//

Deuda: el FMI le deja sin piso a Correa de un plumazo

lectura de 5 minutos

¿Y ahora? La pregunta deben estar haciéndosela Rafael Correa y su abogado Alexis Mera desde que se enteraron que el Fondo Monetario Internacional, FMI, dejó sin piso el argumento central de su defensa ante el informe de la Contraloría. Este sostiene que el ex presidente tiene indicios de responsabilidad penal por su manejo de la deuda pública. El punto más significativo del informe de Contraloría es el que dice que Correa, al expedir el decreto 1218 que modifica la forma de calcular el porcentaje de la deuda con relación al PIB, actuó por fuera de la ley y la Constitución. Según Correa, ese decreto se sustenta en un sistema que utiliza el FMI para el cálculo de la deuda de los países. Pero resulta que eso no es cierto.

El FMI en apenas un puñado de frases desbarató ayer miércoles 18 de abril la defensa de Correa que es, además, la defensa de sus ministros de Economía Fausto Herrera y Patricio Rivera. El organismo internacional dijo que jamás había utilizado, como sostienen Correa y los suyos, un sistema para calcular el monto de la deuda y su porcentaje del PIB que deja de lado los préstamos internos y otros mecanismos como la venta anticipada de petróleo. En sus notas sobre el Ecuador el FMI dice que las autoridades del gobierno ecuatoriano han adoptado una contabilidad que no es estándar por razones presupuestarias. “El personal (del FMI) no usa esta contabilidad”, dice en sus nota el organismo. y agrega: “La definición que el FMI tiene de deuda incluye ventas anticipadas, certificados del tesoro, préstamos del Banco Central y créditos domésticos que son excluidos de la definición oficial (del gobierno ecuatoriano)”.

El informe de Contraloría sobre la deuda PDF

Correa dijo en foros, entrevistas e incluso en su defensa ante la Contraloría, que el cálculo de la relación entre el monto de la deuda y el Producto Interno Bruto su gobierno lo hacía sobre la base de una contabilidad que el FMI supuestamente utiliza. Su gobierno se endeudó por encima de techo del 40% del PIB, que fija la Constitución,  porque no consideró como deuda pública los créditos a organismos del Estado como el Banco Central o las ventas anticipadas de petróleo.

Correa envió al contralor Pablo Celi una petulante y altanera carta indicándole que no podía imputarle por la emisión del decreto 1218 porque estaba respaldado por los sistemas de cálculo que usa el FMI. “Lo lógico es recoger las recomendaciones del Fondo Monetario Internacional -tan importante para algunos en otras situaciones- de que resulta indispensable eliminar las transacciones entre todas las unidades que pertenecen al ámbito de gobierno en cuestión y combinar en un conjunto común de categorías las suma de transacciones ‘externas”. En ese texto, enviado el 20 de marzo pasado, el ex presidente preguntaba a Celi si había pedido al presidente Lenín Moreno y la Asamblea la derogatoria del decreto puesto que lo considera ilegal e inconstitucional; cosa que acaba de hacer en efecto.

 

Esa carta fue también la que Alexis Mera, ex asesor jurídico del gobierno y actual abogado de Correa, envió como descargo a la Contraloría. Ese organismo desechó el argumento de la defensa afirmando que se había adecuado de forma irregular los mecanismos que usa el FMI. El ex ministro de Finanzas, Fausto Herrera también envió a la Contraloría un largo escrito reafirmando los argumentos de Correa: “El sistema de las Naciones Unidas y el FMI, a los cuales pertenecemos, han establecido los estándares estadísticos para medir el coeficiente deuda pública/PIB”.

La deuda que puede llevar a la cárcel a Correa

El exministro de Finanzas del actual Gobierno, Carlos de la Torre, se apoyó, igualmente, en el mismo argumento para contratar $8 000 millones de deuda pública en sus nueve meses y medio de gestión. 

En la nota sobre Ecuador que publicó el organismo, el monto total de la deuda es de 51 136 millones de dólares y su porcentaje con relación al PIB es 47.9%; es decir, 7.9% por encima del límite que impone la ley. Según la aclaración hecha por el FMI, tanto el gobierno de Correa como el de Moreno se endeudaron por encima de lo legal. ¿Y ahora? Todos deben estar haciéndose la pregunta.

34 Comments

  1. LA SEÑORA ELSA VITERI CAMPANTE DICE QUE NO SE HA SUPERADO EL 40% DE LA DEUDA PÚBLICA, MENTIROSA COMO TODOS LOS EX MINISTROS DE ECONOMÍA DEL GOBIERNO CORREA DE LA QUE ELLA FORMÓ PARTE. SIGUE MORENO CON LA MISMA GENTE FARSANTE, MORENO NOS SIGUE ENDEUDANDO VIOLANDO LA CONSTITUCIÓN Y QUIÉN HACE ALGO PARA QUE SE HAGA JUSTICIA AL RESPETO, TODOS SE HACEN DE LA VISTA GORDA Y SE VAN EN CONTRA DE CORREA VERBALMENTE Y LOS ORGANISMOS DE CONTROL NO HACEN NADA POR CASTIGAR A ESTOS DOS PRESIDENTES POR VIOLAR LA CONSTITUCIÓN.

  2. Del website del IMF, “general government debt percent of GDP of Ecuador increased from 37% of GDP in 2003 to 39% of GDP in 2007 growing at average annual rate of 1.94%”. Las acepciones de Public Debt, General Government Debt (GG), Central Government Debt (CG) deben ser cosideradas a la hora de analizar el techo de 40% en el decreto ley de CORREA (obviamente la referencia legal es sobre el total de la deuda PUBLICA; Banco Central, Iess etc. se consolidan).

  3. Del website del IMF, “general government debt percent of GDP of Ecuador increased from 37% of GDP in 2003 to 39% of GDP in 2007 growing at average annual rate of 1.94%”. Las acepciones de Public Debt, General Government Debt (GG), Central Government Debt (CG) deben ser cosideradas a la hora de analizar el techo de 40% en el decreto ley de CORREA (obviamente la referencia legal es sobre el total de la deuda PUBLICA; Banco Central, Iess etc. se consolidan).

  4. La actitud que toma el FMI es positiva y tiene la ventaja de que es una institución independiente y no se debe a ningún partido político, lo que Correa hizo en ese momento fue actuar violando la constitución y engañar a todos los ciudadanos lo que repercutió en el aumento de la deuda del país, ahora el FMI tiene que actuar ante esta persona para que declare las razones por lo que realizo esto y tomar las medidas del caso ante el mismo, Y el presidente actual debe ver la manera de arreglar muy difícil en realidad para continuar pagando la deuda y no que la misma no se siga aumentando. Acabar con los actos de corrupcion en el pais para que este siga desarrollandose por el bien de todos los ciudadanos.

  5. El gobierno de ex mandatario Rafael correa y sus allegados una vez dar mucho que desear tras salir a la luz una tras otra falla, el endeudamiento y la venta por anticipada del petroleo ecuatoriano, el trasponerse sobre la ley nos da a entender que el ecuador nunca fue un país legalmente constituido ya que el sobre endeudamiento del FMI y la subida del PIB.
    Cuanto mas tendremos que esperar para que las autoridades hagan algo al respecto, si no a donde vamos a parar con tanta corrupción. Y la pregunta que ahora todos nos hacemos es como el país puede subsistir con tanta deuda y tanta corrupción.

  6. Todo este tema de la nueva forma de calcular el endeudamiento era un enredo para tapar y engañarnos a los ciudadanos de la verdadera situación de nuestro país, y como siempre existen los seguidores que no son capaces de distinguir a un lobo disfrazado de oveja, como es posible tomar el nombre del FMI y ponerlos de modelo, pero sobre todo que vergüenza que este organismo tenga que intervenir para aclarar que en pocas nuestros gobernantes han sido mentirosos, que lamentable que todas las consecuencias de las acciones del Sr. Correa en tratar de esconder el sobre endeudamiento lo tengamos que cargar las nuevas generaciones ya que por este hecho el presidente Moreno no le queda mas que asumir nuevas deudas, y esto será un tema cíclico difícil de encontrarle un final.

  7. ¿Y ahora? Es la pregunta que deben hacerse Rafael Correa y sus ministros Econ. Fausto Herrera, Patricio Rivera ; Lenin Moreno y su ministro Econ. Carlos de la Torre por lo irrefutable, y contundente punto de vista que hace el FMI sobre la deuda en parte pertinente del escito señala: “El organismo internacional dijo que jamás había utilizado, como sostienen Correa y los suyos, un sistema para calcular el monto de la deuda y su porcentaje del PIB que deja de lado los préstamos internos y otros mecanismos como la venta anticipada de petróleo. En sus notas sobre el Ecuador el FMI dice que las autoridades del gobierno ecuatoriano han adoptado una contabilidad que no es estándar por razones presupuestarias. “El personal (del FMI) no usa esta contabilidad”, dice en sus nota el organismo. y agrega: “La definición que el FMI tiene de deuda incluye ventas anticipadas, certificados del tesoro, préstamos del Banco Central y créditos domésticos que son excluidos de la definición oficial (del gobierno ecuatoriano)”.” ¿Y ahora ? tiene su implicacion que los servidores publicos aludidos tienen presunciones de responsabilidad penal por haber manejado el endeudamiento del pais de manera discrecional por encima de lo legal.

  8. Economista de a perro, quebró al país y mientras tanto vive en Europa con guarda espaldas pagados por los borregos gas ciudadanos contribuyentes locales

  9. Y ya regresará también a mentirnos su “gordita mentirosa”, después del paseo que se está dando en el FMI. De tal caretuco, tal… Caretuca

  10. Economista o mitómano, creo que era más mitómano que economista. Lenín dice que Correa dejo el pais como para que el próximo gobierno fracase y el retornar como El Salvador de la patria. Creo que hoy a Rafael Correa Delgado, no se le encargaría ni una tienda de barrio, mucho menos que administre el Pais, que lo dejó endeudado y quebrado.

  11. Hasta donde puede ensañarse una mentira?.. cuando se la hace con inteligencia parece una verdad, pero cuando la torpeza actúa y el orgullo florece una mentira tarde o temprano destruye al mentiroso, eso les esta pasando y les pasará a todos los revolucionarios que engañaron al pueblo durante tanto tiempo, solamente falta que el actual mandatario vea la realidad, sea pragmático y tome al toro por los cuernos y empiece la limpieza de tanta gente que atropelló a los ecuatorianos, estas personalidades que actuaron sin importarles las Leyes, atropellando a cuantos se oponían, no pueden quedar sueltos; parece que creyeron que iban a eternizarse en el poder, sin embargo, el vulgo ya esta diciendo que les salió el tiro por la culata, y muchos que fueron engañados hoy viven un arrepentimiento que les enerva sentir, haber apoyado sin saberlo, tanta corrupción.

  12. A la vista entonces del texto reproducido del decreto correísta 1218, sospeché que su finalidad fue el engaño: violar la Constitución sin violarla para el gran público, violar la ley sin incumplirla, contraer más deuda, sin contraerla, sobrepasar el límite del 40% sin superarlo.

    Este fue un procedimiento mafioso bajo la suposición de que el pueblo ecuatoriano es un conjunto de idiotas e ignorantes. Y Correa, como siempre, se equivocó en tal suposición, sí, el buen tonto se equivocó, qué digo buen tonto, el tonto perverso. Y el Fondo Monetario Internacional, oficialmente, salió pues por el fuero de la verdad y desenmascaró al usurero mecenas y mentiroso consuetudinario: la definición de deuda del FMI es distinta como también las técnicas y elementos de contabilidad que aplica.

    La Justicia en este como en otros casos debe ser impecable e implacable.

  13. Y ahora como que ya es hora de poner manos a la obra, sacudirse la pereza y no parar de invitar a todo el mundo a salir a las calles para demostrar al ilegítimo licenciado y todo su asqueroso cartel AP (por supuesto incluyendo al nauseabundo megalómano del ático) que el Ecuatoriano no es ningún caído de la hamaca y pendejo fácil de controlar a quien se le puede meter el dedo facilito cuantas veces les da su regalada gana.

    Ya sabemos de memoria que esa gavilla de cínicos, pillos sinvergüenzas durante los últimos largos y negros 11 años TODO lo que hace es ilegal, inmoral, abusivo, criminal, por mencionar solo una parte de todo el cinismo y corrupción con la que han literalmente violado al sufrido Ecuador.

    Alargar esta situación es nada más que continuar invitando a todo, todito el cartel AP para que sigan insultando nuestra inteligencia con “argumentos” cada vez más audaces e insultantes, mejor dicho con más y más mentiras de todos los colores y sabores.

    PRESO correa PRESO!!! … YA BASTA CARAJO!!!

Comments are closed.