//

Lenín Moreno planea desconectar a Asssange (y lo hace)

lectura de 4 minutos

72 horas después de que Julian Assange violó el compromiso firmado, el gobierno de Lenín Moreno nada ha dicho ni hecho sobre el particular. ¿Puede un Presidente anunciar una decisión y exponerse a no cumplirla, devaluando por entero su palabra?

Lenín Moreno, en el viaje que empezó el 17 de diciembre pasado a España, dijo al diario El País, en una entrevista: “Le hemos recordado al señor Assange que no tiene por qué intervenir en la política ecuatoriana porque su estatus no se lo permite. Intervenir en la política ecuatoriana ni en la política de nuestros países amigos. No tiene derecho a hacerlo y se ha comprometido a eso”. María Fernanda Espinosa precisó que ese acuerdo había sido puesto por escrito con el hacker australiano, refugiado en la embajada de Ecuador en Londres, desde junio de 2012.

El fundador de WikiLeaks no cumplió. En un tuit, posteado este 26 de marzo, defendió de nuevo al líder catalán Carles Puigdemont. Y comparó su detención en Alemania, pedida por el estado español tras el intento de separación de Cataluña, con una acción de la policía nazi hace 80 años. El presidente Moreno expresamente había pedido a Assange no intervenir en los asuntos de España y, en esos términos, se comprometió con el gobierno español y con su opinión pública. “El ha firmado un compromiso de que no lo va a volver a hacer –dijo Moreno al diario ABC–. Le pedimos que no hable sobre el tema de Cataluña. Si lo hace, sabremos actuar”. Assange lo hizo y el Presidente ahora, siguiendo sus palabras, tiene que actuar. Su problema es ahora mayor porque Assange fue nacionalizado por su gobierno el 12 de diciembre pasado; lo cual le otorga privilegios complementarios.

El margen de maniobra del gobierno es escaso. La Cancillería ha dicho que busca una salida con Inglaterra, donde Assange tiene una deuda pendiente con la Justicia por haber violado las condiciones del arresto domiciliario: no cumplió con los requisitos de la fianza que lo obligaban a entregarse a la justicia inglesa el 29 de junio de 2012. En realidad, María Fernanda Espinosa ha venido dorando la píldora a la opinión. Inglaterra jamás ha dejado dudas sobre su posición: Assange debe ir ante sus cortes y apenas ponga un pie en la acera de la embajada ecuatoriana será detenido. Además, en Londres no olvidan que Ecuador naturalizó a Assange y quiso integrarlo a la plantilla de diplomáticos de la embajada. Una jugada infantil que buscaba sacar diplomáticamente a Assange ante la mirada asombrada de la policía londinense.

La calificación poco diplomática que dio a Assange el subsecretario de Relaciones Exteriores, Alan Duncan, este 27 de marzo, no deja dudas sobre la forma de ver este asunto por parte del Foreign Office: “Ya es tiempo es que este pequeño miserable gusano salga de la embajada y se entregue a la justicia británica”. En claro, Inglaterra nada arreglará con Ecuador por fuera de la entrega de Assange a la Justicia.

Fuentes gubernamentales dijeron a 4P. que ya existe la decisión de suspender el sistema de comunicaciones que tiene Assange en la embajada. No se pudo comprobar si esa medida estaba contemplada en el acuerdo firmado entre él y la Cancillería, pero esa sería la respuesta que anunció el Presidente en caso de que el hacker lo violara. Sin embargo, ni en la Cancillería ni en la Secom hay información sobre el caso Assange. Se antoja, no obstante, que el gobierno debe asumir alguna posición para evitar que la palabra del Presidente se devalúe y que Assange, desde la embajada ecuatoriana en Londres, siga creando problemas con amigos y socios del país.

La molestia que él representa, según las palabras de Moreno, sigue presente.

UNA PRECISIÓN:

Veinte minutos después de publicada esta nota, el gobierno anunció la suspensión de las comunicaciones de Julian Assange. Se confirma así plenamente la noticia de 4P. El único cambio hay que leerlo en el titular. Lo que se dio como una decisión en proceso, ahora es un hecho.

49 Comments

  1. En mi opinión esta situación se debió evitar desde el principio negándole el asilo a una persona que en su país tiene deudas con la justicia, esto ha comprometido a nuestro gobierno ya que el señor Asssnge viola los acuerdos establecidos con el presidente Lenin Moreno emitiendo comentarios políticos afectando así las relaciones con los países vecinos y aliados, a mi parecer la decisión del presidente de cortar su medio de comunicación en la embajada es una medida positiva ya que así evitaremos más conflictos a causa de este personaje

  2. En mi opinion creo que desde el principio se debio dejar en manos de la justicia esta situación … no debimos hacernos cargo de una persona que tiene problemas con la ley en su pais .. me parece tambien algo injusto que muchas personas en este pais son juzgadas sin cometer crimenes. Y nosotros tenemos un refugiado que lo persige la justicia ..
    Quiza los motivo que tubo el pais fueron bastante fuertes para respaldarlo .. pero aun asi… pienso que se debe ser mas justos con los ecuatorianos que no han cometido crimenes y son juzgados con castigos severos… solamente por expresar su opinion ..

  3. En mi opinión esta medida que ha tomado el presidente Lenin Moreno es muy positiva ya que se le niega su comunicación y con ello la crítica que estaba dando a conocer mediante sus redes sociales sobre los gobiernos de países aliados la cual nos perjudicaba ya que al momento de realizar tratados o convenios con ellos se negarán porque están recibiendo una crítica negativa de una persona naturalizada como ecuatoriana; por otro lado está incumpliendo con el acuerdo firmado y tendría que ser sancionado de forma radical y que el gobierno ponga inca pie en esto para no solo quede en palabras , ya que debería estar conforme con los acuerdos que se le propusieron puesto que fuimos el único país que en su momento le dimos refugio.

Comments are closed.