pillos den un paso al costado. Esas tres asambleístas no fueron capaces, ni siquiera, de cumplir con esa misión. Ese déficit marcará su tarea en el futuro.

Entre los asambleístas del morenismo que no quisieron votar en contra de Serrano y Baca Mancheno había también figuras que se suponen son los pilares del apoyo al Ejecutivo en la Asamblea. Por ejemplo Ricardo Zambrano y Jorge Yunda.  Si a ellos no les preocupa, luego de todo lo escuchado el viernes, que Serrano siga siendo presidente de la Asamblea, entonces la preocupación frente a la corrupción y la impunidad, al menos en la asamblea, será inexistente.

El mandato de Lenín Moreno se sustenta en el hartazgo brutal que existe, al menos en un importantísimo sector de la población, frente al estado de corrupción e impunidad generalizado. Si quienes van a dirigir la Asamblea, o a liderar allí las iniciativas del Presidente, les da igual votar en contra de la corrupción o socaparla, el aliento del gobierno será de corta duración.

33 Comments

  1. Sólo se comprueba el juego de intereses que a diario se maneja en la asamblea nacional. Con tremendo audio y el mismo serrano se hace la víctima, que se puede esperar de los otros.

  2. Los ecuatorianos no solo estamos sorprendidos, estamos cansados de la actuación de políticos y funcionarios que no conocen la ética. Actúan al vaivén de sus conveniencias personales y de sus grupos. Estamos cansados de sus procedimientos oscuros y de sus “habilidades” para esconderlos. La falta de honestidad de mucha gente, que solo le interesa dar vueltas alrededor del poder nos tiene hastiados. Será posible un cambio que nos permita tener fe en el futuro

  3. lenin moreno tiene una pequeña confusión: cree que ha “ganado” la consulta popular, cuando el voto mayoritario es de rechazo al tramposo sistema correísta. En poco tiempo va a ver cómo su escaso capital político empieza a desaparecer vertiginosamente, más aún considerando que llegó a la Presidencia por medio de un fraude escandaloso. Tal vez deberemos volver a las calles para explicar a todos estos delincuentes quién es el verdadero soberano…

  4. Que les va a importar nada a estos 25 sinverguenzas, ellos no desean quedar mal con el inmoral del Serrano, peor quedar mal con el dictadorzuelo que está en Bélgica y que en lo mas recóndito de su médula siempre estará el deseo de que ese facineroso vuelva, creen que el pueblo solo les sirve para elegirlos y luego nos dan yuca.

    Los restantes 7 han haber estado buscando quien les pague para dar su voto, no son mas que gente sin ética y oportunistas. Todos los 31 se merecen el desprecio del pueblo, esta acción no olvidaremos y cuando estén de candidatos sabremos recordar al pueblo para que los deseche.

  5. Es espeluznante la degradación de la democracia y de la política en El Ecuador. Es a lo que nos han arrastrado a la sociedad civil, al pueblo, a la gran mayoría de ciudadanos una caterva de maleantes politiqueros agrupados en el movimiento político 35 ALIANZA PAIS; enquistados en el Estado, desde allí constitucional e institucionalmente delinquen con el dinero público que vía impuestos nos sacan a todos los ecuatorianos. La Constitución Política de estos ya conocidos politiqueros hay que acabarla, y mientras no se lo haga seguiremos explotados la gran mayoría y ellos seguirán usufructuando desvergonzadamente desde sus cargos y desde el poder, protegidos con su Constitución, leyes, altas autoridades, altas instancias institucionales de gobierno y con el dinero del pueblo. Nueva Constituyente, nuevo camino donde le cerremos el paso a tantos politiqueros corruptos con los requisitos para acceder a un cargo de elección popular y para ocupar los cargos altos políticos; entre otras regulaciones constitucionales al poder político delegado a los gobernantes.

  6. Y bueno, que podamos decir, en estas décadas de democracia, nada ha cambiado, la política sirve solo para el interés personal y nada más, personalmente no me admira, al ver los personajes que nos “representan” en estos arreglos, chanchullos, o como quieran llamarlo, no hay que preguntar si tienen ética, si desconocen el significado de la palabra, para el politico ecuatoriano, la política es un rompecabezas donde se acomodan de acuerdo a la conveniencia y se mueven cuando se ven fuera de sitio… Triste pero real.

  7. Todas estas sanguijuelas de AP, votaron en contra de que se solicite a la ONU el envío de una comisión, para que investigue los actos de corrupción cometidos en la “década ganada”.
    Es mucho pedirles a estos, hablar de ética y combatir la corrupción, solo piensan en sus intereses personales y protegerse de que no se descubran sus fechorías.

  8. Etica= parte de la filosofia que trata de la moral y de las obligaciones del hombre
    (diccionario de la Real Academia Española)

    Regio editorial que valida lo que toda la ciudadania conoce.

    Los asambleistas sean de correa o de Moreno, han demostrado y siguen demostrando hasta la saciedad, que la palabra ETICA no es parte de su vocabulario, muy posiblemente desconocen su significado.

    Lo frustrante y desconcertante, por ello el hastio de la ciudadania, es ese comportamiento prepotente, dizque saben todo, a las claras se ve que nada saben, pero algo que conocen a ciencia cierta es defender aunque fuere a dentelladas los cargos que ocupan pues les permiten gozar de sueldos fabulosos y asi continuar gozando de la vita bona. Convenientemente olvidan que son empleados, si, empleados del mandante, la ciudadania ecuatoriana a la que deben rendir cuentas de sus actuaciones y desempeño en sus cargos.

    Las tres mujeres que postulan para ocupar la presidencia de la Asamblea, al ni siquiera haberse tomado la molestia de estar presentes en un momento crucial en la politica del pais, podria alguien entender que sentido tiene que alguna de ellas llegue a tan alta dignidad. Conocido es por todos el desempeño en sus cargos……. Acaso no tiene bastante el pais con el saliente presidente de la Asamblea?????? Mas de lo mismo, vaya descaro!!!!!!

    Y volvemos a la misma cansona pregunta, no olvidemos que Lenin Moreno cuando ascendio a la Presidencia, dijo que su plan era GOBERNAR PARA TODOS. Si fuere consecuente con lo expresado, lo logico seria que entre 16 millones de ecuatorianos, independientemente de filiacion politica, buscara para cargos importantes a gente de valia, preparada, de experiencia en el area que le fuere asignada y por cierto la indispensable y al presente ausente ETICA.

    No es hora de desfallecer, sino de estar alertas, mas de lo mismo de la decada robada y perdida, no va ni la nacion esta dispuesta a tolerar.

  9. La ausencia de 31 asambleistas, de estos 25 del grupo de moreno que no asistieron a la sesion que destituyo a Serrano por no actuar honestamente , demuestra que este grupo no les importo los principios y valores contemplados en la constitucion y democracia que deben ser el norte que rija su vida diaria; se viene señalando que de este grupo morenista que no asistieron tres asambleistas pretenderian ser la nueva presidenta de la asamblea Cabezas, Carrion, Peña, aspecto muy delicado que por etica y honestidad deberian dar un paso al costado por no haber asistido a la sesion siendo merecedoras de ser el simbolo de la corrupcion y la impunidad.
    Como bien señala Martin Pallares en parte pertinente de su escrito
    “El mandato de Lenín Moreno se sustenta en el hartazgo brutal que existe, al menos en un importantísimo sector de la población,frente al estado de corrupción e impunidad generalizado. Si quienes van a dirigir la Asamblea, o a liderar allí las iniciativas del Presidente, les da igual votar en contra de la corrupción o socaparla, el aliento del gobierno será de corta duración.” No es posible servir a la corrupcion y ser etico transparente y honesto.

  10. Es increíble cómo esta gente se ha llenado la boca diciendo que lo que hacen, es escuchar a “sus mandantes”…osea nosotros, comunes mortales. Y esos comunes mortales, todos, o mejor, casi todos queríamos la salida de Serrano de la presidencia de la Asamblea Nacional. No por capricho, no por gusto…por ETICA.
    Sobre la votación esta camarilla de inútiles, mal llamados asambleístas del partido de gobierno (es decir APs, anti Aps, ex Aps y hasta una nueva “independiente” que apareció a último momento y algunos amiguis de ellos) solo hay 3 conclusiones posibles:
    – Nos importa un bledo lo que pase ahí dentro, Nos importa un bledo lo que sugiere Moreno.
    – A mi compadrito lindo yo no lo traicionó..hizo tanto por mi… le debo mucho!
    – El miedo es libre..podrá ser chiquito, pero siempre fue, es y será un “hombre duro”.

    De manera que si en el futuro, esperan el voto popular, leáse Yunda, o que se celebre su nominación a cualquier dignidad popular, léase MJ Carrión, M Cabezas…siempre, siempre siempre, la gente decente de este país recordará SU ausencia en esta votación.

  11. Son unos grandísimos sinvergüenzas que solo les importa su bolsillo y seguir gozando de las mieles del poder. ¡Granujas!

  12. tiene razon en todo martin, excepto en lo de desobedecer al presidente, recuerde que ya no está en el poder el impositivo de correa, al contrario, moreno es respetuoso de las opiniones y las funciones del estado

  13. Martín: que pena por el pais. Pero no hay otro camino q la muerte cruzada. Perdon si hay otro…maduro.

Comments are closed.