/////

Impune robo de los sueños

lectura de 6 minutos

Soñar la vida. La vida es la diaria sucesión de despertares para alcanzar nuestros sueños, pues, además, según el Dalai Lama, el propósito de nuestra existencia es buscar la felicidad. El misterio de la vida y el verdadero valor de la vida humana, ha sido objeto de profundas disquisiciones filosóficas. No obstante, desde la óptica de elementales reflexiones, en las diversas etapas de la vida, cada individuo construye sus sueños, los que forman parte intrínseca de la naturaleza humana.

Los niños pobres sueñan con cambiar sus andrajosas vestimentas que lucen con dolor en su diaria lucha por sobrevivir. Los jóvenes sueñan con un país que les brinde oportunidades y no el peso de un porvenir vacío y desalentador. Los desempleados sueñan con obtener un trabajo que dignifique sus vidas y aliente el verdadero sentido de vivir. Quienes en sus rostros reflejan el paso de los años, sueñan con una vejez feliz, más, cuando al mirar hacia atrás se estremecen ante lo fugaz de sus existencias.

Alcanzar los sueños en cada ciclo de la vida sólo es posible con el desarrollo de los países. Para Amartya Sen, el desarrollo tiene que ocuparse más de mejorar la vida que llevamos y las libertades que disfrutamos, entendidas éstas, como las libertades individuales, políticas, económicas y sociales. El desarrollo y la libertad deben tener la amplia dimensión histórica de brindar el bienestar a las sociedades actuales, y preservar un bienestar igual o mayor para las generaciones futuras.

Alcanzar el desarrollo bajo el pleno cobijo de las libertades, exige un elevado crecimiento de la economía y una adecuada utilización social de los frutos de ese crecimiento. A su vez, la expansión económica solo es posible al institucionalizar ciertas condiciones que brinden seguridad a la inversión; esto es, un entorno estable y predecible, fundamentos macroeconómicos sólidos y una irrestricta disciplina fiscal, sin descuidar una efectiva protección a la población más vulnerable.

En la década previa al último año, se destruyeron los cimientos del desarrollo y denegaron todo género de libertades. Fueron robados los sueños de todos los segmentos de la sociedad. Con abominable odio social, políticas económicas equivocadas mermaron las riquezas y patrimonios conseguidos con el esfuerzo de toda una vida. Ante la inclemente arremetida del Estado, muchos perdieron sus empleos y empresas. La moral pública se desagradó como política de Estado. La destrucción de la institucionalidad del país, esencia de la democracia, encarnó la descomposición moral de supuestas revoluciones que sólo empobrecen a las sociedades. Elemento fundamental de este nocivo entorno, fue la insana abolición de leyes y fondos que inducían a las responsabilidades fiscales, implementados a raíz de la adopción de la dolarización.

Recuperar los niveles de vida perdidos y encontrar los caminos al desarrollo será altamente costoso para toda la sociedad, y exigirá por varios años severas disciplinas de gobernantes y gobernados. Tiene un relevante valor el proceso de recomposición de la institucionalidad del país mediante las acciones del Consejo Transitorio de Participación Ciudadana, así como también, la recuperación de las libertades individuales y de información. Complemento imperativo en el norte hacia el desarrollo, es el cambio de la visión del Estado hacia el aliento de una economía fundada en la eficiencia de los mercados, la inversión y la competitividad con el resto de países del mundo. Condición sine qua non de esta nueva concepción de la gestión estatal, es la recuperación del orden fiscal mediante la aplicación de ciertas reglas promovidas en la Ley enviada a la Asamblea Nacional, que obligan a la contención del gasto y la deuda pública, y la conformación de fondos de ahorro. Sanas intenciones sustento imprescindible de un sistema dolarizado, y que adquieren una dimensión de desarrollo humano poco percibido.

Si el Ecuador hubiese mantenido las reglas de rigor fiscal implementadas luego de la adopción de la dolarización en los inicios de la década de los años 80, hoy tendríamos un país que habría encontrado las vías al desarrollo, con alentadoras perspectivas de prosperidad en la ruta de acortar las diferencias con los países más desarrollados. Tiene un costo inconmensurable, luego de casi veinte años de mantener la dolarización, retomar leyes de rigor fiscal intrínsecas a sus exigencias. Costo social que se agiganta con el robo de los sueños de toda la nación. Más, cuando se despilfarró un boom petrolero que no volverá y se contrajeron cuantiosas deudas que crucifican el futuro del país. El robo de los sueños de toda una sociedad, es un delito social que sobrepasa la tipificación de cualquier código penal y moral, y que jamás debe permanecer impune. Delito cometido desde la conducción del Estado, que debe ser juzgado con la severidad que demanda la constante transgresión del valor de la vida de cada persona, que ha visto perder sus sueños e hipotecar su bienestar, en su corta transitoriedad por la infinita historia de la humanidad.

Jaime Carrera es economista.

8 Comments

  1. Felicitaciones ec. Carrera, además de ser claro,experto y minucioso en sus análisis también escribe muy bien…. y sin ambiciones ni Honoria causas!

  2. Excelente artículo, estamos para viejos y los políticos y conductores de este país nunca lo han entendido, siempre han buscado prebendas y enriquecimiento de sus grupos de allegados, el peor de todos fue el desgobierno de la década pasada, pésimos planificadores y economistas son los que nos han gobernado. Los futuros gobernantes deben ser prácticos, innovadores y honrados sobre todo. Educación, civismo, valores morales es lo que falta.

  3. YO creo que es como PEDIR papas al Peral…la genética y el factor macro climático IMPIDE (para mí! ) que SEAMOS : organizados-disciplinados-responsables-honestos -INVENTIVOOOOOS-pragmáticos, etc..Es un tema que ya DEBÍA ser resuelto…pero que nos demuestra que LATINOAMÉRICA, en general,y peor el pequeñito,pero RICOOO,Ecuador,en particular SIGAMOS en el TERCER MUNDO..con MEGA CRISIS POR LAS MEGA DEUDAS Y EL DESPILFARRO…Con pueblos POBRES y un alto porcentaje de IGNORANCIA,y que paradójicamente, son los que PONEN ,😢con SU voto DEMOCRÀTICOOOO(?), A SUS VERDUGOS-CAUDILLOS O DICTADORZUELOS IZQUIERDOSOS Y MALDITOS……POR EL CANSANCIO DE LA EXPLOTACIÓN Y PREPOTENCIA DE LA DERECHAAAA MALDITA! .. (demostrar lo contrario RACIONALMENTE ?????mmm).

  4. Excelente exposición de la esperanza y comparto que la misma es factible, siempre que el ejecutivo articule la recuperación del orden fiscal mediante la aplicación de reglas planteadas en la Ley enviada a la Asamblea Nacional, que propenden a reducir el gasto, la deuda pública, y la conformación de fondos de ahorro. Una apertura a la inversión extranjera, con disposiciones legales que permitan una sana competencia con el sector privado. Abrigo la esperanza, que Ud. con su alto comocimiento de la realidad socio-económica del país, emita su versado criterio referente a acciones específicas para reducir el gasto fiscal y por ende su déficit.

  5. Importante artículo que invita a reflexionar sobre temas que no lo hacemos debidamente y mas a menudo, si lo hicieramos quizá evitariamos errors y avanzariamos hacia la conquista de nuestros sueños, un pequeño logro diario aumentaría nuestra auto-confianza, estos logros solamente cada persona los puede definer y alcanzar a su propio modo. Muchas gracias al autor de este articulo que toca temas de mucha importancia.

  6. Magnifica reflexión. En mi opinión cuando aparecen estos aspirantes mesíanicos cómo Rafael Correa y sin historia política transparente. Deberían antes de ser candidatos a cualquier dignidad pública, presentar un examen psiquiátrico avalado por un profesional de prestigio. Caso contrario seguiremos teniendo funcionarios casi psicópatas como el ya mencionado ex madatario

  7. Excelente artículo como diagnóstico y con visiones de largo plazo, pero conviene ir más allá y atreverse a proponer medidas tácticas, de corto y mediano plazo, porque reconozcamos de alguna forma que los pueblos tienen los gobernantes que se merecen… qué hacer para atinar con verdaderos líderes que sepan guiar al país hacia un verdadero desarrollo?

Comments are closed.