El Presidente Moreno ha decidido asumir el triunfo de la pasada consulta popular como una ratificación de la ciudadanía a los postulados de los primeros años de la Revolución Ciudadana. Aunque esta lectura del momento político del país no sea recibida con mucho agrado en diversos sectores de la opinión pública, es la que el gobierno ha concebido como el punto de partida para lo que resta del período. La estrategia: no ganar mucho más pero tampoco perder lo poco que se tiene. El medio: sedimentar en el país la política del aletargamiento. El fin: concluir sin sobresaltos el mandato.
Estrategia y fin se explican por si solos. El medio, la política del aletargamiento, consiste en provocar la inactividad y reposo ciudadano mientras se espera el paso de los próximos tres años. Para ello, el gobierno trabaja por su lado mientras cuenta ya con un aliado estratégico: la oposición. Antes como ahora, la oposición es cortoplacista y limita su comprensión de la vida pública al próximo proceso electoral. Algunos opositores son parte de la política del aletargamiento por convicción y otros, los menos, por ingenuidad.
Sin embargo de que la sintomatología del aletargamiento está ya presente, para el gobierno es necesario tomar algunas medidas para que el paciente (la ciudadanía) asuma su nuevo estado sin siquiera percatarse. Además, siempre habrá una sonrisa, una broma, una bendición. Al fin y al cabo, el paciente siempre es lo primero y aún cuando su salud no sea de las mejores hay que intentar convencerlo de que se encuentra bien, fuerte, vigoroso. Dejar de lado los rostros de la década pasada y emprender una cirugía mayor, son los paliativos utilizados por el gobierno para que la política de aletargamiento duela menos. Lamentablemente, el Presidente Moreno sabe que, en política como en medicina, no se hace lo que se quiere sino lo que se puede.
Bajo el citado esquema de estrategia-medios y fines es posible entender que el propio Presidente Moreno haya empujado sutilmente al abismo a algunos ex camaradas mientras que a otros los haya dejado expuestos de forma tal que, en cuestión de días, les llegará el tiro de gracia. Esa tarea de “limpieza”, parafraseando a un ex ministro altivo y soberano y su política anti delincuencial en Manta, la ha realizado el Presidente Moreno sin sobresaltos, sin levantar la voz, sin tensionar con nada ni con nadie. De esta forma la política del aletargamiento es más efectiva, va de a poco, pero produce inactividad y conformismo … sin que la ciudadanía se percate.
Pero no todo es sencillo para el gobierno. En el proceso de identificar quiénes se quedan y quiénes se van, no es fácil establecer una línea demarcatoria. Lo óptimo sería excluir tanto a quienes fueron comensales de la mesa servida por el pater familias como a aquéllos que en acto de sometimiento puro justificaron todos los abusos y atropellos. En buen romance, ese óptimo implicaría poner en práctica la cirugía mayor. Sin embargo, si así procediera el Presidente Moreno se quedaría gobernando solo… o casi solo. Como he dicho, en política (como en medicina) no se puede hacer lo que se quiere sino lo que se puede. Por tanto, el país debe irse acostumbrando a ver unas pocas caras nuevas y muchas otras ya conocidas. De allí que la designación de la nueva ministra de economía era plenamente previsible. El escenario político no da para que desde Carondelet se reserven el estricto derecho de admisión. No hay mucho para escoger. Es un problema de oferta, dirían los economistas.
Cuando la línea demarcatoria entre la década pasada y el presente no puede ser tan drástica como el país quisiera (la cirugía será menor, ambulatoria y con anestesia local) y la ciudadanía admite peligrosamente la política del aletargamiento como una opción, la crítica constructiva y tolerante de las diferencias debe ser el motor que impida caer en el conformismo y la inactividad. Dado que las acciones de la oposición política reflejan que su opción es la política del aletargamiento (CREO y PSC no han presentado candidatos a la presidencia de la Asamblea Nacional), es el momento que desde los sectores sociales surja el elixir contra el ensimismamiento político y económico al que se aproxima el país. En la asociación cívica, organizada de forma espontánea, sin demandar nada al Estado sino el respeto a su derecho de opinar y criticar, podría estar una salida. Del aletargamiento a la unidad de cuidados intensivos hay un solo paso.
Santiago Basabe es académico
Que pensará moreno de la mayoría de delincuentes contumaces que nos han gobernado en la década ganada? seguramente él, piensa que son inocentes y lo que hicieron fue porque estaban enajenados mentalmente por… “haberse fumado algo… o porque estaban embrujados … o qué…” Lo cierto es que muchos de éstos, son sus ministros, y los ¨borregos y borregas” que en su mayoría son incapaces y haraganes (vagos), siguen inflando la economía en detrimento del Ecuador.
Recordemos que este presidente ganó las elecciones, donde el conteo final fue polémico, oscuro … No estoy de acuerdo con el aletargamiento que se busca introducir, lo que busca este otro “socio revolucionario” es, no hacer nada para que los delincuentes de ap respondan y sean encarcelados. Este moreno solamente busca la venganza, mas no, enrumbar al Ecuador.
YA PUEBLO, DATE CUENTA, NO SEAS ILUSO!
El mal del pueblo son las famosas redes sociales donde descarga toda la fuerza que debería impulsar la rebelión.
Es por eso que estos delincuentes de fino traje y vaselina, han hecho de la suya, y seguirán burlándose y así, este sigue siendo el siglo, seguirán acumulando dinero y el pueblo descargando y malgastando su impotencia en las redes.
Me permito disentir con el debido respeto, con el concepto emitido por el articulista, de que la política del mandatario es de aletargamiento.
¿Como puede haber tal política por parte de él?, cuando tiene el desparpajo de nombrar a una obcecada correista como Vice-presidenta, y a su padre que nunca ha sido banquero de GG del Banco estatal más grande, ¡¡ Qué gran salto: de comunista a banquero!!. Son solo oportunistas de primera clase, que han fingido estar junto al pueblo pero solo hasta satisfacer sus ambiciones personales..
A una asesora de Glas y Correa de Presidenta de la Asamblea,, a un sicario de la comunicación para dirigir los medios incautados y de los demás.
Como Presidente tiene los medios que le hubieran permitido sacar al alcahuete de Correa que funge de Fiscal, así como lo hizo ante la amenaza que significaba Glas para su sillón, igual cosa podemos decir del mafioso Jalk, ¿Es que acaso considera poco tiempo el casi un año que lleva de mandatario?.
No señor Basabe, no es política de aletargamiento la del presidente, es que el pueblo lleva ya 11 años aletargado por los ladrones que nos han y siguen saqueando.
Es el pueblo, que no reacciona ante tanta podredumbre y descaro, no es el mentiroso de turno el culpable, es el pueblo ecuatoriano, el que no ha reaccionado durante más de una década,
Aletargamiento para justificar la inoperancia de una administración que desde un principio comenzó haciendo mal la cosa; y, como todo lo que empieza mal debe inexorablemente acabar mal habrán de culpar a otros de sus propios errores. No se necesita ser vidente ni profeta ni mucho menos par ver que el país está en picada y de esto son culpables todos inclusive aquellos que confiaron en el cuántico así que por culpa de ellos, nos toca aguantar más hasta tocar fondo. Como en Venezuela? ojala no pero que vamos allá, sí.
Sr. Basabe,que gran artículo , totalmente de acuerdo con Usted pero 3 años no es mucho pero tampoco es poco… quién sabe si al que verdaderamente maneja el gobierno políticamente o sea don Gustavito Larrea primo hermano de la señora esposa del combativo legislador social Cristiano Cesar Rohón hijito de “ mi General Rohón QDDG se le ocurra seguir con sus travesuras guerrilleras y ya esté organizando algo en las fronteras con FARC o exfarc y cursillos con combatientes guerrilleros cuyo sueño final es terminar como apóstol de los pobres,más o menos como un economista que conozco,creo de apellido Vicuña que predica con furia la “igualdad y justicia” y cobra 15.000 usd mensuales mientras sus “ defendidos” ganan 350 usd ! Y además su hija Vicepresidenta y media familia en el gobierno! El mejor castigo para estos despreciables sería mandarles a Cuba o Venezuela.
Ciertamente Moreno hace honor a su signo zodiacal: Piscis, representado por dos peces que nadan en sentido contrario…por eso no vislumbran el camino a seguir y pierden el tiempo en pendejadas. Sin embargo, no hay que olvidar que el camino que dejó el maléfico Correa es para desesperar a cualquiera y dejarlo KO anticipadamente, pues es ahora público cuánto robaron los falsos revolucionarios, cuántas dificultades en el plano legal dejaron sentadas para evitar tanto el rápido juzgamiento a los ladrones como piedras en el camino para que cualquiera que haya sido elegido presidente tuviera problemas de toda índole y por ende, su paso fuera más que lento. Correa sabía que Moreno era el perdedor y pensó en Lasso para hacerle difícil sino imposible la administración…pero le falló Pozo y se cometió el fraude del siglo. Por tanto, sin ánimo de justificar el estilo con síndrome de tortuga de Moreno, pero ahí está descrita la trampa del malévolo que se fue.
Por otra parte, el primer año de gobierno ha servido para definir los cuadros políticos, sacar de Alianza País a las alimañas, meter preso a unos cuantos corruptos sin perjuicio de que le sigan cayendo más años de sanción, LO CUAL NO ES POCA COSA, y en ese sentido no podríamos decir que Moreno ha actuado con aletargamiento; aún le quedan tres largos años, tiempo más que suficiente para que Moreno, muy a su pesar de su naturaleza pisciana, pueda ubicar al país en mejores condiciones económicas y sociales en que lo recibió. No creo, en el evento de que se dé aletargamiento en Moreno en los próximos años, que pueda producir inactividad y conformismo y que la ciudadanía no se percate, pues esa idea implica desmerecer la inteligencia de los ecuatorianos que mediante sus acertadas opiniones por las redes sociales, hacen notar inmediatamente su desacuerdo cuando los gobernantes actúan con las patas y no con el cerebro.
Aletergados o apendejados. En mi humilde opinion es mas peligroso para el pais que lo que tuvimos antes del cuantico. Si existieron robos como todos pensamos no me vengan con el cuento de que ahora ya todo es correcto y transparente. So robos igual, obras menos y encima apendejados!!!!
Para sacarlo al Presidente de su aletargamiento, los señores del CPCCS, se acercaron a la Presidencia y le dieron un remeson para hacerle acuerdo de la promesa de traer a representantes de la ONU para combatir la corrupción, los señores quieren que se haga la gestion con dicho organismo a la voz de ya, Para que ayuden a evaluar a los organismos de control. claramente podemos darnos cuenta que los miembros del CPCCS, no se andan por las ramas y le sacan a cualquiera de ese aletargamiento. Para esperar respuestas en casos de corrupción algunos miembros de este organismo transitorio tuvieron que pasar 10 años de espera. No le va a funcionar a Moreno ese estado deplorable por mucho tiempo.
EXCELENTE ARTICULO SIN DUDA. PERO AGREGARIA QUE ESTE REMEDO DE PRESIDENTE DEBERIA DORMIR CON UN OJO ABIERTO, EL PUEBLO NO ES PENDEJO COMO EL CREE Y YA ESTA CANSADO. NO CREA QUE VA DURAR TRES AÑOS MAS, SUS SUCIOS SOCIOS “OPOSITORES” CREO Y PSC NO TENDRIAN NI HAN TENIDO PROBLEMA EN ALIARSE CON CUALQUIER OTRA RATA QUE LE TOQUE EL TURNO POR QUE SON LO MISMO.
De todo lo bueno que leo en 4 pelagatos esto de la politica del aletargamiento es lo mejor a mi parecer. Una vision formidable de porque la mayoria de las ciudadania no reacciona.
Ojala llegue a los 2 millones de lectores en facebook que se anuncia siempre en la pagina inicial .
Le felicito