Si, dogal…ización es el título de este artículo. No dolarización. Utilizamos el término dogal…ización, para en sentido figurativo, ilustrar el proceso de estrangulamiento de la economía en los últimos once años. Dogal es un cordel o soga utilizado en épocas de suplicio para ahorcar a un condenado o reo en el patíbulo. La palabra dogal se utiliza para expresar un estado de dificultad, de apuro; así, una persona que está con el dogal al cuello por las deudas contraídas. Coloquialmente, la economía dolarizada fue sometida a un riguroso proceso de dogal…ización o asfixia permanente, cuya sentencia está por determinarse en el implacable juicio de la historia.
La adopción de la dolarización en el año 2000, fue un grito desesperado para superar la dolorosa crisis de 1999. En los primeros años de su vigencia, hasta 2006, gobernantes y gobernados, permeados por las lacerantes secuelas de la crisis, encontraron un implícito lugar común, en mantener una economía sana y la disciplina fiscal aupada por reglas que inducían al orden y al ahorro en la gestión de las finanzas públicas.
Sin embargo, los últimos once años fueron signados por la dogal…ización de una endeble economía dolarizada, contaminada por la dogmática ceguera de corazones ardientes en una desquiciante llamarada revolucionaria, que, hizo del crecimiento del Estado y su mantenimiento, un perverso dogal para el buen funcionamiento de una economía con el dólar como moneda. La veleidad ideológico-populista, condujo a la negación conceptual de que la dolarización como eje de la economía, sólo puede sostenerse con dólares ganados con el esfuerzo de una sociedad productiva y competitiva.
Los abundantes dólares del boom petrolero y los provenientes de un irresponsable, agresivo y costoso endeudamiento externo, inundaron de liquidez a la economía, alimentaron los depósitos del sistema financiero y el crédito de los bancos, aumentaron las importaciones, y llenaron las arcas públicas para engordar un Estado groseramente pesado e intervencionista. Esta banalización financiera glorificó el desdén e incapacidad, para utilizar la bonanza, en crear las condiciones estructurales para procurar el progreso del país, mediante sólidos fundamentos económicos y fiscales inherentes a una economía dolarizada. Por el contrario, la novelesca ficción de una ejemplar conducción del Estado, incubó un pernicioso dogal, que, al agotarse el flujo de dólares, asfixia la economía, la ahoga, le resta posibilidades de respirar. La dogal…ización de la economía, antítesis de la dolarización, la ha llevado al borde del patíbulo, al ajustar cada vez más el nudo corredizo que presiona el cuello de un país condenado por la estrafalaria gestión del populismo autoritario.
La dogal…ización no es una trivial metáfora, es una realidad, que, paradójicamente, la dolarización dogal…lizada no permite percibir en su estricta dimensión. Estado y gasto público dependen de los dólares de la deuda externa del gobierno. Como más deuda externa pública es inviable, el gobierno tiene que reducir drásticamente sus gastos. A su vez, menos dólares de deuda externa y menos gasto público, representan menos depósitos en los bancos, obligados a contraer el crédito para acoplarlo a la nueva normalidad de baja liquidez, con la consecuencia de estancar la economía en armonía con el menor gasto estatal. Las reservas del Banco Central, en inanición como precio del sinsentido de multiplicar dólares que no existen para financiar el gasto público, para fortalecerse, también dependen del endeudamiento externo público. Depósitos privados, crédito, Estado y Banco Central, mantienen una perversa dependencia del crédito externo público, exacerbada por un continuo proceso de dogal…ización de la economía, germinado y enriquecido por la irresponsable conducción del Estado de los últimos once años.
Romper el pernicioso proceso de dogal…ización para volver a respirar sin dificultad, requiere un cuidadoso equilibrio entre un armonioso conjunto de políticas públicas: a) la drástica reducción del gasto estatal y un prudente endeudamiento público externo en un marco de sostenibilidad fiscal, b) la adaptación del crédito bancario a la nueva normalidad de una mermada liquidez de la economía, c) la reconstrucción de las reservas del Banco Central mediante un flujo fresco de dólares, d) el agresivo impulso del ingreso de dólares mediante la inversión extranjera directa y la promoción de las exportaciones, e) la reducción de los costos de exportar y de vivir. Objetivo primario, reconstruir con prontitud, los fundamentos económicos y fiscales, y acortar a mínimos plazos el estancamiento económico derivado de esta reconstrucción. Progresar después, será una travesía de varios años de sacrificio nacional.
Sólo un alto nivel de conciencia social para juzgar a los gobiernos que colocan sobre el cuello de la sociedad, el dogal de las consecuencias de sus empobrecedoras gestiones, puede conducirla a liberarse del suplicio de esta correa (sinónimo de dogal), y colocarla en el cuello de los culpables de las penas nacionales, a fin de que sean juzgados en el cadalso de los estrados de la justicia.
Jaime Carrera es economista
Nada de moneda nacional señor. No funciona. El dolar aunque no le suban el sueldo, compra. Con nuestros políticos irresponsables no podemos corrernos ese riesgo.
CAMBIAR EL DOGAL HACIA EL CUELLO DE LOS RESPONSABLES RCD. Y OTROS APLACARÁ LA IRA Y LA FRUSTRACIÓN DE LA GRAN MAYORÍA DE ECUATORIANOS, QUE ANTES DEL 2007 ´¿ERAMOS DE CLASE MEDIA ALTA DEBIDO A QUE LA ECONOMÍA SE MANEJÓ CON PRUDENCIA DESDE EL 2000 CON EL CAMBIO DE MONEDA. PERO NO BASTA. DEBEMOS ASUMIR NUESTRA CULPA, PUES PERMITIMOS QUE EL “EMPERADOR” HICIESE DE LAS SUYAS CON LA COMPLICIDAD DE LA ASAMBLEA. DEBEMOS ASUMIR QUE LA VIDA DE HOY EN ADELANTE MERECE UNA SANA ECONOMÍA HOGAREÑA. VIVIR Y COMPRAR LO NECESARIO. SOSTENER LA CAPACIDAD ADQUISITIVA DE NUESTROS SUELDOS Y EN EL CASO DE LOS JUBILADOS NUESTRAS PENSIONES. LAS RESTRICCIONES DE VIAJES Y OCIO DEBE ANOTARSE EN NUESTRO PLAN ECONÓMICO. PROCURAR PARA LOS JÓVENES, EMPRENDIMIENTOS DE POCO CAPITAL Y PENSAR EN UNA UNIDAD FAMILIAR PARA AYUDARNOS LOS UNOS A LOS OTROS. LA SOLIDARIDAD DENTRO DE LA FAMILIA AYUDARÁ A QUE LOS JÓVENES NO CAIGAN EN DEPRESIÓN. RECORDEMOS QUE UNA ECONOMÍA FAMILIAR DOGAL…IZADA LLEVARÁ AL AUMENTO DE SUICIDIOS , FEMICIDIOS, DIVORCIOS. POR LO TANTO SE REQUIERE UN MINISTERIO DE SALUD MÁS INTELIGENCIADO PARA RESPONDER ANTES ESTAS
EVENTUALES CONSECUENCIAS SOCIO- PSICOLÓGICAS Y SANITARIAS DE LA DÉCADA PERDIDA.
Obligaciones del estado: Seguridad, salud educación. En ese marco debe optimizar recursos con tecnología (reducir personal por robots o sistemas con IA) y crear las condiciones para la transición a una nueva economía postpetroleo (energías renovables).
Estoy deacuerdo en la forma y en el fondo con el Ec. Jaime carrera. Pero para empezar
a reactivar la economia, necesitamos una moneda nacional aplicando los principios de una
economia racional. Creo que el dollar como moneda paralela se debe mantener, pero dando mas insentivos a la moneda nacional.Para evitar futuras devaluaciones se debe blindar la moneda nacional al menos por diez años.
Ec. Carrera que análisis tan certero,pero tenga la seguridad que muy poca gente se da cuenta lo que está pasando… y los culpables bien y más agresivos y el pueblo con la boca abierta!
Excelente análisis de uno de los mejores economistas del Ecuador. La receta es ineludible, los consejos del Sr. Carrera tienen que ser llevado a cabos hoy, en realidad ayer porque mañana será muy, mucho más costoso.