//

Guacho es un paraco: la nueva rueda de molino correísta

lectura de 10 minutos

Con corrección al final

Alias Guacho ha pasado a convertirse, al calor de las tragedias, en el centro de una singular y torpe operación ideológica. En efecto, en redes sociales se ha activado un operativo cuya evidente intención es ubicar a este siniestro personaje en las antípodas ideológicas del gobierno de Rafael Correa y de la izquierda regional. ¿Cómo? Convirtiéndolo a los ojos de la sociedad en un paramilitar de ultra derecha. En otras palabras, en un paraco.

Con ese fin, en redes sociales han empezado a aparecer, como hongos tras la lluvia, mensajes en los que se afirma que Guacho está relacionado con criminales de la extrema derecha colombiana. La estrategia es sencilla: cuentas de usuarios relacionados directa o indirectamente con el sector más radical del correísmo han comenzado a decir abiertamente que Guacho no pertenece a las llamadas disidencias de las Farc y que jamás hizo parte de esa organización guerrillera. En auxilio de esta peregrina afirmación ha caído como anillo al dedo una vieja afirmación hecha por el dirigente de las FARC, Iván Márquez, en octubre del 2017 en la que sostiene que Guacho no era disidente de su organización y que no consta en los listados  de la oficina del Alto Comisionado que fue parte de las negociaciones de paz con el gobierno colombiano. “Nosotros podemos asegurar que alias Guacho no pertenece a ningún grupo disidente y sí a un grupo paramilitar. Este personaje fue utilizado para tapar lo que pasó”, dijo Márquez en esa ocasión.

Evidentemente, la idea es que este tipo de mensajes aparezcan en las cuentas de los actores más locuaces que tiene el correísmo ultra operando en redes, entre esas la de Marco Navas. Navas fue protagonista de un fiero debate en redes cuando en su cuenta de Twitter sostuvo que diario El Comercio debía responsabilizarse de lo ocurrido con su equipo periodístico en Mataje por haber enviado a su equipo a una zona de conflicto.

Ahora Guacho es un paramilitar de ultra derecha que es utilizado para hacer aparecer a las FARC como responsables de los crímenes y “militarizar aún más la frontera para preparar el regreso de los marines USA”. Navas afirma que, al decirse que Gaucho es parte de las disidencias de las FARC, el “narcoestado fallido” del gobierno de Lenín Moreno evade sus responsabilidades con la situación en la frontera.

El Partido Comunista Ecuatoriano también se unió a la cruzada con un mensaje en Twitter.

Quizá el tuit más destemplado y provocador fue el de Christian Berrezueta, un seguidor apasionado del ex presidente Correa. Para él, es obvio que Guacho es un paramilitar porque las FARC son una organización que, según su muy particular criterio, respeta los derechos humanos y las normas humanitarias en la guerra. “Tienen prohibido en su código los tratos crueles contra prisioneros”, “tienen prohibido el asesinato”, afirmó en su mensaje de Twitter sin empacho alguno frente a la contundente evidencia histórica que demuestra que está mintiendo en cada una de las líneas de su texto. 

El resultado de estos mensajes, que eran escasos, es que empiezan a ser replicados por otras cuentas y generan un debate (hay que ver la nada despreciable cantidad de retuits y comentarios que generaron) que lo único que consigue es introducir en el debate la posibilidad de que Guacho es un paramilitar y así relativizar la evidencia histórica que señala que fue parte de esa organización subversiva. Evidencias que incluye algunas entrevistas con el propio Guacho que ha dicho orgullosamente que sí era parte de las FARC y que prefirió separarse de la organización con el advenimiento de los acuerdos de paz. 

https://twitter.com/reychris6/status/985286545899958272

Que Guacho ha sido parte de las FARC y que se separó de esa organización es un hecho que no ha sido siquiera negado por el gobierno colombiano al que también le podría convenir que no hubiera tenido relación con ese grupo, pues se trata de una circunstancia que perjudica el prestigio del proceso de paz liderado por el presidente Juan Manuel Santos. Las organizaciones más serias e independientes que estudian el conflicto colombiano coinciden en la procedencia fariana de Guacho, como el el caso de la Fundación Paz y Reconciliación o la Fundación para la Libertad de Prensa, FLIP, que han hecho estudios muy serios sobre las filiaciones de Guacho.

Pero sin duda, el obstáculo más grande para creer en que Guacho es paramilitar y que no ha tenido relación con las Farc es la confesión que él hizo en un reportaje de televisión para la cadena RCN. “He militado 10 años. Tuve un rango de comandante de guerrilla”, dijo en octubre del 2017 en esa entrevista que fue una reacción a la declaración de Márquez.

¿Cómo explicar entonces que operadores del correísmo radical estén empeñados en posicionar en la opinión pública la idea de que Guacho es un paramilitar?

Una explicación podría estar en el  alto costo político que el tema de los crímenes en la frontera norte ha traído al correísmo. La idea de que el régimen de Correa se hizo de la vista gorda frente al avance de la subversión izquierdista aliada con el narcotráfico, por un tema de empatía ideológica, circula fuertemente en la conversación nacional desde que la ola de violencia en el norte se ha desatado. El más reciente episodio de este fenómeno es la forma en que se ha viralizado en redes las imágenes del puente que el gobierno de Correa hizo en la frontera sobre el río Mataje y que al llegar al lado colombiano termina abruptamente en la selva. ¿Para quién hizo ese puente y esa gran carretera? es la pregunta que circula profusamente en las redes

https://twitter.com/licenwannabe/status/986441921886408704

No solo eso. Las denuncias que se hicieron al inicio y durante el gobierno de Correa de que había habido colaboración financiera de las FARC para la campaña del ex presidente han sido desempolvadas y lo mismo ha ocurrido con declaraciones de ex guerrilleros en las que se afirmaba que había conexiones con el gobierno de Correa. Es más, el presidente Lenín Moreno ha pedido que se investiguen esas denuncias. En definitiva, distorsionar la realidad convirtiendo a Guacho en un paraco al que se le asocia con la ultra derecha podría ayudar en el objetivo de que la sociedad deje de identificar al gobierno de Correa con todo lo que ocurre en Mataje.

Que Guacho sea un montaje de la ultra derecha colombiana, además, es una excelente coartada para la izquierda y para el correísmo para decir, como lo está haciendo, que el gobierno de Moreno está buscando un pretexto para permitir la intervención de los “gringos” en la zona.

Pero los intentos por introducir y posicionar la idea de que Guacho es un producto de la ultra derecha colombiana también podría explicarse como una conducta de negación. Que la sociedad asocie la figura de un criminal sanguinario como él con una organización subversiva de izquierda, que supuestamente lucha por los más pobres, es algo que un comunista formado en las matrices estalinistas no puede aceptar. En mensajes como el de Berrazueta es evidente que existe un acto de negación ante la evidencia que dice que Guacho fue formado en las filas de las FARC. Guacho, definitivamente, no calza en el imaginario del buen revolucionario del que muchos en la izquierda y en el correísmo están enamorados y que ha sido un concepto que las FARC han tratado, sin éxito alguno, de imponer en la sociedad colombiana.

El operativo por hacer de Guacho un abominable paramilitar de la extrema derecha uribista colombiana no parece que será exitoso. La distorsión de la realidad, en un tema tan evidente como el del origen militante de Guacho, no es tan fácil de lograr. Además, la indignación que circula en la sociedad es tan grande que difícilmente hará que la gente se trague esa rueda de molino.

Precisión del autor: la primera versión de esta nota tenía un error que fue advertido por varios lectores. Se decía que Marcos Navas, el autor del tuit, era profesor de la Universidad Andina Simón Bolívar, lo cual no es cierto.  Se trata de un homónimo del autor del mensaje. Pido disculpas a los lectores por el error. 

34 Comments

  1. El guacho esta chantageando a los ecuatorianos para para que el ecuador deje en libertad a los familiares y asi seguir con el narcotrafico en Ecuador , que culpa tienen las pobres personas inocentes que incluso perdieron la vida el presidente Lenin Moreno no tiene que dejarse amendrentar por estos delincuentes tiene que tomar cartas en el asunto lo mas pronto posible y asi acabar con el narcotrafico y asi no tener problemas en el futuro.

  2. Guacho paso de ser un miembro activo de las farc a un narcotraficante ya que cuando ecuador y Colombia firmaron el tratado de la paz, el no estuvo de acuerdo y prefirió siguiendo con la mentalidad anterior, ahora con esto de los recientes secuestros, el se ha ganado fama y respeto por parte de los narcotraficantes mas peligrosos, aunque discrepan y toman decisiones que no siempre son acertadas

  3. Walter Patricio Artízala Vernaza alias “Guacho” se dice que es originario de Ecuador, exactamente de Limones donde ejercía la profesión de comerciante, muy joven fue reclutado para ser parte de las FARC exactamente a el frente armado “Daniel Aldana” donde se desempeñó como jefe financiero, organizador de masas y explosivista, Guacho es conocido por su mano firme a la hora de tomar decisiones criticas, en otras palabras a Guacho no le tiembla la mano a la hora de dar ordenes de ejecución, o atentados y esto ya lo hemos evidenciado en los periodistas y en el atentado al cuartel de San Lorenzo. Este grupo narco-guerrillero traspasaba toneladas de droga por Ecuador y ahora que no pueden están haciendo todo para retomar esas rutas y en eso esta incluido asesinar a personas inocentes, desde ya tiempos atrás se sabe que no son solo un grupo revolucionario sino que también son narcotraficantes, y eso conlleva a que sean muy violentos y hagan lo que sea para obtener sus ganancias y así poder financiar su grupo.

  4. El Guacho ha formado parte de la organización de la FARC, y que se retiró porque firmaron el acuerdo de PAZ, y paso a formar parte de una organización que trabaja con el narcotráfico.
    También el puente que realizaron en la Presidencia de Rafael Correa, todos se preguntan porque un puente en la frontera, en donde no conduce a ningún lado.

  5. El gobierno en el cual permanecimos fue muy vulnerable ante estas situaciones suscitadas, solo se debe ser un poco observador para lograr darse cuenta de los acuerdos que mantuvo el ex presidente Correa, ya que al tener un valor considerablemente alto para poner en pie su campaña genera un supuesto acuerdo de “paz”, el mismo que hoy en día causa problemas y situaciones dolorosas para nuestro país, son vidas inocentes que pagan el precio de los comunistas, que piensan simplemente obtener el beneficio proprio mas no el de todo el Ecuador, considero que aunque Lenin Moreno pretenda dar fin a esta guerra las posibilidades ante esto son bajas, ya que nuestro personal de apoyo de la milicia no se encuentra preparado de manera adecuada para estas situaciones, ya que se debe tomar muy en cuenta que aquel grupo de personas involucradas y puestas en contra nuestra viven en un ambiente en el que viven para matar, para ellos esto es como un deporte para nosotros es una tragedia.

    • Estos son los desafíos que debe tomar en cuenta el futuro gobierno Con respecto a la lucha contra el narcotráfico,hay muchas personas inocentes que pagaron con sus vidas por esto del narcotrafico, el guacho nos esta chantagendo mucho y los que estan involucrados en esta cadena, para contrarrestar necesariamente la producción, el tráfico y el consumo de drogas. Coinciden en que impulsar el intercambio de información entre países, apoyados por sus respectivos gobiernos, es la forma más idónea y más pragmática de trabajar para contrarrestar este fenómeno que “perfora” fronteras.

  6. Que Guacho ha sido parte de las FARC y que se separó de esa organización es un hecho que no ha sido siquiera negado por el gobierno colombiano, ademas a tenido que ver con la muerte de tres personas inocentes, todavía nos queda la duda por que los asesino y tiene que pagar por lo que hizo ademas el Gobierno tiene que tomar medidas al respecto ademas el comunismo no es algo que nos convenga como País.

    • El guacho esta chantageando a los ecuatorianos para para que el ecuador deje en libertad a los familiares y asi seguir con el narcotrafico en Ecuador , que culpa tienen las pobres personas inocentes que incluso perdieron la vida el presidente Lenin Moreno no tiene que dejarse amendrentar por estos delincuentes tiene que tomar cartas en el asunto lo mas pronto posible y asi acabar con el narcotrafico y asi no tener problemas en el futuro.

  7. Las autoridades colombianas han informado que ‘Guacho’ es un ciudadano ecuatoriano y exmilitante del frente Daniel Aldana de las FARC, que tenía a su cargo el cuidado de los cultivos ilícitos de coca en la frontera con Ecuador. Llegó a dicha guerrilla en 2007 y permaneció allí hasta finales de 2016, cuando supuestamente desertó debido a una serie de disputas internas con la cúpula de las FARC.Si bien algunos líderes de las FARC –que dejó las armas y se convirtió en un movimiento político– negaron sus nexos con ‘Guacho’, la Oficina del Alto Comisionado para la Paz le confirmó a CNN en octubre pasado que este hombre habría estado de forma temporal en las zonas de preagrupamiento de la guerrilla tras la firma del acuerdo, lugares donde permaneció hasta su deserción en 2016.

  8. Walter Patricio Artízala Vernaza alias “Guacho” se dice que es originario de Ecuador, exactamente de Limones donde ejercía la profesión de comerciante, muy joven fue reclutado para ser parte de las FARC exactamente a el frente armado “Daniel Aldana” donde se desempeñó como jefe financiero, organizador de masas y explosivista, Guacho es conocido por su mano firme a la hora de tomar decisiones criticas, en otras palabras a Guacho no le tiembla la mano a la hora de dar ordenes de ejecución, o atentados y esto ya lo hemos evidenciado en los periodistas y en el atentado al cuartel de San Lorenzo. Este grupo narco-guerrillero traspasaba toneladas de droga por Ecuador y ahora que no pueden están haciendo todo para retomar esas rutas y en eso esta incluido asesinar a personas inocentes, desde ya tiempos atrás se sabe que no son solo un grupo revolucionario sino que también son narcotraficantes, y eso conlleva a que sean muy violentos y hagan lo que sea para obtener sus ganancias y así poder financiar su grupo.

  9. así no tenga nada que ver el Guacho con la guerrilla de la FARC eso no implica que no tenga que ver con lo que paso con las personas asesinadas porque si no fuera así, daría la cara como hombrecito y afrontaría las cosas como son y de paso nos ayudaría con mucha información, si es parte del corriesmo lo cual nos permitirá dar su respectiva sanción a cada uno de eso maleantes que lo único que hacen es meterse dinero sin importar los demás y culpar al resto, solo obtienen lo que es suyo y se llenan sus bolsillos. También teniendo en cuenta que si es culpable darte la pena máxima por no tener corazón con las personas que asesino y deja desolados a familias de mucho dolor por su inmadurez. Tenemos que defender los derechos de país y castigar a las personas corruptas que lo que hacen es meternos en mas problemas.

  10. Cuando se instale la justicia en el Ecuador solo tiene que recurrir a las redes sociales para identificar a los beneficiarios del narcotráfico. Esos son los que protestan porque no quieren perder su negocio.

  11. Todos los movimientos guerrilleros colombianos desde hace mas de 30 años, se han caracterizado por ser violentos,y han derramado mucha sangre inocente. Llamados de izquierdas revolucionarias, con doctrinas Marcistas, que también implementaron en la antigua Unión Soviética, el terror y con dicha revolución, se escudan en dichas doctrinas para cometer delitos, como el del narcotráfico, trasa de blancas, secuestros, extorsión. No existe revolución sin derramamiento de sangre, dejémonos de ingenuidades y llamemos a las cosas por su verdadero nombre.“Las psicosis son un conjunto de enfermedades mentales y alteración es a nivel cerebral esto se traduce en una grave distorsión con la realidad.”

Comments are closed.