El que huye vive, dice la expresión y el alcalde de Quito, Mauricio Rodas, se aferró a su sentido más literal en un desesperado acto por salvar su pellejo. La huida tuvo lugar cerca del mediodía de hoy en el Concejo Metropolitano de Quito. Rodas, al ver que se había consolidado una mayoría de concejales de oposición capaces de modificar la composición de la Comisión de Mesa, prefirió hacer mutis por el foro y salir por la puerta trasera del concejo. Lo hizo casi corriendo.
Rodas huyó porque sabía que si modifica la Comisión del Mesa, que viene a ser el equivalente del CAL en la Asamblea Nacional, vio podrá evitar que, en algún momento, le pongan en el orden del día una moción para removerlo del cargo. Se sabe moribundo políticamente e intenta ganar tiempo: no quiere que lo despachen antes de terminar su período. Ayer las cosas no pintaban tan mal para el alcalde. Apenas se instaló la sesión, Rodas sometió a votación una moción presentada por la oposición para que se cambiara el orden del día y se introdujera la discusión de la Empresa de Obras Públicas relacionada con temas críticos para su gestión: la llamada Solución Guayasamín o el proyecto de Quito Cables que están paralizados. Rodas pensó que no habría votos para ese cambio pero cuando vio que trece concejales estaban de acuerdo, el mundo se abrió bajo sus pies. La oposición repitió la dosis y sometió otra moción para reestructurar la Comisión de Mesa. Y eso, él lo sabe, podría significar su remoción. Entonces, tomó las de Villadiego y salió prácticamente corriendo de la sala de sesiones. La clausuró sin explicar el motivo. Todo esto sucedió en una veintena de minutos.
Poco después de la dramática salida de Rodas, un grupo de 15 concejales, que incluye a varias tendencias, suscribieron una declaración que hicieron pública: “Quince concejales demandamos al alcalde Rodas que asuma la responsabilidad del tratamiento, en el Concejo Metropolitano, de los problemas fundamentales de la ciudad”. Entre esos concejales hay correístas, morenistas, de CREO, independientes y también tres del movimiento Vive de Antonio Ricaurte. “En los últimos meses, las sesiones del Concejo no han podido funcionar apropiadamente por las repetidas ausencias e interrupciones del alcalde, y hoy una vez más clausuró, sin ningún motivo, apenas se discutía el orden del día”. Obviamente los concejales fingen ignorar lo que llevó al alcalde a clausurar la sesión.
La aspiración de cambiar la Comisión de Mesa no es nueva. De ese organismo forma parte el concejal Eddy Sánchez quien representaba al correísmo. Sánchez sigue ahí a pesar de la ruptura del bloque correísta, su desafiliación y los problemas con la Fiscalía. Como Sánchez ya no representa a nadie, los concejales de oposición sienten que tienen derecho a removerlo y poner en su lugar a alguien de consenso. Rodas intuye que ese cambio puede resultarle letal.
El Alcalde había llegado a la sesión de ayer con una estocada sobre su espalda. El 12 de mayo, doce concejales habían pedido a través de una comunicación pública que renunciara al cargo por ser incompetente para luchar en contra de la corrupción. “El Alcalde no garantiza un proceso transparente de lucha contra la corrupción… Si Rodas no puede hacerlo, es momento de que de un paso al costado”, dijo entonces el grupo de concejales que entonces sumaba 12.
Luego de esa carta, Rodas ya había ensayado una pirueta para salvarse: tomó un avión y fue a Guayaquil para reunirse on el alcalde de Guayaquil, Jaime Nebot, a quien logró sacarle una declaración de respaldo. “A Rodas le quieren dar un golpe de Estado”, dijo el alcalde de Guayaquil en lo que fue interpretado por los medios como un espaldarazo a su par quiteño. ¿Por qué Nebot apoyó a un moribundo como Rodas? Lo más probable es que Nebot, con su mira puesta ya en la candidatura presidencial del 2021, haya pensado que lo que más le conviene es que Rodas siga en el cargo como el moribundo hasta las elecciones seccionales. Sacar a Rodas en estos momentos significaría que podría llegar a ser alcalde hasta el 2019 el vice alcalde, Eduardo del Pozo, que pertenece a CREO (de su rival Guillermo Lasso). En otras palabras, en los cálculos de Nebot es mejor tener en Quito a un Rodas amorcillado, como dicen los taurinos a los toros que están prácticamente muertos pero no caen, que otro alcalde provisional que podría fortalecer al candidato rival.
Rodas está herido de muerte. Al virtual acorralamiento que sufre por parte de una mayoría de los concejales, las encuestas sobre su forma de administrar la ciudad arrojan resultados patéticos. Un 71,8% de los quiteños piensa que su gestión al frente de la Alcadía es mala y un 74,6% no la aprueba. Es decir, tres de cuatro quiteños tiene una pésima idea sobre su gestión.
Si Mauricio Rodas no cayó hoy gracias a su oportuna huida, difícilmente podrá evitar que los quince concejales, que ahora sí hacen mayoría, confeccionen las agendas para las próximas sesiones del Concejo. Para estos concejales, la prioridad será investigar las denuncias de corrupción que hay en el municipio y la paralización de ciertas obras que Rodas anunció como la llamada Solución Guayasamín y los Quito Cables. Temas que, inevitablemente, podrían desencadenar la caída de Rodas.
El Ecuador entero está asqueado de la corrupción; y, Quito no es la excepción. Quito reclama las investigaciones sobre este cáncer social, político y económico que va extinguiendo no solo a la ciudad es su deplorable imagen, sino a los ciudadanos que se sienten perjudicados por el mal manejo de la alcaldía no solo administrativa sino financiera. Nunca antes Quito estuvo como hoy: rodeado de basura, material e inmaterial; caotizado por un tráfico sin control, barrios totalmente abandonados. Las denuncias son a diario. Y los adláteres de Rodas en su estado de confort, construyendo “su futuro promisorio”. El desamparo es total, la indignación lo supera.
No debemos olvidar no solo a Rodas, sino a los periodistas que promocionaron a Rodas, cito dos nombres, que fueron los que nos vendieron este producto averiado llamado Rodas, el Sr. Carlos Vera Rodrìguez y el Sr. Andrès Lòpez, ellos nos metìan a Rodas por todas partes, el mismo mal cometieron con Jamil Mahuad, era el sìmbolo de la perfecciòn, tanto asì que el periodismo omitiò que el entonces Presidente del TSE, era un senor Vivanco Riofrìo, ìntimo amigo de Mahuad, quièn despuès se convirtiò en su embajador y despuès en su abogado, jamàs, jamàs escuche al periodismo indicar que no era ètico que Vivanco este en el TSE siendo ìntimo amigo de Mahuad, al final todos conocemos lo que hizo Mahuad, y jamàs los periodistas que lo promocionaron pidieron disculpas
Sigo insistiendo que al Alcalde le está bloqueando una zaga correista. Nadie puede trabajar con una quinta columna brutal que solo quiere dañar.
Insisto también que ni siquiera conozco al señor Alcalde
Todos los alcaldes actúan según su beneficio piensan en su bienestar económico y el de sus familias ellos son mas interesados por su bienestar y nosotros como pueblo los escojamos para realizar obras para la ciudadanía confiando en sus falsas promesas y se les asigna en ese puesto para que ellos piensen en nosotros en la comunidad en lo personal yo no veo que el alcalde Rodas no ha hecho nada tal vez por su falta de experiencia pero no es ta bien que nosotros paguemos por sus malas decisiones
Se podría decir La responsabilidad de la buena o mala Administración Municipal recae tanto en el Alcalde y Ediles del Consejo Metropolitano . Penosamente , la ciudadanía quiteña desde el inicio de la gestión del alcalde Rodas, únicamente hemos visto oposición a toda obra empredida en benefico de la ciudad, por parte de ediles de AP y ahora de otros que caen en su juego.
Tendrán entonces que dar cuentas a la ciudadana quiteña, tarde o temprano de su buena o mala gestión, todos quienes conforman el Consejo Metropolitano de Quito, porque a través de nuestro voto, les encargamos el progreso de nuestra ciudad y no su retroces, del cual todos serán responsables.
Señor Pallares: por su apellido me supongo que es Quiteño
porque esta a favor de los ediles y edilas, independientes e “independientas” cuando todo este cuerpo esta contaminado desde que llegaron los de AP y la fatalidad para Quito, queremos que se desaparezcan todos desde el Alcalde. Nunca un concejo Quiteño estuvo integrado por tan inutiles personajes. Que le parece, por ejemplo el Sr. Alban?, se acuerda cuando estuvo con el Correa en la campaña para la elección de Alcalde, que vergüenza.
Don Juan,
dar cuenta de un hecho no es estar a favor ni en contra. Es relatar un hecho. Cordial saludo.
Don Jose, un cordial saludo, estoy de acuerdo con su nota; también queremos información sobre los concejales, todos independientes para poder maquinar por sus intereses
Vergüenza de lo que pasa en la alcaldía con el sainete que han montado. Dedíquense a trabajar y no pierdan el tiempo en banalidades. Pagamos muchos impuestos, y las calles puro baches, tráfico vehicular a más no poder. No podía ser de otra manera, al ecuador le arruinó un corrupto que quiso permanecer por siempre en el poder, ahora es el Alcalde que quiere arruinar mas a Quito manteniéndose en el poder, no hay derecho.
mi criterio es que el alcalde no tubo los colaboradores necesarios para poder tener una idea muy clara para su alcaldia. representaría un aproximado de 80 millones el perjuicio, en la legalización de taxis y buses, en lo que se involucran a dos concejales del Municipio sercanos a Mauricio Rodas, resulta que el burgomaestre no se díó ni por enterado y el alza de los predios urbanos de forma desmesurada, son a mi parecer motivos suficientes para que éste señor renuncie o sea cesado en su cargo. tarde o temprano de su buena o mala gestòn, todos quines conforman el Consejo Metropolitano de Quito, porque a travès de nuestro voto, les encargamos el progreso de nuestra ciudad y no su retroces, del cual todos seràn responsables.