Guillermo Lasso anunció, el 14 de marzo, que será candidato en las elecciones presidenciales de 2021. Jaime Nebot no se quedó atrás. Días después, él anunció que su partido pondrá candidato en el 2021. Y para evitar que le vuelvan a decir chimbador, como se lo dijeron el año pasado cuando hizo una alianza con Mauricio Rodas, Paúl Carrasco y Ramiro González, Nebot agregó una aclaración no solicitada: que adelanta el anuncio esa decisión para que no digan que la toma a última hora, para “entorpecer las cosas”. Lo que queda claro es que, por la razón que sea, y esa razón requiere ser analizada, el partido de Nebot pondrá candidato presidencial en 2021.
Nebot –también esto es claro– no quiere que Lasso ocupe solo, desde ahora, el escenario de la futura campaña presidencial. En los hechos, Lasso y Nebot, en ese mano a mano maluco que los anima, se adelantan por lo menos dos años y medio a la cita electoral. Lasso quiso tomar la delantera en un espacio que, en su caso, se antoja evidente tras haber perdido, en una elección polémica, por tan pocos votos. En el caso de Nebot, las cosas lucen diferentes. El alcalde de Guayaquil ha repetido durante años que no desea ser candidato a la Presidencia. Pero no puede repetir alcaldía, tras 19 años que cumplirá en ese cargo, en 2021. Y ha puesto el mejor cuadro del PSC en el momento, Cynthia Viteri, a competir con Doménica Tabacchi por la candidatura de ese partido a la alcaldía de Guayaquil. En esas condiciones, todo apunta a hacer pensar que limpió el camino y, sin decirlo, se convierte en el candidato del PSC a la Presidencia de la República. Este sería su tercer intento tras haber perdido con Sixto Durán Ballén en 1992 y Abdalá Bucaram en 1996.
Nebot y cercanos suyos como César Rohón, niegan, como no puede ser de otra manera, que él pueda ser candidato. Pero Doménica Tabacchi cuela esa posibilidad en forma de deseo. Y Vicente Taiano la da por sentada al punto de prohibir que este pelagato siquiera se atreva a criticar a su líder y, según escribe, “futuro Presidente del Ecuador”.
El hecho cierto es que Nebot, sin alcaldía a partir del 2019, no puede declararse cadáver político. Está obligado, para mantenerse a la cabeza de su partido, a asumir un rol y mantener vivo, incrementar incluso, su espacio de convocatoria y liderazgo en el país. Es muy posible, entonces, que sus desmentidos sobre una posible campaña presidencial se hagan menos presurosos o menos convincentes. Nebot, como se sabe, no ha cesado de medir su popularidad en el país y conoce sus desventajas. La principal es su alto porcentaje de negativos y la poca presencia de su partido en un buen número de provincias. Aquí tiene sentido el anuncio temprano que hizo sobre la presencia de un candidato de su partido para la elección de 2021: se trata no solo de competir con Lasso en la tendencia sino de fijar tareas a un partido que conoce serios vacíos de implantación en el país. Una misión como la que se impuso e impuso a sus adherentes necesita tiempo.
Nebot se encuentra, así, ante hechos inéditos en su carrera política: tiene que dejar la alcaldía, requiere poner ahí a un militante leal de su partido y la guerra con Lasso lo coloca ante una necesidad imperiosa: incrementar su influencia de manera a que su candidatura, o la de su partido, luzca evidente y la de CREO pierda sentido. En otras palabras, Nebot tiene trabajo por delante y tiene que crearse motivos para salir de Guayaquil, donde se encerró como dirigente local.
Ese escenario marca lo que está ocurriendo, en particular en la Asamblea Nacional. El PSC pondrá todas las distancias con otras fuerzas políticas –salvo con el gobierno– no porque sus denuncias contengan hechos verificables sino por la decisión estratégica anunciada, que debe desembocar en una candidatura presidencial.
Con el gobierno de Lenín Moreno, Nebot hará –ya ha venido haciendo– lo que es tradicional en el PSC: cuadrar una alianza de mutua conveniencia, obviar cualquier colaboración burocrática y hacerlo notar mediáticamente e imponer beneficios que la opinión pública no imagina: a ese paquete se le llamó en el pasado contrato colectivo.
Nada cambia en el socialcristianismo. Hasta el jefe máximo, tras León Febres Cordero, sigue siendo el mismo. Por eso la sospecha de que ese partido ya anunció cuál será su candidato para la presidencial del 2021 recae precisamente en Jaime Nebot.
Foto: El Universo
Hoy en día el país hay mucha corrupción ya basta se que Nebot hará un muy buen gobierno pues nadie puede negar su visión de país y sus excelentes resultados como alcalde. Nebot se queda como un buen “presidente” de Guayaquil y que acabe la corrupción aunque es muy difícil eso , él mismo se ha encargado de múltiples maneras de descalificarse para ser considerado candidato idóneo para la presidencia del Ecuador, lo ha repetido hasta el cansancio después de la vergonzosa derrota ante Bucaram por lo que a mí ya me convenció que mismo no va. También señor Guillermo Lasso progresivamente ha venido demostrando su idoneidad, capacidad, deseos, honestidad, tenacidad, inteligencia todo esto paulatinamente lo va convirtiendo en una seria opción presidencial para nuestro sufrido país.
El saber que el Partido Social Cristiano tienda a lucir su figura o como varios lo ven cabeza en este caso el Sr. Jaime Nebot como futuro candidato presidencial para las elecciones de 2021 tiende ser un poco prematuro, pero viéndolo de otra perspectiva es un paso a seguir debido a que Jaime Nebot debe dejar ya la alcaldía de la ciudad de Guayaquil. Tras esto el PSC debe afianzar y empezar a llegar a diferentes provincias del país debido a que en algunas de las mismas su movimiento no es conocido. La candidatura del mismo toma mucha fuerza en la cuidad de guayaquil y sus alrededores debido a que Jaime Nebot tiene seguidores los cuales reafirmarían su candidatura, lo único que se pide como un ciudadano es que el próximo mandatario saque adelante al país y de una u otra forma el Sr. Nebot lo sabe hacer o si no observemos como un pequeño ejemplo el progreso de la cuidad que el gobierna.
Es un Buen Análisis
Nuestro País en el sentido Político estamos cada vez peor, no se puede ver un cambio alguno, la perdida de Valores en los candidatos, la situación económica del País actualmente es critica nos encontramos totalmente endeudados. El Señor Nebot ha hecho muchas cosas como alcalde, tiene muchos errores y parece no tener mucho criterio político, pero hay que rescatar que como alcalde ha hecho trabajos muy exitosos a comparación de anteriores alcaldes. Pienso que como ciudadanos todos tenemos que cambiar para que nuestro país mejore y pueda desarrollarse.
Me parece que Jaime Nebot y Guillermo Lasso son ambiciosos, buscan solo el poder no se con qué fin. Pues de los social-cristiano ya han gobernado este país y solo han traído corrupción, persecución y tortura.Estos personajes ya son conocidos han estado en poder antes y ellos mismos perjudicaron el país y de que cambio hablan, lo acertado seria buscar gente joven no los mismos de siempre que no estén ligados a ciertos partidos políticos más bien tenga ideologías y principios para poder gobernar en la actualidad. También buscar medios de comunicación que muestren la verdad, porque en la actualidad hay algunos medios de comunicación que distorsionan la verdad , por lo tanto tendríamos que buscar igualmente tanto prensa escrita como televisión y personas nuevas con las ideologías ya mencionadas para dirigir el ecuador.
Correctisimo su razonamiento….el único comentario coherente en este foro….porque hasta el editorial es inexacto y lo encuentro hasta un poco sezgado. Gracias. El resto de comentarios de personas con seudonimos no cuentan para mi…hay que dar siempre la cara. Creo que Nebot no ¨se encerró en Guayaquil¨ simplemente se dedico a trabajar por su ciudad para lo cual fue elegido…su participación política fue de bajo perfil porque si no lo recuerdan todo el que se oponía al dictador era perseguido y Nebot no iba a correr ese riesgo..lo entiendan o no algunos el hombre si tiene simpatizantes y muchos en Quito ..en Oct Nov y Diciembre tuve que viajar a Quito en algunas ocasiones, en todas ellas invariablemente me decían trabajadores…taxistas…dependientes …saloneros..Ojala y Nebot fuera presidente…otra cosa seria. … y también que estaban conscientes que a Lasso le robaron la presidencia. Nada es seguro en este momento solo que cualquiera seria mejor presidente que los 2 de los últimos 10 u 11 años….y que para experimentos izquierdistas ya esta bueno… seamos pobres con esperanza pero por lo menos no endeudados..
El futuro de nuestra patria va por mal camino, ante la inminente postulación por parte del señor Nebot y la candidatura ya oficializada de Lasso a sabiendas que falta un gran periodo de gobierno del morenismo yo me planteo una pregunta ¿Hay algo peor para el país? Nebot ha tenido a Guayaquil durante su mandato por 19 años y en mi opinión a esta gran provincia le falta mucho, con sectores donde ni servicios básicos tienen, donde la inseguridad gobierna y es el pan de cada día, enriqueciendo a los mismos de siempre y empobreciendo mas a los que tienen mas necesidades, aunque si bien es cierto este señor que ni siquiera tiene un buen uso de la palabra no tiene aceptación a lo largo del país no tiene oportunidad de ganar. espero para la presidencia del 2021 exista un candidato que le devuelva la paz, la tranquilidad y la fe al pueblo ecuatoriano
El señor Nebot no ordenaba votar en la AN pasada a sus súbditos asambleístas del PSC – Madera de Guerrero junto con los correistas-correistas porque simplemente no hacía falta por la existencia de mayoría absoluta de AP (Arrancha País) lo que le ayudaba y le permitía esconder sus simpatías y amores por el expresidente más allá de sus teatralidades histriónicas de rasgarse las vestiduras para mostrar el pechito frio, en las que ambos presumían lucirse. La misma lección de actores baratos que daban para distraer la atención pública es muestra de que asistieron al mism patio de comedias. Nebot siempre ha jugado a las mayorías para cooptar el poder y por ende la troncha. Encontró refugio en la Alcaldía de Guayaquil para responder sus juegos con la inocencia del chavo del 8 “fue sin querer queriendo”. Ahora se integra a la nueva mayoría de la Asamblea y vota con los correistas- morenistas reconociendo la necesidad de votos de Moreno y oportunidad de seguir manipulando a su gobierno. Si el señor Nebot tuvo alguna vez algún respaldo hoy el pueblo lo censura y rechaza por poner sus intereses personales por sobre los del país. Sus acciones políticas lo han revelado como otro conspicuo practicante del estilo Correa de la imposición y la trocha visible e invisible.
El país no está para más experimentos de probeta. Ha sido común que en el país asomen personajes declamadores de recetas pero sin tener ninguna noción de cómo aplicarlas. Una es con guitarra y otra es con violín. El ejemplo de estas pruebas milagrosas ha sido el impresentable Correa del que pocos no esperamos nada positivo. Tengamos sentido de las proporciones. Tampoco se puede ser enemigo del éxito económico de ciudadanos emprendedores que han demostrado su transparencia con resultados de auditorías públicos más políticas que técnicas. Tampoco debemos caer en el juego que persiguen los destructores del país de la década robada; no olvidemos que lo que buscan estos grupos es continuar en el poder sabiendo y reconociendo que el pueblo ecuatoriano es más emocional que consciente. Privilegiemos a ciudadanos con experiencia profesional, conocimiento real de los problemas sociales del pueblo y transparencia ética y moral.
COPIO Y PEGO… “Nebot tiene trabajo por delante y tiene que crearse motivos para salir de Guayaquil, donde se encerró como dirigente local”. precisamente, ese “encerrarse” en lo local, a pesar de lo bien que lo ha hecho, y el adherirse a cierta “modestia” política, lo ha distanciado del necesario liderazgo nacional que muchos le han reclamado, de modo que, para él, una aspiración presidencial tendría como condición un arduo y extenso trabajo que le permita calar en algunos sectores que toda la vida lo han rechazado.
Otro aspecto que influiría en las probabilidades de esta candidatura es el trabajo de los Asambleístas de su bloque, quienes deben manejarse con extremado tino, porque cualquier traspié en sus acciones, le pasará factura a su candidato, quien quiera que fuere.
Necesitamos sangre nueva, los viejos politicos ya tubieron su oportunidad y dieron todo lo que tenian a la Patria, lo Bueno y lo malo, Es hora de buscar a los jovenes Ecuatorianos. que gobernarán al País. pero tenemos que ser muy cuidadosos al escoger, espero que con la ayuda de la prensa honesta, tengamos mas elementos para escoger bien.
Es una irresponsabilidad de candidatizarse desde ya para las elecciones presidenciales , sabiendo que falta mas de1000 dias hasta el año 2021, seria deseable que los partidos y movimientos politicos reconocidos primeramente deben organizar sus cuadros internamente y conforme a sus ideologias y pruncipios, en esta etapa podrian fucionarse o en su defecto llegar a consensuar a fin de disminuir el numero de candidatos , que podrian ser maximo tres de izquierda, centro, y de derecha, como lo hacen actualmente naciones desarrolladas .
Es una irresponsabilidad de candidatizarse desde ya para las elecciones presidenciales , sabiendo que falta mas de1000 dias hasta el año 2021, seria deseable que los partidos y movimientos politicos reconocidos primeramente deben organizar sus cuadros internamente y conforme a sus ideologias y pruncipios, en esta etapa podrian fucionarse o en su defecto llegar a consensuar a fin de disminuir el numero de candidatos , que podrian ser maximo tres de izquierda, centro, y de derecha, como lo hacen actualnente naciones desarrolladas .
Ni NEBOT ni LASSO, hay algunos jóvenes políticos sin rabo de paja, y con incuestionable valentía en la lucha contra la pandilla mafiosa que sigue en el poder por 11 años.
¿Porqué no la formula Montufar-Villavicencio, o cualquier otra como esa?, que se dedique a recuperar las decenas de miles de millones que se robó la más funesta mafia de toda la historia del Ecuador, con lo cual, no habría razón para ponernos más impuestos ni endeudarnos. Y ojalá, que ellos ya empoderados, no hagan lo mismo que Il capo di tutti i capi que actualmente, pasea su impunidad por todo el mundo.
Qué tipo de pacto tuvo el socialcristianismo con Correa ? Sabremos algún día , a cambio de qué , la crítica socialcristiana a Correa se trastocó en comentarios light ?.
Nebot o lasso, peores imposibles, la política nacional insiste en presentarnos los peores elementos que esta tierra parió…sin nada bueno en el horizonte que no nos asombre nuevamente la presencia de un nuevo outsaider, con el discurso salvapatria, tal como el innombrable, que emocionó al ingenio oido el gigante, al que le entregamos el país, experimentó con él y nos dejo….como estamos hoy, endeudados y mas jodidos que antes.
Asi que, a pensar nuevamente, pero cierto es que los personajes nombrados están caducos, que nos depara esta nueva lotería a jugar, quien lo sabe, pero el dicho dice que: cada país tiene el gobernante que merece… (espero merezcamos mas, mucho mas)
Monton de sinverguenzas que quieren seguir explotando al pobre pueblo.