Rafael Correa ahora sí acusa el golpe. El caso Balda y el hecho de haber sido vinculado por la Fiscalía a esa investigación, como autor intelectual de un intento de secuestro, le despojan de ese aire prepotente y de ese quemeimportismo a toda prueba que exhibió en su gobierno.
El mundo que se construyó, en una operación de propaganda sin precedentes en el país, se le derrumba. La realidad es cruda y su impronta se le nota. El ex presidente muestra un desasosiego manifiesto. En su lenguaje –es claro en su enlace digital del sábado– han aparecido palabras impronunciables mientras fue el caudillo autoritario: habla de tiempos duros. De estar desgarrado. Destrozado. De estar en un mundo de locos, de ingratos, de traidores. De que un día se desquitará…
No admite, sin embargo, culpa alguna. Lo suyo es el rol de perseguido. De víctima. Como Lula da Silva. Por eso habla de una guerra jurídica en su contra; de un fiscal nombrado para perseguirlo; de unos testigos manipulados para que lo acusen. Como si no tuviera que responder por nada, tras diez años de autoritarismo, abuso de poder, persecuciones, uso y abuso de la Justicia, cifras manipuladas, contratos chuecos y lesivos para el país, corrupción…
Correa hace su show, se repite como si su mundo no girara, pero es indudable que ahora sí acusa el golpe. Los procesos que hay en su contra pueden desembocar en sentencias que lo pueden llevar a la cárcel. O, en el caso de peculado, lo pueden inhabilitar políticamente de por vida.
Es obvio que Correa no vendrá a hacer compañía a Jorge Glas en la Cárcel 4. Pero su realidad procesal hipoteca sus posibilidades políticas que, hasta ahora, creía mermadas, pero intactas. Su vinculación al caso Balda y a otros escándalos (el caso Singue, la comercialización de crudo con Petrochina, el manejo de la deuda externa, el IESS…) lo sitúan más en el ámbito judicial que en el político. Le permiten, quizá, victimizarse pero no pensar en sacar rédito político. Esas posibilidades son cada vez más exiguas. Entre más suene su nombre en los estrados judiciales, más se erosionará su base política, menos incondicionales tendrá y más se desdibujará su deseo de volver al país.
Políticamente la situación del ex presidente luce paradójica por una razón que él mismo describió en su enlace digital: dijo que no hay morenismo en el país sino anticorreísmo. Puede ser verdad. Y eso significa que su futuro político correrá en dirección totalmente contraria a la dinámica que creó, en buena medida, el propio Lenín Moreno. Las investigaciones sobre la década perdida y la necesidad de reinstitucionalizar al Ecuador, militan en su contra. Y abren la puerta a una nueva etapa política en la cual Correa, lejos de ser el imán, juega el rol de repelente.
El expresidente se equivoca, entonces, al creer que Moreno lidera el proceso anticorreísta. Lo que él hace es interpretar, a su favor es cierto, otro momento político, caracterizada por el rechazo a lo ocurrido en la década pasada, que moviliza fuerzas nuevas y tradicionales del país. Jaime Nebot lo ha entendido y ya empezó su campaña presidencial para el 2021. Este miércoles, 13 de junio, estará en Quito para dar una conferencia al lado del expresidente chileno Ricardo Lagos y luego almorzar con una veintena de empresarios .
Correa está perdiendo en todos los tableros. Una condena lo obligaría a permanecer en el exterior, convirtiéndolo en un líder armado de twitter y enlaces digitales. Es decir, la nada. Y sin él, Maná, o cualquier otro partido, pierden todo atractivo electoral y se verán forzados, para hacer política, a pasar la página y apostar a otros líderes.
Es inviable, en ese contexto, que los llamados a movilizase alrededor de una asamblea constituyente encuentren un asidero electoral. Correa tiene esta vez razón: atraviesa por tiempos duros. Y de juicio en juicio es posible que su situación se complique cada vez más. Su caso puede terminar pareciéndose al de Bucaram. Pero él en Bélgica y Bucaram en Panamá.
Correa está recibiendo lo que sembró, el sembró odio y rencor y está recibiendo lo mismo, el sembró división y autoritarismo, y eso es lo que está recibiendo, el sembró persecución, judicializacion, y eso es lo que está recibiendo. El sembró injusticia y ahora la justicia va sobre el. Solo le espera lo que sembró, una carcel nueva en Latacunga.
LA REALIDAD DE LOS JUBILADOS DESPÚES DE LA DÉCADA GANADA ES DURA. LA PATRIA DEL PARACETAMOL. CORREA NOS DESGRACIÓ LA VIDA. TOMÓ NUESTROS DINEROS Y LUEGO LA DESCONOCIÓ COMO DEUDA. LADRÓN DE ANCIANOS Y NIÑOS. JÓVENES SIN OPORTUNIDADES. SIN TRABAJO NI UNIVERSIDAD. ESOS SON LOS RESULTADOS DEL GOBIERNO DE CORREA. QÚEDATE EN BÉLGICA Y LLEVATE A TODOS TUS BORREGOS CORRUPTOS.
CORREA Y SUS DEFENSORES SON UNA HORDA DE DELINCUENTES, SINVERGUENZAS, SAQUEARON AL PAíS, COMETIERON TANTOS CRíMENES Y AHORA SE DECLARAN PERSEGUIDOS POLíTICOS. Y LO GRAVE DE TODO ESTO, VER CÓMO LOS ASAMBLEíSTAS MORENISTAS DEFIENDEN AL CAPO. HE DICHO QUE SIGUEN GOBERNANDO NUESTRO PAíS LOS CARREíSTAS YA QUE EL ILEGíTIMO LCDO SÓLO ES UN PARAPETO SIN NINGÚN PODER POLíTICO, SIN PODER INTELECTUAL POR ESTAR SUBORDINADO A LOS QUE LE DIERON EL PODER. ESO LO DIJO EL SR MANGAS. BIEN LO DICEN. CORREA DEBE ESTAR ARREPENTIDO HABERLE COMETIDO EL FRAUDE AL SR LASSO. ADELANTE SR HERNÁNDEZ CON SUS ARTíCULOS FRANCOS QUE SACAN A LUZ TANTA PORQUERíA DE LA MAFIA CORREíSTA.
La pregunta del millón es si realmente existe algún tipo de acuerdo de extradición entre Bélgica y Ecuador. De poco o nada sirve que haya sentencia sobre Correa en Ecuador, si éste como ciudadano belga no puede ser extraditado. Es claro que la cancillería jamás va a mover un sólo dedo por tramitar su extradición. A menos que esto constituya un crimen de lesa humanidad (secuestro/desaparición forzada de estado), veo muy difícil que Correa pague prisión algún día. Incluso si se constituye como crimen contra la humanidad, pueden tardar años hasta que la CPI la califique e inicie la investigación y hasta eso, todas las pruebas pueden desaparecer (tal como en el 30S)
claro que el señor correa si podia agredir verbalmente a otros solo por tener el poder mientras quienes le decian algo ya era la mayor falta derespeto por favor y asi apoya la libertad de expresion no es mas que un vil tirano .
La justicia ya está en marcha, el corrupto Correa ya no podrá volver al Ecuador y ni siquiera podrá ser candidato para vocal de Junta Parroquial.
Esta claro que mientras Correa estaba en el poder hizo uso indebido de los poderes del Estado a su conveniencia cometiendo varias irregularidades que no quiere reconocerlas y sigue incitando a las personas de que es un complot de la oposición contra el para asi evitar que vuelva a un proceso politico,pero cada dia que transcurre sigue apareciendo nuevas pruebas que recaen en contra de Correa pruebas que cuando el estaba en el poder eran invisibles y ahora van surgiendo poco a poco y son de conocimiento público y esperamos todoa los ecuatorianos que esta vez si sea juzgado con todo el peso de la ley si es que surge culpable.
La realidad económica y política del Ecuador, en la década pasada es el resultado de una sociedad apática, poco o nada formada en principios ideológicos, donde la educación se limita a instruir, no en educar, cada año pone bachilleres y profesionales sin definiciones, terreno fértil para que demagogos y populistas se aprovechen de un pueblo sin orientación política, vuelvan a la Patria Grande como dijera un político de pensamiento pernicioso y vocabulario procaz, que se aprovechó del mejor momento económico del país, para atracar, sobredimensionar sus obras, que sin licitaciones terminó socavando las bases de la economía nacional, facilitando el saqueo y quebrando la débil estructura política y social del Ecuador, con esto, sumiendo en la peor crisis de la historia a la nación.
Sr. Hernández, siempre he leído con viva atención sus artículos, pero el presente, tiene un halo de negativismo desde el comienzo hasta el final, a tal punto de compararlo con el caso Bucarám, quien en definitiva burló a la justicia ecuatoriana y pese a todo, vivió de los recursos nuestros por tanto tiempo en condiciones en lo más minimo deplorables.
Ustedes como conductores de opinión, juegan un rol importante, en la formación de esta, en la ciudadanía, es por esto que no hay que sembrar, ni falsas expectativas pero tampoco derrotismo.
Yo difiero totalmente con las opiniones que me han precedido en relación a este artículo suyo, en lo tocante que hay voces que se conforman con que el ex-dictador se quede en donde esté, y no vuelva, es todo lo contrario, en mi modesto criterio él debe de venir para que pague por todos y cada uno de sus pillajes y todos los de su cercano círculo corrupto.
Por Qué de antemano renunciar, no sólo a que pague en una cárcel, sino a que devuelva todo lo saqueado, soslayar todo esto, es asumir una suerte de concordancia con el imperio de la impunidad, cuya lucha en honor a la verdad, deja que desear debido a los tibios esfuerzos por parte de su sucesor, que en definitiva se cobijó en el mismo árbol que su anterior líder. Estos paños tibios, lo más seguro es que se deban a que tantos y tantos funcionarios del correato, sigan en cargos importantes, en este gobierno.
Es cierto que frente a la magnitud de lo esquilmado, todo parece poco, pero no podemos conformarnos con ese poco, el pueblo no necesita más impuestos, necesita que se recupere lo robado para evitar aquellos, que siempre los terminan pagando los que menos tienen.
No creo que lo arriba dicho es un imposible, otros países han logrado que los mandatarios que han robado, les caiga todo el peso de la Ley y ¿Por qué nosotros no?.
El caudillo que destrozó la democracia y el libre pensamiento de cada ecuatoriano hasta el extremo de ordenar la muerte de varios compatriotas como Fernando Balda, General Jorge Gavela, el Periodista Fausto Valdivieso y cuántos más, ahora dice que vivimos un golpe de estado, por el “delito” de que hoy sí se revelan las atrocidades de corrupción, criminalidad y desistitucionalización en que nos sumió durante la “década ganada” , a la que se suma una mortal crisis económica plagada de endeudamiento público y despilfarro.
Todo este escenario configura para que el caudillo de marras sea enjuiciado penalmente, más aún cuando en el proceso del secuestro a Fernando Balda las pruebas están a la vista con contundentes argumentos de hecho y de derecho, dejando en claro que no corresponde el tedioso proceso de extradición sino la figura de ” notificación o circular roja” que se lo está aplicando al ex Secretario de la SENAIN Pablo Romero, para que el reo sea traído al País a rendir cuentas a la justicia.
Exenlente respuesta a estos tiranos de oligarcas ya piensan en regresar para saquear al pais sin acer obras en bien del pueblo hoy se puede decir que tenemos otro pais llenos de orgullo porque no miran el pasado como estaba nuestra querido Ecuador,sin vias,sin hospitales,
Es increíble pensar que aún hayan correistas que crean en la inocencia de este individuo,
acaso la mafia extiende facturas o da cheques por sus negociados?
Correctisimo señor Hernandez, el despliegue propagandístico de Correa fue impresionante que incluso convenció a muchas personas que no sabían o no tenían ni idea de lo que sucedía en el país. Seria bueno que quienes siguen de aduladores de Correa se molesten en abrir el portal de compras publicas y vean con propios ojos que todas las obras las adjudicaban en un precio y se terminaban pagando con sobreprecios impresionantes, allí esta la información para que ningún trasnochado piense siquiera que es persecución sino que hubo latrocinio inmisericorde en nuestro país. Bien se dice que se investigue a todo el grupo que le rodeaba al del ático, porque no investigan la fortuna de Gabriela Rivadeneira, porque sabiendo de su titulo falso que se subió aal portal de la Senescyt y despues fue echado abajo NO SE HACE NADA si hubiera sido otro conciudadano ya estuviera preso y no en la cárcel de lujo que esta Glas sino a lo mejor en Cotopaxi o Turi en Azuay.
Claro, ahora toca recurrir a nuevos políticos para las elecciones del 2021, sinvergüenzas, eso es lo que quieren Nebot un nuevo político que más ejemplo de perpetuarse en política que este que toda su vida a sido un asalariado del pueblo. Eso es lo que quieren quitarle del camino a un verdadero líder que los cuatro pelagatos juntos no le hacen ni mella. Por cierto, se que no van a publicar mis comentarios, porque sólo publican lo que le conviene, pero al menos sepan que no todo el pueblo es ignorante, nos vamos a levantar contra las injusticias, el manipuleo, y entonces comí a Alfaro les vamos a quemar en la hoguera del pueblo donde la decencia prima.
Claro ahora que Correa no tiene el poder se siente perseguido y cuando el era el lobo quienes eran sus liebres, la tierra da las vueltas y la tortilla se veía, ahora tiene que responder por todo lo malo que hizo y dijo, la justicia puede tardar pero no puede perdonar , no hagas lo que no te gusta que hagan refrán viejo y práctico. Ahora aguanta.
Una respetuosa aclaración, no s trata de un “supuesto”secuestro. El secuestro efectivamente se dió en Bogotá. El mismo fué judicializado, los autores materiales están presos, uno de los colaboradores-delatores fué ajusticiado, al estilo mafioso, estilo que Correa practica.
En Ecuador está el autor intelectual: Correa y los segundones que lo planificaron.
Correa, debe responder por este y los múltiples casos de asesinatos (Gabela, Pazmiño, Valdivieso), violación de DDHH, injerencia en la justicia, persecuciones, fraude electoral, colaboración con las FARC y de corrupción de su gobierno. No descancemos hasta poner en la carcel a este mafioso.
El anticorreismo, crece a medida que se conocen llos delitos cometidos por este truán y su banda.
Sociedades corruptas igual a políticos corruptos.
Es increíble ciertos comentarios de algunos correistas, aún creen en su inocencia y la mayoría de estos comentarios sólo es de gente oportunista o de vagos que se enseñaron a lo fácil. En fin lo importante es que el país parece que quiere volver a tener confianza y ojalá se vuelva un país de bien y confianza en donde poco se podrá salir de la década robada y prosperar ya que ésta gente destruyó todo y malogro todo