El anuncio hecho ayer por Juan Sebastián Roldán, secretario particular del Presidente, está llamada a marcar una nueva etapa del gobierno de Lenín Moreno: al menos es lo que se dice en el entorno presidencial. Que esta crisis ministerial será la oportunidad para poner algunos relojes a la hora.
El día de hoy, todos en el gabinete presentaremos nuestras renuncias. El gobierno está próximo a cumplir un año y el presidente @Lenin realizará una evaluación de la gestión de los ministros. Es tiempo de fortalecer las prioridades de este nuevo periodo.@notihoyecuador
— Juan Sebastián Roldán (@juanseroldan) May 8, 2018
El reajuste anunciado no es solo de nombres. De la reportería hecha por 4P. se concluye que el Presidente y sus colaboradores más estrechos quieren dar un vuelco en varios frentes.
1: Definir el perfil del morenismo con respecto al postcorreísmo. No les basta con saber que son un gobierno de transición. Quieren anunciar las características, los signos que conformarán la substancia política y su relato de la administración Moreno. La transparencia podría hacer parte de esos atributos. Y la defensa de la democracia política, en su acepción liberal.
2: Unificar el gabinete y la administración en general: quieren hacerlo alrededor de objetivos y prioridades anunciados, medibles y de adhesión obligatoria por parte de los ministros. Desde ahora se habla de producción, inversión, empleo, construcción de viviendas… No se sabe, por ahora, cómo se logrará este alineamiento, pues en el Ejecutivo no ha habido figuras capaces de lograr esa coherencia ministerial. Esa responsabilidad tradicionalmente ha recaído en el Secretario de la Administración. Pero Andrés Mideros, Secretario General de la Presidencia, ni ha tenido ese liderazgo ni parece tener esa contextura. Ha mantenido, además, un perfil tan bajo que la sensación de vacío alrededor de Moreno no varió en estos cinco meses que lleva en el cargo.
3: Eliminar las disonancias internas. La realidad dolorosa de la frontera llevó al gobierno a Oswaldo Jarrín y lo convirtió en el coordinador de la seguridad. Igual liderazgo no alcanza Elsa Viteri en el área de economía que tiene que ver con el sector productivo y el comercio. En los hechos, ella hace parte del problema de incoherencia del gobierno, pues repite tesis del correísmo. Y el expresidente se da gusto poniéndolas en evidencia en sus cuentas sociales. El techo de la deuda, por ejemplo que, según Viteri, no llega al 40% en su relación con el PIB. Una tesis que no solo contradice la realidad, sino que pone en entredicho la propia palabra presidencial. Viteri no solo produce incertidumbre (en el ministerio donde por antonomasia debe hacer lo contrario) sino que está seriamente enojada con el arte de comunicar: habla mucho, se adorna demasiado, es elíptica y no concreta. Viteri coquetea con el correísmo, enerva a los inversionistas, no convence a los empresarios, no es directa y clara con la opinión… Si ella estaba destinada a liderar el área económica, Moreno se equivocó en su elección.
El tercer frente que clama a gritos por un cambio es el externo. Mantener a María Fernanda Espinosa en la Cancillería ha sido uno de lo peores errores de la administración Moreno. Otro eje clave para el morenismo es el frente social. Pero tampoco en él se ha notado un gran liderazgo.
4: Alivianar la carga y deshacerse de los pesos muertos: el caso paradigmático es María Fernanda Espinosa. Juan Sebastián Roldán entreabrió la puerta de su salida al anunciar que dejaría su cargo si es elegida para presidir la Asamblea General de la ONU. Eso equivale a decir que si no lo es, también debe irse. Se entiende mal por qué, ante el costo político que significa su presencia, el gobierno le otorga más tiempo.
Otro peso político muerto es Rosana Alvarado, en el ministerio de Justicia. Con una vice ministra totalmente impresentable y un juego de lealtades con Correa y beneficios innegables para Jorge Glas. Su balance es absolutamente negativo para el gobierno que la emplea.
5: Tener iniciativa política ante el bloque morenista en la Asamblea. Ese es el gran dolor de cabeza del gobierno de Moreno. Los asambleístas correístas y morenistas (todos puestos por Rafael Correa) nutren en la sociedad la sensación irremediable de statu quo. El gobierno se equivocó al no propiciar el cambio en la composición del CAL y en las presidencias de las comisiones, dejando intacto la capacidad de bloqueo por parte de la estructura correísta. Esto ha generado desgaste para el área política manejada por Miguel Carvajal, al punto que él hace parte de los ministros que dejan su ministerio. Se habla de Paúl Granda para reemplazarlo.
https://youtu.be/Wuv4yHjw1_Q?t=613
Generar más hechos políticos es parte de la nueva estrategia que empleará el Ejecutivo frente al bloque llamado morenista. Ejemplo: el Presidente dio, este lunes, un apoyo frontal al Consejo de Participación Transitorio. Por arte de magia, los morenistas se adhirieron ayer a una resolución de apoyo a ese Consejo. Moreno bloqueó así las tentativas de boicotear ese trabajo esgrimidas por Daniel Mendoza, María José Carrión y otros. Carondelet ha entendido, al parecer, que quien tiene la iniciativa política y golpea primero, golpea dos veces.
El Presidente debe articular estos cambios hasta el 24 de Mayo. El rumbo, las prioridades y la conformación del gabinete dirán qué tanto ha asimilado aciertos, ambigüedades e incoherencias de este primer año pasado en Carondelet.
Foto: Presidencia de la República.
“El presidente Lenín Moreno pidió a todos sus ministros de Gobierno que dimitan a fin de comenzar su segundo año de legislatura con un nuevo Ejecutivo, reveló el consejero presidencial, Juan Sebastián Roldán, el martes 8 de mayo del 2018.
“El presidente de la República me ha solicitado pedir la renuncia de todos los miembros del gabinete nacional. Esto responde a que el 24 de mayo se cumple un año de gobierno y el Presidente de la República quiere evaluar a los ministros y a partir de eso comenzar un nuevo año de gobierno”, lo único que queremos los ecuatorianos es que escoja gente preparada para que le asesoren desde los ministerios y no cometa los errores que durante un largo año”
Pienso que el Presidente de la república tiene grandes sueños para su país gobernado, pero creo que debería aplicarlo y no solo hablar, debería ser menos palabras y más acciones ya que nuestro país necesita de un buen presidente para salir adelante y no seguir quedándose atrás, tal vez se haya equivocado al momento de elegir a las personas que colaboren en su gobierno ya va siendo hora de que comience a cumplir con lo prometido, hay muchas personas desempleadas que tal vez no tienen ni para el pan del día mientras que otros solo se centran en criticar al gobierno pasado, enerva a los inversionistas, que no son directos y claros con lo que en realidad deben y quieren hacer. Es hora de salir adelante como país.
El presidente Lenín Moreno pidió a todos sus ministros de Gobierno que dimitan a fin de comenzar su segundo año de legislatura con un nuevo Ejecutivo, reveló el consejero presidencial, Juan Sebastián Roldán, el martes 8 de mayo del 2018.
“El presidente de la República me ha solicitado pedir la renuncia de todos los miembros del gabinete nacional. Esto responde a que el 24 de mayo se cumple un año de gobierno y el Presidente de la República quiere evaluar a los ministros y a partir de eso comenzar un nuevo año de gobierno”, manifestó Roldán en una rueda de prensa. Moreno tomó posesión del cargo en mayo de 2017, sucediendo a Rafael Correa, y desde entonces varios han sido los ministros y altos cargos gubernamentales que fueron cambiados a lo largo de 12 meses de legislatura.
Roldán adelantó que el dirigente ecuatoriano “va a hacer una evaluación cuidadosa del tema de gestión y de la posición política de los distintos ministros y es a partir de eso que tomará una posición”.
Excelente análisis José. Por el bien del país esperemos que Moreno se decida de una buena vez y por todas a dejar su charlatanería cuántica, se asesore bien en temas de economía, empleo, comercio, seguridad (interna y externa), salud y educación, y gobierne el país decididamente (no tibiamente como hasta ahora). Los ecuatorianos necesitamos que se defina el rumbo que el país va a tomar en los años que le faltan a este sujeto. Otro año sin rumbo, podría acabar hundiendo al país en un abismo económico del que jamás podrá salir (ni con magia cuántica).
Pienso yo que el señor Presidente de la república tiene grandes sueños para con su país gobernado, pero creo que debería aplicarlo en práctica no solo en teoría, en menos palabras y más acciones ya que nuestro país que necesita de un buen presidente para salir adelante y no seguir quedándose atrás, tal vez se haya equivocado al elegir a las personas que colaboren en su gobierno y se enfoque más en criticar el gobierno anterior que al suyo mismo pero creo que ya va siendo hora de que comience a cumplir con lo prometido, hay muchas personas desempleadas que tal vez no tienen ni para el pan del día mientras que otros solo se centran en criticar al gobierno pasado, coquetean con el correísmo, enerva a los inversionistas, y, no son directos y claros con lo que en realidad beben y quieren hacer .
El presidente Lenín Moreno pretende realizar varios cambios en su gobierno, pero la pregunta clave y sin respuestas es: ¿Con qué próposito lo haría? No sirve de nada cambiar una manera de gobernar si se sigue manteniendo el mismo pensamiento y objetivo corrupto, ya que la gran parte de personas que forman parte de Ministerios, Asambleas y todas las entidades públicas que tiene relación directa con el régimen político, son correistas. Si deseamos erradicar el problema por el cual el país esta atravesando tanto político como económico procuremos hacerlo desde su raíz. Las medidas que se van a tomar no nos aseguran que el estado de nuestro país mejore, al contrario considero que con la manera en la que actualmente se maneja el país podríamos ir de bajada y estas acciones no servirán de mucho para la sociedad, tomando en cuenta que los cambios que se realizan no solo afectan al país, sino también a los medios externos que tratan de ingresar a nuestro entorno.
El presidente Lenín Moreno pidió a todos sus ministros de Gobierno que dimitan a fin de comenzar su segundo año de legislatura con un nuevo Ejecutivo, reveló el consejero presidencial, Juan Sebastián Roldán, el martes 8 de mayo del 2018.
“El presidente de la República me ha solicitado pedir la renuncia de todos los miembros del gabinete nacional. Esto responde a que el 24 de mayo se cumple un año de gobierno y el Presidente de la República quiere evaluar a los ministros y a partir de eso comenzar un nuevo año de gobierno”, manifestó Roldán en una rueda de prensa. Moreno tomó posesión del cargo en mayo de 2017, sucediendo a Rafael Correa, y desde entonces varios han sido los ministros y altos cargos gubernamentales que fueron cambiados a lo largo de 12 meses de legislatura.
Roldán adelantó que el dirigente ecuatoriano “va a hacer una evaluación cuidadosa del tema de gestión y de la posición política de los distintos ministros y es a partir de eso que tomará una posición”.
Cambiar de ideologia no implica cambiar el objetivo nada más ciertos procesos que van a convenir para su mismo gobierno Sr. Moreno….
José, hay un pacto de sangre con el eje del mal y su ideología que no se si Estados Unidos ya logro romper y liberar al Presidente de los compromisos hechos por la Hermandad Correista. Sino es así, sólo habrá reciclaje de los mismos. Correa se metió a jugar en ligas mayores globales y ahora el País paga las consecuencias.
Moreno nos tiene una sorpresa. Cual es ? que no pasa nada, Las Alvarado, Espinosas y más seguirán con sus lindos puestos. Apuesta ?
A ver… a quien pongo de ministro?. Ve mija? Conoces a alguien que quiera ser ministro? Da preguntando al comandante Juan.
Hola Rommel. Perseccion nooooo. Percepción
Presidente Moreno: no se le esta pidiendo que cambie su ideologia, lo unico que queremos los ecuatorianos es que escoja gente preparada para que le asesoren desde los ministerios y no cometa los errores que durante un larguiiiiiiiisimo ano usted los ha cometido al utilizar gente que han probado (el ex de defensa y el de gobierno) y lo siguen probando (la espinoza, la alvarado, la de salud, el de educacion y casi todos los que le rodean) que no saben ni siquiera en donde estan parados (para eso los educo el mitomano).
En nuestro pais existe gente muy bien preparada que pueden revertir su desastroza direccion del Pais, hasta el momento. Un ejemplo es el Ministro de Defensa, el Ministro de Energia, el Sr. Campana y algunito mas que se me escapa, pero no vuelva a mirar a los del correato porque seguira dando palazos de ciego.
La ideología es una es una estupidez muy humana inventada para justificar decisiones absurdas de la gente, utópica cual aspiración la inspira.
Lo felicito, es es primer periodista que leo con el que coincido en que Rosana Alvarado debe salir inmediatamente del Gobierno. Es una correosa consumada, que se quedó en el gobierno de Moreno por oportunista, como algunos otros. Por supuesto, también estoy de acuerdo en que hay que sacar a la sandinista
La solicitud presidencial para que renuncie todo su gabinete es una burla más del padrino Moreno, quiere dar a entender que tiene liderazgo y firmeza para tomar decisiones y “evaluar” el desempeño de sus ministros en un año.
Nada más lejos de la verdad; cuando dio un plazo a los ministros de seguridad y Relaciones Exteriores para que le entreguen la cabeza de guacho, María Fernanda Espinosa se declaró loca; en efecto, según ella, no tenía vela en ese entierro porque era un asunto de los ministros de seguridad externa e interna, en otras palabras: usó como papel higiénico el ultimátum del padrino y este se hizo también el desentendido.
Cualquier mandatario con pantalones e ideas firmes, mandaba a la casa a un ministro con la mitad de estupideces que ha cometido Espinosa y no necesitaría un año para medir la efectividad de los demás.
Me atrevo a especular que cambiará de cabezas de un Ministerio a otro, nada más y en lo referente a Espinosa, ella es su delfín y estará de ministra hasta el cambio de gobierno porque su pretensión de presidir la ONU solo es un sueño de perros.
El caso de la ministra de Finanzas es digno de estudio; cuando acudió a la Asamblea la semana pasada dijo que la deuda estaba por el orden del….32% del PIB Increíble!!, esto le cae como anillo al dedo al loco del ático, a estas alturas debe estar más feliz que recién casada; además manifestó que si Italia tiene una deuda del 130% del PIB, porque no pasaría lo mismo en el Ecuador?.
Pero la cereza del pastel la puso cuando los asambleístas correistas le preguntaron que diga si o no que estas cifras son reales, contestó con evasivas, como Cantinflas: ni si ni no, sino todo lo contrario.
Que busca el padrino Moreno con este cambio de criterio? (Porque la ministra expresa el criterio del presidente); darle la razón a Correa? O será que busca un pretexto para endeudarse como lo hizo él?
Si Moreno quiere en verdad reducir gastos porque no ordena a sus ministros realizar una evaluación de desempeño a la burocracia que además está en la ley hacerlo? Si eso hiciera, tengan la plena seguridad compatriotas que no menos de 50.000 burócratas deberían irse a su casa, ahorrandole al Estado por lo menos 1.500 millones de dolares al año y no la burla que hizo cuando “elimino” varias empresas públicas y sólo salieron menos de mil pipones, el resto fue reasignado a otras dependencias.
Lo que cada vez es más claro, es que este circo llamado administración de Moreno terminará peor que la del pillo Correa.
Totalmente de acuerdo amigo Pedro Felicitaciones por el buen juicio
Sr Lenin. haga lo que haga, su incapacidad mental lo tendrá que hacer dimitir tal vez en un año mas (mas o menos), la grave situación heredada de “SU” gobierno antecesor es muy complicada, sabemos que todas las personas nos sentimos en un momento super capaces, pero siempre en un momento determinado cuando afrontamos la realidad, vemos que existen muchos aspectos que desconocemos, ahí es cuando se apela al Sentido Común, sentido que sí depende en gran parte de la capacidad cerebral de analizar información que se obtiene del ambiente y que lamentablemente en su caso no está lo suficientemente desarrollado. Así es que si en algo se respeta analice con más cuidado cada paso que dé en su último año, no vaya a ser que tenga que pagar la misma culpa de los que nos hundieron, pues sí lamentablemente al ser uno de ellos (en caso de que en realidad no se sienta aún parte de).
A esta alturas de la vida política de nuestro presidente NO LE CREO NADA, resultó ser una marioneta de las circunstancias incapáz de gobernar y tomar decisiones trascendentes, sino por el contrario arreglos coyunturales momentaneos. Se necesita personas muy preparadas y con muchas competencias pero lo más importante que el PODER no saque a FLOTE sus verdaderos intereses de enriquecimiento personal y nada más.
Si no modificamos nuestra forma de analizar, es decir, ser pluralista, respetuoso y pensar en las futuras generaciones NUNCA PASARÁ NADA POSITIVO.
Saludos