//

Correa quebró a Gama Tv. y solo el 1% lo veía

lectura de 5 minutos

El correísmo se fue con todo, en redes sociales, contra Andrés Michelena, Secretario de Comunicación del gobierno. El motivo, además de la bronca política, luce evidente: Michelena decidió emprender acciones legales por la pérdida de 6,6 millones de dólares en Gama Tv.

Esa cifra se encuentra en un informe de la Contraloría que fue leído hace unas semanas. En él, los auditores analizan, entre otras cosas, el monto que dejó de percibir Gama Tv por los enlaces sabatinos entre el 1 de enero de 2015 y el 31 de octubre de 2017. Es decir, dejan de lado casi ocho años pues los enlaces ciudadanos empezaron en 2007.

Contraloría examinó las cuentas y puso todas las ventajas del lado de los responsables del canal y de la Secom que decidieron transmitir la supuesta rendición de cuentas del ex presidente. Solo contabilizan 119 enlaces de los 523 celebrados. El cálculo del costo fue hecho sumando los minutos de transmisión, 26979, y calculando el precio que tenía la publicidad antes del primer enlace en ese horario: 10:00-14:00. El precio comercial de cada minuto sumaba entonces más de 800 dólares. Contraloría aplicó el descuento máximo (75%) para hacer las cuentas. Así concluyó que Gama Tv. dejó de percibir 6,6 millones de dólares.

Correa y los correístas están furiosos porque Michelena señala como responsable directo a Rafael Correa. Se entiende que el Secretario de Comunicación lo responsabiliza políticamente porque, en términos fácticos, la cabeza de todo este operativo de las sabatinas, que afectó financieramente a Gama Tv. y otras empresas, fue Fernando Alvarado.

La Contraloría señala igualmente a otros responsables. Los ex presidentes de la Junta de accionistas de la Unidad de gestión de medios, que fue creada por Correa para administrar los medios llamados públicos. Y los gerentes del canal: el gerente general, el de control y gestión, el financiero, el administrativo, el jefe financiero… Todos son señalados por no haber hecho su trabajo.

Los auditores no encontraron documentos que muestren que el canal se comprometió a transmitir los enlaces y recibir por ello los ingresos debidos. Curioso resulta enterarse de que Gama Tv. bajó al extremo mínimo el rating durante los enlaces de Correa (la Contraloría habla del 1%). Es decir, no había audiencia, esos enlaces no merecían ser transmitidos y, sin embargo, ni los gerentes ni los ex presidentes de la junta de accionistas de la Unidad de Medios hicieron su trabajo. En los hechos, la Contraloría pidió y como es obvio incluyó sus descargos en el informe, pero no los aceptó. Todos dijeron, con sus matices, que no les correspondía tomar esa decisión. Que el Presidente tenía derecho a hacer sus rendiciones de cuentas. Que no se ocupaban de la parrilla de programación. Que la decisión fue administrativa. Que no tenían el poder de parar una decisión tomada en otra parte…

La Contraloría, en forma imperturbable, en consonancia con las leyes que regulan las funciones de cada uno de los involucrados, muestra cómo debían tomar, y no lo hicieron, las decisiones necesarias para defender los intereses de la compañía bajo su responsabilidad. Incluso al delegado de la Presidencia ante la Unidad de gestión de medios (Fernando Alvarado), la Contraloría le recuerda que debió sugerir la cancelación de la transmisión de las sabatinas. O el debido pago a Gama Tv. Si esto se aplica a los otros medios mal llamados públicos –durante el correísmo– el número de funcionarios que tienen que responder por el manejo de sus finanzas está llamado a multiplicarse.

Este caso pone de manifiesto un tema fundamental, y totalmente soslayado hasta ahora, durante la década pasada: la adhesión ciega o timorata (consciente o cobarde) por parte de lo que los burócratas llaman jerárquico superior al correísmo. Es posible que muchos de esos funcionarios pertenecieran al partido. Pero los informes de la Contraloría muestran que no hicieron su trabajo y permitieron que se cometan irregularidades claramente estipuladas en las leyes. Así ocurrió, por ejemplo, con Richard Espinosa –por el caso del IESS y el Biess– o con Patricio Rivera por el caso de la deuda externa que llevó al Ministerio de Finanzas a disfrazar cifras.

La Contraloría, que no da nombres, cita en cada caso los cargos de aquellos que contribuyeron a cometer las irregularidades. Esta es, quizá, una lección para la burocracia que, olvidándose de su deber con el Estado, sirvió a ojo cerrado a un gobierno que convirtió las leyes y los usos en servilletas desechables. Ahora hasta los gerentes de Gama Tv. podrán evaluar lo que significó haber dejado que el gobierno atente contra la salud del canal que los empleó. Seguramente tendrán que responder ante lo jueces.

22 Comments

  1. Correismo, Morenato y Lassismo han usado para sus fines comerciales el canal incautado Gamavisión un canal que un día fue privado y con buena programación como la de Televisa de México….
    Lamentable que a Gamavisión en estos 15 años se lo siga usando como un medio de Comunicación para beneficios de los Gobiernos de Turno….

  2. Correa no vendió Gamavisión, Lenin Moreno tampoco vendió Gamavisión y Lasso tampoco lo ha vendido aún. Que pena que Gamavisión que un día fue El Canal de Las Estrellas, haya sido incautado por el Estado en 2008 y que 15 años después ahora en 2023 esté quebrado, sin nada de buena programación con un rating si no estoy mal del 0,40% , y encima que ahora solo sale en Cable.

Comments are closed.