La esencia de las organizaciones estructuradas alrededor de un liderazgo que concentra poder, luce carismático y ejerce mano dura, es la resolución amigable de las tensiones internas y la conformidad con las decisiones asumidas por el líder en relación a los fines para las que fueron constituidas (generalmente delictivos).
Si bien el orden salta a la vista y la cohesión aparece como el rasgo distintivo de la organización, las lealtades se construyen en función del temor, reverencia o sentimiento de inferioridad respecto al líder. Por ello, este tipo de estructura entra en crisis con la extinción del Capo di tutti capi, del Nicolo Rizzuto, del Vito Genovese. En ese momento se hacen visibles los resentimientos y venganzas represadas y, en el afán de adquirir el control de la organización, las distintas facciones terminan atomizando el poder. Con el paso del tiempo, los pormenores respecto al modus operandi del grupo se develan, las responsabilidades se hacen explícitas y las tensiones sólo concluyen con la cárcel o la muerte. Siempre hay un juez o un fiscal con arrestos suficientes para encausar los procesos judiciales. Siempre hay un periodista audaz que pone el dedo en la llaga. Siempre hay un delator, nacido de las propias entrañas de la organización y sus prácticas, que termina narrando los secretos más íntimos.
Cuando en el caso Balda un colaborador de la Revolución Ciudadana señala que recibió órdenes directas del ex presidente, cuando un experto argumenta que su pericia en el caso Gabela ha sido alterada por funcionarios del gobierno anterior (algunos del actual) o cuando aparecen indicios de que el 30-S fue cualquier cosa menos un intento de magnicidio, el escenario político nacional se parece cada vez más al descrito en el párrafo precedente. Así, por obra de los jueces, por el aporte de ciudadanos honestos y también por la miseria humana envuelta en la traición hacia la organización a la que se juró lealtad eterna, los hilos que vinculan el ático de Bruselas con la cárcel cada vez son más firmes, más claros, más evidentes. Por ello, el paso del tiempo, nueva información contenida en los documentos ahora desclasificados y la propia necesidad de supervivencia de los otrora aduladores, llevarán pronto al banquillo de los acusados al que hasta hace poco se jactaba de haber metido la mano a la justicia. Esas son las consecuencias del tipo de organización y liderazgo creado. Esos son los costos que hay que pagar cuando el poder llega a su fin. Esa es la factura que se debe sufragar cuando se propicia una organización que sistemáticamente se encargó de dilapidar los recursos del Estado y la ética pública.
Sin embargo, lo que ahora se conoce públicamente es solo la mínima parte de lo que en la conversación informal se sabe hace mucho tiempo. Los vehículos que sorpresivamente pierden sus frenos, los asaltos sin otro fin que el de intimidar, las cartas, las llamadas, los teléfonos intervenidos, las fotografías, las persecuciones. Todo eso que el país ya sabe y lo comenta, pronto también se sumará a la serie de procesos judiciales iniciados y por iniciarse en contra de esta organización y su líder. Solo hay que dar tiempo al tiempo y esperar el surgimiento de un disparador: un video, un audio, unas fotografías, un informe militar o policial. Ese disparador, que seguramente está menos oculto que antes, será el detonante no sólo de los casos que ya se conocen sino también de otros, más pequeños, más anónimos, pero que salpicarán la actividad del Nicolo Rizzuto local, criollo, el de los pantalones bien puestos.
Así como en el Perú fujimorista los “Vladivideos” fueron el desencadenante de la ola de saneamiento público de ese país, en Ecuador seguramente hay evidencias similares que no tardarán en aparecer. En ese momento y no antes, podremos conocer a cabalidad las acciones y omisiones de la década anterior. Solamente allí se podrá develar de cuerpo entero a la organización y su líder. Solamente allí podremos conocer cuánta sangre y dolor asfaltaron las carreteras con las que se ganaron muchas elecciones. Ahí el Nicolo Rizzuto Ecuadorian version tendrá que verse enfrentado al entramado institucional creado por él mismo y que ahora le jugará en contra. Ahí deberá enrostrar a los aduladores de antaño que ahora estarán como juzgadores. En ese momento, al voltear a ver a sus aliados, sólo encontrará la soledad que rodea a quien genera liderazgos en función del temor y la pusilanimidad. Tiempo al tiempo. Los Nicolo Rizzuto desaparecen igual en Canadá que en Ecuador.
Santiago Basabe es académico de la Flacso
Si estos robolucionarios no van a la cárcel , pagan lo robado y todas sus atrocidades contra el Ecuador, TODOS los presos deberían ser indultados pues , sus delitos son insignificantes comparados con los ejecutados por los verdes y su mamà lucha, aquí se vió esas “mujeres” producto posiblemente de alguna radiación marciana teratogénica, que nacieron con una vagina en el ombligo, unos senos en sus nalgas , un clítoris en cada uña, unos testículos en sus ojos, en su cerebro,cebo de culebra, un ano en cada oreja, una lagartija en vez de lengua y una conciencia más negra que una rata de alcantarilla. A esas hay que ahorcarlas y luego embalsamarles para el Museo del horror.
Señora: todo lo que usted escribe es JUSTO Y PERFECTO.
FELICITACIONES
Estimado Santiago: parafraseando al refrán en medio de la mafia del siglo XXI;: Revolucionario que traiciona a ladron…. tiene… cien años de perdón…
El incondicionalismo sube en grado y lleva al fanatismo que mata a las neuronas y también a los principios y valores. Despierta la codicia, cuyos resultados propician la concentración del poder personal y aseguran el futuro. Y cuando se agrupan como delincuencia organizada en sentido piramidal y compacto bajo un solo líder, su poder, más aún en y desde el gobierno, sirve para muchas cosas. Inclusive para exigir lealtades. Con la corrupción o con el crimen no se puede demandar lealtad sino coautoría, complicidad o encubrimiento. Y menos todavía, lealtad para que los secuaces blinden la corrupción y luego la impunidad, que es la corrupción de la corrupción.
Ya lo expresó Cicerón en el senado romano: “La primera ley de la amistad es predicar a los amigos cosas honradas, y solo cosas honradas hacer por ellos.” Esta sentencia no aplica a una buena parte de los correístas, a tal punto que bien podría decir que no todos los miembros de la revolución ciudadana y de alianza país son malos, pero su mayoría dan pésima fama al resto.
Si la corrupción y la impunidad han hundido al país, solo la determinación y la exigencia del pueblo ecuatoriano para la aplicación independiente, acertada y oportuna de la Justicia, permitirá levantar nuestra bandera tricolor junto con las del progreso y del honor de la Patria.
Ninguna duda deja este articulo escrito por una verdadera mente lúcida; Y , Yo que creía que solamente había existido el Águila Quiteña o la Mama Lucha, como nos equivocamos los ecuatorianos, les dimos una década para organizarse y tratar de ocultar las fechorías, pero Dios tarda pero no olvida, tampoco hay algo oculto bajo el Sol, de tal suerte que debemos tener paciencia.
El análisis político debe basarse siempre en echos reales no en cosas inventadas palabras: dice el articulista de marras, “Así como en el Perú fujimorista los fueron el desencadenante de la ola de saneamiento público en ese país, en Ecuador seguramente hay evidencias similares que no tardarán en aparecer. Como siempre oculta las cosas como son.
Hay tres tipos de poder: el cohersitivo, el de negociación y el PODER DE HONOR. El primero y el segundo son puntuales y duran el tiempo que dure la presión o se extinga el compromiso negociado. No así el tercer PODER que trasciende y supera el tiempo y el espacio. Es por esto que el cambio se viene. Se acaban los factores favorables al sistema dictatorial. El PODER DE HONOR CIUDADANO, poco a poco, va retomando el control. El aprendizaje ha sido grande. Ya sabemos lo que no nos puede volver a pasar. Nunca más prepotencia, mal trato y corrupción estructurada.
Bien dicho.
Correa, debe responder por este y los múltiples casos de asesinatos (Gabela, Pazmiño, Valdivieso), violación de DDHH, injerencia en la justicia, persecuciones a sus opositores y a la prensa, fraude electoral, colaboración con las FARC y de corrupción de su gobierno. No descancemos hasta poner en la carcel a este mafioso.
El anticorreismo, crece a medida que se conocen llos delitos cometidos por este truán y su banda.
Que más hechos quieres Fernando alvarado! Espera tu turno!
“Si bien el orden salta a la vista y la cohesión aparece como el rasgo distintivo de la organización, las lealtades se construyen en función del temor, reverencia o sentimiento de inferioridad respecto al líder. Por ello, este tipo de estructura entra en crisis con la extinción del Capo di tutti capi, del Nicolo Rizzuto, del Vito Genovese.”
Nada que ver, mi amigo. Lee el clásico de Gambetta sobre la mafia italiana y verás que es una estructura basada en la confianza, no en la reverencia o temor. Aquí sí que te saliste de tus temas… Flojo el análisis.
Ojalá eso de que “la justicia tarda pero llega” sea cierto y que dentro de los pocos años que me quedan tenga la dicha de ver al sinverguenza de correa (así con minúsculas) humillado y tras las rejas. Que todas las pruebas que se rumorea existen -como los famosos pativideos, por ejemplo- aparezcan y terminen de hundirlo y no solamente por pillo sino también por otras hierbas dignas del infierno si es que éste existe.
Un analista político se basa en hechos, no en juego especulativo de palabras: dice el articulista de marras, “Así como en el Perú fujimorista los “Vladivideos” fueron el desencadenante de la ola de saneamiento público en ese país, en Ecuador seguramente hay evidencias similares que no tardarán en aparecer.” Plop!!! Ni una sola evidencia o indicio, sólo una corazonada, deseo o suposición!!! Así no se hace un análisis serio, señor Basabe. Aprenda a analizar antes de atreverse a escribir, si la FLACSO tiene esa clase de docentes, está yendo al despeñadero académico!!!
Nada queda oculto bajo el sol. Refrán bíblico, la mayoría de los entendidos en los atracos no leen este libro hermoso pensaron que todo iba a quedar oculto y en el olvido. FELICITACIONES SEÑOR BASABE.