//

Borja no debe dirigir los medios llamados públicos

lectura de 5 minutos

Francisco Borja Cevallos reemplazó, en la gerencia editorial de los medios públicos, a Andrés Michelena. Es una pésima señal emitida por la administración Moreno porque prueba que el concepto de lo público no hace camino en este gobierno. Michelena, que es político, tenía una excusa, por su cercanía con el Presidente, para pilotear la ruptura necesaria que se imponía en ese campo: trazó un cronograma político para una labor relacionada con el estatus de esos medios y con su contenido democrático. Él dijo que tras el uso discrecional de los medios por parte del correísmo, iba a evaluar el estado financiero de los medios, conservar uno o dos para el Estado, vender o devolver a la sociedad el resto y preparar la ley de medios públicos.

Borja es un funcionario ex correísta que encontró trabajo, tras haber ostentado tres cargos en el correísmo: embajador en Santiago de Chile, embajador en Washington y ministro de cultura. Borja es un político de esos obedientes que se tragó todo tipo de culebras y ruedas de molino bajo el correísmo. No solo eso: antiguo periodista, vio sin decir una palabra cómo Rafael Correa trató de destruir el periodismo en Ecuador, cómo quiso destruir (y lo logró) el diario HOY en el cual trabajó, cómo el régimen al que sirvió cambió la biografía de algunos de sus ex compañeros y amigos, vio cómo el aparato de propaganda pretendió transformar la propaganda en información, cómo los fiscales y tribunales persiguieron algunos de los periodistas que él conocía o decía respetar. Y nada dijo. Se eclipsó, disfrutó de las mieles del poder y permitió todo tipo de bellaquerías provenientes de personajes ruines puestos por Correa para destruir el periodismo y a los periodistas… Lo hizo sin chistar una palabra. Ese es el político que ahora es el nuevo gerente de los medios de comunicación llamados a mutar de torres repetidoras del correísmo al servicio del interés general.

¿Cómo puede Lenín Moreno creer que sus promesas, en este campo, pueden ser encarnadas por una persona que durante una década traicionó todo lo que antes quiso representar en el periodismo?

Borja, ya se dijo, es un político obediente. ¿Quién puede creer que se va a jugar por arrebatar al poder político la dirección editorial de esos medios para que realmente se pongan al servicio del país en general, y no de quien lo nombró a él en ese cargo? El mensaje que se debe leer de su designación es que esos medios pasaron de manos del gobierno de Correa a manos de Lenín Moreno. Y que el operador de esa tarea es un gerente con intromisión en la línea informativa y editorial; un político leal y agradecido llamado Francisco Borja. Al menos eso fue con Rafael Correa. El tema de la densidad de su ética fue magníficamente expuesto por Felipe Burbano de Lara en su columna semanal en El Universo.

Un político no puede dirigir una redacción, en ningún caso y en ningún gobierno. Aquellos que creen en la puerta giratoria tan practicada por ejemplo por Freddy Ehlers, aquellos que creen que es dable llevar dos gorras, sencillamente engañan a los ciudadanos. Dicho de otra manera: la sola presencia de Borja en los medios públicos da para pensar que el gobierno de Lenín Moreno tampoco devolverá los medios a la sociedad y los pondrá –con mejores modales, claro– a su servicio.

La mutación de los medios prostituidos por la propaganda de Correa era un gran reto. Y si el gobierno de Moreno abrigaba la idea de devolverlos a la sociedad, hubiera debido publicar un código deontológico (antes incluso de la ley), de obligatorio cumplimiento por parte de los directivos, periodistas y funcionarios de esos medios. Un código que evite que el gobierno meta las manos en la línea periodística, que los periodistas apliquen y que la sociedad conozca: es la única forma para que los ciudadanos, los políticos y los gobiernos sepan qué puede esperar y qué no pueden exigir de esos medios pagados con dineros públicos. Esta tarea no puede hacerla un político reñido ferozmente con la ética, que ayer defendió un proceso político autoritario y ahora pretende colaborar para desmontarlo.

El gobierno, como dicen los jugadores de billar, tacó burro en la designación de Francisco Borja a la cabeza de los medios llamados públicos. Su llegada no ha sido publicitada; prueba innegable de que, incluyéndolo a él, hay conciencia de que es imposible que él sea la cara pública de una mutación que el gobierno debe al país.

Foto: Mundo Diners

53 Comments

  1. Es una vergüenza, que los boliburgueses correistas enchufados, sean reciclados por Moreno.
    Moreno no termina de enteder que el debe su mandato ( ilegitimo) al pueblo y no al corrupto correato.

  2. Otro reciclado del correismo por Moreno,oportunista,cómplice de la corrupción del anterior gobierno, no dijo ni pío siendo dizque periodista, cómodo en su puesto como Embajador y luego Ministro de Cultura que por supuesto no hizo nada por la Cultura, bailarín de la Izquierda Democrática, luego correista y ahora morenista por conveniencia. Hermano de Rodrigo Borja Ceballos, esta claro la nueva mayoria en la Asamblea entre el partido Morenista, Social Cristiano y la Izquierda Democrática. Claro lo dijo el General Paco Moncayo que si no ganaba apoyaría a Moreno, que luego lo negó.

  3. No cambia nada, bueno si cambia una cosa, uno era gritón y prepotente, el otro es bonachón y pura ternura, al final las cosas no cambian, más de lo mismo de la “década ganada”

  4. Señores, Yo al igual que Uds. aportamos al IESS, un valor que se consigna mediante el rol de pagos, y que entiendo debe cubrir, las distintas variables del trabajador como son salud, seguridad y pensiones a futuro, pero vemos absortos como a esta noble institución se le ha ido destruyendo, todavía estamos a tiempo de encontrar usa solución, partiendo del informe acturial realizado por Volrisk Consultores Actuariales en julio del 2016, por favor impulsen la reconstrucción de esta institución básica en la economía del país, dejemos por un momento a los corruptos, que mañana puede ser tarde, ya que la quiebra de esta institución, puede ser la quiebra de todo el país
    – Hay que impulsar una nueva Ley de Seguridad Social
    – Todos los servicios adicionales debe estar debidamente financiados
    – El estado debe ser responsable según la Ley de atender las necesidades de los campesinos
    caso contrario se debe incrementar el porcentaje de aporte de este sector, que recibe los
    mismos beneficios que los afiliados
    – Se debe incrementar la edad de jubilación a 65 años
    – Se debe incrementar el aporte individual y patronal que permitan estabilizar las finanzas
    del IESS.
    – Exigir al gobierno la restitución inmediata y retroactiva del 40% para el pago de pensiones
    – Que el gobierno registre en el presupuesto el pago de sus obligaciones con el IESS por
    prestamos recibidos
    Es importante plantear técnicos actuaria les para el manejo del IESS, evitando la corrupción y el despilfarro, en donde se practique una economía de sustentabilidad, que dignifique al ser humano, que se entregue servicios de calidad y oportunos para los afiliados de hoy y para las futuras generaciones
    Por favor hagamos algo luchemos todos por que se realicen todas las acciones que sean necesarias para tener una institución grande y que atienda los requerimientos de los afiliados

Comments are closed.