Los ecuatorianos están a punto de conocer una de las interrogantes que más ha atormentado la vida pública durante las últimas semanas: por qué se rompió la paz en la frontera norte. Esta es, al menos, la promesa que ha hecho el fiscal Carlos Baca Mancheno que mañana jueves 26 de abril irá a la Asamblea para comparecer en el juicio político que se la ha planteado por haber violado las normas procesales en la exposición de un audio que comprometía al ex presidente de la Asamblea, José Serrano y al ex contralor Carlos Pólit. “Yo voy a decir en el juicio por qué había paz en la frontera. Ahí vamos a demostrar por que esa paz se rompió, por qué esa paz dejó de existir”, dijo Baca Mancheno durante una entrevista que sostuvo con el portal Ecuadorinmediato el pasado martes 24 de abril.
El compromiso de Baca Mancheno con el país no es poca cosa. Llegar a saber qué fue lo que ocurrió en la frontera que trajo la ola de violencia y terror que ha cobrado la vida de al menos siete personas en las últimas semanas tiene consecuencias significativas. Por ejemplo, establecer responsabilidades, si las hay, por posibles acuerdos con el narcoterrorismo para que el Estado se hiciera de la vista gorda en el combate al narcotráfico.
Baca Mancheno no ofreció únicamente decir al país por qué se acabó la paz. Anunció, asimismo en la entrevista, revelar al menos dos cosas más. Una de ellas tiene que ver con el tránsito de avionetas del narcotráfico durante los últimos años. “Yo sí te puedo decir que mientras he sido fiscal no han aterrizado avionetitas privadas en haciendas de personas del cartel de Sinaloa y que no han terminado en nada”. Es decir, en el juicio, el fiscal hará un relato de lo que ha ocurrido con el control del narcotráfico para que los casos en los que avionetas han sido detenidas por aterrizar en pistas ubicadas en haciendas o accidentadas en suelo ecuatoriano no hayan tenido un proceso judicial completo.
El otro tema que ofreció revelar son las llamadas hechas por algún importante funcionario para interrumpir operaciones de control del narcotráfico. “Mientras yo he sido fiscal, no han habido llamadas telefónicas suspendiendo operativos de control de drogas en las cuales había personas involucradas”: dejó así sobre la mesa la promesa de precisar las ocasiones en las que hubo llamadas telefónicas de ese tipo, quién las hizo y en qué casos se produjeron.
El fiscal no mencionó durante la entrevista las personas a las que responsabilizará por la situación en la frontera. Pero fue bastante claro que se refería a su archirival José Serrano, quien en el gobierno de Rafael Correa fue ministro del Interior y principal encargado de la lucha contra el narcotráfico. El entrevistador le interrumpió mientas hacía su anuncio para preguntarle: “¿esto tiene que ver con José Serrano?”. El fiscal no lo negó sino que, más bien, dijo que eso “tiene que ver con lo que el país ha enfrentado”. Si se suma las alusiones que hizo en una anterior comparecencia a la Asamblea al caso de Serrano y a las indirectas dichas en entrevistas, es evidente que para el fiscal Baca Mancheno, el ex ministro de Interior tiene responsabilidades en el tema. “No va a ser una gran sorpresa -dijo-. El país conoce lo que ha estado en juego en la frontera”.
La promesa del fiscal tiene, sin embargo, un problema: si no cumple y, peor aún, si no cumple y además salva su cabeza en el juicio político, querrá decir que lo que ofreció en Ecuadorinmediato y otros medios, lo utilizó como un mecanismo de negociación política para salir bien librado. No sería extraño, en efecto, que su ofrecimiento sea parte de un juego político para quedarse en el cargo pues no es normal -básicamente porque no es institucional- que un fiscal vaya por las radios afirmando que sabe quiénes son los responsables de que la paz haya terminado en la frontera sin antes haber iniciado algún proceso judicial para indagarlo. ¿Si tiene ya las respuestas al problema por qué no ha iniciado una acción fiscal para establecer responsabilidades? Finalmente, Baca Mancheno lleva once meses en el cargo; tiempo en el cual podía haber hecho algo. por eso su anuncio sonó más a amenaza o chantaje que al resultado de un trabajo institucional de quien, se supone, representa la vindicta pública.
Lo que sin duda deja en claro el anuncio del fiscal es que su juicio será, sobre todo y más que nada, un acto de impacto político. En la entrevistas de estos días dice que lo acusan por haber hecho público un audio sin haberlo antes judicializado, pero en ningún momento ha demostrado que antes de entregar a la prensa el audio había cumplido con las formalidades y procedimientos que le obliga a la ley. Se ha limitado a decir, como lo hizo en FM Mundo, que ese audio ya estaba circulando en las redes sociales.
Baca no razona, evidentemente, como funcionario de la Fiscalía sino como político que quiere aferrarse al cargo y que para eso se pinta como un representante exclusivo de la honestidad y la probidad. “Eso no les ha sabido gustar”, dijo refiriéndose al hecho de haber socializado ilegalmente el audio, como si su falta de apego a los procedimientos fuera un tema de gusto o disgusto de los asambleístas o de la sociedad. “Seamos absolutamente claros: vamos a demostrar de qué lado del país están”, exclamó como si su causa y su permanencia en el cargo representaran al país honesto y responsable. Baca Mancheno es, al fin de cuentas, un político que fue funcional al correísmo y que ahora prefiere lanzar proclamas sobre su honestidad y probidad a demostrar con hechos que se somete a la responsabilidad institucional.
Esto nos hace notar y que el pueblo ecuatoriana habrá los ojos ante tantas irregularidades que hubo en el gobierno anterior, y que se quieren seguir cometiendo en este nuevo, el fiscal Vaca Mancheno quiere sobresalir ante todos como un defensor de la justicia, pero son muy ciertas las acusaciones que hace , por otra parte eso no lo librara de que el también sea juzgado por sus delitos con el correismo , y que solo espera que a quienes acusa le ofrezcan algo lo cual pague por su silencio ya que no ha hecho ninguna denuncia ni ha hecho algún juicio al respecto, lo utilizó como un mecanismo de negociación política para salir bien librado. La paz en la frontera norte se ha acabado por intereses personales del anterior gobierno lo cual provoco una serie de desastres y lamentaciones para el pueblo ecuatoriano, y es más saber que hubo negociaciones con el narcotráfico, lo cual dio pasó libre a que todo esto que esta pasando en la actualidad no mejore.
He leído todos los comentarios y, concuerdo con ellos y con uno en especial, el pueblo se equivoca demasiado, luego rectifica, tomando medidas extremas.
Solamente cuando el pueblo se eduque, se desarrollará el país.y no, con la palabrería barata de los infelices que se suben al poder; Por supuesto, no son todos, pero si, como el “mandamas-tirano” y los borregos de ap (asociación psicotrópica) que han sido y son una pandilla de ladrones y alacranes en torno al dinero…
Que pensarán las mujeres, esposas de estos cobardes?. que dijo el gendarme del “mandamás-tirano” del treinta S en el juicio político?, NADA NI NADA, nunca va a decir !yo robé! o yo mandé a …,!. Todos estos son una lacra (marca de algo sucio) social, ellos se juntan con gente de su misma calaña (condición negativa de….) y pensamiento.
O SUS ESPOSAS SERÁN DIFERENTES…
Muchos policías y militares saben de las inmundicias (basura, deshonestidad) del “mandamás-tirano”, HABLEN PARA PODER MIRAR A SUS HIJOS CON DIGNIDAD. o siguen pagados…? Que pasó realmente con el asesinato del Gral Gavela, la ministra de ese entonces Guadalupe Larriva y su hija adolescente, el periodista Valdivieso, etc…? Hablen, no sean encubridores como el cobarde Baca.
Ciudadanos una vez más sabemos que las evaluaciones para la meritocracia fue una farza, todos calificaban con 100/100 y en to dos los puestos mandaba la rata a la manada, cuando veámos que fueron funcionarios de la función pública en estos 10 años de correáto esa hoja de vida no sirve tiren a la basura….
Por favor, alguien podría decid si este “caballero” cumplió lo prometido ? Alguna bomba estalló ayer y no nos enteramos?
“Violación de las Normas Procesales” al haber difundido un audio sin previamente haberlo judicializado, significa “que unas ratas no les dieron la oportunidad a otras ratas de negociar en secreto -en base de chantajes- a espaldas de la sociedad”. A nosotros: los ciudadanos de a pie, mejor que lo hagan así; al final las famosas normas procesales son el tortuoso camino diseñado por ellos (los políticos) para alcahuetearse mutuamente.