/////

El PSC se dice protector de Alianza País

lectura de 6 minutos

Lo obvio habría sido que se elija presidente de la Asamblea a  René Yandún, del bloque comodín al que llaman BIN. La destitución de Serrano abrió la oportunidad de equilibrar el reparto del poder en términos más acordes a los resultados electorales de abril de 2016. Era evidente que los Social Cristianos, o mejor definidos como “nebotcitas”, se habrían cortado al brazo antes que levantarlo para votar por Mae Montaño de CREO. Pero se veía posible, viable y obligatorio que deriven sus votos en favor de alguien que no provenga del gobierno, y peor de las filas del sórdido correísmo, aunque el candidato sea de esos bloques que parecen bisagras.

Minutos antes del inicio de la sesión, la asambleísta nebotcista Roberta Zambrano confesó, en una entrevista en la radio de la Asamblea, que en su bloque legislativo habían decidido votar por la correísta-morenista Elizabeth Cabezas, a la que llamó “la mejor calificada para dirigir este barco”. Minutos más tarde el asambleísta Luis Fernando Torres afirmó que todavía no habían decidido sus votos.

La implosión de Alianza País acabó con su hegemonía numérica en la Asamblea. Entre traición y oportunismo, los unos; obnubilación y complicidad, los otros, el bloque legislativo se partió irremediablemente. Eso produjo una nueva distribución de los votos y una oportunidad de corregir los desequilibrios en la representación obtenida por Alianza País en detrimento de los partidos de la oposición. Además de atender la demanda ciudadana de restar ese poder ilegítimo que el correísmo, representado por sus cercanos y colaboradores, había acumulado.

El nebotcismo no ha disimulado el deseo de cerrar el paso a Lasso. Los niveles del enfrentamiento, principalmente en Guayaquil, que se mide por la temperatura de los tuits y los mensajes en redes sociales, no es de ideas y expresa la clásica reacción defensiva del caudillo amenazado. Desde esta columna ya anticipé que por sobre la necesidad histórica de reducir electoralmente al correísmo –pronóstico realizado con referencia a episodios de la historia reciente– se impondrá el interés de conservar el poder local frente a los retos de pensar en el mediano plazo y de recuperar los equilibrios de la democracia. Devolver la presidencia de la Asamblea a oscuras figuras recicladas del correísmo, a los corresponsables del abuso y latrocinio, a sus voceros, era sin duda una inconsecuencia con la arrolladora fuerza del resultado electoral de la consulta del 4 de febrero.

Pero no solamente fueron los votos nebotcistas a favor de la asambleísta correísta-morenista Elizabeth Cabezas: fue también la declarada protección que ofrecieron al gobierno ante una supuesta alianza entre Correa y Lasso para desestabilizar y crear condiciones de ingobernabilidad, lo que sirvió de fantasiosa excusa para votar en alianza con el gobierno. Incluso, icónicos asambleístas nebotcistas intentaron razones más tremendistas para justificar el voto: Henry Cucalón y Luis Fernando Torres, en sendos tuits llegaron a insinuar que la amenaza de bomba provino de esos opositores que querían “entrar por la rendija” y que fue un intento de boicotear la elección de Cabezas.

Con certeza estas posturas del nebotcismo son tomadas sin medir el efecto que tienen en el centro político del país en el que su representación electoral es baja y en la que es mayor la opinión negativa sobre Nebot. Sin duda son pensadas con lógica tropical y sin el interés de rebasar esos límites territoriales.

No hay que estigmatizar los acuerdos políticos. Y en varias oportunidades se ha sostenido la necesidad y casi la obligación de estructurar una base de apoyo político para deconstruir la corrupta estructura del correísmo y construir la institucionalidad que el desarrollo y progreso requieren. Acuerdos que deben tener motivos más patrióticos y no mediatizados por diferencias viscerales. Acuerdos que deberían tener una agenda explícita que, en el caso de la elección del reemplazo de Serrano, se redujo a generalidades y al combate a la corrupción, como si la elegida tuviera autoridad moral para ofrecerlo. Si no quedó claro cuál es el proyecto por el que el nebotcismo sepultó su credibilidad en Quito, menos claro queda el rol de Izquierda Democrática que prefirió dejar colgado a Yandún. Fue impresionante el desbocado entusiasmo de Vilma Andrade en el abrazo de felicitación a Elizabeth Cabezas, como si fuera su compañera de bancada. Sobra mencionar a los sinuosos asambleístas de SUMA, depositarios de una representación regalada por los desaciertos de las alianzas de CREO.

Lo sucedido en la asamblea en la sesión de elección del reemplazo de Serrano, no es nuevo. Es la secuela de la elección de la chavista vicepresidenta Vicuña, que fue posible por votos y abstenciones de los mismos bloques legislativos que devolvieron la presidencia de la Asamblea al correísmo. Es claro que el gobierno del presidente Moreno tiene en el PSC, en la ID y en SUMA, a sus aliados. Que en el campo de la oposición CREO ha quedado solo y que el correísmo seguirá defendiendo a Correa y a la camarilla de los que no lo han traicionado.

Diego Ordóñez es abogado

25 Comments

  1. LAS BARBARIDADES DE LA POLÍTICA ECUATORIANA.NO HAY EN QUIÉN CONFIAR.CON ESTE ACTO DE TRAICIÓN DESCARADA EL “PSC” PASA A SER UNO MAS O HASTA MENOS QUE AP.PARTIDOS MALDITOS QUE PRESENTAN NUEVOS VIVISMOS.PERROS VIEJOS CON MAÑAS NUEVAS.QUE PENA PORQUE EN PSC., HABÍA MUJERES QUE SE RESPETABA,HOY PASAN AL TACHO DE LA BASURA.SE RASGABAN LAS VESTIDURAS ,CON EL VIEJO CACAREO DE DESCORREIZAR Y LUCHABAN POR LA DEMOCRACIA.LO PEOR ES LA GENTE EMBUSTERA Y TRAICIONERA,SIN DEFINICIÓN ESTA TAREA DE “SAPOS ” NO SE SABE COMO REACCIONAN O LES ESTAN CONTAGIEANDO EL CINISMO MEDULAR DEL AP.LA ALTA TRAICIÓN ES UNA ENFERMEDAD GENÉTICA,SIN SOLUCIÓN A ESTA GENTE TIENE 2 CAMINOS: NO HACERLES EL MENOR CASO,NO PACTAR,NO CRERLES NUNCA Y ENTERRARLES POLÍTICAMENTE NO SE OLVIDEN ESTUVIERON A PUNTO DE DESAPARECER COMO PARTIDO.

  2. Lo único que le duele al señor Nebot ,,de la década inmediatamente pasada
    es no haber sido el y sus amigos los que desfalcaron al país con mas de sesenta mil millones ya que el y los miembros de su partido siempre se han creído los dueños de la “hacienda llamada Ecuador”.ESOS SON LOS POLÍTICOS DEL PASADO,MIREN A LOS POLÍTICOS DEL PRESENTE Y LOS HIJOS Y PARIENTES DE ESTOS SON LOS GOBERNANTES DEL FUTURO,UNOS POCOS YA DIERON SUS PRIMEROS PININOS EN LA POLÍTICA ACTUAL.TODOS QUIEREN, SER MILLONARIOS ,PERO SIN TRABAJAR.QUE PENA POR NUESTRO PAÍS ME DUELE PERO ASÍ ES COMO MIRO EL QUE HACER DE LA POLÍTICA DESDE HACE MUCHÍSIMOS AÑOS

Comments are closed.