//

Para Correa el problema no es robar sino cuánto se roba

lectura de 9 minutos

Acosado por los escándalos de corrupción que afectan su imagen y ponen en riesgo su futuro político, Rafael Correa parece ahora empeñado en relativizar la importancia de la corrupción. La evidencia del interés de Correa está en la recomendación que hizo hace pocos días a quienes lo siguen en redes sociales para que lean un artículo que afirma que la lucha anticorrupción es una estrategia de la derecha para evadir sus responsabilidades públicas y que en realidad hay problemas mucho más graves que ese.

El artículo se titula “La anticorrupción, una estrategia de las élites para evadir sus responsabilidades” y está firmado por Martín Pastor. Publicado a finales del 2017 en el sitio de izquierdas Alainet, el texto ha sido reproducido en muchas páginas web y blogs simpatizantes de las corrientes del socialismo del siglo 21 en toda la región.

Pastor plantea una tesis que, evidentemente, busca relativizar la gravedad de la corrupción en la percepción ciudadana bajo el argumento de que hay cosas más graves como, por ejemplo, la evasión de impuestos o la salida de capitales del país.  Si bien no está bien que existe corrupción, es mucho peor que haya conductas que únicamente pueden ser endosadas a las élites y a la derecha como son la evasión tributaria y la salida de capitales, sostiene la tesis expuesta en el texto. “La lucha contra la corrupción en Ecuador es una estrategia política promovida por las élites para ignorar los factores estructurales que permiten el flujo ilícito de capitales, verdaderos problemas del país y la región”. 

Para llegar a la conclusión de que la lucha contra la corrupción es una trampa de la derecha, Pastor hace un ejercicio aritmético curioso: los 50 millones de dólares, que según el ex procurador Diego García pagó Odebrecht, en sobornos de los brasileños es mucho menos que los 400 millones que, según él, pierde aproximadamente el Ecuador por evasión de impuestos cada año. “Es así que mientras los millones de Odebrecht duelen e indignan a los ecuatorianos, los miles de millones en ilícitos tributarios son ignorados”. dice Pastor quien luego arranca con esta afirmación categórica: “esto quiere decir que existen problemas muchos más grandes que afectan a los bolsillos de los ecuatorianos”. Más adelante cita a varias personas que sostienen que existen estadísticas que muestran que, incluso en términos regionales, “la corrupción no representa la mayor afectación”.

Para sostener su argumentación, Pastor parte del singular supuesto de que el único escándalo de corrupción en el Ecuador es Odebrecht,  ya que su cifra de partida para la comparación que hace son los 50 millones de coimas que pagó esa constructora brasileña. No menciona los miles de millones de dólares que el Estado perdió en sobreprecios en contratos como los de la Refinería del Pacífico o de Esmeraldas, así como en cientos de obras que no sirvieron para otra cosa que para beneficiar a los contratistas que compartían sus ganancias con los burócratas encargados de las licitaciones. Pastor no cuenta tampoco los miles de millones en comisiones ocultas por la venta de petróleo que fueron a parar en los bolsillos de intermediarios amigos del gobierno o en los contratos de propaganda política con los se beneficiaron las empresas de los hermanos Alvarado. Tampoco lo que perdió el estado por el manejo corrupto de las empresas públicas como los canales de televisión incautados, TAME y el ferrocarril entre otras.

La corrupción, en definitiva, es el mal menor de un sistema donde las élites usan el discurso de la lucha en contra de ella como un arma política: “A través de esta se ignora el rol  del empresariado y las estructurales legales e ilegales que permiten el flujo ilícito de capital, manipulando así a la población”.

Pero lo más insólito del artículo que Correa está empeñado que se lea es que no existe ni por asomo una referencia al tema de la ética. Se trata, en suma, de un razonamiento donde A es más grande que B por lo que B es apenas un elemento distractor. En otras palabras, si los asesinatos no son la principal causa de muerte en una sociedad sino el hambre, entonces no hay que preocuparse de los asesinatos. Parecería que para el autor del texto, la honradez y la ética pública son conceptos utilizados por las élites para desviar la atención y poder seguir desfalcando al Estado y no principios básicos de la democracia. Bajo la lógica de Pastor, es imposible que sea el Estado el que desfalque a la sociedad. “Es así que el discurso ‘anticorrupción’ se convierte en el ‘chivo expiatorio’ perfecto para desviar la atención a las falencias del sistema del que ellos se benefician”.

Correa parece haber encontrado en el artículo de Martín Pastor la coartada que necesitaba en medio de tanto escándalo de corrupción que lo afecta y sin duda a eso se debe su recomendación. Expresa en forma diáfana la esencia del pensamiento el ex presidente según el cual la deshonestidad únicamente puede estar en el lado del empresario y el sector privado porque, por principio, el funcionario o burócrata es el único que está del lado del “bien común” y por ende del pueblo.

A Rafael Correa, además, le parece “interesante” el texto de Pastor porque de alguna manera reduce el tema de la corrupción al caso Odebrecht. Se trata de Odebrecht como único caso cierto de corrupción lo que hace parecer como si no fuera por esa empresa y sus perversiones todo hubiera sido perfecto durante su gobierno.

En realidad, la lógica del artículo no es nueva para Correa. Hace casi un año, cuando salió en defensa de su ex ministro Alecksey Mosquera, a quien se le inculpaba por haber recibido un millón de dólares de Odebrecht, Correa aseguró que no había nada de malo en que Mosquera hubiera recibido el dinero de los brasileños porque para él eso era un acuerdo entre privados donde lo único incorrecto es que no se hubiera declarado el ingreso para no pagar impuestos. Correa no veía nada malo que un ex funcionario, que había tenido relación con los sectores en donde Odebrecht había trabajado, hubiera recibido ese monto de dinero porque “ya no estaba en el sector público”. “¿Dónde está el problema? Que no declaró pues ese millón de dólares, hay defraudación tributaria (…) ”, dijo ese día el entonces presidente quien agregó: “Si Alecksey Mosquera decía yo como consultor eléctrico estoy ayudando a Odebrecht en diferentes obras por un millón de dólares le facturo, declaro impuestos y lo deposito donde me dé la gana en el mundo. No ha pasado absolutamente nada, el problema es que no lo ha declarado”.

Correa actualmente está acosado por denuncias sobre actos de corrupción y parece que los argumentos de defensa se le van agotando. Ya no es solo Odebrecht el problema. A ese tema se han sumado otros como la contratación de la deuda pública donde, incluso, hay evidencias de su participación directa en maniobras para cambiar leyes y ocultar información con el objetivo de endeudar al país más allá de lo legalmente permitido.  En esas circunstancias, que alguien diga que el problema no es la corrupción sino la evasión fiscal le cae como anillo al dedo. La idea, como se dice en el texto, de que los esfuerzos por combatir la corrupción son estrategias de la derecha para volver a imponer el neoliberalismo y ocultar los verdaderos problemas del Ecuador debe ser, para un Correa en las actuales circunstancias, una perfecta coartada para lavarse la cara y seguir aspirando a tener futuro en la política.

42 Comments

  1. Y AHORA DICEN LOS MAFIOSOS DEL CORREATO QUE CUANDO ESTABA EL CAPO NO PASABA NADA………..
    QUE IBA A PASAR, SI LA FRONTERA LA CONVIRTIERON EN ZONA FRANCA.
    ESA ES LA DIFERENCIA, QUE AHORA SE LOS ATACA Y POR ESO SON LOS ATENTADOS.
    RECUERDEN QUE EL DIJO QUE SABIA QUE IBA A PASAR EN SAN LORENZO……
    NO NOS EXTRAÑEMOS QUE SALGA A DECIR QUE EL TENIA TODO CONTROLADO.
    PARTIDA DE SINVERGUENZAS, CINICOS(100%), QUE RARO QUE NO HABLEN DE LO QUE PASA EN LA FRONTERA? HAY QUE CONTRUIR UNA CARCEL 5 UNICAMENTE PARA VICENTE CORLEONE Y SU MAFIA……

  2. Que típico del cínico de Correa pretender asegurar que los corruptos y sus panas de intercambio de favores “pagan” impuestos y “no” envian sus enormes ganancias a paraísos fiscales.
    Si la suma de evasión y salida de capitales es tan alta, que no busque recuperarla con las elites que supuestamente evaden, que acuda entonces a sus panitas de AP y pida declaraciones tributarias de las tan “insignificantes” coimas recibidas o los “ligeros” sobreprecios de sus proyectos.

  3. Para los CORREISTAS lo grave no es la corrupción sino el no pago de impuestos, porque sin nuestros impuestos NO TIENEN QUE ROBAR.

  4. Correa es un pobre desubicado…no es la cantidad que se roben ni como se la roben…es la accion la que se castiga…sea por un centavo o por la millonada que se la llevaron…y que hay que exigir que la devuelvan……………..y para el amigo Diego Olivares que comenta aquí…si Correa desaparece que es lo que deseamos…verlo refundido en la cárcel…aún queda todo el séquito de borregos de la pandilla que le hicieron dúo y que le darán a 4Pelagatos harta tela para cortar..

  5. solo digo una cosa, si Correa es ya un cadàver polìtico, porque solo hablan de Correa? Moreno tiene ya casi un año gobernando y siguen direccionando todo a Correa, y perdonando a MOreno que se ha demostrado ser el Presidente màs incapaz desde 1979 hasta hoy, sin embargo, lo miman, lo engrìen, lo protegen, es el nino mimado del periodismo, tratan de protegerlo y cuidarlo, y de minimizar sus inoperancias, da la impresiòn que sin Correa 4 pelagatos desaparecerìa, es decir no hay Correa, no hay 4 pelagatos, como ocurriò en Italia con el periodista Michele Santoro, con Berlusconi fuera de la Presidencia, nadie veìa el programa de Santoro, con ustedes pasa igual, sin Correa nadie los lee, seguramente no publicaràn este comentario, ya que adolecen del mismo mal de intolerancia que tanto critican

    • Hay que seguir hablando de Correa hasta que caiga en la carcel y devuelva todo lo que se robaron en su gobierno.

  6. Excelente análisis.
    Los pillos correistas quieren obligarnos a pensar de acuerdo a sus conveniencias. Ya dijo Pabel que el problema del país no es la corrupción sino la falta de empleo.
    Sería bueno que Correa aclare lo negociado con Odebrecht para su regreso al Ecuador luego del problema con la hidroeléctrica San Francisco.

  7. Toda la corrupción instaurada en la década pasada tiene un dueño: Correa. Este personaje que vive en el ático con todos los lujos a costa del pueblo (con dinero mal habido) y riéndose de los bobos (ovejunos verdes) de sus seguidores que lo defienden y de todo un país. Existen pocos valientes y entre ellos usted Martín que nos ilustra con sus artículos para conocer los verdaderos actos de toda una pléyade de oportunistas y sinvergüenzas, es decir, de los nuevos millonarios. Por otra parte, el huésped de Carondelet no tiene argumentos ni poder para defender con ética y moral al pueblo por su dada condición de ilegítimo. Cuando usted Martín me convoque a las calles para elevar nuestra voz de protesta ahí estaré. Castiguemos en las urnas a los pillos (grabémonos las caras y nombres de estos) y demos el voto por personas honestas.

  8. En la época de la década ganada, era normal leer, escuchar expresiones controversiales del expresidente Correa y de su círculo de adláteres, que propendían a relativizar y hasta negar verdades absolutas con tal de imponer a cualquier precio, no solamente los dogmas de la revolución que defendían a capa y espada, sino también, confundir con fines nefastos, la credibilidad y confianza de la mayoría marginada del pueblo ecuatoriano. Era indignante e incomprensible, que frente a la realidad incontrastable todo aquello que estaba mal la justificaban tozudamente respondiendo que estaba “bien”. Así por el estilo, entre otras, confundían a la protesta social con “terrorismo”; al chantaje a la pobreza con “justicia social”; a la agresión y violencia de sus seguidores con “actos de hombres y mujeres amantes de la paz”; la violación a la constitución y la ley la llamaban “políticas de estado”; las coimas a los funcionarios del gobierno se debían entender como “pagos legales por servicios profesionales”; a los terroristas agrupados en etiquetas de revolucionarios como FARC, Alfaro Vive Carajo; Sendero Lumioso, Tupamaros y otros, los llamaban “luchadores sociales”; al escarnio del ciudadano que pensaba diferente lo justificaban con “libertad de expresión”; las opiniones contrarias eran tratadas de” ignorancia y de mentes limitadas”; denunciar los actos de violación de derechos humanos era “traición a la Patria”; las denuncias de corrupción eran ardides de los “enemigos de la revolución ciudadana”, a la rendición de cuentas la tildaron de “judicialización de la política”; el espionaje a políticos, periodistas y organizaciones sociales lo llamaron “control del orden público”; al servicio de deuda externa contratada en montos, plazo e intereses de usura, superior a la disposición constitucional era “deuda legítima”; etc. Prohibido olvidar, pierden la consulta popular del 4F y dicen que han ganado (según la aritmética correista 36% es mayor que 64%); la desafiliación de AP de los asambleístas de alta gama del correismo no es causal para seguir siendo parte de la bancada partidista si se trata de proteger sus posiciones burocráticas en la AN. Entonces es muy fácil colegir, la convicción de conciencia que ahoga en el charco de la inmundicia al dictador Correa cuando por defenderse a sí mismo y proteger a su círculo, no tiene reparos en invertir corrupción con transparencia, con lo que ignora conscientemente a la decencia y honor con que un gobernante serio debe asumir sus responsabilidades constitucionales y legales.
    Entonces es muy fácil colegir, que el correismo es una secta con leguaje propio de chillidos de la extrema izquierda nacional e internacional, que lo utilizaron a discreción para sembrar caos y cosechar a río revuelto. La convicción de conciencia que ahoga en el charco de la inmundicia al dictador Correa cuando por defenderse a sí mismo no tiene reparos en invertir corrupción con transparencia, ignora conscientemente a la decencia y honor con que un gobernante serio debe asumir sus responsabilidades constitucionales y legales. La justicia independiente es la medicina contra el cáncer del cinismo y la deshonestidad que cubre al dictador ex presidente y sus vasallos.

  9. Por qué nadie de las autoridades gubernamentales lo declara a Correa como el cerebro de la corrupción? Sería una menera de impedir que sus ambiciones políticas se esfumen de por vida y dar alguna tranquilidad al pueblo ecuatoriano que ha vivido diez años de inseguridad y prepotencia…

  10. DON MERINO DÓNDE ESTÁ ENUMERADA EL IC DE LA MENTE DIABÓLICA QUE NOS DIVIDIÓ Y ENSEÑÓ A ODIARNOS? CADA SABATINA ERA LA CÁTEDRA DE ESTE SEÑOR. AHÍ LA GENTE APRENDIÓ A ODIAR Y VIOLENTAR LOS PRINCIPIOS BÁSICOS DE LOS DERECHOS HUMANOS.

    • Tiene Betty esplendida razón. Este impresentable a pesar que se dice católico practico el odio mas mordaz contra todos los que no pensaban como él.

  11. Quien con lobo se junta a aullar aprende dice el dicho y lo dice muy bien. La estrategia de los iluminados corruptos ha sido satanizar ciertos términos para llegar a las masas y venderles su verdad que no es mas que otra mentira bien fabricada por esa mafia corrupta cuya simple misión es apoderarse de las arcas fiscales y robar a montón, pero por ventaja el pueblo ya se dio cuenta de sus mañoserias y no come cuento así de fácil, todo lo contrario ahora demanda ejecutar justicia sobre los culpables de esta megacorrupcion y eso, precisamente eso es lo que los catapultara a donde corresponden. LA CÁRCEL

  12. Para Correa el problema no es robar: efectivamente¡ Sí se robó la esperanza del pueblo; los inmerecidos doctorados Honoris Causa que sumaron 16, “superando” al mayor genio de la humanidad de los últimos tiempos Stephen Hawking que logró en su fructífera vida 12 títulos. A manera de escarnio para el cleptómano me permito identificar lo que sustenta los 16 verdaderos títulos afrentosos a manera de INHONORAS CAUSA (I C): IC1: degradó la política; IC2: degradó la ética; IC3: degradó la moral; IC4: degradó la cívica; IC5: violó el 40% del PIB para la deuda pública; IC6: dejó en agonía financiera al IESS; IC7: tomó ilegalmente recursos financieros cuantiosos ajenos del BCE; IC8: tomó ilegalmente recursos de PETROECUADOR; IC9: tomó ilegalmente el dinero de la preventa petrolera hasta el 2022; IC10: no invirtió ni gastó honradamente $450,000,000,000 que su gobierno manejó durante la década robada; IC11: Yachay y la “ciudad del conocimiento” fue una farza académica; IC12: la repotenciación de la refinería de Esmeraldas fue un engaño técnico con robo; IC13; la refinería del Aromo en Manabí fue un fastasma que costó $1,500,000,000; IC14: el sistema judicial fue sometido para asegurar impunidad; IC15: la asamblea nacional fue sumisa en su abrumadora mayoría al operador jurídico Alexis Mera sirviente del colegislador presidente; IC16: Correa fue el cabecilla de una organización delincuencial Atraca País de manos sucias, corazones diabólicos y mentes perversas. Basta ya de tanta denigración, saqueo y traición a la Patria: Esta ni se vende ni se rinde¡¡ La Patria con el alma se defiende¡¡

  13. Si es este señor Pastor es de la misma familia que el Sr Ing que trabajo en Petroecuador, mejor es que no haga esos comentarios, porque no solo que tienen rabo de paja, sino una viga bien grande en el ojo.

  14. Me es muy dificil comprender como este Economista Rafael Correa Y sus cientos de funcionarios (desonestos corruptos y ladrones), no tengan un apis de valores éticos y morales y peor aún, un leve conocimiento de lo que es la Patria, esta claro que su identidad no es con el Ecuador, sino solo con el dinero mal ganado y sentirse rey sin conocer lo que representó ser un monarca en el siglo pasado. Todo lo que sube baja y poco a poco vamos a desemascarar a todos los delincuentes, esperemos que un mal habido gobierno tenga el coraje de rescatar del fondo la democracia legitimándose y sobre todo recuperar la dignidad y el dinero que se llevaron para traquilidad de todos los que trabajamos árduamente para sobrevivir y sacar adelante nuestro hermoso pais.

  15. Es el cuento del escorpión que le pide a la rana ayuda para cruzar un río hasta la otra orilla y en la mitad del cauce le pica condenándolos a morir a ambos, y cuando la rana pregunta el por qué el escorpión le contesta que hacerlo está en su naturaleza.
    Todo político es un puto títere de alguien, ninguno lo puede evitar, están condenados y con ellos medio mundo.

  16. Si hablamos de evasión de impuestos, es un término general y obviamente la cantidad supera a los millones en que sobornó la empresa brasileña, la diferencia es que fueron pocos los bien beneficiados y ahí radica la ira del pueblo…

  17. A los ojos del corrupto Correa, este señor Pastor -no será familiar acaso del ex-ministro y embajador Wilson Pastor- la corrupción es lo de menos. Pero realmente estamos ante unos caretucos, ladrones y sinvergüenzas vestidos de frac

  18. Sr. Pallares, aunque es probable que los ricos tengan dinero fuera del país incluyendo paraísos fiscales, la mayoría de estos dineros MUY probablemente, si pagó impuestos en origen. En cambio, es MUY POCO probable que quien obtuvo beneficios producto de coimas lo declare, por lo cual es seguro que todo dinero proveniente de la corrupción no paga impuestos, sea que esté dentro o fuera del país, paraísos fiscales o no.
    Si el mal ejemplo viene desde el mismo Correa, declarando la compra de la casa en $ 3,000 en vez de los $ 140,000 que dice pagó, o luego recibiendo $ 600,000 del Pichincha y no pagar impuesto a la renta. Le ruego inicie una campaña para recuperar ese valor, y o lo paga Correa o lo paga su esbirro Carlos Marx. No hay ningún inciso de la ley del IR que lo exonere de ese pago, quizás termine declarándose loco en cuyo caso que lo encierren en el Lorenzo Ponce.

  19. El Pastor del artículo seguramente no sabe que este vulgar cretino autorizó la venta de droga en las escuelas y convirtió en seres indefensos a los drogos y a los delincuentes… y fulano Pastor eso no se arregla con todos los millardos de dólares del mundo,sino pregúntele a su “ defendido” Rafael y a Fabricio y Pierina porque se convirtieron en los mafiosos que son!

  20. Si hiciéramos el ejercicio de recordarle al señor correa actos de corrupción no relacionados con Odebrecht….. yo pondré uno:

    1. Contratación en entidades publicas por decreto de emergencia, eso era una auténtica feria del lleve t opacidad. Pregunten en CNEL EP

    Otros podrán indicar muchos más………

Comments are closed.