//

Así legitimó Guillaume Long el robo de 3200 piezas arqueológicas

lectura de 7 minutos

Confirmado: se robaron las obras más valiosas de la colección de arqueología de Luis Plaza Febres Cordero cuando estaban bajo custodia del gobierno. Pero como a un grupo de burócratas les pareció que esas piezas pertenecen al Estado (es decir a todos, que en la práctica es lo mismo que decir que a nadie) entonces al señor Plaza se le negó cualquier derecho al reclamo e incluso se insinuó que era tenedor ilícito de las mismas.

Esta acrobacia administrativa, que permitió que absolutamente nadie sea responsabilizado por el robo de más de tres mil piezas arqueológicas de oro, plata, platino y cobre, se produjo en octubre del 2015.  Un documento del Ministerio de Cultura y Patrimonio, al que tuvo acceso 4P, confirma que las piezas fueron robadas cuando la colección estaba embodegada en un edificio administrado por el gobierno tras la incautación de las empresas de la familia Isaías. En ese entonces el ministro era Guillaume Long.  Además, el oficio sostiene que, como las obras son consideradas patrimoniales, no pueden pertenecer a un particular, por lo que desecha el reclamo de Plaza a quien lo llegan a tratar como traficante de arqueología.

Carta de Guillaume Long a Luis Plaza PDF

Documento del Ministerio de Cultura legitimando la impunidad PDF

El documento del Ministerio de Cultura, que en esencia legitima la exoneración de responsabilidades en el robo, fue elaborado a raíz de una carta que Plaza envió a la Presidencia de la República pidiendo una explicación a lo que había ocurrido con las piezas que él había mantenido y cuidado por más de 30 años. 

La carta del coleccionista a la Presidencia fue respondida, con copia al secretario de la Presidencia Omar Simon, por Guillaume Long. Le dijo que no tiene derecho a ningún tipo de reclamación por tratarse de bienes arqueológicos que, de acuerdo a la ley de 1979, pertenecen al Estado. Long le adjunta a su carta de respuesta a Plaza el documento elaborado por un equipo de funcionarios del ministerio en el que se le niega a al coleccionista el derecho a tener las piezas y, en consecuencia, a reclamar una indeminización por su desaparición. 

En ese documento se hace un recuento de lo ocurrido con la colección arqueológica de Plaza Febres Cordero considerada por expertos en una de las más valiosas e importantes del país y que, durante varios años, estuvo expuesta junto a la colección de arte colonial del museo Nahim Isaías del Filanbanco, en Guayaquil.

El documento del Ministerio de Cultura es, sin duda, una pieza documental única e insólita que demuestra cómo el Estado puede llegar a cuestionar el derecho a la propiedad privada sobre bienes patrimoniales, con el evidente objetivo de evadir sus responsabilidades cuando los culpable de la desaparición o robo de esas piezas fueron precisamente los funcionarios del gobierno de Correa. 

En las cuatro páginas del documento del Ministerio de Cultura no existe una sola línea que hable sobre la necesidad de que se investigue el hurto y de que encuentre a sus autores materiales e intelectuales. En ese texto se abunda en referencias legales que hablan del derecho del Estado a ejercer el dominio sobre las piezas arqueológicas e incluso se critica una resolución de la Corte Constitucional del 2009 que reconoce a los privados el derecho a comerciar bienes patrimoniales entre sí, pero en ningún punto se hace mención alguna a un investigación o gestión del Ministerio tendiente a descubrir con el paradero de las piezas.

Si bien en el oficio se afirma que la Fiscalía hizo una investigación del robo, ahí no existe ninguna evidencia de que el Ministerio, el Instituto de Nacional de Patrimonio Cultural, INPC, o ningún otro organismos del Estado responsable o no del cuidado del patrimonio haya impulsado una investigación o se haya apersonado del tema. Tampoco se evidencia que algún organismo de control haya, al menos, pedido explicaciones por el robo a los funcionarios que estaban a cargo de los bienes incautados de la familia Isaías. ¿Alguna vez Guillaume Long o Lucía Chiriboga, entonces directora del INPC, hicieron una denuncia en contra de los administradores de los bienes incautados a la familia Isaías?  Por lo que se lee en el recuento hecho por el propio Ministerio de Cultura, no hubo una sola iniciativa de esos dos funcionarios por encontrar a los responsables del robo o, al menos, tener explicaciones de quienes eran los custodios de la colección. Se afirma, además, que el 24 de junio del 2014 hubo otra carta de ese mismo organismo, en ese entonces dirigida por Paco Velasco, a Plaza Febres Cordero en el que se le desconocía como propietario legítimo de las piezas.

Básicamente, el contenido del oficio de octubre de 2015 hace todos los esfuerzos para desconocer los derechos de propiedad que un particular pueda tener sobre piezas arqueológicas así como su derecho a comerciarlos o exhibirlos. No solo eso, en ciertas líneas se sugiere que el coleccionista había adquirido ilegalmente las piezas, como tantos otros coleccionistas a los que se insinúa como responsables de la destrucción de los sitios arquelógicos. De acuerdo al espíritu del oficio del Ministerio de Cultura, no podrían existir colecciones arqueológicas en manos de privados, muchas de las cuales actualmente están expuestas y constituyen referencias culturales y turísticas del país.

La colección arqueológica que el correato esfumó

El contenido del documento del Ministerio de Cultura no solo confirma que hubo el robo de las piezas y los esfuerzos del gobierno por no asumir responsabilidades, sino también la existencia de una voluntad expresa originada en el poder por ocultar y no investigar los hechos. De alguna forma confirma que hubo una decisión del más alto nivel por mantener impune el robo, como el propio Plaza Febres Cordero dijo a 4P.

Guillaume Long le respondió al señor Plaza Febres Cordero con un documento muy especial: en las cuatro páginas que tiene apenas en una frase se admite que hubo un robo, en las cuatro se cuestiona el derecho del coleccionista a tener y comerciar las piezas y en ningún momento se informa qué pasó con los objetos o qué se ha hecho para recuperarlos. Se trata, pues, de un esfuerzo doctrinario por legitimar el robo.

Lo ocurrido con las piezas de la colección de Luis Plaza Febres Cordero, independientemente del tema de la propiedad del coleccionista privado sobre los objetos, plantea la necesidad de que el Estado asuma su responsabilidad constitucional de precautelar el patrimonio de la nación a través de una investigación seria y consistente que arroje resultados. Mientras aquello no ocurra, no habrá organismo del Estado al que se le pueda confiar la custodia del patrimonio cultural del país.

41 Comments

  1. Otra herencia d la robolución y su década robada, es realmente indignante leer lo q estos rateros descarados hicieron,y es lo poco q se sabe,cuanta maravilla más habrá x descubrir,lamentablemente el tiempo pasa y lo q realmente importa es saber donde está la colección…

  2. La verdad esque ya no hay justicia en nuestro pais con las personas que llegan hacer esto ,hay demasiada corrupcion de todos nustros superiores . En nuetros pais ya debe existir la justicia miren que robar piezas arqueologicas que son parte de una cultura yq ue nos idenficamos con ellas ,no pueden hacer desasperecer tanta riqueza en un pais que tiene demasida diversidad .
    Loque nosotros necesitamos esque ya paren con esto ,que ya no haya injusticia de as autoridades que aun sabiendo se queda de brazos cruzados y no hacen nada .

  3. EN ESTE PAÍS DE LOS MILAGROS Y DE LAS MARAVILLAS, DESAPARECEN PIEZAS ARQUEOLÓGICAS Y NADIE SABE NADA. PERO LO MÁS INCREIBLE TAMBIÉN DESAPARECEN TERRENOS DE PROPIEDAD DE COLEGIOS FISCALES, ES DECIR DEL ESTADO, ADQUIRIDOS POR EL PROPIO ESTADO PARA CONSTITUIR EN PATRIMONIO DE COLEGIOS DE LA CIUDAD DE GUAYAQUIL Y HABLO ESPECÍFICAMENTE DE LOS TERRENOS PATRIMONIALES DEL COLEGIO RITA LECUMBERRI Y EL CONSEJO DE CONTROL CIUDADANO QUE RECIBIÓ LA DENUNCIA , LE CONTESTA AL DENUNCIANTE QUE ÉL NO TIENE NINGÚN DERECHO DE RECLAMAR ESOS TERRENOS PORQUE NO ES EL PROPIETARIO Y QUE EN TAL CASO EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN ES EL DUEÑO Y ´SOLO ÉL TIENE EL DERECHO DE RECLAMAR LA PÉRDIDA DE ESOS 42. 000 METROS CUADRADOS. SILENCIARON AL CIUDADANO MANUEL JARRÍN HERRERA Y NADIE HIZO NADA POR RECUPERAR ESA PROPIEDAD. LA SRA. PRESIDENTA DEL CONSEJO DE CONTROL Y SEGURIDAD CIUDADANA S.M. SE QUEDÓ TRANQUILA. COMO EN EL CASO DE LAS PIEZAS ARQUEOLÓGICAS SE OCUILTÓ EL ROBO Y SE CALLÓ AL DENUNCIANTE. LA DENUNCIA SE ENCUENTRA EN EL C.S.C.SOCIAL EN GQUIL. INVESTIGUEN. YO TENGO LAS ESCRITURAS ORIGINALES DE ESE TERRENO.

  4. Y que de las ex juezas destituidas por corrupción. Porque siguen jodiendo y viviendo para fastidiar las vidas y virtudes de los demás en la Judicatura. Porqué no sacan a esas lacras y mojones apestosas del ámbito judicial de una vez y por todas? Mas vale que los pongan a vender caramelo, agua y limpiar zapatos en las calles!!!

    • Mi apreciación ante ésta, (una más de las actividades ilícitas de los colaboradores del régimen anterior), es que las actuales autoridades de gobierno investiguen a fondo para recuperar todo el patrimonio desaparecido y dar el rumbo que las leyes establezcan y aplicar las sanciones respectivas a los culpables y DESHONESTOS.

  5. Que banda de delincuentes de la peor calaña son estos atraca pais, se robaron todo…

  6. ESTE EXTRANJERO, OTRO DE LOS SINVERGUENZAS DEL SEQUITO DEL MAFIOSO DE CORREA, HIZO LO QUE QUIZO EN EL ECUADOR, CON LA COMPLICIDAD DE LOS CEPILLOS Y PILLOS DE LA ROBOLUCION ALIANCISTA CIUDADANA

  7. Si es que fue oro lo que se robaron…se puede temer lo peor; como que lo fundieron y lo vendieron. De estos robolucionarios cualquier cosa se puede esperar

  8. Nuestra querida Patria en manos de esta banda que en lugar de gobernar, planificó el robo sistemático, en hidroeléctricas, en refinería, en la universidad Yachay, la Ikiam, los fondos de los maestros, el issfa de los militares y sus terrenos en los samanes , los fondos de profesores de la Universidad, los fondos de las reservas del Banco Central, la reserva de oro en empeño en el exterior, los fondos del IESS de los trabajadores, los fondos del terremoto de Manabí y Esmeraldas, la porquería del Pegaso, los helicópteros, las cámaras de seguridad que no funcionaron, las cámaras de los taxis que tampoco funcionaron, los pativideos, la valija diplomática, y ahora las piezas patrimoniales.
    La cárcel no alcanzaría para meterlos a todos estos correistas en la olla.
    Y la patria era de todos…. si de todos estos ladrones, la patria avanza…. Si avanza a otras esferas para limpiar las cuentas, que nos roben todo menos la esperanza… si saquearon el país y lo dejaron quebrado, y ahora se llaman los alfaristas revolucionarios…

  9. Creo que si alguien del gobierno o de la administración pública es cercano a Lenín Moreno o algún honesto Fiscal, incluso al Consejonde Participación Ciudadana de Transición, le debería recomendar como lectura obligatoria 4 Pelagatos, donde se darían cuenta de tanta maraña de corrupción que existió en el Correismo y poder investigar, enjuiciar y encarcelar a tanto robulocinario de manos sucias y mentes lúcidas para el robo.

    • También desaparecieron pinturas de autores ecuatorianos, incluso se dice que guardianes de empresas privadas hicieron su “agosto” con esos cuadros; todo eso estaba “en custodia” después del cierre bancario del 2000. Cuadros valiosísimos los vendían hasta en 1k usdólares.

  10. RATA DIGNA EMBAJADORA DE LA ROBOLUCION CIUDADANA RECICLADA.
    ESTA ES NUESTRA DIPLOMACIA. QUE VERGÜENZA Y QUE ASCO DEL AUTOR Y DE LOS PATROCINADORES.

  11. Y ahora que dirá el Camacho? ….recuerdan el chiste? Bueno, creo que en honor a la verdad lo que tuvimos de gobierno durante 10 largos años, es una caterva de LADRONES que se repartieron a más no poder las riquezas del pais. Se farrearon la plata y se fumaron hasta el oro. Impotencia total. Gracias a 4P conocemos estas “joyas” que hicieron los desalmados de la 35AP. Ojala una nueva justicia haga del Ecuador un país con instituciones fuertes e independientes y se ponga en la cárcel a tanto ladrón.

  12. Cada día sale a la luz más perlas preciosas de los llamados “manos limpias y corazones ardientes”. Realmente causa dolor tanta infamia.

  13. Una colección no se esfuma, hay personas que deben saber donde esta. Se debe investigar comenzando por quienes fungían de directores, ministros o secretarios en ese tiempo.

    Que fue robado, disculpen pero eso para los paisanos y muy incautos.

  14. Si esta colección fue confiscada por el Estado porque no podía , según criterio de los ministros del correato estar en manos de su legítimo propietario , la autoridad competente tiene que informar cuál es el paradero de esta invaluable colección arqueológica , pues algo tan valioso no puede simplemente esfumarse . Lcdo. Moreno , Ud. tiene la autoridad y obligación moral , de exigir a sus subalternos se aclare este aparente atraco . Y no nos olvidemos que por este tipo de méritos el Sr. GL fue nombrado embajador ante la ONU .

  15. Esto debe ser otro acuerdo entre privados. Ahí hay más trabajito para la Fiscalía. Queremos que se haga justicia, pero oportunamente.

  16. y sigue saliendo mas podredumbre de los diqu politicos de alianza p…$$$ peron esto solo esta quedando en palabrerias deben hacer justicia a todos incluyendo al correa pero yaaaa. que esperas pueblo……

Comments are closed.