Ocultamiento, trampas, ilegalidades, abusos, negligencia, vivezas y la lista sigue. El proceso de endeudamiento del país, durante el gobierno de Rafael Correa, no fue únicamente descomunal e irresponsable, sino salpicado de todos los vicios legales y éticos imaginables.
De acuerdo al recuento hecho por la Contraloría, donde se leyó el informe preliminar sobre el endeudamiento del Estado desde el 1 de enero del 2012 al 24 de mayo del 2017 (el día en que se posesionó Lenín Moreno), el gobierno de Rafael Correa contrató créditos como le dio la regalada gana: sin controles, sin transparencia, sin apego a la ley, sin ética. Todo con tal de mantener la liquidez que exigía su modelo político sustentado en un inmenso gasto público.
De acuerdo al informe de Contraloría, que se leyó durante dos horas y media, este proceso de endeudamiento incluía desde un descarado operativo de ocultamiento de información, hasta la emisión de acuerdos ministeriales que permitieron manipular las cifras y así poder contratar más deuda de lo que es legalmente permitido.
Lo que hubo fue, en definitiva, un descontrolado y frenético esquema de endeudamiento en el que los funcionarios y hasta el propio Rafael Correa violaban las normas constitucionales y legales con tal de conseguir dinero fresco para solventar las necesidades del gobierno. En ese esquema incluso hubo mecanismos ordenados desde las más altas esferas del poder para convertir, de forma inconstitucional e ilegal, a empresas públicas como Petroecuador en agentes de contratación de préstamos y así satisfacer el insaciable apetito de dinero del gobierno. La legalidad había que torcerla, la transparencia había que eliminarla, la responsabilidad pública ignorarla y la ética pública borrarla del mapa.
Entre las cosas más llamativas e insólitas del informe está el operativo de ocultamiento de información. Según el equipo de auditoría de la Contraloría este operativo arrancó con unos acuerdos ministeriales inconstitucionales e ilegales emitidos el 2010 que declaró a toda la información existente sobre la deuda en un secreto de Estado. Ese secretismo incluía un concepto que, a la luz de cualquier lógica y responsabilidad pública, es una ofensa a la inteligencia: la información debía permanecer en secreto hasta que haya concluido el pago del préstamo. ¿Si ya se pagó el préstamo qué sentido tiene ya saber las condiciones en que fue contratado? Es más, si se toma en cuenta que hay créditos adquiridos con plazos de hasta 30 años, resulta que los responsables de su contratación muy posiblemente habrán muerto ya de viejos para entonces. Se trató, a todas luces, de un perverso mecanismo ideado para garantizar la impunidad de quienes contrataron la deuda.
Los mecanismos para mantener oculta la información incluyeron negativas y rodeos que son incompatibles con una administración pública responsable. Hubo, por ejemplo, reiteradas negativas de los funcionarios del Ministerio de Economía y Finanzas, entre ellos el ministro de Lenín Moreno, Carlos de la Torre, para entregar datos y documentos a los Contraloría. Estas negativas incluyeron argumentos pueriles e inverosímiles según los cuales los contratos de los créditos incluían cláusulas de confidencialidad que, supuestamente, advierten que se dejará de entregar los fondos pactados si es que se hacen públicos las condiciones. Según ese razonamiento de los funcionrios del correísmo, había que ocultar la información para no perjudicar al país .
Llegó a tal punto el afán de mantener bajo siete llaves los términos de la contratación de la deuda que ni siquiera luego de una reunión que mantuvieron el ministro De la Torre y el contralor Pablo Celi se pudo conseguir toda la información pedida por el equipo auditor y, cuando fue entregada llegó sin copias certificadas y únicamente a finales de noviembre del 2017. A pesar de todo eso, De la Torre llegó a pedir una extensión del plazo para entregar la información de 45 días más, lo cual la Contraloría negó por lo absurdo del pedido.
Declarar secreta a la información de la deuda sobre la base de acuerdos completamente ilegales no fue lo único que ocurrió. Según Contraloría hubo al menos cinco otras irregularidades. Una de las más graves, porque involucra directamente al ex presidente Rafael Correa, es el que tiene que ver con la manipulación de la normativa para hacer el cálculo de cuánto es realmente la deuda y su relación con el Producto Interno Bruto. La Contraloría halló que el decreto presidencial 1218 firmado por Correa introdujo ilegalmente un mecanismo para calcular el monto de la deuda que dejaba de lado los créditos adquiridos a organismos del Estado, como el Biess o el Banco Central. Así se podía reducir el porcentaje de la deuda con relación al PIB. ¿Para qué hizo esto Correa? Para poder contratar deuda por encima del 40% del PIB que establece la ley. Además se evitaba la necesidad de que la Asamblea apruebe una reforma para aumentar ese techo legal de endeudamiento. Pero el decreto 1218 no solo servía para eso: con esa maniobra de Correa, ya no fue necesario publicar en los boletines de la deuda los créditos internos. Y así, a la ilegalidad se aumentó un aún mayor grado de opacidad.
El decreto 1218 logró que en lugar del 52,54 % del PIB que según la Contraloría alcanzaba la deuda al 31 de diciembre del 2016 se haya registrado un porcentale mejor al 40% del techo legal. A diciembre del 2016 se había acumulado un total de 50 550 millones de dólares de deuda.
El despelote en el manejo de la deuda incluía otras perlas. Por ejemplo, las operaciones de ventas anticipadas de petróleo que no se contabilizaron como contratación de deuda, en contra de toda lógica y normativa lega. Ese dinero, además, se destinó asimismo a darle más liquidez al Estado.
Petroecuador tampoco salió ileso de la catástrofe ética y legal en el manejo de la deuda. Por decisión del Gobierno se distorsionó y alteró las funciones que esa empresa tiene establecidas en la Constitución y la Ley y se lo convirtió en un organismo capaz de contratar deuda. En efecto, el gobierno de Correa trastocó el sentido de Petroecuador para que pueda contratar deuda externa con garantía del Estado ecuatoriano.
Como la cereza del pastel, el informe de Contraloría menciona el caos absoluto que existe en el Ministerio de Economía y Finanzas en la documentación de importantes operaciones de contratación de deuda, sobre todo con la China. La documentación está incompleta, no hay archivos, algunas ocasiones está duplicada, no hay traducción de documentos importantes, falta evidencia documental de muchos informes y no se cumple con la normativa que establece la Contraloría para el manejo de la documentación.
Cinco días tiene los involucrados en este tema para presentar sus justificativos. Ahí estaba recogiendo el informe preliminar Alexis Mera, el abogado de Rafael Correa. Evidentemente, él tendrá que dar su versión sobre su participación en la gran orgía de la deuda que montó su gobierno.
Foto: Diario El Universo
TODA ESTA SED DE JUSTICIA QUE DEMANDAMOS SOLO LA PODRA ARTICULAR UN NUEVO FISCAL.HACIA ESTA NOMINACION DEBEMOS CONFLUIR PARA QUE SE ELIGA UN JURISCONSULTO INCORRUPRIBLE PERO SOBRO TODO QUE CONOZCA EL DERECHO, CASO CONTRARIO UN HOMBRE HONESTO QUE NO CONOZCA EL CAMINO DELA PERSECUCION PENAL SE ESTRELLARA EN LAS NEBULOSAS DE LAS MERAS BUENAS INTENCIONES
CÁRCEL PARA LOS CORRUPTOS.A todos los asambleístas de alianza país. Porque ellos fueron los que permitieron con sus votos que le tuerzan el pescuezo a la constitución y cambien leyes y reglamentos.Los mismos que facilitaron e hicieron. viable el atraco que cometieron. Cárcel porque ellos fueron y son los cómplices, encubridores y miembros activos de esta organización delictiva disfrazada de partido político. Cárcel para todos estos cínicos,sin vergüenzas que llegaron chiros a copar la mayoría de los puestos claves de gobierno. y lo único que hicieron desde el primerdia fue dedicarse a robar. Y a la brava cual delincuentes avezados. Por todo esto lo que el pueblo exige es la cárcel para todos los miembros de esta organización delictiva llamada AP y por supuesto que se siga el rastro de todo el dinero atracado y su devolución a las arcas del estado.
Seguro el mitómano de Rafico Corleone, dirá que su séquito de lambones malandros le han traicionado, ellos por su cuenta han desfalcado a país, lo han vendido a la China. Porque él, el mitomano de Corleone, ni sabía, ni se ha enterado que en su gobierno había corrupción. Porque según él, el Corleone Rafico, lo decía, que la corrupción había en otras parte. Y su palabra era de “dios” Juan 8:44 y ley. Y ahora desenmascarado tal cual es, tan corrupto como él es,
Ilegalidades,ocultamiento,autoritarismos ,irresponsabilidades, emitir acuerdos al margen de la ley, trampas, viveza, sin controles, sin transpariencia, sin apego a la ley, sin etica, etc., etc., fueron actos impropios que se sucedieron al contraer endeudamiento publico por parte del presidente de la republica y de los servidores publicos del ministerio de finanzas y que de manera magistral nos narra en este articulo en sintesis Martin Pallares, esto elementos desde el año 2012 hasta diciembre de 2016 que es el periodo de analisis del examen de contraloria constituyen irregularidades y delitos que deberan ser procesados por la justicia y determinar culpables con nombres y apellidos.
OTRO MILAGRO DE SAN RAFAEL.
Ya es hora que el jefe de los corruptos responda por tanta podredumbre y que Lenin se libere de los que todavía están en el gobierno y que fueron parte de esta década maldita, presos deben estar todos incluyendo al más peligroso
Cómo es posible que actuarán como “asaltantes” la confianza popular fue traicionada, engañada, abusada…los mentes perversas involucrados en las altas esferas declararon los dineros del pais ¿”secretos”? vociferaban ser transparentes, se llenaban la boca que “rendían cuentas”, en el fondo, necesitaban meter mano a todo fondo, dinero en efectivo. Dejaron en ruina reservas, ingresos, quiebras, abusos dementes de bonos, preventas petroleras, farras, despilfarros jamás daniñas al Fisco ni en la partidocracia que tanto maldecían y manipulaban para ganar incautos, engañados, detractores ciegos, insultadores mercenarios y gratuitos, como si no éstos no van a pagar la deuda y el atraco…la estupidez brilló, el latrocinio sometido a los recursos y fondos del pueblo sin ningún escrúpulo. Por “llevar”, enriquecerse sus bolsillos administraron mal, los dineros del pueblo.
Ahora el pueblo tiene que exigir los inventarios, cuentas, atracos, del anterior Gobierno, en especial los responsables y culpables de la barbarie delincuencial, la lista negra desde el presidente hasta el porteroerecen la cárcel no impunidad.
Alguien puede estimar la cuantía del perjuicio, el tiempo de recuperación será largo…el país requiere leyes y reglas duras para el control de los dineros del pueblo, porque deben ser “sagrados” manifiestos, claros, austeros y no secretos, reservados, donde pillos y amigos de lo ajeno hagan su botín cuando lleguen al poder político. Que cuesta, que cuesta, ¡carajo!
Frente a toda esa podredumbre: qué hacer y qué decir? casi me sale una expresión dura , aparejada a una mala palabra. A lo mejor diga Correa y su inefable abogado, Alexis Mera, al igual que Glas, que no hay pruebas. Sobre el caso Singe, inicialmente dijo Correa que no conocía, probado con documentos que si conocía, dijo que no había leído. Mitómano y cínico como es el jefe de los gansters ya no debemos ir por las ramas, si debe haber un juez o jueza honesta y valiente que ordene la prisión de Correa y todos los gansters que estuvieron junto a él y que robaron a mansalva.