/////

No otra vez

lectura de 3 minutos

Creer que los problemas son los nombres y los hombres, y que por lo tanto la solución es cambiarlos, poniendo poco esfuerzo es descubrir los problemas de las instituciones y sus reglas. Entregar la culpa a los otros y sus características personales, sin asumir ninguna responsabilidad propia, la personal, la del sistema. Pasar la página y cambiar de puesto, sin aprender nada.  En medio de la crisis institucional poner la confianza en las personas, no en los procesos. Delegar poder como un acto de fe. Escoger el mal menor.

Los problemas del gobierno no son sólo suyos, son también el reflejo de la debilidad de la oposición, la del sistema político entero. La tentación autoritaria, totalitaria, no es exclusiva del anterior gobierno, sino en otros antes que él, en los gobiernos locales, en los partidos políticos, en las instituciones públicas y privadas. Está en todas las relaciones de una sociedad que entiende y ejerce el poder como violencia, como disminución del otro. Para muestra: la violencia en las familias, en las escuelas.

Para la construcción de futuro no sólo habrá que cuidar que los vicios de esta década no se repitan, es igual de importante asegurarnos de que el post-correísmo no se parezca demasiado al pre – correísmo. La tarea es crear apuestas superadoras, aprender de lo peor y de lo mejor  de estos años. Si no lo hacemos, no hay cambio, sólo reinicio del ciclo que parecemos condenados a repetir.

¿Estoy exagerando? Permítanme compartir un párrafo de un documento colectivo sobre la transformación de la justicia en el Ecuador. Se publicó en el 2005; increíble que sea tan actual trece años después:

“A la salida de la crisis política e institucional que ha vivido Ecuador, con el máximo relieve en su administración de justicia, es atinada esta conclusión: nada de esto habría podido tener lugar en un esquema sólido de respeto de las garantías fundamentales, con claros límites a las funciones del Estado y, particularmente, con una judicatura firme, independiente, imparcial, atenta al principio de igualdad, que no deja zonas francas de impunidad para quien desempeña importantes cargos en la economía, la política, en las instituciones. Aquí nos devolvemos al relieve de lo de lo que debería ser en el conjunto la vigencia del mecanismo de control constitucional, que en el gobierno pasado llegó a límites caricaturales con un Tribunal Constitucional politizado y al servicio del poder ejecutivo y de ciertos partidos políticos” (Plan País, En busca de Justicia, 2005).

María Paula Romo es política y académica

18 Comments

  1. Buenos días!!
    ayudenos con la investigación del plagio del consulado virtual atropello a dos migrantes en Milán.

  2. Dra Romo Ud es una de las culpables de la década desgraciada del país, creo que no debe volver. la política . Se unieron para que correa llegue al poder y destruya el pais

  3. Afan de continuar teniendo relevancia, parece que causa amnesia cronica, ausencia de rubor amen de desparpajo para tratar de tapar el sol con un dedo!!!!!!!! y en el proceso esperar que la nacion que ha sufrido y sigue lidiando con las consecuencias de la tal constitucion de montecristi, de pronto quede la mente en blanco y aqui no ha pasado nada!!!!!!. Vaya que a las claras se ve que esta señora se contagio del mal de correa y por ende adolece de los mencionados males. Acaso no fue ella parte del grupo de los ciegos seguidores y defendores de correa, quien a cada paso pisoteo la mentada constitucion, y todos los colaboradores y ciegos seguidores muy comodamente se hizieron por conveniencia, ciegos, sordos y mudos a tanto atropello???????? Que la imagen del pais sufriera, que sin el menor reparo movian cielos y tierra porque el pais fuera parte del grupo de sociolistos, digo del socialimos del siglo 21, que todos sabemos es comunismo? Que paso, de pronto le dio un subito ataque de etica, un remordimiento de conciencia??????? Por favor, me permito mencionar ese sabia expresion “a otro perro con ese hueso”. La ciudadania ecuatoriana es noble, generosa, paciente, respeta las libertades de todos, ve con horror la pesadilla dantesca que viven Venezuela, Nicaragua, Cuba (y si seguia por ese camino para alla mismo lo llevaban correa y socios) ahora que en el pais vuelve, no sin dificultad, a reinar la democracia, hay tranquilidad, se ve con optimismo el futuro, ahora es que los oportunistas camaleones ofrecen soluciones, deciden arrimar el hombro en bien del pais?????? vaya ironia, vaya descaro sin limites!!!!!!!!!!!!!

  4. …pensé de inicio criticar parte del la publicación de la Dra. Romo, pero más bien decidí referirme a los comentarios sobre su artículo. Considero que como ciudadanos (la mayoría) estamos en pañales en temas de cultura política, no solamente por desconocimiento de la ciencia, más bien por la inmediatez de exigir al sistema político nacional, muy bien establecido por la cultura ecuatoriana de buscar la salida fácil, la justificación peluda, la cacería de brujas, la burla al más gil y por último el yo no fui. Si todos los críticos acérrimos del artículo de Romo fueron tan hábiles para establecer las causas del desastre político que vivimos, me pregunto porqué, en su sapiencia, no actuaron a tiempo para evitar que el daño sea irreversible, con la creatividad que la situación lo exigía. Si nuestros conciudadanos no son capaces de sostener entre sus manos ni medio libro en un año, no pidamos fresas con crema. La calentura no está en las sábanas y el más soez no es el mejor político. Este es un tema de crear, presentar argumentos, de lanzar hipótesis, de fomento del análisis crítico, de proyectar estadios deseados, de sugerir proyectos, porque lo fácil es llorar sobre la leche derramada.

  5. Adivina adivinanza, por qué el país no avanza? Por las cadenas de montecristi.
    Y quiénes forjaron semejante mescolanza? Los atraca país, en los cuales saltaba como pulga en catre nuevo la señora de marras.

  6. Señora Romo usted es una de las culpables del desastre jurídico, económico , político y moral en que está sumido el país. Usted, es una de las creadoras de ese engendro del demonio llamado Constitución de Montecristi. Que se haya separado del monstruo después es otra cosa. Pero , fue a parar en el partido más desprestigiado que existe, por cuanto su líder y otros estuvieron silenciosos viendo como la mafia terminaba con este país. Fueron cobardes, cómplices, acomodaticios, oportunistas, encubridores, de las fechorías del enfermo mental que nos desgobernó durante una década. Ningún político serio y verdadero se “jubila”, siendo testigo de tanta porquería y podredumbre.Una contradicción que Borjita se haya paseado por el mundo dictando conferencias relativas a la democracia , cuando en su país ésta no existía.Lo que quizo es satisfacer su vanidad de ser Presidente, y al diablo el país. Es un cobarde y político mediocre. Ahora le doy toda la razón a Juan Sin Cielo, cuando en sus sesudos artículos le combatía y criticaba. En cambio, se ha ganado el respeto y admiración del pueblo ecuatoriano Oswaldo Hurtado, éste sí un verdadero varón, político a tiempo completo, que no fue indiferente a la suerte de su Patria, caída en manos de cuatro sinverguenzas pícaros, ladrones, . Borja, qué decepción , claro estaba protegiendo a su familia correista. Primero, la familia, despúes el país.O , es un cobarde, le tenía miedo al monstruo. Es puro bla, bla, bla. Repito , debe aprender de
    Hurtado a defender a su patria, cuando ésta está cayéndose a pedazos por la corrupción y la violación de todas las normas jurídicas. Hay que ser político hasta la muerte.No indiferente con la suerte del país.Dra.Romo a usted le falta mucho todavía por recorrer, para que se gane el respeto, primero debe alejarse de ese partiducho cómplice de Correa, que huele a Correa por todo lado.

  7. El 63% de los ecuatorianos que votamos en el referendum constitucional del 28 de septiembre de 2008 aprobamos la actual Constitución de la República. ¿Es sensato achacar a una persona, la doctora Romo, el hecho de que 4.658.873 no hayamos leído, y si leímos, no hayamos entendido lo que contenía la Constitución? Tiene razón la doctora Romo al decir que nos contentamos con “Entregar la culpa a los otros y sus características personales, sin asumir ninguna responsabilidad propia, la personal, la del sistema…”, y de esa manera, echando la culpa a los demás, repitiendo el clásico “yo no fui”, creemos que vamos a salir del atolladero.
    Insisto en un comentario que hice anteriormente: el debate es la contrastación de ideas, pero éste pierde su racionalidad cuando nos limitamos a desmerecer al interlocutor. Parece ser que la ponzoña de las sabatinas se metió en los genes de muchos conciudadanos, desgraciadamente.

    • Señor GABRIEL EDWIN, saludos y paso por manifestarle que a la mayoría de personas que opinamos en este medio no se nos ha metido la ponzoña de las sabatinas como usted manifiesta. No concebimos que la señora ROMO opine de como está la justicia cuando ella formó parte de la creación del quinto poder mal llamado CONSEJO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANO Y CONTROL SOCIAL, que solamente a servido para designar funcionarios a dedo que estén a disposición del Presidente y para tapar la corrupción, así que lamentablemente la señora ROMO no tiene calidad moral para dar clases de como se debe actuar en política.

  8. por eso seguimos de tumbo en tumbo, se sigue buscando la solución en la “buena imagen” de las personas evitando llegar a causas estructurales de los problemas que enfrenta no solo el sistema de justicia (consejo judicatura como autoridad cuando solo debe tener rol administrativo) se prefiere el facilismo de echarle la culpa a lxs demás ¿será posible hacer política decente? Excelente artículo

  9. Ustedes los Constituyentes de Montecristi; ciegos, no vieron lo que se nos venía; sordos, porque creen que la experiencia de los mayores o experimentados no vale; mudos, porque mientras comían del estado con la Robolución nunca hablaron claro con el mafioso mayor

  10. Ay, señora… “Apuestas superadoras”, dice… Ya el pueblo le dio a usted la oportunidad de cambiar las cosas, y demostró que no lo sabe hacer. No sabe ni siquiera dónde está parada… “Pasar de puesto y cambiar la página”, dice… O sea, darle la ocasión de que vuelva a arruinar todo, debido a las taras ideológicas. Eso sería permitir que “los vicios de esta década se repitan”…
    Tal vez es el momento de callarse y no comentar sobre asuntos que no comprende. Parte de la tarea pendiente que tenemos es desmontar toda la infraestructura jurídica que usted dejó organizando. ¿Para qué necesitaríamos sus “conocimientos”? Por el contrario, hay que hacer las cosas al revés de lo que usted diseñó… La justicia quedó peor parada de lo que era en 2005, luego de su intervención.
    Por favor, comente sobre otros temas, de los que sí sepa algo…

  11. En politica y en otros campos el hombre puede equivocarse lo importante es rectificar a tiempo y no volver a cometerlos.
    En Ecuador la politica desde mucho tiempo atras ha sido inestable inclusive dentro de un mismo gobierno y periodo, por ejemplo en cargos de direccion estos han sido ocupados por varios ciudadanos que se han alternado, estos cambios ha provocado que lo planificado no se cumpla, o se cumplan a medias, afectando el desarrollo social del pueblo, tambien se ha hecho costumbre cada 4 años refundar el pais con objetivos distintos al del gobierno que lo precedio, tambien estas actitudes trae atrasos al desarrollo, cuando debe ser lo contrario como dar continuidad a una planificacion a largo plazo, fortalecer las instituciones publicas acordes aun estado racional que evite el dispendio innecesario, ayuda efectiva al sector privado, no intromision de unos poderes con otros, una justicia independiente que no solape la impunidad etc, etc. Por tanto el sentido de la politica y sus actores debe ser de ayuda mutua y no de hostilidades y revanchismos con estas actitudes se enterraria la sentencia ” No otra vez”

  12. MUY CLARO LO TENÍA USTED SEÑORA ROMO,Y ASÍ CON CONOCIMIENTO DE CAUSA APOYO LA NUEVA CONSTITUCIÓN QUE RESULTO SER UN FRACASO. TÍPICO DE LOS DE LA IZQUIERDA DEMOCRÁTICA CALLADITOS ANTE TANTO ATROPELLO DURANTE MAS DE 10 AÑOS.

    • Que pena Sra, Usted es parte de lo que estamos viviendo, ahora se hace la que se da cuenta de lo que usted en su momento fue parte de todo, le quisiera recordar que revise todo lo que usted manifestaba cuando fue parte de la Constituyente.

Comments are closed.