//

Odebrecht tumba a Kuczynski en Perú

lectura de 6 minutos

El escándalo ocasionado en el Perú por unos videos donde se observa a políticos atentando contra la ética, fue suficiente para provocar la renuncia del presidente Pedro Pablo Kuczynski, que se hallaba acorralado políticamente por el escándalo de corrupción de Odebrecht.

No pasaron ni dos días para que el efecto devastador de los videos cobre su mayor víctima. En efecto, al día siguiente de la presentación de los videos, en los que se ve a congresistas tratando de comprar votos para salvar a Kuczynski, el presidente peruano decidió renunciar y envió una carta al Congreso de su país. El contenido de los videos era lo suficientemente contundente como para que cualquier intento de aferrarse al cargo fuera inútil.  Desde ayer miércoles 21 de marzo, en el Perú, todos esperaban la renuncia del presidente que, finalmente, fue hecha pública por los medios y redes sociales cerca del mediodía.

Los videos aparecieron el martes 20 de marzo por cuenta del partido Fuerza Popular, que encabeza por Keiko Fujimori. Uno de sus protagonistas es su hermano, Kenji Fujimori, aparece haciendo gestiones para salvar la cabeza del mandatario peruano quien iba a ser sometido a un intento de destitución por parte del Congreso mañana jueves. En los videos difundidos por Fuerza Popular, se vio a los congresistas Kenji Fujimori, Guillermo Bocángel y Bievenido Ramírez persuadir a Mamani para que vote en contra de la destitución de Kuczynski. Para ello le ofrecían obras que iban a ser coordinadas por el gobierno y acceso al propio jefe de Estado

https://youtu.be/rYzyORXJCpU

En diciembre pasado, Kenji y otros 9 políticos fujimoristas desafiaron abiertamente la directiva de su partido cuando se abstuvieron de votar a favor de la destitución de Kuczynski por sus presuntos vínculos con la empresa brasileña Odebrecht. Esa actuación derivó en su expulsión de la bancada de Fuerza Popular y abrió el camino para la posterior renuncia de esos diputados a Fuerza Popular dejando en claro, además, la ruptura entre los hijos del exmandatario Alberto Fujimori.

El portavoz de Fuerza Popular, Daniel Salaverry, informó en rueda de prensa que el diputado Moisés Mamani, cuyo voto intentan comprar en los videos, le dijo que “representantes del Ejecutivo se le habían acercado para intentar comprar su voto en contra de la vacancia (destitución) del presidente Kuczynski este jueves”.

La caída de Kuczynski es hasta ahora el efecto más significativo en el continente del escándalo de corrupción de la empresa brasileña Odebrecht. En Ecuador, el ex vicepresidente Jorge Glas cumple una condena de seis años de prisión por haber recibido coimas de la constructora, aunque en su caso la información sobre su participación en el tema se había conocido desde antes de la primera vuelta electoral en febrero del 2017.

Kuczynski había logrado evitar su destitución el 22 de diciembre por sus vinculaciones con el tema Odebrecht, luego de que en el congreso peruano no hubo los votos suficientes para su destitución. 

La presidenta de la Comisión Lava Jato que investiga el caso, la fujimorista Rosa Bartra, había difundido una lista de pagos de Odebrecht entre 2004 y 2012 —por 4,8 millones de dólares— a la empresa Westfield Capital, que era propiedad de Kuczynski, y a otra de su socio chileno Gerardo Sepúlveda, First Capital. Sin embargo, el caso no terminó ahí y la comisión investigadora de seis congresistas que investigan el tema lo volvieron a interrogar. La noche del jueves de la semana pasada, horas antes de su declaración a puerta cerrada en el Palacio de Gobierno, circularon más detalles sobre dichos pagos. Un informe confidencial de la Unidad de Inteligencia Financiera, solicitado por la Comisión Lava Jato, documenta los pagos de Odebrecht a las empresas de Kuczynski y Sepúlveda y, también, las transferencias de éstas a cuentas bancarias personales o mancomunadas del presidente peruano entre 2005 y 2017. El monto transferido en ese período asciende a más de tres millones de dólares. Las firmas prestaron servicios de consultoría a la transnacional mientras Kuczynski se desempeñó como ministro del Gobierno de Toledo y mientras la constructora brasileña negociaba con el Gobierno la concesión para construir la carretera Interoceánica Sur. Por esa obra, Odebrecht supuestamente pagó a Toledo casi cuatro millones de dólares en sobornos, y por ello Perú solicitará a EEUU la extradición del exmandatario.

En medio de todo esto, aparecen los videos. Legisladores del propio oficialismo, como Salvador Heresi, habían invocado a Kuczynski a dar un paso al costado. El ministro de Vivienda, Carlos Bruce, también dijo que debe haber “un cambio democrático”.

El primer vicepresidente de la República Martín Vizcarra y actual embajador de Perú en Canadá reemplazará a Kuczynski. Viscarra llegó a Lima en la madrugada del miércoles, según afirmó Canal N del Perú. “El Perú es más grande que sus problemas. Nuestro compromiso es con la gobernabilidad, respetando la Constitución y las instituciones democráticas, sin importar los colores políticos. #ElPerúPrimero!”, escribió Vizcarra en su Twitter el 15 de diciembre.

Si la situación de Kuczynski era ya grave a comienzos de esta semana, con la presentación de los videos el miércoles 21 de marzo la situación se hizo insostenible.

14 Comments

  1. La renuncia del entonces presidente Pedro Pablo Kuczynski demuestra la corrupción que manejo la empresa Brasileña “Odebrecth”. El entonces presidente tuvo una grave implicación al recibir dinero por 4,8 millones de dólares a la empresa “Westfield Capital” involucrándolo directamente con este problema. Estas situaciones ocurren en varios países como es el caso de Ecuador donde Jorge Glas ex vicepresidente del Ecuador quedo involucrada con “Odebrecth”. Para evitar este tipo de relaciones los políticos deberían importarse por el pueblo y hacer surgir a la patria. Con todos los acontecimientos de “Odebrecth” los países deberían hacer un control organizado y permanente de los funcionarios públicos por medio de la contraloría para dar transparencia a las diferentes situaciones.

  2. Felicito a Martin Pallares por su exelente escrito sobre el mas grande escandalo de corrupcion continental perpetrados por la Empresa Contructora Brasiileña Odebrecht y Pedro Pablo Kuczynski Presidente del Peru, personaje que en el tiempo del presidente Toledo ocupo el cargo de ministro de gobierno y que durante su desempeño fue sobornado o coimado por Odebrecht en millones de dolares. En parte pertinente de este escrito Martin Pallares expresa:
    “La presidenta de la Comisión Lava Jato que investiga el caso, la fujimorista Rosa Bartra, había difundido una lista de pagos de Odebrecht entre 2004 y 2012 —por 4,8 millones de dólares— a la empresa Westfield Capital, que era propiedad de Kuczynski, y a otra de su socio chileno Gerardo Sepúlveda, First Capital. Sin embargo, el caso no terminó ahí y la comisión investigadora de seis congresistas que investigan el tema lo volvieron a interrogar. La noche del jueves de la semana pasada, horas antes de su declaración a puerta cerrada en el Palacio de Gobierno, circularon más detalles sobre dichos pagos. Un informe confidencial de la Unidad de Inteligencia Financiera, solicitado por la Comisión Lava Jato, documenta los pagos de Odebrecht a las empresas de Kuczynski y Sepúlveda y, también, las transferencias de éstas a cuentas bancarias personales o mancomunadas del presidente peruano entre 2005 y 2017. ..” como desenlace Pedro Pablo Kuzynski renuncio a la presidencia del Peru.
    Para desentrañar completamente las corrupciones en Ecuador originadas por Odebrecht y malos politicos de la nacion, se requiere la intervencion de Estados Unidos, el sinceramiento de esta empresa constructora y voluntad y accion ferrea de la justicia hasta las ultimas consecuencias y complementariamente el endurecimiento de las penas por asociacion ilicita. Concusion, peculado, cohecho ,etc.

  3. Peru renuncio Presidente por presuntos vinculos con odebrecht, en Ecuador el delicuente ex-vicepr y corea recibieron millones de dolares de Odebrecht en contratos, no tuvieron ni la decencia, ni etica, ni moral de renunciar, se tuvo que destituirlo por no presentarse a trabajar mas de 90 dias, estaba de vacasiones en la carcel 4 de quito, sigue preso por asociacion ilicita , cuando se iniciaran los juicios pendientes a este ciudadano por :peculado, cohecho, concusion, delicuencia organizada, crimenes lesa humanidad, lavado de activos, enrequecimiento ilicito, Traicion a la constitucion, traicion a la seguridad nacional.

  4. A PPK, luego de todo el desgaste, le quedó la suficiente decencia y sangre en la cara para renunciar a su cargo. Algo impensable en Ecuador, cuando tenemos a delincuentes probados ejerciendo altos cargos y que nunca renunciaron o siguen aferrados a sus puestos como: Glas, Polit, Baca, Chiriboga, Serrano, Correa. El único pelafustán que demostró tener algo de conciencia, fue el laxo procurador García.

  5. Es una lastima la salida de este Presidente que tenia buenas perspectivas para el futuro; seguramente habría hecho una buena presidencia. Lástima, pero los pecados se pagan

  6. La actuación del presidente peruano es un acto de un hombre de bien, el no se rasga las vestidura diciendo que los opositores estan atentando a la institucionalidad del país , y es mas demostrando decencia y dignidad renuncia no como aqui en el país que los ladrones y corruptos se aferran a los cargos y tene el cinismo de negar las pruebas presentadas.
    Pobre mi país, en que garras cayó.

    • No sé qué entiende ud. Por decencia, si asi fuese ni candidato debió haber sido, decente??? No hubiése sido coimado, o será que estoy loco y lo valores no son así??? Este señor renuncia no por decencia sino por verse descubierto e insostenible, la diferencia con los de acá es la cara dura, con pruebas, siguen nevando y peor pensar en renunciar

  7. Aquí circuló el MANGAVIDEO donde entre altos funcionarios del presidente Moreno se decía q todo era pantalla y nada mas, pero aquí en mi lindo pais, como dicen mis hermanos costeños NO PASÓ ES NADA….

  8. Aquí hay delatores, documentos, etc…. Pero los mafiosos de la década robada ponen el grito en el cielo: “no hay pruebas, persecución y judicialización de la política.

  9. Porque sera,que me trae recuerdos de los video patiños las cámaras de videos en carondelet,las grabaciones de vaca,del enano de serrano,alla en el Perú los políticos si tienen un poquito de vergüenza,y renuncian en cambio aquí esperan que los destituyan,para decirse presos politicos,caso de vidrio,cuantos millones se enbolsico,6 años de prisión,rebajas de condena por buena conducta,y algunos maromas más,libre……”a disfrutar lo mal habido”

Comments are closed.