Sentimos un profundo dolor cuando después de recibir exportaciones petroleras por 110.000 millones de dólares en los últimos once años, de acumular una deuda pública superior a los 60.000 millones de dólares, y de haber colocado Bonos Soberanos por 14.750 millones de dólares a tasas de interés de usura, la caja pública se encuentra en hambruna in extremis. Tesoro Público para el que hoy, cada centavo de dólar, tiene el valor de una gota de agua en el desierto.
Sentimos un profundo dolor cuando la corrupción y el irresponsable despilfarro de los dineros de la sociedad, han carcomido los cimientos del progreso del país, han permeado en las entrañas de la gestión del Estado y han pasado ha constituir, penosamente, parte del paisaje nacional. Sentimos un profundo dolor por el inmenso costo de las oportunidades perdidas, dilapidadas en la destrucción de las posibilidades de crear empleos, riqueza y progreso para todos.
Sentimos un profundo dolor cuando se ha herido y desgarrado sin clemencia la ética y moral públicas. Cuando al hurgar en los entresijos del quehacer burocrático de la gestión del Estado, se respira el pestilente tufo de la corrupción, de la manipulación, de la indecencia, de la ausencia de elevados principios de velar por el progreso de la sociedad mediante la dignificación del servicio público. Es un dolor que, en las reflexiones de la soledad de una noche obscura, lacera nuestras conciencias y nos arranca lágrimas de impotencia.
Sentimos indignación cuando el cinismo se ha elevado a la categoría de conducta social, en la descarada defensa de la corrupción y de la captura del Estado utilizado para satisfacer protervos intereses. Sentimos indignación ante la impunidad de quienes, sin rubor, robaron los sueños de los jóvenes e hipotecaron el futuro de la nación.
Sentimos indignación cuando en la mayoría de la sociedad se ha perdido la capacidad de indignarse ante la infame destrucción de la institucionalidad democrática, económica y fiscal, que ha condenado al Ecuador al eterno sacrificio de hacer de la precariedad su modo de vida. Indignación ante la ausencia de principios en el quehacer político, ante su mediocridad, ante su insensatez y ausencia de rigor y responsabilidad en la conducción de una sociedad.
Sentimos indignación ante la impunidad de quienes enarbolan cínicamente sus actos de corrupción activa y pasiva y se ufanan, sin vergüenza, de haber transgredido la moral pública para asaltar los recursos estatales, en detrimento del bienestar de las mayorías. Nos indignamos ante la constante violación de los valores de la sociedad ecuatoriana, ante la defensa a ultranza de la sinrazón, ante la constante agresión al sentido común.
Pero también sentimos esperanza cuando respiramos aires de libertad y un renacer del espíritu democrático. Nos llenamos de un cauto optimismo ante el proceso de reconstrucción institucional del país. El cambio de la visión económica alienta las perspectivas hacia el orden fiscal y el rescate de los fundamentos de la economía. Ante las severas restricciones fiscales que se avecinan, abrigamos la esperanza de encontrar los consensos imperativos entre los sectores políticos, económicos y sociales para viabilizar reformas económicas y fiscales que lucen inevitables. De las profundas crisis de diverso género como las que agobian al Ecuador, suelen surgir cambios estructurales que prueban la madurez de una sociedad para encontrar los caminos al desarrollo. Madurez producto de la sensatez y de la reflexión, más no inducida por el doloroso costo derivado de exacerbadas crisis que no se corrigen oportunamente. La democrática ventana de cuatro pelagatos, abierta para expresar el dolor e indignación, es, sin duda, una poderosa razón para tener esperanza.
Jaime Carrera es economista
Estupenda exposición Señor Carrera, ha sido un singular privilegio para Ecuador, contar con una ventana de esperanza y una plataforma a la dignidad que constituye PELAGATOS, Ustedes hablaron cuando todos callaban, con ese silencio vergonzante de rebaño al matadero, mientras las serpientes y cucarachas hacían de las suyas, mientras los femicidios y los suicidios de niños en epidemia siniestra,derivan en gran medida por el desplome económico y moral de los hogares cuyos padres están en el desempleo gracias al atraco inmisericorde, la falta de inversión , y la impunidad de los autores de esta catástrofe, preocupados tan solo de esconder el botín y taparse sus fechorías.
No siento tanto dolor como usted, porque por fin vi un gobierno que se preocupó de la educación, hoy tenemos muchas escuelas, colegios y profesores que está mejor pagados que antes de los 10 años que hace referencia, mejoró el nivel de las universidades tanto físico como en calidad de maestros. Por fin se construyeron hospitales para el pueblo, por todo el país. Si siento un poco de dolor porque si se malgasto dinero pagando mejores sueldos a militares, policías y servidores públicos que no dan el servicio acorde al sueldo que reciben en comparación a lo que se recibe de sueldo en la empresa privada, pero bueno mucho dinero está ahí y que mas da. No siento dolor porque espero que nuevas empresas inviertan en el país ahora que hay mejores comunicaciones, mejor energía eléctrica. Porque si sentí dolor cuando en 1995 vi como se iban empresas en las que trabajaba porque no habían buenas vías, no servían los teléfonos, peor el email, y la luz se daba por horarios. Pero ahora tengo esperanza que el dinero se invierta en el Ecuador, que la inversión extranjera sea para la construcción de fábricas y no que traigan dineros golondrinas que solo llenan las vitrinas de centros comerciales con productos innecesarios para el desarrollo, llenen el país de autos de lujos, equipos electrónicos costosos, licores y ropa de marca que solo sirven para el endeudamiento de la gente con las famosas tarjetas de crédito y que apenas sienten un poco de presión económica, estos empresarios sacan inmediatamente el dinero del país y el pueblo que da endeudado al banco. Ese tipo de economía si me causó por muchos años dolor y espero que no vengan empresarios de ese tipo ahora que se abrieron las importaciones
Excelente artículo economista Carrera. Gran contribución a los ecuatorianos ávidos de conocer la realidad económica del Ecuador
Cuando el amor de Patria se transforma también en dolor de Patria, fluyen palabras inspiradas y fundamentadas como las del prestigioso economista y probo ciudadano, Jaime Carrera. ¡Felicitaciones! y muy grata su incorporación al equipo periodístico de 4Pelagatos, que honra a la libertad de pensamiento y de expresión para el mejoramiento progresivo de la sociedad ecuatoriana.
Bien dicho. Los ecuatorianos decentes, pedimos que Correa y sus secuaces, responsables del brutal asalto a horario público, sus cómplices y encubridores, sean encarcelados.
Su experiencia en el sector público (Ministerios de Educación y de Economía y Finanzas), en el sector privado (Observatorio de la Política Fiscal), le permiten hacer un diagnóstico social, económico y político de la realidad de nuestro país. El dolor de haber perdido la oportunidad de que com el alto volúmen de ingresos de la década anterior, deberíamos tener un mejor país, con reservas monetarias para las épocas de crisis y tener una deuda pública manejable acorde a sus ingresos y bajos intereses. Indignación de legalmente no recuperar lo mal habido. La esperanza de que con su comocimiento y experiencia profesional, se enuncien soluciones a la crisis económica, a fin de que las actuales y nuevas generaciones activen la capacidad de análisis y crítica a la hora de elegir a nuestros próximos gobernantes.
FELICITACIONES POR INCUíR AL ECONOMISTA JAIME CARRERA EN EL GRUPO DE LOS 4 PELAGATOS. EXCELENTE ARTíCULO. ME SUMO AL SENTIR DEL PUEBLO POBRE QUE HOY CARECEMOS DE RECURSOS PARA NUESTRAS NECESIDADES ELEMENTALES. MIENTRAS QUE LOS LADRONES DE LOS DINEROS DEL PETROLEO SIGUEN PROCLAMANDO SU INOCENCIA. POR ESO MANIFIESTO NUESTRA OBLIGACIÓN DE APOYAR AL CONSEJO TRANSITORIO PARA EXIGIR DEVUELVAN LO ROBADO.
Considero muy valioso incluír en 4 Pelagatos a Jaime Carrera. Hacían falta comentarios y verdades económicas y financieras. Un personaje de muchos valores y principios. Felicitaciones…
Faltaban los comentarios económicos y financieros…Me alegro se incluya en 4 pelagatos a Jaime Carrera. Persona de grandes valores…
Me adhiero irrestrictamente al comentario de SAN: justo, completo, categórico, lapidario.
👍👍👍👍👍👍👍👍
Muy buen artículo y todos los comentarios excelentes..lo único que falta por exigir y si hay que ir a las calles, pues asi se hará, es que le metan preso a la bestia solitaria del ático belga y TODOS sus secuaces… solo alli soltarán la plata!!!
Qué categoría como Economista y ahora lo felicito también como escritor. Ni comparación con el EGOnomista correa, que vendió la Patria a los narcos, a otros países y a sus panas.cómplices en su década robada y peor su mamarracho libro “the vanaNA.RCO República”
Si pudiera calificar la calidad de los articulos que se publican en 4 pelagatos, bajo mi opiniòn el suyo esta entre los 3 mejores que he leído (tomemos en cuenta que 4 pelagatos se caracteriza por la gran calidad intelectual , profesional y humana de sus columnistas que se reflejan en los artículos que escriben) Es un placer haber accedido al mismo y le extiendo mis respetos y felicitaciones por el contenido en especial por esta espectular frase de su ultimo parrafo ya que a traves de esta ventana los que comentamos exteriorizamos de multiples maneras nuestra concepción acerca de esta farsa (segun mi opinion) que vivimos desde hace 11 años …La democrática ventana de cuatro pelagatos, abierta para expresar el dolor e indignación, es, sin duda, una poderosa razón para tener esperanza…
Igualmente concuerdo con Ud. con el concepto de cauto optimismo en espera de que seamos los “mandantes” los que iniciemos definitivamente el proceso , con el derecho que tenemos, de transformar lo cauto en algo real y definitivo.
Digo los “mandantes” (para que entiendan los de AP) porque si esperamos que esta transformacion llegue por la vía del gobierno estamos ante un cuadro verdaderamente pesimista .
Con verdadera indignacion, y tomado sus palabras , veo que el cinismo se ha elevado a la categoría de conducta social originado en los mas altos estamentos de este gobierno; al leer las declaraciones del picaro moreno el dia de hoy y que las he tomado desde el portal NTN24 cuya parte esencial le transcribo…
“Desde hace un año, estamos descubriendo con asombro y desilusión que la mesa estaba vacía, se lo llevaron todo, nos maquillaron las cifras, los datos, los montos, las encuestas, los análisis y hasta las proyecciones”, dijo Moreno.
Que pasó haciendo este picaro sinverguenza de moreno esos 10 años,a mas de no ver, ni oir y peor hablar de las atrocidades de su mentor. Estuvo en la Luna??? en Marte ?? en Belgica¡¡¡¡ Debería confirmar sus ridiculas teorias cuánticas e iniciar el proceso de “descaminar” para que vea su pasado complice y tener la dignidad de aceptar su participación en esta debacle.
“No quiero ser el mejor presidente de la historia, lo que quiero es que nuestras instituciones sean las mejores de la historia, que funcionen libres y autónomas sin injerencia de nadie”, agregó el mandatario.
La mejores instiuciones de la historia???? con la juglar erótica encargada de la relaciones exteriores?? con la víbora de la alvarado dirigendo la Justicia en este paìs?? con el bobo de barrera en la edución superior?? la inepta de vicuña de vice presidenta??? con los correistas “arrepentidos” enquistados en las mas altas esferas del poder???
Sin embargo reafirmo su posicion “cauto optimismo”
Saludos
Correa hablaba de que no se tenía que endeudar al Ecuador, hizo todo lo contario lo endeudo hasta más no poder habiendo tantas divisas por el petróleo en su gobierno, lo mismo está haciendo el actual gobierno no ven otra forma de gobernar si no es con más endeudamiento e impuestos, con una burocracia borás no habrá plata que alcance para mantener tanto pipón y el ciudadano común seguirá siendo exprimido para mantener el despilfarro, eso nos causa mucho dolor e indignación.
Todo esto ya se sabe, solo pregunto: CUANDO CARAJO SE INICIA LOS JUICIOS EN CONTRA DE AUTORES Y COMPLICES DEL MAS GRANDE ATRACO AL PAIS DE TODOS LOS TIEMPOS? Ya se sabe quien orquestó todo. Ya se sabe quién contrato con los chinos. Ya se sabe quién se robó el petróleo del Yasuní. Ya se sabe de las mansiones que han comprado los corruptos de la década robada, Ya se sabe donde tienen parte del botín, algunos de los corruptos y pillo de la década robada. Dicho por el Presidente Moreno hoy en su discurso: LA MESA NO ESTABA SERVIDA, ESTABA VACÍA, SE LLEVARON TODO, TODO. QUE NECESITA EL FISCAL GENERAL DE LA NACIÓN PARA INICIAR LAS INSTRUCCIONES ORDENANDO LA DETENCIÓN DE TANTOS RESPONSABLES? Hasta cuando se espera acción, ha pasado un año, y como el pato: NADA, NADA, NADA, Y NADA. Señor Presidente, haga historia, quedó debiendo en su informe, muchas cosas ni siquiera las nombró, llene la mesa, cumpla con el pueblo que votó por usted, por lo menos, RECUPERE LOS DINEROS SUSTRAÍDO POR LOS CORRUPTOS, Y DEVUELVALOS AL PUEBLO. A QUIEN LE PERTENECE.-
Increíble don Jaime. Soñando ser periodista y escribir y publicar a los cuatro vientos lo que acabo de leer. Es como que yo lo hubiera escrito. No agrego nada, sólo decir que el expresidente, con el dinero y poder que tuvo, con todas las instituciones a su mando, perdió la oportunidad de convertir al Ecuador en uno de los mejores países de América. La historia no le perdonará. Felicitaciones señor Carrera.
Indignación, pena, inmenso dolor, infame destrucción ? Paremos ya la letanía perpetua y no permitamos que esto se vuelve a repetir. La culpa es nuestra y de nadie más por permitir este atropello!