//

El reparto de frecuencias de Correa queda sin piso

lectura de 5 minutos

La Contraloría General de la Nación reveló hoy que el concurso para adjudicar 1472 Frecuencias de radio y TV., hecho por el correísmo en 2016, tuvo numerosas y voluminosas irregularidades. Tras una lectura del informe preliminar, que duró un par de horas, quedó una certidumbre en el auditorio de esa institución: ese concurso será declarado nulo como producto del examen hecho por los auditores a los procesos de concesión de frecuencias en Arcotel y otras entidades relacionadas, entre el 1 de enero de 2016 y el 31 de agosto de 2017.

El correísmo promocionó ese concurso como un hito histórico en la comunicación. Como un proceso transparente destinado a fortalecer y democratizar los medios de comunicación, alejarlos de la influencia de un grupo de familias que Correa citaba en sus sabatinas, y distribuir las frecuencias, en forma equitativa, según dispone la Ley de Comunicación, entre medios privados, públicos y comunitarios. En los hallazgos de la Contraloría se muestran al menos una docena de irregularidades que llevaron a favorecer a unos grupos y perjudicar a otros. ¿Cómo se hizo? El informe no habla de concurso amañado, pero muestra que hubo condiciones especiales en las bases del concurso y funcionarios que siguieron órdenes para aplicarlo sin hacer ni hacerse preguntas. A la postre, todo esto sirvió al diseño que se había hecho el correísmo.

La Contraloría observa el 20% que se dio, como puntaje adicional, para reconocer la inversión y la experiencia acumulada: 337 concursantes lo obtuvieron, generando una competencia desleal, porque ese porcentaje no fue considerado al final del concurso sino en su primera fase.

El mismo caso sucedió con los medios comunitarios. Para ellos se estipuló 30% de reconocimiento adicional en el concurso para un canal que participe por un canal o frecuencia que esté a consideración de un medio de comunicación privado.  De los 63 miembros participantes, los 63 fueron beneficiados. La Contraloría no encontró sustento legal que justifique ese 30% adicional. En atención al articulo 86, de la Ley de Comunicación, se determinó como “acción afirmativa”, 15 puntos adicionales para los medios comunitarios. 35 participantes obtuvieron hasta 15 puntos por esa vía en el concurso público. Tampoco en este campo, la Contraloría encontró el sustento legal que propició esa ventaja.

Las irregularidades se hallan en el procedimiento mismo del concurso. El instructivo sobre la evalución de los proyectos comunicacionales fue emitido después de la publicación de las bases del concurso. No se estableció plazos para que la Cordicom emitiera los informes vinculantes. La Contraloría encontró 511 trámites que, de enero a junio de 2017, no pudieron obtener el informe vinculante para poder seguir en el concurso. Once concursantes fueron descalificados por no haber presentado algunos requisitos que no estaban previstos. En el informe se dice que los recursos que presentaron para seguir en el concurso debían haber sido acogidos: esos concursantes no podían ser descalificados por una información que la autoridad podía procurarse por sus propios medios, pues se trataba de datos que son de acceso público. La Contraloría tampoco encontró la sustanciación a 24 reclamos. La misma posibilidad de impugnar fue negada…

Un punto clave para los auditores es la concentración evidente  de frecuencias: los encargados del concurso de frecuencias no la observaron. En este punto, la Contraloría examina, sin nombres, los casos de tres grupos de medios (Ángel González, Jorge Yunda y Lenín Andrade (en Manabí). En el grupo de Yunda hay hermana, tía, primo… La parentela vinculada.

La Contraloría exhibe la información que posee sobre esas empresas y su nivel de relacionamiento entre abogados, ejecutivos o representantes legales, así como responsables de cuentas bancarias. Este último punto no es ilegal. Solamente señala los mecanismos de investigación a los cuales recurrió la Contraloría para descubrir la vinculación entre empresas que, aparentemente, no hacen parte del mismo grupo. Lo que prueba el informe es que el correísmo, lejos de atacar supuestos grupos de medios, favoreció la concentración de medios; empezando por el mayor conglomerado de medios públicos que controlaba y usó a su servicio.

Por ahora, los funcionarios incriminados tienen 5 días para defenderse. Pero se antoja obvio que, con el nivel de irregularidades denunciado, el concurso de frecuencias deberá ser declarado nulo. ¿Las acciones legales contra los funcionarios se extenderán a los grupos que cometieron irregularidades manifiestas? ¿Serán retiradas esas frecuencias? ¿Qué pasará con aquellas que ya fueron atribuidas? Lo más evidente parece ser volver a cero. Pero  deshacer el entuerto creado por el correísmo para distribuir a su antojo las frecuencias de radio y Tv. en el país, no parece evidente ni sencillo.

17 Comments

  1. Recien me permito contestarles. En que parte del borrador o el informe final consta mi nombre como concentrador de frecuencias en un concurso.Pregunto en que estación de radio o televisión abierta soy concesionario. Donde tengo una sola acción. Que he solicitado en el concurso que se dio. Es fácil hablar y no poder demostrar.
    He solicitado formalmente a Contraloria se me conteste en donde consta mi nombre o en que medios estoy involucrado pero con documentos, del llamado empresario manabita Lenin Andrade
    Pero existieron audaces que después de la lectura de un borrador (que se supone reservado) hicieron declaraciones mencionandome, pero no se atreven a presentar formalmente una denuncia. Si en ningún documento consta mi nombre.
    Los reto a que lo hagan y deberan probar sus aseveraciones y aun espero respuesta de Contralorìa después de tantas semanas. Que intereses han existido para aquellos que hablaron.
    No he sido parte de ninguna ONG ni del organismo de Telecomunicaciones ni he tenido que ver con infocentros tampoco.
    Porque no se interesan en los incumplimientos a la Ley actual, porque hay inequidad en la reciprocidad que debe de existir con las demás provincias en las frecuencias en las asignaciones. Porque sistemas trabajan programación conjunta mas de lo que permite Ley. Porque no investigan los servicios DTH y el cambio de propietarios desde sus concesionarios originales. Y los monopolios de programación. O la venta condicionada a cable operadores pequeños que se los quiere liquidar, porque los costos ademas no guardan relación de unos a otros. Porque no reclaman que la Ley obliga a realizar estudios de audiencia para que se desnude la realidad de la audiencia nacional.
    Porque no analizan si existe o no oligopolio so pretexto de integración nacional. Porque una estación de Guayaquil por ejemplo puede tener una matriz y las repetidoras que quiera en el país, Osea un solo solo criterio difundido por 30 o 40 transmisores en el país. Pero padre e hijo en una misma provincia no pueden tener una estación así cada uno tenga su propia familia. O porque existe programación conjunta mas de lo que permite la Ley a dos sistemas que son concesiones independientes y no quiero hablar de accionistas.
    Porque no van mas atrás y hacen una historia real de las concesiones de los celulares, como se asignaron, se cambiaron los paquetes accionarios y el valor que se pago a valor presente, Desentierren eso y hagan merito y justicia. Porque otros servicios que son en verdad audio y vídeo por suscripción no pagan ICE.
    Colaboren para modificar las normativas acorde a los avances tecnológicos que están afectando la publicidad que debe recibir los medios nacionales.
    Porque no se preocupan de la mentira publicitaria de servicio 4G en el país que no es cierto.
    Tengo paciencia y espero que la Contraloria me certifique lo solicitado. Y que lo descrito anteriormente merezca una investigación de ustedes y de los actores mediáticos y se la haga publica con el mismo espíritu que existió para involucrarme sin ningún soporte legal.

    • Señor Andrade,
      1. Hoy se puede asistir a la lectura de los informes hechos en Contraloría. Es legal. Hay un procedimiento para ello, pero se puede.
      2. Usted nos pide ir hacia atrás y hacia adelante en nuestras investigaciones. Gracias por la sugerencia que en este medio es una regla.Pero cada nota solo contiene lo que su contexto necesita. O requiere.
      3. ¿No sabe usted que en los informes de contraloría, nunca hay nombres? Hay cargos o empresas. No hay nombres hasta que la Contraloría no determine que hay Indices de Responsabilidad Penal. Pero claro, tras los cargos, o las empresas, siempre hay nombres. Que la Contraloría no los ponga, no significa que no se pueda averiguar a quién se está refiriendo.
      Gracias por su comentario que, como es normal, estamos publicando.

  2. La dictadura casi indeleble del correísmo se la debe a los medios coptados por la llamada revolución ciudadana, quienes a gusto maquillaron las tendencias al puro estilo de que un dedo si tapa el sol. Lo perverso de algunitos es que ahora se rasgan las vestiduras

  3. Carcel para todos y ley de fuga hay q aplicarles
    Siguen miles de correistas en mandos medios trabajando el papa la mama y el hijo
    Esos todavia le cuidan las irregularidades y tratan de tapar todo em todo el sector publico

  4. Y por supuesto que los incriminados dirán que todo ha sido legal, ya tendrán los abogados para la defensa; ya le oí a un implicado decir que en realidad no fue muy claro el concurso, que si hubo algo de dolo, pero no dijo que porque se benefició de un proceso con manifiestas irregularidades.
    Un solo hombre en una década destruyó al país, aceptando la corrupción creando nuevos ricos a costilla de los pobres diablos que perdieron sus valores morales por un puñado de dolares. Da pena y asco enterarse de tanta podredumbre.

  5. En Pastaza todas las radios comunitarias han quebrado y la mayoría han cerrado sus puertas

  6. El pillastre del Loro Homero, de guatemala a guatepeor, esa es la gente que nos dejó de herencia el correísmo, y que sigue teniendo cabida en movimientos políticos iguales o peores al del tirano,

  7. Correa dirá que él no conocía de estas irregularidades. CARETUCO y CÍNICO!!!
    Que la Contraloría siga destapando esta cloaca de corrupción correista y la justicia procesando a los responsables, a todo nivel.

  8. Y por fin hablo Bucaram del negocio del mexicano Carlos Slim con Correa. Fueron mas de 400 millones y nadie decia nada.
    QUE SE DEMUESTRE DONDE ESTA LA PLATAAAA……..

  9. El rompecabezas de la corruptela de RC se va armando de poco a poco…sigan adelante con las investigaciones que el pueblo necesita saber TODO….

  10. Lo lamentable es que existe AÚN muchas personas Correista que estánen este Gobierno de turno…. Eso ser a muy difícil eliminar…. Adicional por qué la Contraloría teniendo toda esta información jamás ni siquiera la dijo…. sencillamente el contralor que ellos colocaron de una u otra manera lo manejaba Alibaba Correa….

    • La Contraloría que callo este información. Hoy tiene la obligación de AUDITAR cuales fueron las condiciones ESPECIALES que permitieron que el Sr. Yunda sea propietario de 50 frecuencias dentro de ese proceso tan “transparente” . Que pasó con la ley de la distribución “equitativa” de frecuencias . Sr. Presidente Moreno exigimos reparar estás acciones.

  11. El negocio del señor Yunda era un secreto a voces, todo mundo sabe,ojalá y ahora que algo les salió mal se tome acción.Correa criticaba que los grupos de poder tengan medios de comunicación y uno de sus ex coheidiarios llenito los bolsillos de frecuencias.

  12. Nunca antes en la Historia del Ecuador un grupo tan numeroso de delincuentes se juntó para robarle al resto.
    En los archivos de la institución policial deben existir recuerdos de grandes bandas de abigeos, atracadores, feriadores.
    Pero creo que si algún día llega a conocerse la verdad (ahora no, porque todavía están los mismos) pasaremos a la historia como el país que se ganó el nombre del más esquilmado de la historia de la humanidad.
    A los niños del futuro les contarán la fábula de un pequeño país de sudamérica que fué saqueado por cuatro vivos con el cuento del bien común.

    • Estimado Luis , me sumo a lo manifestado por usted. Que manera tan sencilla de decir lo acontecido en el país con la maldita década correista.

Comments are closed.