//

¿Por qué no investigar si Correa recibió dinero de las FARC?

lectura de 6 minutos

En abril de 2008, el entonces presidente de Colombia, Álvaro Uribe, nada menos que en un evento continental –la reunión del Grupo de Río, realizada en República Dominicana– leyó correspondencia intercambiada entre los cabecillas de las FARC, Manuel Marulanda y Raúl Reyes. En ella, Reyes se refería a “la ayuda entregada a Rafael Correa, de acuerdo a su instrucción”. Esa correspondencia fue obtenida en las computadoras halladas en el campamento de Angostura (territorio ecuatoriano), donde acampaba la narco–guerrilla y que fue bombardeado por las fuerzas armadas colombianas. Una comisión de expertos de Interpol de Singapur, Corea y Australia, certificó en un “primer dictamen” la autenticidad de la información. Más tarde una verificadora suiza, la confirmó.

No obstante que Correa se metió en el bolsillo al Consejo Electoral de ese momento, con supuesto reexamen que se hizo de las cuentas de campaña del binomio Correa-Moreno, se impuso una multa por violación a la Ley de Control de Gasto Electoral. Por una razón: los gastos en la segunda vuelta electoral fueron realizados en efectivo y no se pudo establecer el origen lícito de, al menos, 629.945,08 dólares.

Eran tiempos en los que apenas un puñado de ciudadanos nos sostuvimos denunciando el carácter autoritario y abusivo del correísmo, que se forjaba con la ayuda de la derecha, de la izquierda, de periodistas y empresarios, de indios y mestizos. En esas condiciones políticamente adversas, presenté una petición al Consejo Electoral, controlado por una mayoría correísta integrada por Jorge Acosta de Sociedad Patriótica, René Maugé de Izquierda Democrática, Elsa Bucaram del PRE y Hernán Rivadeneira del partido Socialista, para que se investigue la denuncia realizada por Uribe en un foro internacional. El Consejo Electoral, negó la petición, me acusaron de traidor a la Patria y ordenaron al Fiscal de entonces, Washington Pesántez, me procese penalmente. Él, sin dudarlo, y a pesar de lo absurdo, ordenó el inicio de la indagación. Era una temeridad oponerse al correísmo y a la fuerza de choque institucional que tempranamente puso a su servicio.

Por intermedio del Ministerio de Relaciones Exteriores, el gobierno recibió la información impresa de las computadoras, con las validaciones de cadena de custodia y autenticidad. En una entrevista en El País de España, en la que se le preguntó sobre estos vínculos, Correa calificó de “supuestos mails de supuestas computadoras” los obtenidos en Angostura. Se hizo el loco afirmando que desconocía quién era Raúl Reyes y afirmó que la información que recibió del gobierno colombiano, la “tendrán el presidente de la Asamblea (Alberto Acosta), el fiscal general, los periodistas y que investiguen lo que les dé la gana…”. Nunca se hizo una investigación, nunca se verificó la información de las computadoras, nunca se indagó sobre el aporte de las FARC de 100.000 dólares. Todo se perdió en el tiempo y en la impunidad.

La prensa recogió y reprodujo datos e información que empezó a surgir sobre el bombardeo del puesto de las FARC en Angostura. Aparecieron nombres que también el tiempo ha dejado olvidados. Ignacio Chauvín, un funcionario del Ministerio del Interior que afirmó haberse reunido varias veces con Raúl Reyes, según dijo, autorizado por el gobierno para tratar de canjes humanitarios. Juan de Dios Parra, de la ALDHU, que repartía carnés de refugiados a los colombianos desplazados sin saber si eran civiles o terroristas. Un coronel Brito, quien se dijo era el contacto para la entrega del dinero. Nubia Calderón hija de Raúl Reyes, vinculada a la actual embajadora María Augusta Calle quien, según se dijo, era conocida como “comandante Pelos”. Lucía Moret, mejicana sobreviviente del bombardeo en Angostura, contra quien nunca se inició proceso penal por terrorismo y fue sacada, de la forma más irregular, en un avión enviado por Daniel Ortega, presidente eterno de Nicaragua.

Las FARC han estado cercanas al chavismo, al que Correa se adscribió rápido y sumisamente. Una alcahueta de la guerrilla, la ex senadora colombiana Piedad Córdoba fue asidua visitante a la presidencia y fue recibida vistosamente por Correa. Muchos cercanos al correísmo no escondían sus sueños guerrilleros y su admiración por las FARC.
En definitiva, hubo una denuncia, hubo testimonios de aportes y la campaña correísta fue multada por uso no justificado de dinero en efectivo. Pero nunca se investigó, todo se ocultó y sirvió para que Correa usara publicitariamente su bronca con Uribe con mirada torcida de bacán de esquina y con el aplauso de focas de sus conmilitones.

La Base de Manta fue desmontada, como expresión de infantil soberanía; se eliminó la Unidad de Investigaciones Especiales que fue creada para investigar narcotráfico y terrorismo; se despidió al coronel Mario Pazmiño, jefe de Inteligencia Militar. Acciones de ese entonces que, ubicadas en medio de los vínculos políticos con la narco-guerrilla, por lo menos deberían crear dudas –si no certezas– sobre las graves deficiencias y amenazas en contra de la seguridad externa del país.

Ahora que se está haciendo evidente poco a poco, lentamente, el basural del correísmo, ojalá que este asunto pueda investigarse. ¡Prohibido olvidar!

Diego Ordóñez es abogado

31 Comments

  1. La corrupción durante el gobierno de Correa ha sido demasiado grave que se encuentra en todas las funciones del estado, adquirió dinámica propia y se convirtió en una dimensión circular de impunidad y corrupción en todos los lados y en todas direcciones, a tal extremo que recibió apreciables donaciones del narco-terrorismo, que las mantuvieron en secreto hasta ser descubiertos. Rafael Correa y sus cómplices, inclusive asambleístas, deberán ser los próximos procesados sin atenuantes y solo con agravantes. Los tribunales, jueces y el pueblo ecuatoriano deberán aplicar, a su turno, una justicia implacable sin contemplaciones solo una Justicia redentora podrá lavar la imagen de la República. La corrupción y los delincuentes siguen sin ser juzgando gozando de libertad y dañando al pueblo ecuatoriano.

  2. Hay muchos cómplices y encubridores…y algunos valientes que terminaron descansando en paz.
    Como el correísmo es producto de todo un sistema de saqueo internacional promocionado por los Castro cubanos, con el apoyo de Lula, Dilma, Chaves y Maduro, los Kirchner, Daniel Ortega, Evo Morales y apadrinado hoy por Putin es un tema que requiere de la cooperación internacional para luchar contra el narcoterrorismo. Se debe armar una estrategia de desmantelamiento del poder de este grupo, empezando por destruir el Foro de Sao Paulo, entregar a Assange a la justicia británica dejando sin efecto su naturalización fraudulenta, investigando a los principales encubridores en el país como los inescrupulosos José Serrano, Raúl y Ricardo Patiño, los Alvarado, Aguiñaga (asambleísta), Rivadeneira (asambleísta), Espinosa (canciller), Merriguet (embajador itinerante para asuntos ELN, antes FARC, y Colombia), Calle (ex presidente de la Comisión de Asuntos Internacionales hoy embajadora en Cuba), Eduardo Paredes (ex asesor de Ricardo Patiño hoy viceministro de la Política), los fiscales Pesantes, Chiriboga, Baca, el ex Procurador García, el ex Contralor Polit, los prófugos Ramiro González y Pedro Delgado, investigar dónde está el ex coronel Jorge Brito (o ya no está?), determinar el papel de Larrea antes y hoy, del ex ministro Javier Ponce y en particular del espía Rommy que se fue sin rendir cuentas y enfin en qué carcel cabrá tanta escoria de traidores a la Patria?

  3. Este es un excelente articulo para recordarnos que no debemos olvidar que hay demasiadas pruebas como para colgarles a estos parias de AP (en general) que protegieron y aun lo siguen haciendo, a la corrupcion.
    Todo se hara cuando todos nosotros recordemos al resto de ecuatorianos que el proximo presidente debe ser un verdadero caballero de la honestidad (principalmente) y un ecuatoriano que no busque llenarse los bolsillos y luego largarse del Pais. Esto compatriotas no seria venganza, seria una accion patriotica de nuestra parte para que las futuras generaciones sepan que habemos ecuatorianos honestos y no solamente politicos deshonestos que ya son duchos en engatuzar a las gentes.

  4. Lunes, 23 de Diciembre de 2013 | Edición # 3428
    exclusivo
    2013-12-23
    16:25:00
    FERNANDO BUSTAMANTE: SERÍA MUY SERIO PARA RELACIONES BILATERALES EL QUE HUBIESE HABIDO UNA PARTICIPACIÓN DE CIA EN ATAQUE A ECUADOR (AUDIO)
    Audio
    Diciembre 23 – Fernando Bustamante

    Gobierno ecuatoriano debe analizar veracidad de investigación efectuada por diario Washington Post

    El asambleísta Fernando Bustamante, presidente de la Comisión Especializada Permanente de Soberanía, Integración, Relaciones Internacionales y Seguridad Integral de la Asamblea Nacional, considera que el Gobierno ecuatoriano debe sopesar y calibrar la seriedad de la investigación difundida por el diario estadounidense Washington Post, que revela la participación de la CIA en el ataque de Colombia a Ecuador en marzo de 2008. Bustamante no descarta que incluso se pueda llamar a los autores de la investigación a que den mayor detalle sobre su indagación.
    El parlamentario, durante la entrevista concedida al programa “El Poder de la Palabra”, de Ecuadorinmediato.com/radio, dijo que el reportaje en cuestión “se trata de información de un medio de prensa privado, el Washington Post ciertamente no es un vocero oficial del Gobierno de Estados Unidos, de ningún organismo gubernamental o multigubernamental”.
    “Es una información que trasciende un diario norteamericano, habrá que examinarla cuidadosamente, habrá que ver cuáles son sus fuentes, habrá que ver que confiabilidad tiene. Primero, tenemos que certificar que, efectivamente, las denuncias corresponden a los hechos; primera cosa. En segundo lugar, habría que determinar cuál fue ese grado de participación en realidad: si fue directa, si fue indirecta”, agregó.
    Fernando Bustamante indicó que “parece ser que había un programa norteamericano de apoyo para el ataque y destrucción de los líderes de las FARC, eso, mire, era asunto entre Colombia y los Estados Unidos; a nosotros lo único que nos venía a concernir es que si en el ataque de Angostura, en ese ataque en particular, hubo una acción directa, explícita, deliberada de agencias del Gobierno de los Estados Unidos como participantes, como autores, como coadyuvantes, como apoyo, en fin; en qué calidad, no sabemos”.
    “Pero, como le digo, lo que nosotros como Ecuador tenemos que hacer es concentrarnos en el rol que pudo haber tenido el Gobierno de los Estados Unidos o una de esas agencias en ese ataque particular y eso es un asunto que vamos a tener que investigar y, obviamente, determinar. A lo mejor Estados Unidos apoyaba el programa colombiano, en general, no particularmente el ataque a Angostura; puede ser lo contrario, hay muchas posibles variantes”, aseveró el parlamentario.
    El titular de la Comisión Especializada Permanente de Soberanía, Integración, Relaciones Internacionales y Seguridad Integral de la Asamblea Nacional, expresó que “sería muy serio, sería tremendamente serio para las relaciones bilaterales que hubiera habido una participación directa o en alguna otra forma en ese evento particular, en ese incidente particular, que fue una agresión contra territorio ecuatoriano”.
    Sobre el sustento de la investigación efectuada por el rotativo estadounidense, Fernando Bustamante dijo que “habría que ver los documentos en particular, el Washington Post entiendo que los cita, habrá pues que ver si la cita es correcta, si los documentos se pueden examinar, si se puede verificar. También ahí hay que entrar a hacer un análisis fino: si Estados Unidos proporcionó las armas a Colombia, pudo haber o no tenido una presión directa sobre el uso que de ellas se hizo; pudo haber sido parte de un stock de armas norteamericanas que el Gobierno colombiano usó, la decisión de usarlas, cuándo, cómo y dónde habrá sido del Gobierno colombiano o no; a lo mejor en el uso intervino el Gobierno de los Estados Unidos. Esas son precisiones que hay que hacer, esos son los detalles finos que hay que investigar para poder determinar exactamente el alcance de las revelaciones realizadas”, adicionó.
    “Una vez clarificado eso, entonces se podrá realmente calibrar la magnitud del problema, la seriedad de la acción de los Estados Unidos, la presunta, la posible acción de los Estados Unidos en contra del Ecuador. Como digo, hay muchas maneras en que puede estar involucrado Estados Unidos”, concluyó Fernando Bustamante. (DCH)
    Política Exterior
    “APARTE DEL PRESUPUESTO DEL PLAN COLOMBIA, HABÍA UNO SECRETO”

    Habla Elyssa Pachico, coautora del artículo de The Washington Post sobre la CIA y su ayuda para matar líderes de las Farc en Ecuador

    (Semana.com).- Dana Priest es la autora del artículo con que The Washington Post sorprendió el domingo a todos los colombianos. En una extensa investigación la periodista expuso cómo la CIA y la NSA de Estados Unidos ayudaron en las diferentes operaciones colombianas en las que cayeron abatidos varios líderes guerrilleros de las Farc, entre ellos Raúl Reyes.
    El artículo, donde se entrevistaron a más de 30 personas, toma peso si se toma en cuenta que Priest ha sido dos veces ganadora del premio Pulitzer y es especializada en reportería contra terrorismo, además de ser la mujer que reveló los centros de detención clandestinos de la CIA en Europa del este.
    Dana Priest contó con un equipo de investigación para el artículo del pasado domingo. Entre las personas que elaboraron el texto se encuentra Elyssa Pachico, hija de padres estadounidenses pero que vivió y realizó su bachillerato en Cali (Colombia).
    En entrevista con Blu Radio, Pachico dio detalles sobre las revelaciones de The Washington Post. “La gran revelación que tiene esta investigación es que muestra cómo fue la involucración de la Agencia de Inteligencia en las operaciones que en Colombia se llevaban contra las Farc”. Según Pachico, aparte del presupuesto que Estados Unidos le brinda al país para seguridad y ataque al terrorismo en el Plan Colombia, existía un anterior presupuesto secreto y “negro”, se trataba de los fondos designados a la CIA para acabar con los guerrilla colombiana.
    “La CIA apoyó a Colombia en las operaciones en contra de los líderes de las Farc y les ha recolectado información y armado las bombas inteligentes que se usaron en esas operaciones. Eso nunca había sido reportado antes”.
    En cuanto a las suspicacias acerca del momento en que se dan estas revelaciones y los supuestos intereses ocultos detrás de ellas, la periodista dice que The Washington Post es uno de los periódicos más destacados de los Estados Unidos y Dana Priest es una de las mejores investigadoras del mundo.
    “Aquí no se publican cosas con ningún interés político, fue una investigación larga y de mucho tiempo. Solo se publicó cuando estuvo listo y verificado, por eso no se puede juzgar en torno a la variable del tiempo”, aseguró.
    Fuente: semana.com

    REVISTA “S E M A N A
    Bogotá, 22-DIC-2013
    22 diciembre 2013
    LA CIA AYUDÓ A MATAR A RAÚL REYES
    Por Juan Carlos Iragorri, corresponsal de SEMANA en Estados Unidos
    MUNDO`
    The Washington Post´ dice que media docena de líderes de la guerrilla han muerto por bombas teledirigidas.

    Foto: Archivo

    Una gigantesca operación encubierta de la CIA, con un costo millonario y que empezó a principios de la década pasada, ha servido para que Colombia haya dado de baja a por lo menos media docena de líderes de las FARC, incluido `Raúl Reyes´. Así lo afirma este domingo, en un extenso artículo de primera plana, desarrollado en dos páginas y media de la sección principal, el diario estadounidense The Washington Post.
    “Las FARC, consideradas en algún momento como la insurgencia mejor financiada del mundo, se encuentra en su estado más vulnerable en décadas, en parte por un programa encubierto de la CIA por el cual han sido dados de baja al menos media docena de líderes de esa guerrilla”, explica el periódico con respecto a la Agencia Central de Inteligencia norteamericana.
    Piezas claves en el programa han sido unas bombas teledirigidas, equipadas con un GPS, cuyo costo unitario es de unos 30.000 dólares. Tales explosivos se han cobrado la vida de jefes guerrilleros como el `Negro Acacio´ el 1 de septiembre de 2007 y, seis semanas después, `Martín Caballero´. El operativo en el que fue dado de baja `Raúl Reyes´ fue diseñado de la misma forma.
    La CIA no es la única agencia estadounidense involucrada en el plan. También se encuentra la Agencia Nacional de Seguridad (NSA por sus siglas en inglés), envuelta este año en un enorme escándalo tras haberse descubierto que ha espiado no sólo miles de comunicaciones de ciudadanos comunes sino también los teléfonos de líderes mundiales como la presidenta del Brasil, Dilma Rousseff, y la canciller federal alemana Angela Merkel.
    De acuerdo con el Post, “la asistencia secreta a Colombia incluye asimismo interceptaciones por parte de la NSA y se enmarca en una iniciativa multimillonaria que procede de un presupuesto oscuro. No está relacionada con el respaldo público de unos 9.000 millones de dólares conocido como el Plan Colombia y que se puso en marcha en el año 2000”.
    Según el periódico, la operación encubierta comenzó extraoficialmente el 13 de febrero de 2003, cuando las FARC secuestraron a cuatro norteamericanos que volaban en una avioneta en Colombia. Sin embargo, se oficializó tres años más tarde por cuenta del contacto que un coronel estadounidense hizo con el entonces ministro de Defensa colombiano, Juan Manuel Santos, en el que le manifestó la necesidad de mejorar la tecnología para combatir a la guerrilla.
    Convencido por el coronel, Santos habló con el secretario de Defensa de Estados Unidos, Donald Rumsfeld, y logró que en junio de 2006 el presidente Álvaro Uribe consiguiera el visto bueno de su colega estadounidense George W. Bush. De acuerdo con The Washington Post, fue decisivo el hecho de que Uribe le recordó a Bush el exitoso operativo que había concluido con la muerte de Abu Musab al-Zarqawi, líder de Al Qaeda, como consecuencia de una bomba teledirigida de unos 225 kilos de peso.
    El artículo del Post dice, además, que Colombia era considerada hace casi una década un Estado fallido, pero que ha mejorado mucho gracias a la lucha contra el delito.

    • Excelente. Prohibido olvidar!!! El tesorero de campaña fue Camilo Samán y el dinero llegaba en maletas…justo cuando estaban a punto de quedarse iliquidos. Según me contaba una persona cercana a la responsable de la contabilidad de la campaña de Correa….

  5. Tanto asiduo aplaudidor de Correismo en este gobiern, obstruyen todo intento de una fiscalización seria. El pueblo debe despertar, los políticos deben dejar sus ambiciones personales y movilizarnos en contra del Correismo, del leninismo y de la putrefacta alianza país.

  6. POLITÉCNICOS: SÍ HUBO MANIPULACIÓN

    Mayo 17, 2008

    QUITO

    Dos expertos en sistemas de la Universidad Politécnica Nacional aseguraron ayer que sí existió manipulación en los dos computadores decomisados en el sitio donde el Ejército colombiano efectuó un operativo contra un campamento de fuerzas insurgentes.

    Enrique Mafla, PHD en Ciencias de la Computación y Seguridad Informática, expresó que la conclusión de la Interpol solo constituye un ‘acto de fe’ hacia las declaraciones del Gobierno colombiano.

    “En esas más de 48 horas se abrieron muchos archivos del usuario, inclusive se sacaron impresiones que tienen información como las marcas de agua entregadas a Cancillería ecuatoriana”, expresó Mafla.

    Carlos Montenegro, decano de la Facultad de Ingeniería de Sistemas, destaca que la Interpol supone que las computadoras pertenecen a Raúl Reyes.

    Varias son las inconsistencias técnicas detectadas por los expertos: es una versión pública (no la confidencial), el análisis no cubrió la integridad y la autenticidad de los archivos, no se realizaron estudios de la superficie de los discos y no se respetaron los principios internacionales, como la presencia de un testigo.

    Montenegro añadió que la estrategia del Gobierno ecuatoriano es el discurso político, cuando se debería avanzar al discurso técnico.

    “Deben existir contenidos que le permitan rebatir adecuadamente”, dijo.

    BASES MILITARES, INFLUENCIA MEDIÁTICA Y ESPÍAS

    Escrito por Carlos de Oliveira

    Por cierto, como Director Nacional de Inteligencia a principios del 2005, Bush designó un viejo conocido para Latinoamérica, el protofascista John Dimitri Negroponte. Fue bajo su control cuando no sólo la CIA, sino otros Servicios Especiales norteamericanos pasaron a manos de los Halcones republicanos. Negroponte le quitó a la CIA el privilegio de presentar al presidente de Estados Unidos cada día a las 8 AM el “Resumen Diario Presidencial”, y transfirió a sus mejores analistas hacia el DNI. A Negroponte lo sucedió el ya mencionado Michael McConnell y a éste en enero del 2009 el almirante Dennis Blair, quien ha continuado la línea de mantener no sólo un férreo control sobre la CIA, sino trasladar algunas de sus tareas a otros Servicios; a tal punto que los tradicionales e históricos “COS” (Jefe de Estación) de la CIA, pueden llegar a estar subordinados a un recién creado representante del DNI, que recibe el nombre de “CIO” (Chief Intelligence Officer), quien es nombrado entre los oficiales del servicio especial que más preponderancia y presencia tenga en ese país. O sea, en un lugar donde sea mayoritaria la presencia militar norteamericana, es de esperar que la Inteligencia del Departamento de Defensa tenga mayor cantidad de oficiales y tareas, por lo que el oficial de la DIA a cargo, será a su vez el “CIO”; por lo que el Jefe de Estación CIA se le subordina formalmente. En esto ha influido el descrédito de la Agencia en los últimos años en los que ha perdido influencia y prestigio.
    Hemos mencionado algunos de los elementos que han contribuido a incrementar las contradicciones internas entre los Servicios Especiales de Estados Unidos, porque las mismas han tenido su reflejo en América Latina, y en concreto en la operación que se desarrolla contra los países del ALBA. En Ecuador, fueron expulsados por intromisión en los asuntos internos del país, el oficial CIA Armando Astorga y el “COS” Mark Sullivan. Ambos cometieron un clásico error en el mundo del espionaje, desesperarse por obtener resultados e información a toda costa, cuando las cosas no marchan del todo bien.
    En el caso de Sullivan, todo indica que fue víctima de las contradicciones entre los Servicios norteamericanos, pues según hemos conocido, Sullivan desplegó gran actividad entre sus vínculos en los días previos y posteriores al ataque al campamento de las FARC de Raúl Reyes en Angostura. Asimismo, Sullivan formó equipo junto a su colega Michael Middleton Steere, Jefe de la Estación de la CIA en Venezuela, para dirigir la operación en que se confeccionaron los miles de documentos “aparecidos” en la computadora personal de Raúl Reyes, dados a conocer con posterioridad al 1º de marzo del 2008. Es interesante que Steere fuera el oficial que en el 2007 propusiera la ejecución de la “Operación Tenaza”, en Venezuela, en la cual ocupaban un rol protagonico medios de comunicación de la oposición, entre ellos algunos que le dieron amplia difusión al informe del entonces DNI, McConnell, mencionado anteriormente, acusando a Hugo Chávez de vínculos con el narcotráfico y los “terroristas” de las FARC.

  7. Artículos como el presente, nos ayudan a despertar del aun somnoliento letargo en que sumió a todos, el cartel correa. Loas por la valentía del Ab. Ordóñez.

    La tragedia que hoy existe en la frontera, comenzó con el aporte económico a Correa de criminales como las Farc y Odebrecht, dicho esto último, por el mismísimo hermano del capo mayor, y por las evidencias incuestionables de los documentos de la propia narcoguerrila.

    Los militares honestos, que si hay muchos, como expertos en la materia, deberían hacer conocer al pueblo la forma siniestra, con la que el dictador desmanteló la seguridad en las fronteras, después de ser advertido por los organismos especializados que Colombia estaba empujando hacia su frontera sur, a los grupos terroristas más radicales, para endosar su problema a nosotros, es así, que en nombre de una criminal falacia “disfrazada” de soberanía, eliminó la base de Manta, después vinieron los inservibles radares chinos y lo que es mas grave, debilitó la inteligencia militar en el sector, junto con la creación de la senain, concebida solo para el espionaje de quienes no estaban de acuerdo con sus actos demencialmente criminales.

    No es difícil colegir que una vez que él se llevó el dinero de todos nosotros, no le importó que el ataque de la narcoguerrila se apodere del país y lo convierta en tierra de nadie para el criminal negocio de las drogas, pues siendo ahora el Ecuador un país paupérrimo, gracias al saqueo de 11 años de la mafia correista, carece de los medios necesarios para mantener incólume las fronteras, lo muestran los valientes patriotas que recientemente han ofrendado sus vidas por la patria.

    Hoy sin dinero, sin INSUMOS, sin servicios de inteligencia especializados en narcoguerrila, el país esta sumido en una situación caótica, y lo único que queda es implorar asistencia a Colombia que tiene 60 años de experiencia en la lucha contra este macabro mal, pero que hasta ahora no ha podido erradicarlo. o, a otros países, que tienen más recursos, tecnología y experiencia en la lucha contra este pavoroso peligro, que ha se ha convertido en realidad en nuestro propio suelo.

    ¿Cómo podremos hacerlo nosotros si solo tenemos dos meses tratando de dar palos de ciego en este asunto?

    ¿Es o no, culpa de Correa que el criminal Reyes haya tomado el territorio ecuatoriano como suyo?

    Él se disgustó con el presidente de Colombia, no por haber este violado nuestra soberanía, sino por haber matado a su protegido en Angostura.

    ¿No será que los bombardeos, sean producto de la psicótica mente del siniestro dictador, emulo de Hitler, para incrementar el caos en que el nos dejó sumidos, debido a que el círculo criminal se está cerrando en torno a él? Creo que es mucha coincidencia.

    NO se puede entender que los más rabiosos correistas sigan incrustados en el poder, a no ser que Correa y Moreno sean la misma cosa.

  8. Felicitaciones al Dr Ordoñez por su acertada publicacion hay q continuar con la denuncia para q se investigue a fondo. El jefe del cartel debe caer x algun lado

  9. Como corolario a mi nota de ayer, acabo de leer en un periodico capitalino el siguiente titular (parece ser noticia de ultima hora) “Ministro Britanico critica a Julian Assange por mensajes sobre expulsion de diplomaticos rusos” –

    Dos preguntas:

    1) quien nombro a este insolente hacker autoridad y vocero de asuntos y decisiones que toman las naciones en pos de proteger la seguridad nacional? – Muchos comentarios se han leido hechos por analistas internacionales sobre su admiracion y decision de respaldar al gobierno ruso. Lo mas logico seria que busque asilo alli y a otra cosa.

    2) Nada leo hasta este momento en cuanto a declaraciones y rechaso frontal del Presidente Moreno, menos aun de la acomodaticia e insulsa canciller Espinosa defensora del hacker Assange. Pertubador e insultante silencio, que no representa la ciudadania ecuatoriana.

    Hasta cuando, por favor el gobernante no decide de una vez por todas buscar un diplomatico de carrera, con basta experiencia que empieze a limpiar la pobre imagen que de Ecuador dejaron correa y la inoperante canciller? Por caridad, es que no hay mas ciego que el que no quiere ver, o es un caso mas de “hoy por ti, mañana por mi”? El incomodo huesped habia hecho sus declaraciones anoche, hora de Inglaterra, sin estar segura de a que hora dio su mensaje a la nacion el Presidente, se sabria ya a esa hora las andanzas del malhadado hacker? y de ser asi, no habria sido del caso dar a conocer nacion la postura firme de poner un pare a estos abusos? Es de esperar que el Presidente, pues esperar algo de la canciller, ni soñar, habrase puesto en contacto con el Ministro Britanico, que directamente ha expresado su opinion respecto del asilo de que goza Assange en la Embajda de Ecuador en Londres.

Comments are closed.