//

El helicóptero del escándalo tiene más cola de lo previsto

lectura de 5 minutos

¿Los bomberos de Quito pagaron $2 millones por un helicóptero que valía $300 000 en 2016? Eber Arroyo, comandante general del Cuerpo de Bomberos de Quito, es tajante: la Contraloría se equivoca. Lo dice con aire convencido. Incluso ironiza diciendo que si ese fuera el precio, aquellos que adquieren autos de lujo preferían comprar un helicóptero. No dijo que esa aeronave fue fabricada en 1995.

Quito: los bomberos pagan $1,7 millones más por un helicóptero

El lío de Arroyo es olvidar que debe defender su causa en la Contraloría y no en los medios de comunicación. De hecho, los argumentos que da en las radios ya fueron examinados por los auditores y fueron rechazados. Arroyo dice que la Contraloría no sabe de helicópteros y confundió el precio de venta del helicóptero con el de un simple arrendamiento (leasing). Pero no. El ente controlador, por lo que se sabe, contó con asesorías técnicas y jurídicas especializadas. Y en el informe se reitera, algunas veces, que allí donde los bomberos tenían que pagar $300 000, pagaron $2 millones.

La Contraloría es enfática en su informe: 1,7 millones es la diferencia entre el monto transferido al exterior a la empresa Aeromaster S.A. LLC y la factura (del 10 de noviembre de 2015), emitida por el proveedor, Aeroleasing Corp., a nombre de Aeromaster Airways S.A, que está domiciliada en Quito. Esa factura sirvió “como documento habilitante y sobre el cual se realizó la declaración aduanera de importación y exportación” del helicóptero. Fuera de esa factura, “cuya naturaleza de la transacción fue compra/venta a precio firme”, la Contraloría tuvo en cuenta el monto por el cual llegó asegurada la aeronave: $300 000. Además, no podía ser vendida en Ecuador porque en 2015, cuando ingresó, lo hizo bajo el régimen de admisión temporal. Esa figura prohíbe su comercialización.

Esta compra es, por donde se le mire, una pieza excepcional. En total, si se exceptúan los fines de semana, apenas tardó en procesarse siete días. Los documentos que fundamentan la convocatoria tienen todos, como fecha, el 1 de noviembre (2016). Entre la absolución de preguntas y la presentación de ofertas hay apenas dos días. Nadie hizo preguntas y quizá eso tenga una razón: solo una empresa ofertó (Aeromaster S.A. LLc) y está en La Florida donde, precisamente, se publicó el único anuncio que los bomberos pusieron fuera del país para captar ofertas: apareció en en la sección clasificados del diario El Nuevo Herald. Por su tamaño parece más destinado a cumplir un requisito que a encontrar oferentes.

Un clasificado de este tamaño para comprar un helicóptero supuestamente de $2 millones.

El número de irregularidades censado por la Contraloría parece retahíla: no hubo estudio de mercado que garantice la calidad y la racionalidad del gasto. Se suscribió el informe con el que se motivó la necesidad de comprar el helicóptero sin contar con estudios y diseños completos que demuestren el año de fabricación de la aeronave usada, el calculo de remantes de horas de funcionamiento y una larga lista de cuestiones técnicas. Se justificó la necesidad de la adquisición del helicóptero con información desactualizada. No hubo especificaciones técnicas y tecnológicas; no se anotaron las necesidades institucionales. Se aprobó el presupuesto referencial sin analizar que la Empresa, Aeroleasing Corp., emitió la factura por $300 000 para el cliente Aeromaster Airways S.A. Se adjudicó la adquisición de la aeronave sin considerar que el oferente no cumplía con una de las cláusulas fijadas en el Acta de Calificación. No se incluyó en los requisitos la necesidad de identificar al propietario del helicóptero. Los tres miembros de la Comisión técnica tenían conflicto de intereses pues eran juez y parte: tuvieron que ver con las actas de preguntas, respuestas y aclaraciones; el acta de apertura de ofertas, la calificación del oferente (solo hubo uno), negociaron con él…

¿Un caso típico de contrato adjudicado a dedo? El informe de la Contraloría no lo dice, pero la duda emerge a lo largo de su lectura. En este caso está involucrado Domingo Roberto Damone, representante legal de la empresa Aeromster S.A. LLC. Argentino y ecuatoriano, él saltó a la escena pública durante la campaña de Antonio Ricaurte quien, finalmente, renunció a la candidatura de Quito, se alió con Mauricio Rodas, salió elegido Concejal y renunció a su cargo en octubre de 2015. Damone fue señalado como uno de sus financistas. No lo negó pero solo admitió hacer pequeños aportes. El helicóptero del escándalo resucita a este personaje que apareció en actos proselitistas al lado de Ricaurte.

Domingo Roberto Damone al lado de Antonio Ricaurte en campaña

52 Comments

  1. Desde la elección del alcalde no se ha visto muchos cambios en la ciudad, en este periodo de la alcaldía de Quito, se ve la corrupción e ineficiencia por este cargo público que ha generado una mala expectativa para nuestra capital. El alcalde tiene muchas críticas, por la falta de obras y deja mucho que decir desde los casos de corrupción que se están dando en su administración pública. Tiene que destinar dinero para arreglos de la ciudad, no es posible que paguen una cantidad excesiva como en los bomberos que pagaron $2 millones por un helicóptero que valía $300 000 en 2016.

  2. Los ecuatorianos somos corruptos. Lo peor son las generalizaciones. Y soy ecuatoriana y no soy corrupta. Los bomberos son corruptos. Qué dolorosa e irreal afirmación¡¡¡ Acaso los bomberos, que están en las emergencias o en los incendios o en el campo de acción tienen en sus manos la administración de la Institución??? No. Ellos arriesgan sus vidas y sus relaciones familiares. No comparten muchos eventos de sus hijos porque solicitar un permiso es un trámite y una hora se carga contra un día de vacaciones. Ellos sufren carencias: se dañan los calefones, faltan ollas, no hay mangueras y hacen “vaca” entre los pelotones para solventar la situación. En el verano trabajan a doble jornada y descansan pocas horas. Es justo q se juzgue a la Institución??? O son los Comandantes, Jefes, Directores quienes deben responderle a la ciudad.

  3. Que lamentable conocer sobre lo acontecido en el cuerpo de bomberos, con esto se evidencia que no hay ninguna institución que no este salpicada con actos de corrupción, este tema no puede ni debe quedar sin sanción, los quiteños deberiamos implorar que se vaya hasta el fondo del asunto y que caigan los abusivos ( por decir lo menos ) y que se devuelva lo que nos han robado a quienes vivimos en esta ciudad .

    Señor Hernández le presento mis respetos hacia su trabajo periodístico.

  4. Esta compra es, por donde se le mire, una pieza excepcional. En total, si se exceptúan los fines de semana, apenas tardó en procesarse siete días. Los documentos que fundamentan la convocatoria tienen todos, como fecha, el 1 de noviembre (2016). Entre la absolución de preguntas y la presentación de ofertas hay apenas dos días. Nadie hizo preguntas y quizá eso tenga una razón: solo una empresa ofertó (Aeromaster S.A. LLc) y está en La Florida donde, precisamente, se publicó el único anuncio que los bomberos pusieron fuera del país para captar ofertas: apareció en en la sección clasificados del diario El Nuevo Herald.

  5. Una vez más sale cosas a las luz que el gobierno de expresamente Rafael Correa y el alcalde de igual manera ponen precios a los bienes comprados para las entidades de nuestro país compran a un precio minorista y ellos como si nada lo elevan para quedarse con una buena parte y disfrutar del dinero de los Ecuatorianos mientras tanto el e usado sigue endeudado por culpa de los corruptos todo sale a la luz poco a poco la sociedad se está dando cuenta de como han ocultado las cosas en el país.

  6. el costo real del helicóptero siempre va a quedar en duda, ya que en la actualidad todos hacen contratos para su propia conveniencia y poder ganar algo de dichas compras o contratos, esto debería regularse con gente que en verdad sea honesta, sepa como hacerlo y en verdad quiera el progreso del país y no solo de el y su familia.

  7. Arroyo debe desvanecer ante la Contraloría, tanta cosa chueca en este concurso. Los contribuyentes no vamos a permitir que un pelafustan se levante con negociados nuestro dinero.

  8. En este periodo de la alcaldía de Quito, claramente se ve la corrupción e ineficiencia por este cargo público que ha generado una mala expectativa para nuestra capital. Mauricio Rodas le llueven críticas, su ineptitud y su mala administración pública. Que era de esperarse por este politico maltrecho, ya ahora, nosotros pagando las consecuencias.
    Es nefasto ver a nuestra cuidad en malas condiciones, sin proyectos y sin control alguno.

  9. Jorge Armijos

    Lo felicito Lcdo. Hernández sobre su postura en este caso.

    A los Señores bomberos de Quito que se defiendan ante la Contraloría y en mi caso como ecuatoriano que somos los que pagamos, que expliquen para que sirve ese helicóptero en un incendio que necesite su intervención TÉCNICA y que demuestren con evidencias. Luego de los resultados sean examinados por expertos en la materia y den a conocer al país su postura.

    Aclaro, se supone que lo debieron haber hecho antes de su alquiler, compra o lo que sea.

  10. Si se comprueba los atracos, con este helicóptero, los bomberos de Quito, quedarán el la lista de quemados, no de salvadores de vidas. Hay accidentes, perdidas de personas, bosques quemados, y este famoso helicóptero, en cual rescate ayudó. oh solo es para decir que el Cuerpo de Bomberos, cuenta con helicóptero, propio. Lo feo de esto es que no sirve para por lo menos llevar un galón de agua. Para un refrigerio. Se acabo el chismorreo nada de estar BRAVATOS, comprueben que no hay sobreprecios y pongan el nombre de los bomberos en alto, como siempre ha estado, si no es así a la cárcel, compradores y vendedores, fuera del ECUADOR.

  11. De todas formas independiente a las apreciaciones del Sr Reinoso y el periodista José Hernández, si me parecen muy precipitadas las afirmaciones de 4 pelagatos, al insinuar negociación, porque no dejamos que el cuerpo de bomberos con su personero responsable justifique la compra y sobre documentación emitir criterios?

  12. Por que tantos años en el.poder el comandante de Bomberos?? Sobre la aeronave es importante considerar que de acuerdo a la ley de compras públicas en su resolución 072 y sus reformas indica, primero sobre el tema de vigencia tecnológica no podía haber comprado un helicóptero con varios años de.uso, por que ahí cuanto le va a costar el.mantenimiento del mismo y su devaluación, por otro lado debían haber realizado un análisis de cotizaciones, estudio de mercado validado y disponer de especificaciones técnicas acorde a la realidad de donde iba a operar la aeronave.
    Por otro lado es triste ver que cuando llegó el helicóptero a Quito no disponía de una configuración para aeronave ambulancia y se ingresaba a pacientes en la.misma (miren cuando evacuó a un paciente el año pasado en accidente de bus en Guayllabamba) , por que no muestran bitácoras de vuelo donde trasladan al comandante de Bomberos cuando se supone que debería prestar auxilio y brindar apoyo a las tareas asignadas?. Basta de tanta corrupción , existe informe de Contraloría, Ojalá y que el Alcalde tome cartas en el asunto y cambie al mando en Bomberos.
    Favor le pido a los lectores bomberos que no pidan acercarnos a su cuartel por que sus autoridades son las que deben defenderse , conocemos su trabajo noble y desinteresado por salvar vidas.

  13. YO ESTOY ESPERANDO QUE CONTRALORÍA EXPLIQUE MÁS DETALLADAMENTE EL INFORME. PIENSO QUE HASTA HOY POR DONDE SE MIRE HAY CORRUPCIÓN. SIGO A 4 PELAGATOS Y HASTA ESTE MOMENTO TODO LO QUE SE HA ESCRITO EN ESTE MEDIO HA SIDO CIERTO.
    ESPERO QUE LA JUSTICIA SIGA ESTE CASO Y QUE BOMBEROS QUITO TENGA SU ESPACIO PARA LA DEFENSA.

  14. Sr Hernandez
    Una vez mas. Su objetividad es la cautivante en sus afirmaciones y como siempre lo ha venido haciendo muy certeramente, por favor no deje de seguirlo haciendo a pesar de la adversidad. Reciba Ud. mi admiracion y respaldo totales y sepa que sus palabras no iran en “ saco roto”.

  15. ” Los tres miembros de la Comisión técnica tenían conflicto de intereses pues eran juez y parte: tuvieron que ver con las actas de preguntas, respuestas y aclaraciones; el acta de apertura de ofertas, la calificación del oferente (solo hubo uno), negociaron con él…”

    De acuerdo al art 18 del reglamento de la Ley Orgánica de Contratación Pública esas son precisamente las funciones de la Comisión Técnica. Es un error afirmar que por este hecho son juez y parte, como se da a entender en la nota.

  16. Vamos Don Jose, no se me ahueve : duro con los corruptos. El ecuador entero esta con UDS.

Comments are closed.