//

Moreno pone a dieta el Estado obeso de Correa

lectura de 5 minutos

El programa económico, anunciado por el Presidente esta noche, llega diez meses después de haberse  instalado en el poder. Y, en lo esencial, cumple con sus ofertas: no hay paquetazo como predijeron Rafael Correa y sus amigos. Ni hay revisión de subsidios ni hay subida de impuestos (salvo para las personas con más de cien mil dólares de ingresos netos anuales).

Lea aquí el plan presentado por el Presidente 

El Plan se compone de 4 ejes y 14 medidas y acciones. En términos políticos Lenín Moreno opera un viraje en el modelo económico que tuvo al Estado como centro y motor del crecimiento económico: tiende una mano al sector privado, anuncia una reducción real del tamaño del Estado y delinea condiciones nuevas para que las empresas reduzcan costos y logren competitividad y para que el país atraiga inversión. Es evidente que Moreno esbozó los grandes ejes y que es necesario esperar la concreción que harán sus ministros en cada sector para juzgar el alcance y los resultados realmente factibles. Pero es claro que las líneas trazadas obligarán a su gabinete a remar en la misma dirección.

Los heterodoxos no van a estar muy satisfechos porque, contrariamente a sus expectativas, este programa hace énfasis en equilibrios macroeconómicos. El Presidente propone bajar el déficit fiscal de 5,64% al 2.47% en 2021. La misma preocupación se nota en lograr una balanza de pagos positiva. Moreno dijo que quiere exportar más, atraer más inversiones y controlar la salida de divisas. Nada dijo, no obstante, en el campo comercial. No habló de futuros acuerdos comerciales. Es el gran vacío de su plan económico. Nada dijo igualmente del ingreso esperado a la Alianza del Pacífico ni de los problemas que puede haber, en las negociaciones comerciales, por el incremento temporal de techos arancelarios, salvo materias primas y bienes de capital.

Austeridad es la palabra que mejor grafica el programa propuesto: no hay subida de impuesto pero el gobierno, consciente de que hay crisis económica, solo se propone recaudar $810 millones en tres años por parte del SRI, provenientes de defraudación fiscal, de empresas fantasmas, paraísos fiscales y contrabando en aduanas. Haciendo alarde de gran optimismo, el Presidente anunció que se proponen recoger $1600 millones este año de una amnistía tributaria a las empresas: pequeñas, medianas y grandes. Eso son los ingresos. El resto son ahorros: $1000 millones en el poder Ejecutivo: eliminación de ministerios, secretarías, subsecretarías; reducción de asesores, gastos en viáticos, arriendos… Hasta el 2020 el gobierno suprimirá siete de las 22 empresas públicas y seguirá vendiendo inmuebles y autos, sobre todo de lujo. Moreno invitó a otros poderes del Estado e instituciones a imitar al Ejecutivo. En los hechos, si reduce el presupuesto induce a la Asamblea o a entes como el CNE o la Judicatura a achicarse.

Otro punto del programa radica en los mecanismos de financiamiento público. El Presidente evocó dos vías: la optimización de los contratos petroleros y los de preventa y la renegociación de la deuda. No dijo renegociación ni reperfilamiento. Dijo “mejores condiciones de tiempo y costos de nuestra deuda”. Y habló de hacerlo con gobiernos, organismos multilaterales y bancos. Se trata de sentar a los chinos a renegociar los contratos petroleros para que liberen parte del petróleo comprometido para pagar deudas y las condiciones específicas de esas deudas que el correísmo negoció a altas tasas y en total secreto. En este punto, Moreno habló de un Plan de Fortalecimiento y Sostenibilidad Fiscal en el cual se incluirá, seguramente, el problema legal que tiene el gobierno con la deuda pública. El tope previsto en la Constitución es del 40% del PIB que, como se sabe, ha sido ampliamente superado.

Capítulo aparte constituye los incentivos para atraer inversiones. Hay exoneraciones del pago del ISD para las inversiones que vienen del exterior (tras cinco años de permanencia en el país). Anunció mecanismos de flexibilización laboral, tan denostada en el correísmo. Revisará la norma que responsabiliza a los accionistas de una empresa por las acciones del administrador. Fortalecerá el concepto de sociedad anónima. Racionalizarán los costos a las transacciones de acciones a las empresas en el mercado de valores. Eliminará el cálculo de impuesto mínimo al anticipo al impuesto a la renta a partir de 2019… En definitiva, anunció incentivos para atraer capitales y darles seguridad jurídica y tributaria.

Moreno seguramente no contentará a todo el mundo. Pero mantuvo su promesas básicas para convertir al sector privado en motor del crecimiento económico y someter al Estado correísta a una seria dieta de adelgazamiento. Ahora hace falta que las medidas concretas en cada sector corroboren el rumbo progresivo que marcó el Presidente.

37 Comments

  1. Se anuncia más endeudamiento, por el resto de mandato que le queda. Pobre País, porque no se dijo absolutamente nada de recuperar lo robado y de ésta manera no endeudar mas al pueblo hambriento, los ecuatorianos tenemos que pagar la factura de un Gobierno anterior ladrón y despilfarrador, con la complicidad del actual; por qué el Presidente no insta a sus asambliestas a trabajar en una ley de extinciónextinción de dominio para recuperar los miles de millones que fueron robados en el Gobierno anterior?, bueno es una pregunta que la mayoría ya tiene la respuesta me dirán que fue parte del mismo y que entre bomberos no se pisan las mangueras. En casi toda la acción pèsima del Fiscal, lo que yo recuerdo presentó a la Asamblea un proyecto de ley de extinción de dominio para recuperar los dineros robados, duerme el sueño de los justos en la Asamblea, miserables ganan unos sueldasos y no son capaces de devengarlos como corresponde.

  2. El programa presentado por el presidente Moreno de una u otra manera trata de re potenciar la economía del país con el recorte de ministerios, secretarías, subsecretarías; reducción de asesores, gastos en viáticos, de todo su gabinete, tratando de retomar el control económico que dejo en gobierno de Rafael Correa tras el endeudamiento garrafal en su periodo de gobernación.El presidente Moreno deja un vació tras solo presentar su plan y no concretando la inversión extranjera y al implementacion de leyes para que el país tenga fuentes de ingreso extranjeras para que la economía vuelva resurgir.

  3. La verdad que el plan económico del presidente Lennin Moreno creo que es poco con vencible ya que a pesar que estos señores solo han llenado sus bolsillos y su cuentas con el dinero de los ecuatorianos, creo que hay que tomar en cuenta que unos los mayores gastos del Ecuador son los sueldos de los empleados públicos, el señor presidente debería hacer un recorte de sueldos a estas personas, ya que muchos de ellos ni siquiera fueron correctamente capacitadas, solamente entraban por un acto de corrupción “Palanca” . Ya que aquí únicamente dice que subirá algunos aranceles y ejecutara nuevos contratos de trabajo bajo el concepto de flexibilidad laboral creo que debería ver otra maneras de como recuperar el dinero perdido del país.

  4. En mi opinión el gobierno es demagogo porque habla y habla y no hace nada, Lenin moreno ya está en la presidencia 10 meses y no se ve cambio igual hay desempleo y la economía no crece y todo por complacer a los de siempre. Tanto critica al anterior gobierno, si él fue parte de ese gobierno, además decir es una cosa y hacer es otra , esperemos que esta vez se ponga las pilas y actué y no esperemos ver dentro de algunos meses diciendo lo mismo que “se van a tomar medidas para solucionar esta crisis”

  5. El plan económico presentado por el presidente Lenín Moreno carece de todo soporte ya que lo que demuestra es una salida rápida de los verdaderos problemas económicos que enfrenta el país. Este plan no demuestra una regeneración económica ya que consta con muchos faltantes como que no se tome en cuenta la seguridad social, y la producción agrícola, ni de cómo se va a intensificar las plazas de empleo. Tampoco presenta una solución viable al problema del sector externo ni cómo se va a incrementar una mayor productividad. Por tanto el plan no representa una solución factible y rápida para el gran déficit económico en el que se encuentra sometido el Ecuador.

  6. Todos sabemos, que la situación económica del país ha sido extremadamente difícil desde el año 2015 debido a la reducción del precio del petróleo, los bajos precios de las materias primas, la apreciación del dólar, además de los efectos del terremoto de abril del 2016. gastos innecesarios públicos y al no contar con recursos líquidos suficientes, recurrió a financiamiento externo e interno.

    Debido a todo estoy estoy de acuerdo con las medidas tomadas por el presidente Lenìn Moreno el equilibrio fiscal, la re estructuración del Estado, la sostenibilidad de la dolarización y la reactivación productiva son los cuatro ejes del plan económico, que implementará 14 medidas, como la reducción del gasto público( El presidente aseguró que se eliminarán ministerios, secretarías, viceministerios, subsecretarías y coordinaciones generales. “Reduciremos a la mitad el número de asesores en cada institución) , incentivo a nuevas inversiones ( las nuevas inversiones que se lleven a cabo entre 2018 y 2019 tendrán un tratamiento progresivo de incentivos tributarios, particularmente sobre Impuesto a la Renta e ISD), alianzas entre sector público y privado

    esto puede crear conflictos como desempleo o pequeños riesgos que a mi forma de ver tenemos que tomar para salir de todos los problemas creados en la anterior presidencia

  7. Después de todo lo malo que le ha pasado al país con todos los gobernantes que lo único que siempre buscan es llenar su bolsillo, es importante que tengamos en cuenta que uno de los principales gastos del gobierno son en sueldos de empleados públicos, los mismo que en su mayoría no están capacitados y el nivel académico que tienen deja mucho que decir.

    Tomar en cuenta esto inicialmente, la mayoría de los puestos de estas personas se los han ganado no por méritos propios sino por “palanca”, desde aquí se ve la corrupción que tiene el país.

  8. Finalmente, después de angustiosos 10 meses de su posesión, el licenciado presidente decidió poner en juego su aparente antecorreismo y hacer conocer al país el plan económico de su gobierno. El licenciado, a través de su cadena informativa de los lunes y en tiempo record explico al país su plan milagroso para salvar el país de la crisis en que dejo el correismo. Es el mismo tiempo que hubiese empleado para presentar su programa de gobierno durante la campaña electoral. Me imagino que vino a su mente el adagio “Para buenos entendedores pocas palabras”.

    El licenciado aprovecho las cartas sobre la mesa que fueron apareciendo en el transcurso del período que lleva en la presidencia para diseñar un plan muy pragmático en términos de lo que se debe hacer y alcanza para intentar rescatar el país de la ciénega en que se encuentra. No hay duda que el plan morenista que JH lo explicita en este artículo bajo el título “Moreno pone a dieta el Estado obeso de Correa “, se puso lejos, muy lejos del paquetazo que lo predecía el dictador expresidente. Contempla intentos de soluciones de corto, mediano y largo plazo (de inmediato no hay nada más que recurrir a deuda externa) para resolver los grandes problemas de la economía como son el déficit fiscal, el tamaño del estado, la elevada y costosa deuda externa e interna, la preventa petrolera, los incentivos a la producción (somos improductivos y lo poco que producimos es caro, no somos competitivos), la importancia del sector productivo, corregir la exagerada dependencia del petróleo, reducir el creciente desempleo que refunde las esperanzas de bienestar de la población, mejorar los servicios públicos… Sin embargo el licenciado ignoro la necesidad de recuperar los grandes capitales marginados por la corrupción que ha carcomido las cimientes éticas y morales de la nación ni tampoco ha previsto acuerdos comerciales internacionales para dinamizar las exportaciones. La independencia de poderes desaparece automáticamente tratándose de defender el interés nacional.
    El tiempo es el enemigo principal a vencer. El hambre popular no espera. A estas alturas, no hay espacio para suponer que la medicina sea peor que la enfermedad.
    Un seguimiento sistemático y tenaz del cronograma de ejecución del plan para evaluar resultados e implementar posibles correctivos debe ser liderado por el Presidente para no dejar que sus ministros del frente económico resuelvan unilateralmente.

  9. Se anuncia más endeudamiento, por el resto de mandato que le queda. Pobre País, porque no se dijo absolutamente nada de recuperar lo robado y de ésta manera no endeudar mas al pueblo hambriento, los ecuatorianos tenemos que pagar la factura de un Gobierno anterior ladrón y despilfarrador, con la complicidad del actual; por qué el Presidente no insta a sus asambliestas a trabajar en una ley de extinciónextinción de dominio para recuperar los miles de millones que fueron robados en el Gobierno anterior?, bueno es una pregunta que la mayoría ya tiene la respuesta me dirán que fue parte del mismo y que entre bomberos no se pisan las mangueras. En casi toda la acción pèsima del Fiscal, lo que yo recuerdo presentó a la Asamblea un proyecto de ley de extinción de dominio para recuperar los dineros robados, duerme el sueño de los justos en la Asamblea, miserables ganan unos sueldasos y no son capaces de devengarlos como corresponde.

  10. Lo que Moreno dijo ayer parecía oferta de campaña antes que un plan real: Un plan, para ser tal, debe tener acciones CONCRETAS, no meros enunciados de lo que quiere o le gustaría hacer. Coincidimos en que hay que bajar el gasto, atraer inversiones, reforzar al sector privado como motor, etc etc. Eso no es nuevo, pero el como, es lo que falta. La generalidad le puede llevar a decir que lo hizo o que lo está haciendo . Cuando?? No sé. Como?? Peor. Combatir específicamente a la corrupción y recuperar lo robado?? No lo mencionó. Fue un paño tibio para bajar la calentura, pero sigue pendiente la tarea. Puro correísta enquistado en los puestos claves no son una buena señal. El país necesita respuestas concretas. Mensajes contundentes, que con el ejemplo impulsen a los ecuatorianos a remar en la misma dirección: trabajo y combate a la corrupción, frontal, directo. Acaso solo de buenas intenciones se atrae la inversión extranjera? Habló de 7000 millones?? Sin acuerdos comerciales?? Solo porque el lo dice?? Subirá las exportaciones??? Como?? Solo eliminando el ISD?? Eliminando el anticipo del Impuesto a la renta?? Eso ya existía antes del nefasto Correa. No es nuevo. Para mí, el cargo le queda GIGANTE a Moreno, no solo por el tremendo rabo de paja, gracias a su complicidad cuando fue gobierno anterior y que le impide ser frontal , sino por su manifiesta ineptitud y desconocimiento. Eso sin mencionar su ilegitimidad.

  11. Compatriotas, si no me falla la memoria, el 11 de octubre del 2017, el Sr. Presidente dijo lo mismo. A la fecha solo le quedan 280 millones de dólares de los 3000 millones en bonos soberanos,que fueron ubicados en el mercado bursátil internacional en febrero del 2018.
    Ustedes creen que con 4 ejes y 14 medidas, el gobierno no va a seguir emitiendo bonos soberanos para los próximos meses.
    Un futuro económico promisorio no se logra con más deuda.
    Sr. Presidente ponga lo mejor de sí mismo, deje de endeudarnos.

  12. Hay le dejo presidente Moreno una idea… cierre tantos distritos educativos con personal no calificado que gana bastante bien y están mayormente ociosos y deje 4 en la ciudad norte, sur este y oeste. Antes habia una sola dirección provincial de educación y atendian mejor…

  13. Esperemos que la dieta prevista al estado obeso, se cumpla y tenga efecto!! Ojala No sean solo palabras dichas para contentar y despistar a los millones de ciudadanos de a pie, a quienes nos saquearon los bolsillos con tanto impuesto instaurado para engordar a megalomanos ladrones que se dicen ser servidores de la patria, y que alli estan y se mantienen vivitos y afilados para seguir …. sirviendo….

  14. El cuentero de Carondelet ya marcho, pero queda el contador de historias de Carondelet. SR. PRESIDENTE MIENTRAS NO TERMINE CON LA CORRUPCION, EL PAIS SEGUIRA SUMIDO EN LA MISERIA POLITIQUERA DE SU CONTINUISMO CORREISTA. Observemos algo de su pronunciamiento, en lo que al comercio exterior se refiere, LAS EXPORTACIONES; seguiremos con las mismas figuras tradicionales? o, ya tiene un plan para integrar a todos los sectores productivos: pequeños, medianos, y grandes productores; acaso el famoso ministerio de agricultura, tiene un proyecto productivo agricola para que supere las exigencias de los mercados internacionales, y poder entrar en los mismos?????? Acaso el ministerio de industrias tiene un proyecto analitico de la artesania de exportacion, que muy buen mercado tendria en el exterior????? Este mismo ministerio tiene el elemento idoneo para desarrollar proyectos de produccion de tecnlogia para satisfacer el mercado local y poder competir en el mercado internacional?????? acaso… acaso… acaso….. para cada una de sus secretarias y subsecretarias llenas de elementos retrogrados que se han convertido en parasitos porque su produccion en nula?????? Si hablamos de un programa economico, TENEMOS QUE HABLAR DE POLITICAS ECONOMICAS, Y CUALES SON LAS SUYAS??????

Comments are closed.