/////

Lo que Javier, Paúl y Efraín le reclaman, Sr. Presidente

lectura de 6 minutos

El cobarde asesinato de Javier, Paúl y Efraín enluta a sus familias y llena de estupor e impotencia al país. Si bien el análisis sereno permite concluir que las muertes de nuestros compatriotas son el resultado de factores de diversa naturaleza, lo que el común de los ciudadanos desea es que se identifiquen responsables y se den respuestas inmediatas. Al país no le alcanza con los indicios respecto a la autoría del crimen por parte de alias “Guacho”. Tampoco le alcanza con el estribillo de que “llegaremos hasta las últimas consecuencias” y menos aún con la poco argumentada idea de que el problema está en Colombia y no en Ecuador. Javier, Paúl y Efraín le reclaman a usted, Sr. Presidente, medidas drásticas, urgentes. El país entero le solicita a usted, Sr. Presidente, que los hechos de Mataje no solo sean el punto de quiebre en la tranquilidad que hasta hace poco tenían las familias de Javier, Paúl y Efraín sino que también se constituyan en el referente de un cambio en la política de seguridad.

Javier, Paúl y Efraín no sólo reclaman a usted, Sr. Presidente, por los autores materiales e intelectuales de sus crímenes sino también por los responsables políticos de este hecho. Así es, Sr. Presidente, lamentablemente en lo sucedido hay costos políticos que se deben sufragar y a usted le corresponde distribuirlos entre sus colaboradores más cercanos. La ciudadanía reclama la salida de los ministros del Interior, Defensa, Relaciones Exteriores y del alto mando militar y policial. Ellos son los responsables políticos de lo ocurrido con nuestros compatriotas. Aún en el evento de que estos funcionarios hayan manejado acertadamente los hechos de Mataje, es necesario que desde el gobierno se ofrezca al país una respuesta clara y contundente. Si usted, Sr. Presidente, no toma esa decisión pronto, la responsabilidad de lo ocurrido y de lo que podría ocurrir en el futuro recaerá sobre su cabeza. No arriesgue su gobierno y su propia credibilidad por compromisos políticos que pueden derivar en escenarios de inestabilidad orquestados por quienes no soportan la idea de que en democracia hay alternancia en el poder.

Javier, Paúl y Efraín demandan de usted, Sr. Presidente, que en el futuro los escenarios de riesgo y sus posibles desenlaces sean alertados con la debida anticipación. Para ello, la creación inmediata de una oficina de inteligencia es prioritaria. Cerrar la SENAIN para así clausurar también los fines protervos que la orientaron era inminente, desde luego, pero más inmediata todavía es la formación de una entidad que asesore a su gobierno sobre las situaciones de conflicto. Los hechos de Mataje no son aislados, Sr. Presidente. Lo ocurrido con Javier, Paúl y Efraín solamente retrata una deficiencia estructural que tienen el país en términos de seguridad. Por ello, el gobierno no se debe conformar con atacar el problema desde el aspecto militar, prioritario sin duda, sino que debe caminar hacia el diseño de una agenda integral, pragmática, que priorice el bienestar del país ante todo.

Javier, Paúl y Efraín desean firmemente que usted, Sr. Presidente, dimensione que sus muertes no se las puede encasillar solamente como un tema de delincuencia común. Hay suficientes indicios que permiten inferir que en el país de la mesa servida existieron actores gubernamentales (otros desde la academia también, por supuesto) que explícitamente demostraron su simpatía por los “compañeros que buscan una democracia alternativa”, por los “beligerantes”, por los “críticos del sistema”. Aquí no se trata, Sr. Presidente, de reducir lo ocurrido con los tres compatriotas a un problema de Colombia (también lo es, desde luego). Acá hay tela para cortar hacia adentro, entre nosotros. Los eventos ocurridos en Mataje pueden constituir solamente la punta del hilo que unen a los asesinos con grupos criminales transnacionales y también con actores políticos locales. Sr. Presidente, no arriesgue la seguridad del país dejándose convencer que este es un hecho aislado.

El mejor homenaje que el gobierno y usted, Sr Presidente, le pueden rendir a las familias que Javier, Paúl y Efraín han dejado acá es ofrecerles un país tranquilo para vivir. Reciba el apoyo internacional que le ofrecen, Sr. Presidente. Lea críticamente las estadísticas antes y después del paso de la Base de Manta por esa ciudad y saque sus propias conclusiones. Negocie, persuada y disuada con argumentos frente a los países que le ofrecen apoyo pero no se enrede en un discurso de soberanía sin contenido. No se encierre en las proclamas altivas y soberanas que ahora le colocan a usted, a su gobierno y al país, en el penoso escenario descrito.

Sr. Presidente: contrariamente a lo que añoraban sus principales opositores, sí, aquellos que marcharon hace pocos días con argumentos que no dejan ver sino su miseria, la responsabilidad por lo sucedido en Mataje no lo ha atacado a usted de forma directa. Sin embargo, Sr. Presidente, no debería confiarse del apoyo popular que aún le queda. Si no toma medida inmediatas en el tema de seguridad, pronto la ciudadanía situará en usted la responsabilidad de lo ocurrido. No arriesgue su gobierno por mantener compromisos inicuos. Javier, Paúl y Efraín reclaman acciones que honren su memoria. El país entero queda a la espera de sus decisiones.

Santiago Basabe es académico

11 Comments

  1. Existe el problema de fondo: Moreno tendría que cortar su ideología. No puede seguir fingiendo ingenuidad política porque está haciendo el ridículo a nivel internacional. “Yo no sabía que las FARC financiaron las campañas de Alianza País”, “Yo no sabía que narco delincuentes eran parte de la escolta presidencial”, “Yo no sabía que mi asesor político era el “Comandante Juan”, “Yo no sabía que la SENAIN me había puesto los micrófonos en el despacho”, “Yo no sabía que seis de mis ministros trabajan para Correa”

  2. Muy buen punto de vista!!! 👏👍 Ojalá escuche,lea,se informe…… nuestro Presidente.

  3. No solamente debe responder por los 3 trabajadores del comercio, sino tambien por los 4 marinos que también fueron cobardemente emboscados y asesinados; la verdad, el padrino Moreno se burló del país y de los deudos de los periodistas, cuando dijo muy suelto de huesos que estaba dispuesto a cualquier “sacrificio” para que regresen con vida los secuestrados, el único sacrifico fue ir de reunión en reunión, de consulta en consulta hasta que pasaron más de 15 días y tuvimos el fatal desenlace.
    Ahora que hay dos compatriotas más secuestrados, vamos a ver que hace, con que cuento sale si también a ellos los asesinan, si eso pasa, no solamente deben irse a su casa los ministros de relaciones exteriores, defensa y del interior, sino él también.

  4. Parece que el presidente está secuestrado por los correistas,no quiere deshacerse de los tres ministros nombrados en el articulo,que espera señor presidente tome acciones ya,el país se lo agradecerá

  5. Interesante punto de vista, pero muy triste que se tomen el nombre de los asesinados para promover su idea política. Eso es deplorable.

  6. ¡Muy acertado análisis, señor Basabe!. Es incomprensible que el Presidente Moreno se empeñe en mantener en sus cargos a funcionarios que han mostrado explícitamente su simpatía, que raya en la complicidad, con estos grupos de asesinos, eufemísticamente calificados como “insurgentes” o “irregulares”, en lugar de calificarlos como lo que son: una banda de terroristas desalmados. La renuncia de la Canciller y de los Ministros de Defensa y del Interior, es un imperativo.

  7. Super buena reflexión con respecto a los desafío del gobierno. De otra parte, creo que los atentados terroristas, los asesinatos a sangre fría y en sí las incursiones en nuestro territorio son una cadena de acontecimientos que vienen dándose desde hace mucho tiempo ( Angostura nos puso sobre aviso) en los que tuvo gran responsabilidad el gobierno anterior. Sin embargo, este gobierno asumió el poder hace 11 meses y tuvo la oportunidad de ir proponiendo soluciones a problemas tan profundos como este. Creo que desde enero de 2018 con el atentado a la Policía de San Lorenzo, tuvo la obligación de contar con funcionarios expertos en los tema de Defensa, Seguridad y por supuesto Relaciones Exteriores y no lo hizo. Este problema requería de funcionarios y funcionarias con conocimientos mucho más solidos que quienes están ahí, con capacidad de análisis y estrategia política y no cualquier analista, sino profesionales que conozcan como abordar problemas de la magnitud que es este. Necesitábamos contar con asesoría de académicos y técnicos expertos en manejo de conflictos políticos y terrorismo. Buscar apoyo de organizaciones como Cruz Roja o Naciones Unidas que tienen gran experticia y conocimiento por que han trabajado en lugares que lamentablemente viven estas realidades. Y creo que nada de eso se hizo en 11 meses de gobierno y cuatro desde el primer atentado. Además, creo que no se ha puesto en el tapete la necesidad de fortalecer técnicamente a la Policía de la zona, ni a la justicia a fin de que cuenten con las herramientas necesarias para afrontar un problema que siendo familiar para nosotros (por la proximidad con Colombia) es nuevo en nuestro país.

  8. Estamos de acuerdo, creemos que el Ministro del Interior, Defensa y Relaciones Exteriores no son personas aptas para estos puestos, son ciudadanos sin experiencia, y sobre todo son parte del problema que tenemos con el narcotráfico pues dos de ellos ocuparon puestos importantes como el Ministerio de Defensa e Interior, y a ellos deberíamos pedirles explicaciones por qué permitieron que nuestro país se convirtiera en un corredor del tráfico de la droga de estas organizaciones criminales.
    Se dice que de asesor del Presidente está el Sr. Gustavo Larrea el célebre Comandante Juan quien en la época de Correa conversaba con la Farc con Raúl Reyes como aparece en fotografías. Como podemos enfrentar este grave problema con estas personas si están junto al Presidente.

  9. Esoy de acuerdo con lo manifestado, y reitero que es necesario que en los responsables de las Relaciones Exteriores y de la Defensa deben ser personas con conocimientos y experiencia, no solo con el único aval de la amistad y de compromisos con el pasado que permitió que el narcotrafico y la guerrilla se incrementen; que no haya control y seguridad en la frontera y que se maneje inadecuada mente el concepto de soberanía. Es el momento no sólo de la reflexión sino de las decisiones

  10. Respetando todo lo expuesto, creo que el principal responsable político es quien después de haber sido financiado por estas mafias en su campaña presidencial, en nombre de la “Soberanía” desmanteló la base de manta, fustigó al vecino país por el ataque en Angostura, en donde cayó uno de sus cabecillas (es decir por el hecho de ser soberano tengo que dar asilo a guerrilleros y no permitir la intervención del país en el cual delinquen aún cuando ya se conoce que su guarida está en el país), desmanteló institucionalmente a las Fuerzas Armadas, la frontera es la guarida perfecta para Narcos en nombre de soberanía, por eso se dan los ataques si el país guarida desea ya no serlo deberá pagar el precio de ser parte de esa guerra. Ahora. Qué tan preparado está? Si el mismo que desmanteló todo el aparato de verdadera soberanía creó entes expertos en espionaje político que para estos fines no sirven absolutamente para nada?
    La estrategia es la única forma de ganar de ganar una guerra, sin estrategia… Que Dios nos proteja!!.

  11. Un error terrible que en el que estan cayendo muchos de ustedes: olvidarse de los 4 militares muertos y del ciudadano ibarreño secuestrado hace 3 o 4 años. No pueden hacer esta diferenciacion.TODOS LOS FALLECIDOS Y DESAPARECIDOS LE RECLAMAN SR PRESIDENTE… ESTE DEBERIA SER EL TITULAR
    SALUDOS

Comments are closed.