Si hay un personaje clave en el sistema de seguridad política y represión que Rafael Correa montó durante su gobierno, pero que en el proceso que se le sigue por el secuestro de Fernando Balda no ha sido posicionado como el protagonista que parece ser, es José Serrano.
El ex ministro de Justicia, ex ministro del Interior y ex presidente de la Asamblea ha sido mencionado y ya ha dado su testimonio. Sin embargo ni los medios ni los analistas le han dado el protagonismo que, al parecer, sí tuvo en el episodio donde agentes ecuatorianos con la ayuda de sicarios colombianos (actualmente todos presos) secuestraron a Balda en el 2012. Balda logró liberarse en pocas horas gracias a la ayuda de un taxista que vio cómo lo secuestraban y luego por la acción de la Policía colombiana.
Pero si Serrano ha logrado “pasar de agache” en toda esta primera etapa del proceso, hay un testimonio que puede cambiar las cosas: se trata de la versión de Diego Vallejo, un ex agente de inteligencia de la Policía que fue sentenciado a dos años de prisión en Ecuador pero que consiguió asilo político en EEUU. Desde allí fue interrogado por la Fiscalía. Vallejo tiene una versión sobre lo que ocurrió con Balda donde Serrano tiene una relevancia significativa y en la que involucra, por primera vez, a Javier Córdova quien fue su subsecretario, dos veces al menos, y ministro de Minas al inicio del gobierno de Moreno.
En el relato de Vallejo, Serrano se encargó de la recopilación de información sobre Balda en Colombia y del envío de agentes para que hicieran el secuestro. Si bien Vallejo no estuvo durante todo el proceso en el que se planificó, coordinó y ejecutó el secuestro, fue testigo e incluso participó en las primeras acciones para concretar al secuestro a Balda.
Cuenta Vallejo, en su testimonio que envió mediante su procurador judicial, que todo comenzó cuando Serrano era ministro de Justicia; es decir antes de ser nombrado ministro del Interior. En el Ministerio del Justicia, con José Serrano, había una unidad dedicada exclusivamente a perseguir a los detractores del gobierno. La Unidad de Respuesta Judicial que manejaba la información sobre los involucrados en el 30-S del 2010, como César Carrión, Fidel Araujo, Max Marín, el coronel Patricio Haro y Fernando Balda que, según Vallejo, era el más incómodo para el régimen.
En esas circunstancias, siempre según el testimonio de Vallejo, Serrano encargó conseguir información de Balda a un equipo de inteligencia de la Policía Nacional que trabajaba en el Ministerio de Justicia junto con otros civiles como los hermanos Juan Carlos y Francisco Xavier Piñeiros Albuja. Ellos participarían luego en una operación en contra de Vallejo para hacerlo pasar como delincuente y meterlo preso. En diciembre del 2010, Vallejo dice que se desempeñaba como consultor de la Secretaría Nacional de Inteligencia y era el nexo con el Ministerio de Justicia en las investigaciones del 30-S.
En una ocasión, José Serrano lo llamó a su oficina para entregarle unos papeles y pedirle un favor. Según el testimonio de Vallejo los documentos eran unos correos electrónicos y unos papeles de Fredy Javier Castro Hidalgo. El favor era hacer una averiguación sobre el grado de confianza que Serrano podía tener en Castro y empezar a validar la información que le hizo llegar esa persona por intermedio de los hermanos Piñeiros. Serrano le pidió que entregue 500 dólares a Fredy Castro ya que le había ofrecido conseguir información sobre Balda en Bogotá. Vallejo hizo la transferencia desde su cuenta a la de Castro. Dinero que le fue reembolsado por el vice ministro Xavier Córdova Unda, dijo en su testimonio.
A finales de abril, Vallejo cuenta que Fredy Castro le entregó fotografías y documentos de Fernando Balda en Colombia, así como una grabación de video donde se menciona al ex presidente Correa. En ese video Balda insinúa que Correa es “maricón” y le reclama por el robo de una bicicleta.(ver video). Vallejo afirma que le hizo conocer a Serrano el video y la información. Según el testimonio dado a la Fiscalía, Serrano entregó a Correa el material el 28 de abril del 2011, en un evento organizado por el Ministerio de Justicia en el Palacio de Cristal, en el Ichimbía.
Pasaron algunas semanas. A finales de mayo, sostiene Vallejo, se encontraba en la oficina de Serrano con Javier Córdova y Ledy Zúñiga quien, luego de varios años sería ministra de Justicia y esposa de Córdova. Ahí Serrano les dijo que Correa estaba furioso con la información que había recibido, sobre todo con el video en donde lo insulta. Por ese motivo, dice Vallejo, Correa ordenó a Serrano hacerse cargo de traer a Balda al Ecuador “a cómo dé lugar”.
Luego de eso episodio en el despacho del Ministerio de Justicia, Serrano comenzó a coordinar acciones en Colombia a donde envió a su viceministro Javier Córdova. El viaje ocurrió el 13 de julio del 2011 y el regreso al día siguiente. Años más tarde el asambleísta César Montúfar solicitó al entonces presidente de la Asamblea, Fernando Cordero, la lista de pasajeros del vuelo de Avianca 06376 a Bogotá del 13 de julio del 2011 y el 605 de Aerogal del 14 de julio de Bogotá a Quito. Ese pedido fue hecho el 22 de enero del 2013 pero nunca fue tramitado, dice Vallejo.
Fredy Castro antes de conseguir la información de Balda, sostiene Vallejo, tenía un humilde cargo en la Confederación Ecuatoriana de Organizaciones Sindicales con un sueldo de 400 dólares. Pero por la información de Balda fue recompensado con un trabajo en la Fiscalía, asegura el testimonio.
Sobre los hermanos Piñeiros Albuja, Vallejo dice que eran personas que vivían de vender información lo cual se puede constatar en los archivos de la Senain, ya que Rommy Vallejo los contrataba. Cuando Serrano pasó del Ministerio de Justicia al del Interior empezó a trabajar con dos personas que terminarían siendo de su plena confianza y que ahora están detenidos por haber participado en el secuestro de Balda: Raúl Chicaiza y Diana Falcón. El último trabajo que Serrano encargó a Diego Vallejo fue supervisar a esos dos agentes. Le dijo que eran personas de extrema confianza. Eso habría sido lo último que hizo para Serrano.
Poco tiempo después Vallejo fue detenido y sentenciado a dos años de cárcel acusado de asociación ilícita por habérsele encontrado armas en una mochila suya que se hallaba en un carro. Vallejo dijo haber sido víctima de persecusión por orden de Serrano quien le habría perdido confianza. Tras obtener su libertad, en noviembre del 2013, viajó a Estados Unidos y tramitó el asilo que fue concedido para él y su familia. En Estados Unidos Vallejo ha dicho algunas cosas. Por ejemplo que el ex vicepresidente Jorge Glas ordenaba a la Senain espiar a personas vinculadas con negocios en lo que tenía interés o que Serrano investigó las cuentas del ex fiscal Washington Pesántez. También aseguró que Glas ordenó a la Senain no investigar el viaje de su tío Ricardo Rivera a China. Siempre sostuvo que lo de Balda fue un secuestro ordenado desde Carondelet y que Serrano fue quien se encargó de coordinar el operativo.
Según la defensa de Balda, el testimonio de Vallejo podría cambiar el curso del juicio ya que hasta ahora nadie había señalado a Serrano y su círculo más cercano, donde destaca su ex subsecretario y mano derecha Javier Córdova.
https://youtu.be/RJpyKHZqio8
Confiar en la justicia ecuatoriana todavía no es posible esta dando sus primeros pasos y son tantos y tantos los casos que hay que investigar que siento que va a faltar el tiempo y talves el coraje y la responsabilidad para hacerlo, considero que hay que ir pensando en construir una nueva cárcel para el lider de la pandilla , sus aliados, sus compinches, y todos los que de una u otra manera cometieron actos de corrupción, todos deben pagar por sus ilícitos.
Qué bueno que cada vez hay más información confiable para que la justicia actúe sobre los robolucionarios corruptos y cínicos.
Serrano fue pieza clave en el sistema persecutorio correísta y en el esquema de impunidad programado para los “compañeros”. Estamos acercándonos a la verdad en cada caso.
Bueno, señor Presidente, cuando va a cambiar TODO el personal de la embajada en Belgica?
Todos saben que hay llega la informacion de lo que hace el gobierno y se la pasan al atico, y ya sacudase con todo lo que tiene del correismo, o no puede?
Con tiempo habrá que construir más cárceles para meter a todos los de la ” década “
A mas de juegos pirotecnicos ruidosos aca no pasa nada porque todos estan involucrados y hay muchas cosas por guardar
Se puede comprobar quién dice realmente la verdad: 1. Solicitando la lista de pasajeros de aquellos vuelos Quito-Bogotá, Bogotá-Quito en las fechas indicadas. 2. Verificar las fotografías, documentos y grabación de Fernando Balda en Colombia según el testimonio de Daniel Vallejo; o las fotografías en un sobre manila según la versión de Serrano. Si éstas dos pruebas no aparecen claramente sabemos quien miente.
Y el video???
No esta el link
Gracias don Fabrizio,
ya miramos. Ya está. Cordial saludo.
Muy esclarecedor artículo, como siempre con el soporte de rigor. Ojalá que los hechos descritos allí les sirva a la autoridades pertinentes, para actuar.
Los correístas que aún no abandonan a su líder, (pero que falta ya muy poco para que lo hagan) al salir a las calles a protestar, están recibiendo una cucharada de su propia medicina, valga esto para que sientan en carne propia lo que padeció el pueblo cuando se manifestaba ante el abuso, atropello y latrocinio, de los mismos que están “protestando” ahora.
El cinismo del narco-valijero, realmente es repugnante. Bueno que esté sintiendo lo que el pueblo sufrió por orden de él.
Ya nadie habla del escándalo de las cajas fuertes en Rusia, el criminal no ha ido para ver el fútbol, sino para verificar lo que está dentro de ellas, nadie cree que lo movió su espíritu deportivo.