//

Los narcos meten a Ecuador en dilemas aterradores

lectura de 6 minutos

El secuestro de Javier Ortega, Paúl Rivas y Efraín Segarra, de diario El Comercio cambió, de un solo golpe, la realidad diaria del país. Desde el 26 de marzo, los tres empleados de El Comercio –dos periodistas y su conductor– se han convertido en el símbolo de la libertad de expresión; símbolo también de un país encadenado por delincuentes. El gobierno, que solamente tenía problemas políticos y económicos, ha sido puesto de pronto ante uno de los mayores amenazas de seguridad de la región: el narcotráfico.

La opinión ahora sabe que ese mercado, controlado por carteles asesinos, no es una realidad distante: es un hecho que ha estado escondido y que afecta la vida cotidiana de muchos ecuatorianos en el norte del país (también en Manabí y en el Sur). Las Fuerzas Armadas y la Policía saben ahora que esa ya no es una guerra ajena y que, a pesar de lo que se diga, no están totalmente armadas y preparadas para hacerle frente.

Todo el país se encuentra –de un golpe– ante dilemas que no ha cotejado en forma tan dramática y en medio de los cuales hay vidas en juego. Cuatro dilemas aparecen en este momento:

  1. Mostrar la realidad o evadirla: el secuestro de tres ciudadanos es una pésima noticia. Verlos encadenados es asomarse a la barbarie. Esa realidad es nueva aquí; no en Colombia donde ha sido tradicional recibir pruebas de vida de ese tenor.
    Aquellos que afirman que no se deben mostrar esas imágenes piensan que no hay que dar oportunidad a los delincuentes de aterrorizar a la población. En esa línea, el gobierno de Lenín Moreno condenó la difusión del video que RCN dio a conocer en Colombia. Aquellos que defienden su divulgación creen que es la mejor forma de mostrar la realidad a la que los secuestrados, sus familiares, la población en su conjunto y el Estado, hacen frente. Este dilema, que implica mostrar o no la barbarie, se mantendrá a propósito de este caso. O de otros. Y es espeluznante porque, por un lado, la sociedad requiere saber la verdad y, por otro, esa verdad lastima a personas reales: los familiares de las víctimas. Hay que saber, no obstante, que los delincuentes no se comunican de otra forma. Su crueldad es una forma de chantaje a la sociedad en general. Pero esos videos representan la única forma de conocer lo que realmente pasa.
  2. Aceptar el problema o derivarlo: la tentación de escurrir el bulto es grande y en ella caen también las autoridades. Es sugestivo decir que el problema del Norte es del vecino y poner la carga en sus obligaciones. Hay que hacerlo. Pero eso no soluciona el rompecabezas ni proporciona las respuestas que la situación requiere. Ese ejercicio es el que han hecho todos los gobiernos desde hace 20 años y hoy tiene que administrar Lenín Moreno. Es desalentador oír a ciertos políticos en las radios poner ante sus responsabilidades al gobierno de Juan Manuel Santos, sin hacerse cargo del problema dramático que tiene el país y sin dar muestras siquiera de querer entender las nuevas amenazas y su naturaleza. No aceptar que el problema está ahora casa adentro es un acto de irresponsabilidad que otorga pasaporte para decir cualquier cosa.
  3. Negociar con los delincuentes o no negociar: este es el dilema ético más sobrecogedor que tiene el Presidente y su equipo político. Hay, en este momento, tres vidas en peligro. Javier Ortega dice en el video que sus secuestradores quieren que liberen a tres delincuentes y que echen abajo el acuerdo binacional con Colombia para combatir el narcotráfico. En cualquier manual clásico se leerá que un Estado no negocia con los terroristas. Y que hacerlo los aúpa a escalar en su estrategia hasta poner el Estado de rodillas y, en este caso, convertir al país en república de narcos. Pero en el dilema de un gobernante (y de la sociedad en su conjunto) pesa sobremanera, porque esos son los valores de una democracia, poner en primera línea la defensa de la vida de sus ciudadanos. Este dilema no se puede zanjar de la noche a la mañana. Por eso es dable pensar que el Estado, como en otros casos y países, recurrirá a terceros para tratar este drama cuyo desenlace puede tomar tiempo. Los ciudadanos reclaman velocidad; el poder político tiene ante sí un enorme volumen de obligaciones y servidumbres.
  4. Presionar más o presionar menos: es evidente que el gobierno no tiene control de los tiempos. El tratamiento del caso y los interlocutores que escoja para la mediación tienen su propia dinámica y depende, finalmente, de muchos factores. Uno es la posibilidad de que los secuestradores disminuyan sus expectativas que, como se sabe, siempre arrancan en puntos extremos.
    La presión que hace la sociedad es un acicate necesario para enviar mensajes en todas las direcciones: su lógica es mantener viva la preocupación por los secuestrados y la exigencia de que regresen con vida y lo más pronto a sus hogares y a sus labores. La sociedad no puede dejar de presionar y ese es el mejor apoyo posible para los secuestrados. En este punto, su deber no coincide, en las formas, con las obligaciones de las autoridades.
    Dilemas de este calibre no conocía el país. Y hoy, ante el drama de tres ciudadanos, tiene que aprender a vivir con ellos. La realidad del narcotráfico, profundamente ignorada por el correísmo y anteriores gobiernos, pasa su terrible factura.

57 Comments

  1. Con el fin de que retonen salvos nuestros hermanos secuestrados se debe negociar a traves de terceros con estos grupos de decidentes de la Farc, y lo mas efectivo en este caso es llegar a un acuerdo monetario.

  2. Deberían reforzar la frontera para que no haya tantos atentados, el gobierno debería ser sincero con los familiares de los afectados ya que no se tiene información de los secuestrados y lo que deberían hacer es negociar para ver si se puede llegar a un acuerdo, para la liberación de los capturados el gobierno no debería evadir estos problemas ya que se presentan hace 20 años atrás, nunca han tomado cartas en el asunto y los delincuentes ven que el país no tomo el caso con la seriedad que se debe ya que miles de personas corren en peligro sus vidas.

  3. es muy penoso lo que nuestro país esta pasando en las fronteras y nuestro país esta perjudicado y nuestros compatriotas están luchando contra el narco en las fronteras con Colombia ya que el gobierno colombiano no pone caras en el asunto como consecuencia tenemos ecuatorianos periodistas secuestrados nuestro gobierno y el gobierno colombiano deberían llegar a un acuerdo para controlar las fronteras y controlar el narco para que nuestro país no se encuentre mas afectado sobre este tema

  4. El gobierno, que solamente tenía problemas políticos y económicos, ha sido puesto de pronto ante uno de los mayores amenazas de seguridad de la región el narcotráfico.Todo el país se encuentra de un golpe ante dilemas que no ha cotejado en forma tan dramática y en medio de los cuales hay vidas en juego.

  5. Es muy spenoso lonque nuestro pais este pasando por esto cada dia nuestro pais esta afrontando el narco en las fronteras ya que el gobierno colombiano no han hecho nada para controlar el narco lo cual nuestro pais esta afectado y como consecuencia tenemos el sucuestro de nuestros compatriotas fueron hacer su trabajo

  6. Realmente da mucho que pensar sobre la situación del narcotráfico de nuestro país, saber que las familias de las tres personas secuestradas como se sentirán. y el gobierno aún cruzados de brazos sin saber que hacer, y si no pueden gobernar busquen a alguien que sepa y pueda sobrellevar el país adelante. Ojala se pueda buscar soluciones para el país y así tener mas seguridad en las aduanas y así evitar este tipo de convenientes.

  7. La triste realidad del Ecuador es esta, es esta que todos los Ecuatorianos sabemos “secreto a voces” la cual fue acordada por parte del gobierno anterior y los narcotraficantes, bueno ahora que todo esta saliendo a la luz también se esta destapando estos problemas narcopoliticos porque no solo los políticos ladrones se vieron afectado con este destape sino también los narcos del país vecino, ahora la pregunta es donde esta las entidades competentes que hacen que estos acuerdos se planifiquen para la liberación de nuestros compatriotas cuyos familiares tambien sufren, hace tres dias se encontro 3 milones de dolares en efectivo del ex candidato a la Republica en su casa cuyo dinero es del Estado, pero para invertir un millon de dolares para la seguridad de nuestros soldados no hay, Por favor ¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡

  8. En primer lugar a que se debe todos estos problemas, estos problemas no es de ahora desde mucho tiempo antes en esta frontera ya había acuerdos por parte de los narcotraficantes y los políticos de la década perdida, ahora no nos hagamos los sorprendidos, por otra parte porque el estado no quiere invertir en los soldados Ecuatorianos, por favor las entidades competentes deben tomar cartas en el asunto por ejemplo poner atención e la seguridad de nuestros soldados por medio del proyecto Soldado del Futuro el cual no quieren invertir un millón de dolares pero para otras cosas innecesarias para eso si hay dinero, tomen en cuenta si hubiesen pensado bien en la inversión de este dinero se habría evitado la muerte de los tres marinos.

  9. Es una pena saber que las familias de las tres personas secuestradas como lo estarán pasando, y el gobierno aún cruzados de brazos sin saber que hacer, o no se diga que la disque revolución este involucrada en esta situación…y si no pueden gobernar busquen a alguien que sepa y pueda sobrellevar el país adelante.. Y pueda buscar soluciones para el pais.

  10. Al conocer esta clase de noticias de lo que es capaz la sociedad en si atentar encontrar de la vida de unas personas que solo hacen su trabajo y se ganan su sueldo con el sudor de su esfuerzo no solo en muestro país podemos observar esta clase de problemas sino que hoy en día a la sociedad le parece algo normal ver esto en los periódicos, noticias, radios etc.
    Mientras muchas personas que solo buscan informar a nuestro país de lo que paso otras tratan de dañar lo que hoy en si se ha podido construir me parece una manera muy deshonrada a la cual están tratando a estas personas que solo se encontraban asiendo lo que ellos mas aman que es informar a la sociedad.

  11. Una pena que el terrorismo se infiltre de esa manera al Ecuador por no haber estado a la expectativa de lo que podría pasar, ahora todos con fuerza tratamos de dar aliento a los compatriotas secuestrados y esperamos del gobierno tome todas las medidas respectivas para arreglar las cosas y regresen sanos a casa.

  12. Es un buen articulo, desempeño excelente de su labor prestado en el articulo. Felicitaciones.
    En este articulo nos podemos dar cuenta que la indiferencia como tratan el caso de nuestros tres ciudadanos por cumplir su función en el mundo laboral.El gobierno vecino y nuestro gobierno no pretenden jugar cartas en el asunto, el quimimportismo y normalidad que esto se vive en Colombia nos afecta de una manera directa o indirecta a nuestro querido Ecuador. Los malos accionares de gobiernos anteriores dejando en liberal situaron de narcotrafico hoy se siente cada vez mas temor por los ciudadanos. El gobierno debe tomar medidas de precaución, cumplir y hacer cumplir la ley, reforzar nuestras fuerzas armadas, defender a la patria y no dar cabida al narcotrafico.

  13. Es así de malo y corrompido el corazón del hombre dice paz a su prójimo mientras por dentro de si busca que caiga y no se pueda levantar. Bien dice en la biblia que Dios miró desde los cielos sobre la Tierra y buscaba un justo, solo uno pero no encontró ninguno, entonces envió a su unigénito hijo Jesucristo hecho hombre para que nos enseñe juicio y verdad. En dos resumió los mandamientos dijo: Amar a Dios y a tu prójimo como a ti mismo.
    Si todos obedeciéramos estos mandatos de vida, humanitarios y para bienestar de la naturaleza no tendríamos que lidiar con casos tan dolorosos como este secuestro a nuestros compatriotas ecuatorianos y muchos más en el mundo.
    Vemos lo que es el pan de cada día pero simplemente no hacemos nada, si no decidimos rendir nuestra vida a Dios a Cristo y a su Espíritu Santo simplemente seguiremos como bestias sin amor, perdón y misericordia por el otro.

  14. Es lamentable observar la situación por la que están atravesando estas personas, definitivamente vivir aislado, en el encierro, tal vez con malos tratos y pasando hambre no es digno para ningún ser humano, el narcotráfico es un problema de toda la sociedad a nivel mundial si se quiere y nuestro país no es nada ajeno de ello una muestra es el acontecimiento de éste suceso. Los diferentes gobiernos anteriores han hecho de la vista gorda a ésta problemática como bien se menciona en el artículo, diría yo ocultando un secreto a voces, ahora que el problema ha sido grave las fuerzas armadas y policía han demostrado no estar preparadas para enfrentar éste tipo de situaciones. Queda intensificar los operativos de rescate con colaboración internacional con más experiencia en este tipo de temas y regresar a nuestros compatriotas lo mas pronto posible.

  15. El gobierno debería mostrar la realidad del problema de los secuestrados, mostrar los vídeos demostrando que están con vida a sus familiares para que no sufran mas de lo que deben estarlo, y el gobierno debe equiparse con buenos equipos y no con esos que dejo el ex presidente que ni siquiera sirven y por eso el narcotrafico sabe que este país esta desprotegido ante una guerra entre carteles y el gobierno ya que son sanguinarios como dijo Pablito .E = guerra es guerra y se tendrá que morir el que se tenga que morir, o sea les vale harta ,que aya guerra por que están mejor equipados que la policía y el ejercito de este país, yo pienso que si deberían tratar de negociar con los delincuentes para que vean si esque hay o no hay como hacer algo o para que vean como pueden actuar ante estos problemas , los ciudadanos si deberían seguir presionando al gobierno para que se pare duro sino los perjudicados vamos a ser nosotros como en Colombia en los 80s que ocurría barios atentados por la guerra entre gobierno y el narcotrafico.

Comments are closed.