Lento, descoordinado, trastrabillando, Moreno ha provocado cambios que aparecen inmensos por contraste con el correísmo. Imaginen el abismo moral al que nos llevó Correa, con la ayuda de los que hoy lo desconocen, que no insultar y agredir desde el poder, es una gran excusa que parece suficiente. Moreno ha sido prolífico en las palabras. Ha tenido la habilidad de decir lo que satisface al asco y repulsa al correísmo. No obstante, los cambios reales aguardan. Es decir, hechos, leyes, políticas que reemplacen las concepciones, la estructura legal y administrativa correístas.
La eficiencia del efectismo morenista le ha permitido recibir aplausos por cambios que son presuntos, solo por decirlos, aun sin evidencias de resultados. El nombramiento de un dirigente empresarial, en el ministerio de Economía, de fuera del círculo correísta y de sus anacronismos ideológicos, es sin duda un viraje. Pero siendo importante la persona, falta el programa económico, la forma en la que se ejecutarán la inevitable reducción del gasto y el achicamiento de la inmensa burocracia; falta saber cómo se procesan los cambios para la recuperación de la confianza, la renegociación de la deuda, la disminución de impuestos, la reducción arancelaria y apertura comercial y las medidas para estimular la inversión privada, que no sean la simpleza de exoneraciones tributarias. Es necesaria una reforma tributaria que elimine todos los impuestos retorcidos, una reforma laboral que ofrezca más libertad de contratar y despedir, y una reforma administrativa para quitar la nociva interferencia burocrática en el curso de los emprendimientos. La afirmación de Moreno, en sentido de que le han dado una nuevo rumbo a la economía, aún es falsa. Ojalá así suceda, pero sigue siendo una apuesta que para que se cumpla, Moreno y su entorno (con corazón socialista y bolsillo capitalista) deben correr con los riesgos políticos del ajuste que necesita la economía y la urgencia de entregar al mercado la asignación de recursos y la reducción del Estado a sus tareas naturales.
El que no cambia todo, no cambia nada. Lo que es imperativo, por los prolíficos mensajes de Moreno en los que ha denunciado el desastre que el correísmo dejó, acompañado de un nivel de corrupción que confirió una nueva dimensión a ese concepto. No solo se robaron dinero: se robaron esperanza. Y sin ningún reparo moral inscribieron al País, en el lado más siniestro de la historia. Seguramente por razones genéticas parece natural que Correa buscó asociarse a la corrupción internacional del socialismo del siglo XXI y a toda clase de dictadura corrupta. Entre los recuerdos gráficos del paso por la presidencia de Correa debe atesorar fotos con Khadafi, el libio qué concluyó sus días desfigurado por arriba y por abajo; con Lukashenko, el Stalin chiquito de Bielorrusia; con el mamut de Ahmadinejad; con el gorilón rojo que muerto se transformó en pajarito para hablarle al otro gorilón a quien Correa visitó en Caracas, para refocilarse juntos en un triunfo pestilente.
Correa transitó en la ruta del ansia de prestancia internacional hasta terminar como el hijo de Putin y enrolarse en RT, el canal ruso, fuente de fake news. La “diplomacia” en época del correísmo, que perdura con la conducción de la poetisa erótica, no condenó las pruebas nucleares en Corea del Norte, ni la matanza de civiles en Siria. Ecuador se alineó, internacionalmente, con las fuerzas oscuras, con dirigentes y dictadores de mala reputación.
Moreno, sin embargo, mantiene intacta su alineación con el chavismo-madurismo y su asociación, a través de la inefable señora Espinosa, con los devaneos antiimperialistas del zoquete de Correa. A Assange, a pesar del inmenso daño internacional causado por su condición de agente de la inteligencia rusa, le han restringido recientemente el acceso a medios de espionaje y comunicación. Pero sigue bajo la protección de un asilo y de una nacionalidad que le regaló la canciller.
Un cambio en el enfoque de la economía, hace obligatorio reconocer la importancia de la alineación internacional centrada en los intereses económicos y no en los proyectos ideológicos. Nombrar un ministro de economía, venido desde quienes, se entiende, defienden la libertad de mercado, es incompatible con una política internacional del socialismo del siglo XXI. No cabe un gobierno departamentalizado, fraccionado por tendencias contradictorias.
El rompimiento con el peor pasado del que la historia podrá registrar, no se hace, solamente abandonando las conductas, prepotencia y corrupción del bacán que fue Correa. Moreno no es igual. ¿Pero qué tan diferente es en las ideas? ¿Está dispuesto a romper con Correa al punto extremo? En las reformas a la Ley de Comunicación, subsisten los diablos de Correa, según la acertada calificación de José Hernández. Sobre el 30-S, Moreno no ha asumido la postura que la ética exige: denunciar el fraude del golpe de Estado porque (así como lo hicieron con los maquillajes en la deuda) montaron una infame campaña de propaganda para justificar el asalto al hospital, los muertos y todos los presos que siguen presos sentenciados por la justicia sucia de Jalk.
En el segundo año de gobierno, los retos y riesgos son inmensos. Moreno ha perdido mucho de su capital político y la tendencia es declinante. Esto se subsanará si él y su entorno entienden que las palabras se las lleva el viento y son los hechos los que generan credibilidad. Moreno intenta cambios, pero en muchas decisiones todavía nos recuerda al atarbán del ático.
Diego Ordóñez es abogado
Felicitaciones al abogado Diego Ordoñez por el escrito Moreno no es Correa… . concuerdo plenamente con sus comentarios.
Añado mi criterio personal : Ha pasado más de un año del gobierno de Moreno y el país sigue igual o peor a la “década ganada” de Correa, por falta de tomar decisiones y cambios efectivas a tiempo en la conducción del Estado. El país sigue mal administrado por que los que hoy colaboran con Moreno son los mismos que ayer estaban con Correa, los únicos cambios reales es haberse alternado en cargos públicos, a excepción del Ministro de Economía y Finanzas actual que hoy este cargo se le asignado a un dirigente empresarial quien deberá ejecutar una re ingeniería de las instituciones publicas, unas que deben subsistir y otras ser eliminadas por no ser necesarias ya que solo depredan el presupuesto general del estado, racionalizar el estado disminuyendo los gastos burocráticos a fin de que el estado recobre sus tareas naturales, se requiere igualmente otros ajustes económicos como bien lo señala el abogado Diego Ordoñez, reformas en el campo tributario que eliminen los impuestos retorcidos, laboral que exista libertad de contratar y despedir y administrativa para quitar la nociva interferencia burocrática en el curso de los emprendimientos.
Por continuar Moreno gobernando con los mismos reciclados del Correismo que le han llevado al país a la bancarrota hoy ha perdido total credibilidad en el 99% del pueblo ecuatoriano.
Buen análisis Dr. me gustaría agregar que no sólo la estructura legal creada por el correismo está casi intacta. También está vigente la red de control político e ideológico creada por los patiños y mangas que se expresa en la centena de Comités de toda índole, creados para secuestrar el poder y gastar por millones los escasos recursos estatales . Ahí está por ejemplo el Soviet de la Judicatura “. Si es que por nueva mala fortuna de los ecuatorianos pasará algo, el poder regresaría a Corea, a travez de la vice y de los miles de espías, boregas y boregos que medran en esos cargos. El pais sigue en grave riesgo y la cuenta en millones de dólares de deuda está por llegar.
Felicitaciones al abogado Diego Ordoñez por su exelente escrito” Pero Moreno no es Correa la conclusion del primer año.”
Si bien con Moreno el pais a recuperado parte de la tranquilidad pero seguimos en cuanto a la administracion del estado igual al de Correa, por cuanto Moreno no ha tenido la entereza, voluntad y conocimiento de hacer cambios fundamentales en su politica de gobernar por cuanto su gabinete esta integrado por solo correistas del Movimiento Alianza Pais, ha pasado un año y el pais sigue con la misma politica de seguir endeudandose sin hacer los correctivos que en este campo se requiere absoluta austeridad y racionalizar el sector publico tiempo que ya no se podra recuperar a pesar que desde el inicio de la administracion de Moreno era necesario hacer cambios reales, creando leyes que reemplazen las concepciones, la estructura legal y administrativa correistas.
Comparto plenamente con su escrito y por considerarlos que son importantes me permito transcribirlos:
“La eficiencia del efectismo morenista le ha permitido recibir aplausos por cambios que son presuntos, solo por decirlos, aun sin evidencias de resultados. El nombramiento de un dirigente empresarial, en el ministerio de Economía, de fuera del círculo correísta y de sus anacronismos ideológicos, es sin duda un viraje. Pero siendo importante la persona, falta el programa económico, la forma en la que se ejecutarán la inevitable reducción del gasto y el achicamiento de la inmensa burocracia; falta saber cómo se procesan los cambios para la recuperación de la confianza, la renegociación de la deuda, la disminución de impuestos, la reducción arancelaria y apertura comercial y las medidas para estimular la inversión privada, que no sean la simpleza de exoneraciones tributarias. Es necesaria una reforma tributaria que elimine todos los impuestos retorcidos, una reforma laboral que ofrezca más libertad de contratar y despedir, y una reforma administrativa para quitar la nociva interferencia burocrática en el curso de los emprendimientos. La afirmación de Moreno, en sentido de que le han dado una nuevo rumbo a la economía, aún es falsa. Ojalá así suceda, pero sigue siendo una apuesta que para que se cumpla, Moreno y su entorno (con corazón socialista y bolsillo capitalista) deben correr con los riesgos políticos del ajuste que necesita la economía y la urgencia de entregar al mercado la asignación de recursos y la reducción del Estado a sus tareas naturales.
El que no cambia todo, no cambia nada. Lo que es imperativo, por los prolíficos mensajes de Moreno en los que ha denunciado el desastre que el correísmo dejó, acompañado de un nivel de corrupción que confirió una nueva dimensión a ese concepto. No solo se robaron dinero: se robaron esperanza. Y sin ningún reparo moral inscribieron al País, en el lado más siniestro de la historia. “
Quisiera añadir conclusiones adicionales a las de D. Ordóñez, por ejemplo se comprueba que la década correista fue tan funesta que la menor medida mediocre del licenciado le hace aparecer como el super estadista, por ejemplo lo del famoso diálogo (mangasiano), o enviar mediocres reformas a la ley mordaza también es aplaudida por un montón como lo máximo, en fin, dizque quieren rescatar las instituciones, poner a todos los corruptos en prisión y recuperar los recursos asaltados… lo dudo mucho, ojalá lo hagan por el bien del país.
Muy acertado el análisis del Dr. Diego Ordóñez, sobre el primer año de gobierno del Presidente Lenín Moreno. Encomiables algunos cambios en lo político, como la consulta popular para tratar de rescatar a las principales entidades de control de las sucias manos de los correístas incondicionales, pero aún queda mucho por hacer, especialmente en lo económico y en la necesaria reforma a muchas leyes, que fueron el sustento de un gobierno autoritario y corrupto. En donde, a mi juicio, Lenín Moreno “se queda de año”, es en la conducción de la política internacional, manteniendo en la Cancillería a la señora María Fernanda Espinosa, fiel seguidora de los postulados del finado Hugo Chávez y sus impresentables herederos políticos, como Maduro, Ortega y el propio Correa, y apoyándola para satisfacer su vanidad, con la candidatura para dirigir la próxima Asamblea General de la ONU, candidatura que María Fernanda Espinosa quiere que los ecuatorianos la apoyemos sin beneficio de inventario, como si se tratara de una representación para una justa deportiva.
¿Y los corruptos enquistados en es régimen cuando los investigan? Por que los que han igresado han entrado con un habre voraz de saquear las arcas del país y de estos la autoridades, adsmbleistas voraces del regimen anterior y la prensa no dice nada
Muy acertado el análisis del Dr. Diego Ordóñez, sobre el primer año de gobierno del Presidente Lenín Moreno. Encomiables algunos cambios en lo político, como la consulta popular para tratar de rescatar a las principales entidades de control de las sucias manos de los correístas incondicionales, pero aún queda mucho por hacer, especialmente en lo económico y en la necesaria reforma a muchas leyes, que fueron el sustento de un gobierno autoritario y corrupto. En donde, a mi juicio, Lenín Moreno “se queda de año”, es en la conducción de la política internacional, manteniendo en la Cancillería a la señora María Fernanda Espinosa, fiel seguidora de los postulados del finado Hugo Chávez y sus impresentables herederos políticos, como Maduro, Ortega y el propio Correa, y apoyándola para satisfacer su vanidad, con la candidatura para dirigir la próxima Asamblea General de la ONU, candidatura que María Fernanda Espinosa quiere que los ecuatorianos la apoyemos sin beneficio de inventario, como si se tratara de una representación para una justa deportiva.
En mi opinión el Presidente Lenín Moreno en su primer año de gobierno no ha hecho nada mas que generar peleas entre partidarios del extinto alianza país, ya que muchos de sus integrantes siguen apoyando al ex presidente Rafael Correa por ende se centra más en generar disputas que en hacer obras que beneficien al país, pero la culpa también la tenemos los ciudadanos por no conocer los derechos que tenemos al momento de ejercer el voto, haciendo que los políticos sean lo que tienen la decisión del mas mínimo de los problemas a los que se enfrenta nuestra sociedad.
Han cesado los insultos, en especial contra los periodistas , nadie duda que el ambiente es de paz, el propugnado, hasta lo acontecido con los compañeros de la prensa que reeditó forzadamente la realidad social que tiene que aceptarse con soluciones inmediatas .
Difícil desmantelar los Carteles instalados en el país, más el andamiaje proteccionista legal.
Es así que el año no basta para cuantificar lo que se han llevado. Cuánto nos costaran al final las tan ansiadas conquistas sociales , reformas y sacarnos lo que queda de la escoria criminal política que nos precedio ?
La intención es la única y correcta, más allá de su vinculación partidista. Y dejará las cuentas claras de cuanto más habrá que pagar por empréstitos, esperemos que paralelamente no quede para el próximo gobierno lo social : el alto grado delincuencial producto del narcotráfico y delincuencia….
Hago mías las palabras del amigo Kaliman (el Hombre Increíble)
Ustedes confiarían en maduro si de pronto se vuelve cuanticamente desmemoriado y grita a los 4 vientos y al mundo entero… estamos descubriendo con desilusión que la revolucion de chaves fue una farsa , que nos han engañado vilmente, que el CNE ha sido partícipe de las mas grandes farsa electorales…..etc.etc.etc.
Pues lo mismo pasa con el pícaro de moreno, confiarían en la palabra de un picaro que de pronto descubre que el otro picaro con el que compartió de cerca 10 años de andanzas por sendas obscuras,le hizo la”casita”
Como muestra basta un boton, la foto de la sinverguenza de la poetisa erotica en el CAL con todos los de AP esbozando una sonrisa de oreja a oreja mientras que torres junto a donoso minimizados con una cara de oooorto.
Este licenciado si que se las sabe…
Pero como decía Kalaimán “paciencia Solín, mucha paciencia”.
Creo Sr. Ordoñez que debería ser parte de la plana principal de 4 pelagatos en reemplazo de la extrañada columna del Sr. Aguilar
Saludos
La opinión de un ex ministro no tiene valor son criticos a su conveniencia personal.
El cuántico llegò a la presidencia por la imagén de Correa de lo contrario nunca seria presidente.
¡ Pregunto ! Que es mejor obras con resultados o puras palabrerias.
El ciego guia a otro ciego , El sabio guia a otro sabio y se hace mas sabio
Por la imagen de Corea?? Por que entonces no le puso a Glass. ?? Si dependía de esa imagen solamente? Obras con resultados? Y lo pacotilla de esas obras? Y los sobreprecios ?!y la corrupcion? Y la deuda? Ha manejado al sur de Riobamba? Atentamente,
Por su puesto que falta mucho para lograr que Ecuador regrese a una democracia plena, pero no debemos desconocer lo que ha hecho el Presidente Moreno hasta ahora. Lo que no puedo entender es por qué el Presidente no destituye a la señora Canciller y por qué mantine al pirata y enemigo de la ducha Julian Assange, qué habrá de por medio?
Son compañeros de colegio ambos salían a tirar piedras igual que Gustavo Larrea son ex militantes de Alfaro vive por eso no la cambia.
Como estan las cosas y luego del asalto correista, de la prepotencia, del insulto diario, de la persecucion, del despilfarro, etc., etc., algo ofrece Moreno, por ahora no mucho ya que sigue rodeado de correistas. Al menos se puede respirar , si de dedmontar el correato se trata le va a tomar un tiempo y mucho valor y ayuda. Lo hara? veremos.
Muchas.felicidades. sr.Presidente exelente el 24 mayo. Es una persona de ejemplo.es un bendecido. Ayude Com trabajos poner empresas millones desempleados por eso hay tanta delincuencia del ambre desenpleo..gracias
Excelente reflexiión señor Ordoñez, Moreno abanza a paso lento desde hace un año, bién manifiesta Usted “el que no cambia todo no cambia nada”, ejemplo la ley de comunicación sigue controlada por el correísmo acaso el señor que está al frente de la SECOM No formó parte de la comunicación en el anterior gobierno?, fue quién dirigjo los medios públicos y ya vimos el desastre que causaron esos medios atropellando a los adversarios y con una actitud propagandística a favor del gobierno de turno, en lo internacional con la Canciller Espinosa a la cabeza estamos con una imagen deteriorada por la mala actuación de ésta señora, revicen las Embajadas la mayoría están representados por correístas premiados por Moreno, la justicia representada por Roxana Alvarado, correísta a muerte que en los 10 años defendió todos los atropellos de Correa y se fue muy contenta enmendando la Constitución para la reelección indefinida y otros cambios que fueron inconstitucionales. Son paños de agua tibia lo que ha expuesto Moreno en su plan económico,y con respecto a la corrupción, cuando será que viene los representantes de la ONU a desenmascarar a los corruptos, promesa de moreno de campaña que no se ha cumplido.
Diego. Este es el mejor artículo de tono editorial no periodístico que se haya publicado en la corta historia del mejor periódico digital de todos los tiempos como es 4 pelagatos.
Mensaje directo y certero sin ambages, pintando un paisaje político por demás que veraz y diciendo las cosas que todos las ven pero nadie las dice.
José y Martín, por favor hagan que los artículos de Diego sean más seguidos para volver a conformar nuevamente los 3 mosqueteros de la verdad escrita ante la ausencia ya definitiva de Roberto Aguilar.
Felicitaciones a todos por el calibre de intelectualidad que se manejan. Es una pena que ese 30% de desposeídos mentales que todavía hay de correístas remanentes no los lean.
Con lo único que no estoy de acuerdo es con el título del artículo; están seguros totalmente que Moreno no es Correa?
Totalmente de acuerdo con su artículo…Moreno fue y es parte de la trama que el pillo de Correa construyó y eso no se lo quita nadie!
Esto nos sucede, por nuestra propia cultura.
Sí, esa cultura antidemocrática que tenemos, que creemos que la democracia radica en ir a depositar nuestro voto. No entendemos cual son nuestros derechos como sociedad,como ciudadanos de un país libre. Es decir esperamos que los politicos nos resuelvan hasta el mas simple de nuestros problemas. No somos capaces de una autocrítica.
En 196 años de historia republicana, no hemos sido capaces de sacudirnos de la política del mercachifle de barrio.