/////

Si Moreno es traidor, que lo sea del autoritarismo

lectura de 5 minutos

En las circunstancias, la motivación, es secundaria. ¿Por convicción, por desquite, por culpa? Lo de fondo es que el presidente Moreno ha fulminado a Correa en sus pretensiones de titiritero en ultramar, de referente para decisiones y de pontífice de la revolución. Al hacerlo, Moreno, consciente o no, se ha autoimpuesto la condición y el compromiso de hacer una transición entre el correísmo –al que ha criticado en todo– y la obvia necesidad de cambiar el rumbo en todo.

Las dificultades que Moreno tiene para forjar esa transición son evidentes: no comprende, al parecer, el alcance que han generado sus declaraciones sobre la necesidad ética de salir del correísmo; la falta de convicción en el modelo económico alternativo al desastre del correísmo; la persistencia en la política internacional alineada al chavismo; la incapacidad de articulación en su entorno de cuadros y personajes que viabilicen la inevitable transición y una marcada lentitud en las reacciones.

Algunos, en espacios muy privados, anunciaron que Moreno haría un gobierno diferente al de Correa. Esto era inverosímil visto el discurso de lealtad, en casos sumisión y de exaltación de la figura iconizada de Correa. Visto con cinismo, todo eso fue actuación. Cabe también la hipótesis de que el maltrato y desprecio con los que Correa y sus secuaces manejaron la entrega de la banda y el gobierno a Moreno, produjeron un propósito vindicativo. En todo caso, desde el momento que asumió el cargo, Moreno no ha cesado de lanzar dardos a Correa, al punto que lo ha desinflado y arrinconado.

Pero aunque Moreno ha logrado asfixiar a Correa, no ha soltado las amarras del correísmo. En economía las decisiones lo vinculan, hasta hoy, a la misma errada y perniciosa combinación entre impuestos, gasto y endeudamiento. Recién Moreno, hizo una declaración de principios que servirá de fundamento de un programa económico en la que reconocía, expresamente, los yerros de su predecesor. No obstante, sostuvo rasgos similares del modelo que critica, en relación con impuestos y proteccionismo.

Los dolorosos y amenazantes eventos de violencia y muerte en la frontera noroccidental, aterrizaron a Moreno en la realidad de un abandono de ese espacio territorial. Ha anunciado una investigación para explicar si ese abandono fue resultado de los evidentes vínculos emocionales, ideológicas y, al parecer, económicos de Correa con la narcoguerrilla a la que siempre aduló con el lisonjero adjetivo de “subversivos”. Moreno ahora percibe los lazos entre la seguridad interna y las alianzas políticas externas. Estar asociado al chavismo y a la dinastía oprobiosa del castrismo lleva consigo la alianza con el terrorismo de los delincuentes disfrazados de revolucionarios. Esa comprensión debe inducirle a reconocer la necesidad de enfrentar a esa mafia, de hacerlo militarmente y en combinación con el Estado colombiano y el apoyo de cooperación para la seguridad de Estados Unidos. En consecuencia, es contraproducente tener en la Cancillería a una apologista de Maduro, en el ministerio de Defensa a un incompetente castrista y de seguir involucrando al Ecuador en burdos intentos de integración ideológica de Unasur y el ALBA.

La transición desde el abuso, la corrupción y la impunidad hacia instituciones que garanticen los derechos, la ley y la justa sanción requiere desmontar la estructura legal creada y redactada por correístas para legitimar el autoritarismo y garantizar impunidad. No será posible hacerlo solo desde el gobierno. A ese esfuerzo deben sumarse sólidos apoyos políticos desde el conjunto de la sociedad: partidos, gremios y asociaciones en un pacto que sostenga la transición.

En este escenario de la política ecuatoriana sirve recordar nuevamente, por la similitud, la “heroica traición” al franquismo de Adolfo Suárez. Moreno si es traidor, debe trascender a la historia como traidor a la corrupción y al autoritarismo. Todo lo que ha repudiado del período del que fue parte y todo lo que ha calificado con dureza de aquel que “alabó” como reencarnación de Alfaro (suponiendo que eso es un mérito), lo han colocado en un punto de no retorno: o hace los cambios que debe hacer, o se desprende de lo que es correísmo que mancilla la moral, o lo que podría ser asimilado a la “honrosa traición” de Suárez, será una inútil traición.

Diego Ordóñez es abogado

10 Comments

  1. ¿Por cuántos millones se dejaría usted llamar traidor, limitadito, incapaz?
    ¿Por diez, por veinte, por cien?
    Si a muchos ecuatorianos en los diez años los llamó de esa manera gratuitamente, el negocio que está haciendo Moreno es un GRAN negocio.

    • DICE DIEGO ORDOÑEZ : “…es que el presidente Moreno ha fulminado a Correa en sus pretensiones de titiritero en ultramar, de referente para decisiones y de pontífice de la revolución…”(SIC).
      Puedo compartir ese pensamiento o criterio con el autor de tal afirmación, así como que: “…. Al hacerlo, Moreno, consciente o no, se ha autoimpuesto la condición y el compromiso de hacer una transición entre el correísmo –al que ha criticado en todo– y la obvia necesidad de cambiar el rumbo en todo.”.
      Si bien es cierto, que las declaraciones de Moreno, realizadas hasta el momento, definitivamente, han desinflado y en cierto modo arrinconado a Correa. Los dardos lanzados han surtido efecto Han generado en el país la sensación de que bajó la influencia o el poder del hombre del altillo.
      Perfecta y brillante, la estrategia. Una cortina de humo. Un calmante a la presión. Un distractor al conglomerado nacional, a los gravísimos problemas del país. Hasta cierto punto, un freno, a las acciones orientadas a iniciar procesos formales de investigación de la maraña de la corrupción puesta de manifiesto encabezada y dirigida desde la cúpula del poder en los últimos diez años, en los que la cabeza principal, no ha sido tocada, aunque todos lo señalan y apuntan.
      El acuerdo perfecto. Nadie puede poner en tela de duda las buenas intenciones de todo lo declarado, de todo lo dicho, porque son coincidentes, con el sentir y el pensar de la mayoría de los ecuatorianos.
      Pero, pregunto: si tal comportamiento de Moreno, no implica compromiso. No conllevan la intencionalidad de realizar una verdadera cirugía mayor a la corrupción. ¿Dónde están las acciones? ¿Cuántas denuncias formales o peticiones concretas ha realizado a los responsables de llevar adelante los procesos de investigación? Ninguna.
      ¿La Fiscalía General ha iniciado alguna acción investigativa de oficio sobre todos actos de corrupción que ha denunciado Moreno en sus alocuciones? No. No Existen.
      Por eso, dudo. Por esa razón no creo en la sinceridad de las declaraciones y considero que todo está orientado a dejar en la impunidad sin castigo ni sanción a los autores, cómplices o encubridores de los atracos cometidos al erario nacional.

  2. De acuerdo totalmente con: “En consecuencia, es contraproducente tener en la Cancillería a una apologista de Maduro, en el ministerio de Defensa a un incompetente castrista y de seguir involucrando al Ecuador en burdos intentos de integración ideológica de Unasur y el ALBA.”

    Pero yo hubiera dicho: “En consecuencia, es de estupidos tener en la …..”

  3. Considero hay dos clases de traiciones, la una positiva y la otra negativa; Lenin Moreno ha cometido los dos tipos de traición.

    Su traición positiva lo hizo en contra del correísmo con el respaldo de una mayoría de ecuatorianos, puesto que puso el dedo en la llaga de la mega-corrupción de la “década perdida” que copó todos los poderes del Estado, habiendo convocado para el efecto a una Consulta Popular, por encima de las maniobras arteras de la Corte Constitucional, cuyo principal resultado es la conformación del Consejo de Participación Ciudadana de Transición que ha iniciado el desmantelamiento de este perverso sistema nacido del Foro de Sao Paulo.

    La traición negativa del Licenciado lo ha hecho en contra del Pueblo Ecuatoriano al conformar su entorno íntimo con fervientes correístas-chavistas- maduristas-castristas- orteguistas como son la Canciller, los Ministros de Defensa y de Justicia y la propia Vicepresidenta, quienes son personajes nefastos para descorreizar al Ecuador y encontrar el verdadero rumbo de recuperación moral, social y económiva de la Patria.

    ¡REACCIONE PRESIDENTE!

  4. Siguen las transnacionales del narcotráfico dirigiendo a sus títeres. Al de La buhardilla en el papel de oposición. En el país quantico al Judas como traidor pero con el mismo libreto del anterior. Al del interior balbuceando… Que pena con ustedes pero los secuestradores no se han comunicado. A la una menestra, disqué renegociándo en el satanizado imperialismo, pero realmente paseando en los moles con la plata del pueblo. A la otra promocionándose para un cargo desde el cual defender a sus narcofinancistas de la rc y de la izquierda narcomundial. El de defensa escondido para no decir ni pío contra sus aliados narcoguerrilleros y terroristas. Circo para el pueblo con los mismos títeres ya once años.

  5. Licenciado tiene una ,oportunidad de ORO que no debería dejar pasar.Traicionar al egòlatra,ladrón ,cínico y a toda su banda de mafiosos .Des-enmascararlos,hacerlos pagar por todas sus fechorías. Recuperar todo lo robado. Por estos seudos revolucionarios . y pasar a la historia de nuestro país. como un estadista que dio las espaldas a su partido;pero que dio la cara a su pueblo. PIÉNSELO RODEE SE DE LA GENTE ADECUADA.

  6. Felicitaciones abgdo. Ordoñez por este excelente escrito si bien Moreno se apartado de Correa inclusive lo a vencido en todos los campos lo triste es que en su gobierno mantiene gente del correismo incondicionales al ex y se halla atado a sus designios ha esto se suma su lentitud de reaccion para tomar otro rumbo y como usted muy bien lo dice en parte pertinente de su escrito
    “Pero aunque Moreno ha logrado asfixiar a Correa, no ha soltado las amarras del correísmo. En economía las decisiones lo vinculan, hasta hoy, a la misma errada y perniciosa combinación entre impuestos, gasto y endeudamiento. Recién Moreno, hizo una declaración de principios que servirá de fundamento de un programa económico en la que reconocía, expresamente, los yerros de su predecesor. No obstante, sostuvo rasgos similares del modelo que critica, en relación con impuestos y proteccionismo.”
    En resumen el gobierno ilegitimo de Moreno nos esta pasando factura y esto trae atrasos a la nacion y mayor pobreza a los mas vulnerables.

  7. De manera URGENTE, Moreno debe deshacerse de los más rabiosos correistas infiltrados en su gobierno, pero de manera especial de: Espinoza, Navas y Zambrano.
    Su incompetencia y sumisión al castro-comunismo, lo exige.

  8. Felicitaciones a Diego Ordoñez por su artículo tan lúcido y analítico.

    Con la corrupción y la impunidad no cabe la lealtad sino la autoría, complicidad y el encubrimiento. Si alguien abandona el mal, hace bien. Ahora se ha descubierto y ya se conoce en qué consistió el famoso “proyecto” que todos los secuaces de Correa-Revolución Ciudadana-Alianza País, invocaban a cada momento y sin definirlo, en función de un largo futuro para el proyecto, que resultó desde un inicio ser la organización de un grupo de maleantes políticos para que opere con eficacia sostenida y sustentable la diabólica ecuación de corrupción más impunidad.

    Si alguien, arrepentido de mantener un silencio encubridor, en acto de contrición íntimo, lo denuncia y exige la aplicación de la justicia, obra en función de Patria y no tiene importancia que la anti patria lo condene.

    Si Correa pasará a la historia como opresor e integrante del grupo que hipotecó al Ecuador y violó las leyes, incluida la penal, Moreno puede pasar como liberador. No basta con neutralizar políticamente a Correa, debe descorreizar a su gobierno, conformar uno de unidad nacional y pluralismo patriótico, rectificar en firme la conducción económica con la reestructuración y renegociación de la deuda y dar un giro radical a la política externa correísta de vergüenza e indignidad.

    Moreno es una incógnita y una paradoja: mientras más le aleja a Correa, más les acerca a su gobierno a rabiosos correístas y a un correísmo fanático y residual, comenzando por su gabinete cuántico en aplicación acaso del principio de incertidumbre de Heisenberg.

  9. Muy buen artículo, una cosa es bastante primordial para entender si Moreno lo hace por convicción o por conveniencia , Moreno al reconocer que su antecesor abusó de los recursos (vengan de deuda, tributos, etc.) entre otras cosas para crear medios públicos que le sirvan de publicidad (aún a costo del quiebre de empresas que no eran 100% estatales sino afectando a capital privado de personas humildes que otrora fueron timados para ser accionistas de ellas) que utilizó a la SENAIN creando un ente de espionaje político, herramientas clave y gracias a las cuales hoy es Presidente. Una persona que admita lo uno y por ello conocedora que está en donde está de forma ilegítima, pues simplemente si tiene un poco de orgullo y sus convicciones son reales, renuncia a lo ilegítimo, más no se aferra al cargo que se le fue otorgado con ese abuso de recursos y pretender ser ahora un adalid de la honorabilidad.

Comments are closed.