//

Frontera: el Presidente habla de la paz en pasado

lectura de 5 minutos

En su cita con los embajadores, el Presidente Moreno estableció un diagnóstico de fondo sobre la situación en la Frontera: “vivíamos una paz, pero vivíamos una paz en la cual se permitía que la droga transite por nuestro territorio”. La lectura de esa afirmación es obvia y es doble. Primera: su antecesor no solo fue permisivo: dejó que la droga circule. Segunda: si se impide que la droga circule, esa paz, mantenida a ese precio, desaparecerá.

Así, de atentado y secuestro a frases presidenciales, el país aterriza, de panzazo, en la realidad del narcotráfico. El secuestro de dos periodistas de El Comercio y su conductor revela, en forma dramática, un fenómeno negado por los gobiernos y enteramente solapado por el correísmo. No hay cómo extrañarse: las relaciones incestuosas del castrismo con el narcotráfico son conocidas y Diosdado Cabello es uno de los casos que, en Venezuela, muestra que el chavismo también aupó ese negocio que produce nubes de dólares y mucha violencia, dolor y muerte.

El narcotráfico necesita políticos a su servicio. También abogados, militares, policías, periodistas, fiscales, jueces… Y, por supuesto, gente sencilla de las comunidades que se vuelven parte de su aparato de inteligencia. Pero el narcotráfico no solo necesita servidores que le permitan operar con total impunidad y en forma fluida. Si su dinámica es contrariada, busca someter los Estados. Postrarlos. Y si no lo logra corrompiendo funcionarios o amedrentándolos, lo intenta recurriendo a las peores armas: atentados, secuestros, extorsiones, asesinatos, terrorismo físico o sicológico. El Presidente acaba de admitir que Ecuador –por no dejar que la droga circule– entró en una etapa compleja y dolorosa. Su declaración encierra otra virtud: pone el telón de fondo para aquellos que consideran el secuestro de los dos periodistas y su conductor como un epifenómeno que, si se negocia un feliz desenlace, pone término al problema de la frontera. Salvar la vida de los tres ciudadanos es una urgencia, pero su secuestro revela, para la opinión desinformada del país, el desafío tétrico al que se enfrenta el país.

El gobierno está preocupado por lograr un consenso nacional para encarar esta etapa. El Presidente se ha reunido con embajadores, periodistas, jerarcas religiosos… No lo hace todavía con los representantes de todas las fuerzas políticas. La intención se antoja buena pero el gobierno parece haber puesto la carreta delante de los bueyes. Porque la unidad nacional ante una amenaza de este calibre parece garantizada. Sin embargo, lo más apremiante es perfilar esa amenaza, documentarla, visibilizarla. El país desconoce lo que pasa en Esmeraldas, Sucumbíos, Manabí, Los Ríos… El narcotráfico ha avanzado sin que los ciudadanos sean conscientes y sin que el Estado, en su conjunto, sepa cómo enfrentar esa amenaza.

Ahora, ante el secuestro dramático de tres ciudadanos, es obvio reclamar al gobierno que haga presencia militar y policial en la frontera norte. O pedir que el Estado llegue con sus servicios a zonas que ni siquiera tienen agua potable. Es obvio igualmente pedir que haga todo -algunos piden incluso que ceda ante la delincuencia- para devolver a los tres de El Comercio sanos. Pero la realidad es que no hay en el país ninguna institución preparada (ni siquiera los medios de comunicación) para hacer frente a este fenómeno que es estructural en el país. No solo el gobierno sino los ciudadanos tenemos que aprender de los ejemplos dolorosos vividos por Colombia y México. Se antoja, entonces, que es tan urgente que vuelvan los tres ciudadanos secuestrados como que el gobierno, la Asamblea, fiscales y jueces, militares y policías, la sociedad en general y los medios de comunicación en particular, asuman que algo grave, que estaba ahí y que puede ser muy peligroso, pasó a ser parte de la realidad del país.

Ese algo, que ha hecho que el Presidente hable de la paz en pasado, requiere atención prioritaria. El gobierno tiene que mostrar la realidad del narcotráfico en Esmeraldas y Sucumbíos; sus mecanismos de intimidación y corrupción para tratar de doblegar al Estado. Hay información (desde hace años) del narcotráfico en los medios que ya es hora de sistematizar y de profundizar. Los medios en ese sentido, también tienen que aprender y trazar una estrategia. En Colombia, después de muchos periodistas asesinados, una veintena de diarios decidieron crear una unidad común y confidencial de investigación y publicar sus informes sin nombres y el mismo día.

No se puede pedir unidad nacional sin haber perfilado la amenaza. Pero aún así el Presidente está haciendo sonar las campanas de alarma. Hablar de la paz en pasado no es poca cosa.

37 Comments

  1. El gobierno tiene que mostrar la realidad del narcotráfico en Esmeraldas y Sucumbíos sus mecanismos de intimidación y corrupción para tratar de justificar cada acto de maldad que hacen los narcotraficantes y darle la pena máxima. De la misma manera el Presidente debe hacer las cosas que puedan mejorar el Pais y si hay la posibilidad de pedir ayuda a los otros gobiernos de las fuerzas armadas que lo haga, así para que una sola fuerza termine definitivamente con esas personas que lo único que buscan es hacer daño a gente humilde.

  2. En estos momentos de tensión en el Ecuador y con la gran tristeza de haber perdido a dos hermanos es cuando se debe reaccionar desde casa y preguntarse si estamos haciendo una buena formación con nuestros hijos. Si desde casa se ha olvidado la responsabiidad paternal y maternal no esperemos una socieda diferente y cunto mas si nos hemos olvidado de Dios que el todo lo rigue y de el depende nuestras vidas.
    Que Dios guie al gobierno y los que juntamente con él hacen que el país siga, es necesario tomar determinaciones y accionar ante estos hechos.

  3. yo pienso que el precidente se preocupa mucho por el pasado del ex mandatario si es verdad que dejo a un pais casi indefenso por no reforzar a las fuersas armadas del Ecudor y a la policia nacional, se puede decir que si compro helicopteros y radares pero no sirbieron a la final, hasta se fue una vida por eso pero el presidente actual debe pararse duro ante los grandes problemas que esta pasando en la frontera y en todo el pais por tantas cosas que hay pero si deberia tomar medidas altas

  4. Opino que el actual gobierno no tiene capacidad para manejar y resolver los problemas actuales que suceden en nuestro territorio y dar una solución inmediata.

  5. Lo que paso con los periodistas en la frontera, su muerte no debe quedar impune ya que el anterior gobierno permitió que estos grupos denominados autodefensas colombianas que mas que eso son narcoguerrillas, que a través del amedrenta miento de la gente que vive en ese sector temen por su bienestar. El gobierno del señor presidente Lenin Moreno debe tomar cartas en el asunto para que no vuelvan a ocurrir actos como estos que el pueblo ecuatoriano repudia y repudiara ya que el pasado gobierno corrupto dejo que estas personas tomen el control de la frontera. Esperemos que con el tiempo la muerte de estos tres inocentes que cumplieron con su valor de informar al pueblo quede en la impunidad.

  6. Es muy lamentable que durante 10 años de gobierno, quienes contaron con la confianza de la mayoría del pueblo ecuatoriano, se haya defraudado y puesto una cortina de seguridad falsa en mucho tiempo, incrementando de manera inconsciente la delincuencia, el narcotráfico, entre otros, y lo mas grave es que el momento en que se sale de las manos y se quiere corregir ya es tarde, cobrando vidas inocentes, corrompiendo sociedades y desestabilizando al mismo gobierno.
    En este momento lo que necesita el país, es que el presidente se convirtiera en un verdadero líder, tomar decisiones radicales, con un buen criterio, y una buena asesoría, pensando en el bien de toda una nación.

  7. ECUADOR UN PAÍS DE PAZ, esta frase que hoy queda solo en teoría, hoy debemos aprender a sobrevivir en medio de una realidad dolorosa, en una realidad que atemoriza, una realidad que quisiéramos que no sea nuestra. La paz se termina por ponernos en contra del narcotráfico, por defender nuestro territorio de la delincuencia, simplemente por habernos atrevido a decir no mas. La paz de todo un país la perdimos, un país que jamas pensó que llegaría a vivir estos momentos tan atroces, ya no podemos retroceder el tiempo hoy solo nos queda avanzar en el camino y defendernos. Ya no hay tiempo para buscar culpables, ya no hay tiempo para discursos políticos, no hay tiempo para criticar, no hay tiempo para perder. Si bien es cierto la seguridad es un tema que debe manejar el Estado también es cierto que nosotros debemos auto protegernos. Que la muerte de los tres compatriotas no se el pretexto perfecto para seguirnos acabando en redes sociales, al contrario debe servirnos para aprender de lo sucedido y cuidar nuestra integridad. No pequemos de ilusos y mucho menos pongamos nuestra vida en riesgo sabemos como esta nuestra situación de paz ahora cuidémonos. Nos han arrebatado nuestra tranquilidad pero no podrán arrebatarnos el amor por nuestro país, a la fuerza no toca aceptar que hay seres humanos crueles, sanguinarios, egoístas que en la pugna de su poder han sumido a 16 millones de ecuatorianos en un luto eterno porque no solo perdimos siete vidas hemos perdido nuestra paz y la libertad de poder caminar sin temores. ECUADOR NOS FALTAN SIETE, ECUADOR SIN PAZ, pero un ECUADOR VALIENTE, ECUADOR FORTALEZA.

  8. Uno de los primeros puntos analizar seria a cambio de que o porque el ex Presidente dejo estos limites abiertos para los narcotraficantes aunque es obvio “todos ya lo sabemos” a cambio de su campaña, El realizo tratos con estos anti delincuentes ahora los que estamos pagando los platos somos el pueblo Ecuatoriano, ahora entienden porque Correa echo a las fuerzas militares de USA era por eso precisamente porque como tenia acuerdos con estas personas y todos sabrán que quien hace tratos con esta gente jamas se romperán dichos acuerdos, ahora las personas responsables ante tanta desgracias tendran que pagar esto no puede quedar en la impunidad, nunca se debio haber hecho acuerdos con estos narcotraficantes.

  9. Pienso que la seguridad no se habla en pasado, la seguridad del pueblo debe ser constante, una prioridad importante y ahora más que nunca debemos aceptarla ya que hemos perdido a tres valiosas personas y aceptar que no es culpa de una sola persona sino de todos ya que el pueblo ahora más que nunca debe estar unido contra la delincuencia no nos podemos hacer a la idea de que la delincuencia sea constante porque si lo aceptamos será constante, ahora más que nunca debemos apoyar y tratar de ayudar de alguna forma a nuestro Presidente ya que el solo no podrá contra la delincuencia y el narcotráfico pero como él lo dijo una vez el pueblo unido jamás será vencido .

  10. No puede existir más verdad en este articulo, ya que los llamados correistas hechan la culpa al actual presidente diciendo que antes existia “Paz” pero lo que estos amiguitos no saben es a que costo. Pues bien el antiguo mandatario permitia un libre caminito de narcotrafico en el Ecuador por lo que estos narcotraficantes estaban mas que felices por esto, pero ahora que se firmo el convenio entre Ecuador y Colombia contra el terrorismo y se capturo a 3 de estos delicuentes ahora si se pronunciaron con violencia y muertes. Esto quiere decir que las fronteras estaban libres para ellos con Correa y cuando se les comenzó a complicar los negocios a señores de las Farc ahi si empezaron los problemas. Ahora mas que nunca necesitamos mas controles en la frontera y si es posible ayuda de EEUU como la base que teniamos en Manta años atras , para que no quede en la impunidad tantas muertes.

Comments are closed.