//

Otro disparo al aire del gobierno de Moreno

lectura de 6 minutos

¿Cómo remediar una metida de pata? Volviéndola a meter: ese parece ser el lema al cual se ha suscrito el gobierno de Lenín Moreno en política exterior. Ayer propuso en la Organización de Estados Americanos una consulta popular en Venezuela para saber si se refrendan los resultados de la farsa electoral del 20 de mayo pasado. O si se convoca a nuevas elecciones en un plazo cercano.

No hay duda de que el gobierno de Lenín Moreno no sabe qué hacer ante el caso venezolano. Tras el apoyo incondicional dado por el gobierno de Rafael Correa a la dictadura de Hugo Chávez y Nicolás Maduro, Moreno ha querido nadar y conservar la ropa. Ha apoyado las posturas conceptuales del correísmo que, como se sabe eran meras coartadas, con tibios mensajes que pretenden poner en vereda al gobierno de Caracas. Pero sus posiciones no acompañan, en forma alguna, el sentir de los gobiernos de la región que –tarde pero en forma contundente– han dejado sin piso a la dictadura de Maduro. La última prueba de la política equivocada y timorata del gobierno, la produjo ayer, 5 de junio: se abstuvo en la votación en la OEA de la resolución sobre el gobierno de Maduro. Resolución de diez puntos que, en su parte medular, declara la ilegitimidad del proceso electoral del 20 de mayo pasado gracias a la cual, y como era previsible dado el contexto de esa elección, Maduro cree poder gobernar hasta el 2025. La misma resolución reactiva la Carta Democrática; mecanismo que podría desembocar en que Venezuela sea suspendida de la OEA.

La propuesta del gobierno de Moreno luce totalmente desfasada con respecto a la realidad política venezolana y diplomática en la región. Es imposible que los Estados que han juzgado ilegitima la elección del 20 de mayo, que desconocen el gobierno de Maduro y lo tratan como un gobierno de facto –una dictadura– acojan lo que más parece una nueva boya para salvarlo. O un tanque de oxígeno en lo que antoja, otra vez, un operativo político-diplomático destinado a permitirle ganar tiempo.

El gobierno de Lenín Moreno, para plantear esta salida, invoca las mismas razones que tuvo el correísmo para apoyar a Maduro: el diálogo con la oposición y la necesidad de zanjar el diferendo venezolano en las urnas. En los dos casos, hay ejemplos suficientes –con infinidad de actores y mediadores– que demuestran que la dictadura ha usado esas dos razones para ganar tiempo y mantenerse en el poder sin ceder en nada. Por el contrario: ha agudizado entretanto la crisis humanitaria, ha llenado las cárceles con prisioneros políticos, los asesinatos a opositores se ha hecho evidente y el desenfreno de actores de la dictadura, por ejemplo Diosdado Cabello, luce cada día más tétrico.

Una consulta popular en las circunstancias actuales luce tan absurda como inviable. Es imposible que los 19 países que ayer declararon ilegítimo el proceso electoral del 20 de Mayo, pongan en jaque su resolución y pidan a los venezolanos que adhieran a un proceso que saben viciado de raíz. Es imposible esperar que la dictadura organice una consulta transparente, genere condiciones equitativas para todos actores –incluido el dictador–, y acepte jueces imparciales. ¿Acaso no se sabe que el Consejo Nacional Electoral no solo está subordinado a la dictadura sin que es parte constitutiva de ella? ¿Quiénes en el gobierno de Moreno creen que Maduro aceptaría una consulta popular que, si fuera democrática y transparente, lo podrían fuera del poder? Si alguien lo piensa seriamente, significa que no conoce la naturaleza profunda del chavismo: no entregar, menos aún en las urnas, el poder.

La propuesta de Moreno, anunciada en la OEA, contraría enfáticamente la tesis, también esgrimida por Correa cuando le convenía, de no-injerencia en los asuntos internos de otros Estados. Se ha apertrechado tras ella bajo la coartada que debe aplicarla por mandato constitucional. En esa línea, el gobierno se ha permitido desconocer los acuerdos  internacionales en materia de Derechos Humanos y la Doctrina Roldós, reconocida internacionalmente desde 1993, que en sustancia dice: la defensa de los Derechos Humanos es una obligación internacional, cuya acción conjunta para protegerlos no viola el principio de no-intervención.

La teoría de la no-injerencia ha servido para no condenar la dictadura, las violaciones diarias e incesantes de los Derechos Humanos, el hambre y la migración forzada por las condiciones económicas en Venezuela. Pues bien: ahora el gobierno da paso a una injerencia abierta. ¿O acaso –y siguiendo la lógica oficial hasta ahora evocada– no es injerencia desconocer un gobierno que salió de las urnas el 20 de mayo y pedir que que los electores lo ratifiquen o lo desconozcan en las urnas? Es evidente que es una injerencia. Pero esta vez esa propuesta puede ser leída, incluso por Caracas,  como una boya que Maduro podría usar, como es su costumbre, para dilatar y seguir ganando tiempo.

La única noticia positiva que hay en el comunicado del presidente Moreno es que tampoco su gobierno considera legítimo el triunfo de Maduro el 20 de mayo. Es bien poco, visto el desfase que su gobierno tiene con los compromisos democráticos asumidos por su gobierno.

Foto: Presidencia de la República

34 Comments

  1. Definitvamente no tenemos un gobernante democratico, el actual, esta al servicio incondicional de Correa y sus lacayos , es inaudito que se juegue con el prestigio del pais en la OEA , en el inicio de este escrito Jose Hernandez señala:
    “Moreno en política exterior. Ayer propuso en la Organización de Estados Americanos una consulta popular en Venezuela para saber si se refrendan los resultados de la farsa electoral del 20 de mayo pasado. O si se convoca a nuevas elecciones en un plazo cercano.” Con esta propuesta no solo que metio una sino las dos de andar con su pedido absurdo fuera de foco contrario con el sentir de los paises de la region que saben que en Venezuela gobierna una dictadura.
    En el escrito se señala:
    “La última prueba de la política equivocada y timorata del gobierno, la produjo ayer, 5 de junio: se abstuvo en la votación en la OEA de la resolución sobre el gobierno de Maduro. Resolución de diez puntos que, en su parte medular, declara la ilegitimidad del proceso electoral del 20 La misma resolución reactiva la Carta Democrática; mecanismo que podría desembocar en que Venezuela sea suspendida de la OEA.”
    En los momentos actuales es deseable que la mayoria de paises de la OEA a travez de la “Carta Democratica” le suspendan a Venezuela de la OEA por violaciones diarias a los derechos humanos condiciones economicas deplorables que estan matando al pueblo de hambre lo que obliga a su gente a migrar.
    Finalmente mi rechazo a la politica internacional llevada por el Ministerio de Relaciones Exteriores del Ecuador por desconocer o no acogerse
    ” los acuerdos internacionales en materia de Derechos Humanos y la Doctrina Roldós, reconocida internacionalmente desde 1993, que en sustancia dice: la defensa de los Derechos Humanos es una obligación internacional, cuya acción conjunta para protegerlos no viola el principio de no-intervención.”

  2. Las equivocaciones constantes de este Gobierno son innumerables y tienen un marco de frustración política que no está encaminada a llegar a resultados positivos si no más bien a tapar las equivocaciones del gobierno anterior, teniendo como protagonista principal a una Canciller que no tiene ni idea de lo que significa la democracia, transparencia y honestidad.

  3. Los ilusos o pendejos funcionales a la narco dictadura de Maduro, han hecho oidos sordos a las prepotentes declaraciones de Maduro, Cabello y otros animales de su especie, de que com votos no los van a sacar del poder. Hagan mil elecciones y consultas y siempre el miserable CNE de Tibisay, dará el triunfo al Castro chavismo.

  4. Todos los hechos comentados nos demuestran que estamos atravesando por una crisis de liderazgo a nivel mundial. Debemos luchar por conseguir vivir en democracia pero una democracia participativa y en busca del bien común,esta colapsando el planeta la humanidad tiene que enfrentar nuevos retos y los “lideres”ladrones ,degenerados ,cínicos ,mentirosos.Adonde le llevan al mundo?

  5. En Moreno caben tres cosas: 1. No es confiable, 2. Tiene rabo de paja que le hace imposible deshacerse de la peor podredumbre del correísmo encarnado en la Espinosa y su gavilla de indeseables, y 3. Tiene poco cacumen.

  6. Que ingenuidad pedir una consulta Popular en Venezuela, sabiendo que el Consejo Electoral de ese país solo sabe hacer elecciones fraudulentas, las mas escandalosas fueron la última que le hicieron ganar a Chávez, las dos de Maduro y la de esa seudo Asamblea Constituyente. Maduro debe estar muy contento con esta mano que le esta dando Moreno.

  7. Que hicimos mal los /las ecuatorianos, para que nos haya tocado el elenco del chavo del ocho como dirigentes de la Patria y se tomen el nombre del Ecuador para hacer semejantes boberías como politica internacional , recordemos la hazaña de la Espinoza con Asange, el pedido de dialogo de moreno, entre sordos, abusivos y dictadores en Venezuela, politica de movilidad del correismo y politica de maduro, para estar ahora soportando las oleadas de los migrantes… y pensar que nos falta 3 años para seguir soportanto la función del circo.

  8. A Lenin Moreno le tienen controlado los titeriteros de alianza País y como tiene rabo de paja porque fue vicepresidente en la época del nefasto correa sigue gobernando con los mismos de AP, igual es demagogo, con un discurso para nada creíble y rodeado de lobos con piel de cordero, ejemplos la vicepresidenta, la hasta ahora canciller F. Espinoza, ministros, asambleístas, etc y el carrusel solo gira con los mismos inutiles

  9. Solo al presidente ecuatoriano se le puede ocurrir pronunciarse que Venezuela debe ir a una consulta popular, será acaso que es uno de los pocos que ignora que Venezuela es el campeón del fraude en los procesos electorales.

    Realmente averguenza la posición del presidente, que por cierto siempre debería hablar a titulo personal por que en ningún caso habla de lo que siente el pueblo.

  10. Felicitaciones a José Hernández por los sólidos argumentos de su artículo, explicados con claridad y lucidez.

  11. Todos estos ROBOlucionarios del continente son la misma caterva de delincuentes asociados para robar, pisotear y burlarse de un monton de pendejos que facilmente se comen cuentos inverosimiles pero entretenidos que solamente fortalece la impunidad, la sinverguenceria y longevidad de toda mafia tenebrosa…. pobre nuestro sufrido pais!!!!

    PRESO correa PRESO!!!!!!!!!!!!!!!!

Comments are closed.