//

¿Lenín Moreno está engañando a la sociedad?

lectura de 6 minutos

El presidente Moreno capitaliza los triunfos democráticos del país. Ahora que dos funcionarios del correísmo –funcionales los dos, investigados los dos, impresentables los dos– se sacaron los ojos, la balanza se inclina a favor del sucesor de Correa. Su bloque pondrá el reemplazo de Serrano, mantendrá mayoría en el CAL y seguramente presidirá algunas comisiones del legislativo. Lo mismo sucedió con la consulta popular: se volvió un enorme balón de oxígeno para Moreno. Le permitió verse en el cargo con una legitimidad cuyo déficit fue evidente desde el 24 de Mayo. En resumen, el cierre de la era correísta y sus consecuencias políticas y judiciales, benefician por supuesto al país pero, con particular énfasis, al Presidente de la República.

Esa comprobación parece obvia. Lo que no luce claro es el beneficio que debería acarrear para la sociedad. El Presidente no parece dispuesto a procesar las implicaciones del voto democrático en la Consulta para inhabilitar a Correa y la presión ciudadana que derivó en la destitución de Serrano y en el juicio político contra el fiscal, Carlos Baca Mancheno. Si se oye a Moreno, en la entrevista que dio a CNN en su viaje a Chile, da la impresión de que él arrasó en la elecciones. O que la inhabilitación de Correa y la destitución de Serrano se deben al trabajo exclusivo suyo y de su grupo parlamentario. No solo que no es así sino que gran parte de sus asambleístas –incluyendo a las tres candidatas a reemplazar a Serrano– ni siquiera estuvieron presentes en la sesión en que Serrano perdió su cargo.

El dilema que se está creando es otra vez shakesperiano para la sociedad: entre más se entierra a Correa y a sus corruptos, más poder tiene Moreno. Y entre más factores de poder acumula, más Moreno parece convencido de que el país votó masivamente por él y a favor de esa vía sinuosa, socialista y correísta, que él no dice adónde conduce. Una vía que, a pesar de las declaraciones de tolerancia, implica defender a Maduro, evitar que la ONU venga a investigar la corrupción y proponer a María José Carrión, ciega contumaz ante los escándalos de sus colegas, para reemplazar a Serrano.

Esas son las contrapartes que Moreno exhibe ante el país: gana la consulta y a la masa de ciudadanos demócratas que votaron contra el modelo correísta, el presidente les dice que él es socialista y cambia a Carlos de la Torre por una correísta de primera hora. Se caen Serrano y Baca Mancheno y Moreno reincide en el relato que ha ido fabricando y que es ajeno a la realidad. Dos ejemplos que evocó en Chile en la entrevista de CNN. Moreno dice que Correa se pervirtió cuando, en vez de recurrir al pueblo, usó la Corte Constitucional y la Asamblea Nacional para votar la reelección indefinida. Es decir, en diciembre de 2015. Y cuando le preguntan si no es corresponsable de la corrupción, pues fue vicepresidente durante seis años, se escapa por las ramas más altas: dice que, como estaba en el área social, no fue acucioso en temas económicos. Que escuchaba que había temas de corrupción pero que pensó que eran acusaciones infundadas. Y que Correa y los suyos articularon tan bien la corrupción que la volvieron sistemática y que, además, sabían lo que había que hacer para evitar que la justicia esté encima.

Es obvio que en los dos casos, el Presidente acomoda las verdades para no tener que responder por la ola de corrupción; ya evidente durante los seis años que estuvo en el poder. Moreno sabe que Correa no fue un mal tipo a partir de 2015: lo fue apenas llegó al poder. Sabe de sus exabruptos y excesos de poder. Y sabe que hasta 2013, que él estuvo en la vicepresidencia, se sucedieron escándalos de corrupción sin que él marcara, en ese campo, distancia alguna.

Moreno inventa un relato que ni explica lo que ocurrió ni construye política pública en este momento político. La realidad es que está captando espacios de poder sin responder con hechos a la opinión democrática que, sin otra posibilidad, ha contribuido en forma decisiva en sus triunfos políticos. Y lo ha hecho más pensando en evitar que Ecuador se venezolanice que en apoyar las derivas socialistas que ahora Moreno tanto reivindica. Pero a estas alturas, sus relatos (acomodados o inventados) no interesan. Importan los hechos. Y esos hechos son crudos. Lenín Moreno no ha concretado la única promesa que hizo a la sociedad: pedir a la ONU que investigue aquí, como lo hizo en Guatemala, la corrupción.
Lenín Moreno pide que aquellos que han participado en actos de corrupción den un paso al costado. Y para reemplazar a Serrano acepta que una señora como María José Carrión, que ignora lo que es la ética, haga parte de la lista de candidatos.
Moreno habla de democracia y admite que Venezuela es una democracia (la enumeración es suya) con detenidos políticos, un millón de desplazados, opositores ajusticiados como Óscar Pérez y un centenar de muertos. ¿Cómo puede llamar aquello democracia?

Hechos como éstos muestran a un Presidente y a sus asambleístas enfadados con la coherencia, ajenos a la sindéresis. Y mientras tanto acumulan poder… ayudados por la sociedad que apoya sus proclamas democráticas. Alguien se está engañando. O ya es hora de que Lenín Moreno haga coincidir su retórica de salón con los hechos decisivos de su gobierno.
Foto: Presidencia de la República

54 Comments

  1. Como creer en un líder que llegó entre apagones, y cuya hoja de vida marca pasar bien en Ginebra a costa del trabajo de los ecuatorianos, si miramos las acciones de sus aliados, entregar la nacionalidad ecuatoriana a asange, poner de candidata a la onu a su canciller que se pasea en el avión presidencial haciendo campaña, cree que la gasolina sale de su bolsillo, tener un mangas de secretario particular que conocía los pormenores de los atraca pais , tener una cabezas sin cabeza como presidenta de la asamblea como relevo de otro peor serrano. Todos estos actores nos dan una idea de quien nos gobierna porque fueron sus partidarios.

  2. Insisto en lo que indiqué en otro comentario: para el padrino Moreno los actos de corrupción de sus compadres eran sólo “rumores” pero claro, él estaba muy cómodo en Ginebra ganado un buen sueldo y con todos los gastos pagados sólo por pasarse rascando la barriga para preocuparse o por lo menos indagar que de cierto tenían esos “rumores”
    Por otra parte, el aparente respaldo a su gestión es como un globo: está hinchandose lentamente hasta que le llegue el momento de reventar y zas! Se acabó el sueño de perro del respaldo abrumador.
    El globo comenzará a inflarse cuando la nueva ministra de finanzas o el licenciado anuncien la eliminación del subsidio general al gas para su focalizacion; (ojalá haya un comedido por allí que le recuerde que Bucaram no se cayó por corrupto, sino que lo botamos cuando anunció la eliminacion del subsidio al gas, ese fue el detonante para que se autoexilie en Panamá).
    El globito seguirá hinchandose mucho más cuando anuncien los nuevos impuestos, llegará a su máximo volumen cuando lo acusen de complicidad en las cuentas alegres del endeudamiento por parte del delincuente Correa y terminará de explotar cuando el pueblo le pida cuentas de sus promesas de campaña: construcción de 325.000 casas (a la fecha deberían estar construidas como 67.000), la solicitud a la ONU para investigar la corrupción caiga quien caiga, 40 universidades de primer nivel, cuando mismo arranca el plan toda una vida, (o seria la canción?), el cambio de rumbo de la década ganada y el bono de $ 150,00.
    Hasta ahora sólo ha demostrado debilidad en vez de liderazgo, ambivalencia en vez de criterio definido e indecisión en vez de firmeza.
    Hay alguien en el gobierno que le haga ver que en el estado hay más de 150.000 burócratas que no hacen nada? Que en vez de crear impuestos les haga una evaluación de desempeño sin compadrazgos para mandar a la casa a esos vagos?
    Hay alguien en su gobierno que le diga que la señora canciller cada vez avergüenza más al país?
    Hay alguien que le diga que aclare los dichos de Eduardo Mangas?
    Hay alguien que le haga ver que el IESS está al punto de la quiebra, con demasiados afiliados para la infraestructura actual y que para una operación un paciente debe esperar 8 meses o más porque “no hay camas” y que a este ritmo para el 2024 posiblemente ya nadie se pueda jubilar?
    Sólo cuando el globo le estalle en sus narices, el padrino querrá rectificar su malgobierno, ojalá no sea demasiado tarde para él

    • Muy acertado su comentario…Boltaire vive en una burbuja o como ud dice un globo que esta a punto de reventar, pobre mi paìs ..en que manos caimos.

  3. El Licenciado está engañando a la sociedad: como vice del jefe de la banda delincuencial organizada (Atraca País) fue cómplice de la manera cómo se administró el Estado; él sabe como dijo Mangas que le dieron ilegítimamente la presidencia de la República; no está respetando el mandato popular de la consulta del 4F que dijo alto a la corrupción y a los operadores de Atraca País; no cumple su promesa de no interferir en el funcionamiento de los otros poderes del Estado, ya que públicamente dio su respaldo a la AP Elizabeth Cabezas para que sea presidenta de la Asamblea; no trae a los comisionados de la ONU para que ayuden a limpiar este enorme lodazal de la corrupción, se pueda procesar a todos sin excepción operadores burócratas dorados y otros responsables del asalto del erario cometido en contra de la explotación petrolera, deuda externa e interna, obra pública mal hecha y con sobreprecios; darles sus merecidas penas y recuperar la enorme millonada de dólares robados; sentando así precedentes para una lucha efectiva contra la corrupción que se dará cuando no haya impunidad. Al pueblo no nos queda otra alternativa que participar ya políticamente, dejando a un lado los lamentos que ya se han dado, apoyando con más fe y fuerza al CPCCS transitorio, a la CNA, y a honestos políticos que se han puesto en peligro sus vidas como César Montúfar, Diego Delgado Jara, Fernando Villavicencio, Kléber Jiménez, Eduardo Valancia y otros.

  4. Muy bien Sr. Jose. Vergüenza de país con las tres mujeres que no tienen ninguna capacidad para el cargo, Dios nos libre que a Lenin le pase algo en su salud, se imaginan que “lady pig” sea nuestra presidenta? eso seria peor que el del ático y el “santisimo”

  5. Y la cirugian MAYOR ? que desgracia, la presidente de la Asamble del mismo equipo de los rateros fugados ? Ya pues, Sr Moreno dejese de vernos las costuras.

  6. Este presidente ilegìtimo que tienen el Ecuador actua de la misma forma que nuestro recordado delincuente RATAEL. No se a donde no estamos dirigiendo con estos delincuentes.

  7. El 24 de mayo del 2017 el licenciado Lenín Moreno inauguró en el Ecuador un segundo capítulo del correismo. Ascendió al poder en forma ilegal e ilegítima por obra y gracia de un fraude electoral reconocido por los aúlicos de su círculo íntimo. Formo un gabinete con los mismos reciclados impresentables del correismo. Ascendió al ejercicio del poder sin haber presentado a la opinión ciudadana los planes concretos de visión y desarrollo del país en sus diferentes áreas estratégicas; su ausencia la distrajo con ofertas viejas y típicas de marketing político que rayan la demagogia más rancia, como siempre diseñadas a captar votos a cambio de devolver una supuesta confianza popular con beneficios aislados para sus adherentes, generalmente de la población deprimida; todas estas ofertas al margen de análisis de fuentes y montos de financiamiento. Con el artificio del diálogo y cambio de estilo de la rudeza a la ternura, trazó una cancha de arena y cal para jugar partidos con tiempos suplementarios a su favor. Bajo presión ciudadana llamó a una consulta popular pensando más en legitimar su mandato presidencial a través de descarrillar de la reelección indefinida a su conspicuo tutor de pésima recordación. Aprovechando el descontento y rechazo popular generalizado de la robolución con el triunfo del SI en la consulta, pretende, con votos ajenos, constituirse en el nuevo y único referente de la política ecuatoriana. Apoyado en su facultad legal impuso a la Asamblea una terna de ñustas correistas para la designación de Vicepresidente de la República que reemplace a Glass, sancionado por corrupción. Impertérrito defensor de sus ministros correistas aun a pesar de los errores de gestión avizorados por el pueblo; consumado rebuscador de personajes correistas para incorporarlos a su gabinete de gobierno. Es más, le apuesta a que la presidencia interina de la AN sea para una de sus coidearias, que poco o nada ha hecho por dignificar la función de asambleísta. Su política internacional de tosudo apoyo y defensa del gobierno asesino de Venezuela es contrario al pronunciamiento del pueblo ecuatoriano que aboga para ese país la vigencia de una verdadera democracia, justicia y libertad que detenga el éxodo de ciudadanos que huyen de la miseria y el hambre. Todo esto, en una suerte de una muy aparente honestidad y transparencia personal, que por hoy es motivo y efecto de intestinas divisiones entre sumisos correistas y morenistas que por una década cohabitaron increíblemente la camada de AP sin ninguna muestra de asco y lealtad al líder y pensamiento político que los unía.

    El licenciado con sus frecuentes contradicciones, incoherencias, incertidumbres, que ha terminado confundiendo y desesperando al pueblo frente a la necesidad de enrumbar el país por senderos de la recuperación ética, moral, social, política y económica, tan venidos a menos durante la década del correismo, definitivamente SI le engaña y se burla del país. Está muy lejos de convencer que no actúa bajo la sombra de su ex jefe de partido que lo promocionó para vicepresidente del país; representante de la ONU para personas con discapacidades (a alto costo) y candidato presidencial con “seguridad” de triunfo. Frente al cinismo, el pueblo está cada vez más cerca de revivir las épicas jornadas de protesta y rechazo al desgobierno aletargado de Moreno con tintes de megalomanía. Es su derecho y recurso para hacer valer su voluntad.

Comments are closed.