Este gobierno colocó Bonos Soberanos en junio de 2017 por 2.000 millones de dólares que consumió en tres meses. En octubre del mismo año, se efectuó otra colocación de Bonos por 2.500 millones de dólares que se gastaron hasta diciembre; mes en que la caja fiscal casi muere de inanición con apenas 100 millones de dólares de saldo al fin de dicho mes. En enero de 2018 se volvió a endeudar al país en 3.000 millones de dólares adicionales, que se consumirán hasta mayo, en lamentable recurrencia de una irresponsable vorágine de endeudamiento público.
En el mes de junio del presente año, los ingresos que recibirá el fisco por unos 1.300 millones de dólares, provenientes de impuestos, petróleo y otros rubros, apenas podrán cubrir el pago de los sueldos de la burocracia y los intereses y amortizaciones de la deuda pública. Si el gobierno no consigue un flujo adicional de dólares al Tesoro Público, el heredado desgobierno fiscal, continuado en este casi último año y la crisis de financiamiento, habrán alcanzado un clímax que encarna la inconsciencia en la gestión del Estado.
Los 3.000 millones de dólares de bonos de enero, se consumieron a pesar de que en el primer cuatrimestre del presente año el gasto público se restringió de modo importante. Por ejemplo, de los 8.300 millones de dólares asignados para el gasto de inversión, apenas se gastaron $1.800 millones en cuatro meses. En bienes y servicios, de 2.700 millones de dólares previstos para el año, tan sólo se gastaron 530 millones en el primer cuatrimestre. Se infiere, por simple deducción, que aún si se mantuviese la severa restricción del gasto hasta fin de año, lo cual no es sostenible, se requerirán al menos 5.000 millones de créditos adicionales, más, cuando en el segundo semestre los pagos de deuda pública y sueldos son mayores.
De otra parte, las dudas de los mercados internacionales sobre la conducción económica, han elevado el riesgo país por encima del 6 por ciento, ratio que agregado a la tasa de interés de los Bonos del Tesoro Americano a 10 años que bordea el 3 por ciento y el castigo por mala reputación del Ecuador, llevarían la tasa de interés por encima del 10 por ciento, si el gobierno pretende colocar nuevos Bonos de deuda en el exterior. Costo prohibitivo para un país con grandes carencias sociales.
Las fuentes de financiamiento del gasto público, algunas arbitrarias y reñidas con una sana gestión fiscal, se han agotado. Los créditos de la China, muy cuestionados, no son opción. Las ventas anticipadas de petróleo se deben pagar y su continuación está vedada por negativa. Usar las reservas del Banco Central para financiar el gasto estatal es un mecanismo profano en un sistema dolarizado. La utilización indiscriminada de CETES (Certificados de Tesorería de plazos menores a un año) que tienen un monto elevado, en cada vencimiento solo causan angustias a la caja fiscal.
Esta tragicomedia fiscal requiere otro escenario con actores respetables desde la conducción del Estado, capaces de articular un plan económico y fiscal convincente y creíble, que persiga una economía sana y en crecimiento, y una reducción progresiva del déficit público y del nivel de endeudamiento, en el contexto de un manejo fiscal sostenible en el mediano y largo plazos. Difícil tarea, imposible sin una notable y rigurosa reducción de gasto público, inaplicable sin acuerdos económicos, políticos y sociales. Empresarios, trabajadores, Estado y sectores sociales, tienen la responsabilidad cívica de encontrar consensos alrededor de una visión armónica de un país moderno y contemporáneo que, alejado de los dogmatismos ideológicos, alcance el desarrollo y brinde oportunidades de progreso para todos. En esa dimensión, las sociedades maduras asumen como valor colectivo y condición sine qua non del desarrollo, la institucionalización de los fundamentos de una sana economía y de un manejo ordenado de las cuentas públicas.
Jaime Carrera es economista
Nota de la Red: 4P. anuncia y celebra la llegada del economista Jaime Carrera al equipo de sus columnistas. ¡Bienvenido!
Muy buen articulo aunque al fin y al cabo muy pesimista.
La conclusion acertada que se debe lograr acuerdos entres sectores politicos, sociales y empresarial para solucionar la crisis actual nos condena al tercermundismo.
La ultima decada de propaganda millonaria fue destinada a dividir y a designar sectores de la sociedad como responsables de todos los males.
Un gran acuerdo social es simplemente utopico. Seguiremos divididos y nos hundiremos en la crisi
Al enterarme de tantas cifras de endeudamiento y que nuestros ingresos no abastecen para cubrir los mismos me horrorizo, si no hay una balanza de pagos que nos espera en los días venideros? Por favor las personas encargadas de gobernar nuestra nación hagan las cosas con las manos limpias y con una conciencia tranquila ya que todas sus acciones Dios las ve y si hoy hacen mal solo con el afán de beneficiarse ustedes pues llegará la justicia y entonces si se lamentarán.
Analisis claro, neto y preciso.
Soluciones: reducir la burocracia, innecesaria en relacion a nuestra realidad, tamano y situacion economica, ejemplo: ministerio de RREE tiene 1050 empleados en el interior y en el exterior 707, total 1757 y con que sueldos!.Sin embargo, tenemos una diplomacia lamentable. Quito, segun un diario local, tiene17 mil funcionarios.etc etc El iluminado Correa, se llenaba de parasitos para aumentar las bases populistas de AP.Las otra medidas simples son: reducir los salarios de ministros y embajadores y eliminar lo innesesario: ejemplo: por que Madrid debe tener 2 embajadores? 1 ante Espana y el otro para Marruecos. Francia 2 embajadores 1 ante el estado francés y otro plenipotenciaro en la UNESCO, correista notorio, ademas, esa delegacion esta llena de lagartijas corresitas. En otros tiempos, habia 1 embajador para las 2 funciones y una secretaria ecuatoriana pagada a duras penas.También, confiscar todos los bienes y cuentas bancarias de los hemanitos Alvarado y de tods los que han saqueado el pais.En fin, poner en orden los negociados petroleros con los chinos.
TENGO EL GUSTO DE ESCUCHARLE EN RADIO DEMOCRACIA,Y VERDADERAMENTE SON DIGNOS DE FELICITACIONES SUS APORTES EN ECONOMÍA, EN LOS 4 PELAGATOS,SERÁN MAS PROFUNDOS Y SOBRE TODO DIGNOS DE CRÉDITO,CON UN LÉXICO,SIMPLE PERO FINO NOS HA ILUSTRADO MUCHO,Y POR ESE ANTECEDENTE MUCHOS DE LOS LECTORES HEMOS PODIDO OPINAR EN LOS 4 PELAGATOS.LAS CUENTAS DEBEN SER CLARAS,PERO DESGRACIADAMENTE,MORENO ES MALABARISTA EN LA CUERDA FLOJA.SABE QUE SI SE,ATREVE A SUBIR MAS IMPUESTOS,ESPECIALMENTE LO RELACIONADO A ENERGÍA,LE CAEN LOS A.P., Y DIRÁN CON CORREA ESO NO PASABA,NO HABÍA PAQUETAZOS,Y LA GENTE COMÚN DE A PÍE,DIRÁN SI TIENEN RAZÓN.TUMBEMOS A MORENO.NADIE QUIERE ACEPTAR LA REALIDAD DEL PAÍS.MORENO ES LENTO EN TODO.MUCHAS DESICIONES,DEBERÍA HABERLAS TOMADO CUANDO SUBÍO, NO AHORA.QUE HACER? SEGUIR ENDEUDANDONOS,PARA QUEDAR BIEN CON EL PUEBLO(LA CLASE QUE DESCONOCE LA REALIDAD QUE VIVIMOS),Y POR SUPUESTO PARA MANTENERSE.MUY DIFÍCIL SITUACIÓN,PERO POR METIDO EN CAMISA DE ONCE VARAS: DIRÁ QUE HAGO?.ES UN ATOLLADERO,CON MUCHAS SOLUCIONES,PERO CON UN TREMENDO COSTO POLÍTICO Y SOCIAL.
Pienso que la unica solucion que le queda al Ecuador es una moneda nacional,llamese como
se llame, pero limitada en el tiempo y luego regresar a una moneda dura como el dollar.
Desde luego, durante ese tiempo la economia se tiene que manejar con mucha responsabilidad y sin colorido politico.
Vicente que pena que piense como Correa salir de la dolarización sería un suicidio en masa, la inflación nos tragaría vivos, mire lo que pasa en Venezuela con moneda propia y conociendo el grado de irresponsabilidad que se manejan nuestros gobiernos empezarían a emitir monedas sin control para despilfarrar y endeudarnos a más no poder, sumergirnos a ésta y a las próximas generaciones a la pobreza extrema.
Perdoneme Vicente, pero está Ud. loco? Dejar en manos de los irresponsables del Banco Central o del gobierno el manejo de la moneda es irresponsable.
La desastrosa, irresponsable, clientelar y populista gestión de Correa de la economía, han elevado el riesgo país, por tanto el interés de los préstamos al país. Correa y sus ineptos ministros deben responder por este perjuicio al pais.
La única forma de cumplir con estas ofertas de campaña es con adquisición de más deuda e impuestos, los ecuatorianos ya no aguantamos más, y la burocracia bién gracias no hay tal reducción del Estado obeso.
El gradualismo nos condena a años de dolor, el ajuste tiene que ser de golpe, como lo hicieron los paises balticos. En un año salieron del hoyo.
Excelente artículo y excelente incorporación a los Pelagatos
Muy buen articulo aunque al fin y al cabo muy pesimista.
La conclusion acertada que se debe lograr acuerdos entres sectores politicos, sociales y empresarial para solucionar la crisis actual nos condena al tercermundismo.
La ultima decada de propaganda millonaria fue destinada a dividir y a designar sectores de la sociedad como responsables de todos los males.
Un gran acuerdo social es simplemente utopico. Seguiremos divididos y nos hundiremos en la crisi.
Felicitaciones a 4 Pelagatos y al Econ. Jaime Carrera, es un análisis didáctico de la crisis económica que mantiene el país, es de esperar que el flamante Ministro de Economía y Finanzas, se haga eco de renegociar los altos niveles de endeudamiento público externo y propiciar mayores restricciones en el gasto público.
Excelente artículo, felicitaciones por colocar sobre la mesa la situación exacta de la economía de éste país, pero al gobierno no parece que entiende que la situación económica es demasiada complicada y sigue con sus ideas de seguir gastando como si tuviera una economía estable, habla de las 250.000 casas gratis, de la construcción de 40 Institutos técnicos. La única forma de cumplir con estas ofertas de campaña es con adquisición de más deuda e impuestos, los ecuatorianos ya no aguantamos más, y la burocracia bién gracias no hay tal reducción del Estado obeso.
El economista Carrera ha venido proponiendo estas buenas políticas desde hace años pero ni a él ni a otros profesionales les han hecho caso. Los pelagatos por lo menos le han dado cabida pero solo para amagar. Como buenos “progres” (izquierda) no creen en estas ideas.
Excelente artículo.
Hola sres. Bastante técnico el análisis pero es muy práctico, en este sentido cae por su propio peso. Felicitaciones