La dialéctica social cristiana, es falaz y simplona. Sus voceros, sus tuiteros, sus articulistas y sus gremialistas, fueron más entusiastas que los gobiernistas en la defensa de la ley aprobada por la Asamblea, a la que calificaron como el primer paso para la recuperación económica. Los críticos de la ley fueron acusados de correístas, de insensatos y de otra clase de adjetivos para reducir el debate a la defensa de intereses, de los que siempre han identificado lo que llaman su lucha política.
La crisis fiscal y sus perniciosos efectos en el sector real y en la economía de las personas, se origina en el derroche estatal, en el descomunal e irresponsable crecimiento del gasto y de la burocracia. Esta fue la identidad del gobierno de Correa: gastar con el supuesto efecto de crecimiento de la economía, lo que evidentemente es falso. Durante el primer año del gobierno de Moreno, el endeudamiento creció aún más, lo que parecía inevitable, pero también creció el gasto y la burocracia. Cuando parecía que el presidente Moreno tuvo una epifanía y parecía que, por fin, comprendió la urgencia de dar un viraje sustancial en política económica y nombró un ministro defensor, en su posición de dirigente gremial, de reducir gasto y burocracia, de reducir impuestos, de recuperar los equilibrios fiscales; la propuesta de “reactivación” es, en lo esencial, la misma receta correísta: eliminar los limites de endeudamiento y el lugar común y atávico error de pensar que exenciones de impuestos, selectivas y administradas por la burocracia provocarán el estallido de inversión privada que requiere la economía. Durante el gobierno de Correa, en el Código de la Producción y las innumerables reformas tributarias, se introdujeron exenciones tributarias, que con seguridad beneficiaron a algún empresario enchufado o algún negociado, pero, es evidente, no significó crecimiento de la inversión privada. Para completar la pintura, la pincelada final de la Ley aprobada por la Asamblea incluye, como lo hizo Correa, una nueva amnistía tributaria, que parte de errores de concepto: no existen deudas que se perdonen, pues los tributos están en litigio y de allanarse, a los impuestos se deben añadir 15% de utilidades a trabajadores, lo que desincentiva al estímulo.
Los correístas, desde su basural intelectual, se oponen sin vergüenza y reparo ético desconociendo que se trata de propuestas similares a las que defendieron cuando el atarbán del ático daba órdenes. Y los socialcristianos rugen de emoción aplaudiendo una Ley que, de reactivación, tiene solo el título. Y desisten de exigir un plan de reestructuración de cuentas fiscales, que es la prioridad, lo sustancial, y lo que debe marcar la diferencia entre los once años de estatismo y la apuesta por una economía de mercado.
Es verdad que la transición requeriría tiempo, pero sin un plan, sin convicción y sin voluntad, abandonar el modelo de gasto, salir de la zona de confort político-electoral y pensar como horizonte el final del gobierno, conduce a diferir el debate y la aplicación de medidas que ataquen el punto nodal: gasto, rol del Estado, deuda. Moreno y su nuevo equipo económico, que asumió con la expectativa de proponer algo más agresivo que sus predecesores, no muestran decisión de cambios reales.
Empresas públicas deficitarias, operaciones de comercio exterior de petróleo, embajadas innecesarias, una inmensa cantidad de autos con chofer y consumos de combustible, optimización de inmuebles y muchas otras áreas en las que se debe cortar el despilfarro. Y sobre todo limitar el crecimiento del endeudamiento con la obligación del gobierno de obtener la autorización y evitar que tomar más deuda, no sea una decisión unilateral y arbitraria. Haber levantado el techo de la deuda por un tiempo coincidente con el que resta del gobierno de Moreno, muestra el inmediatismo con el que se enfrenta la crisis fiscal y la idea que endeudarse no es malo, siempre que quien lo haga sea bueno. Asimismo se autodefinía Correa: era bueno y la deuda, aunque cara e impagable, se justificaba éticamente por la bondad de quien endeuda y por la bondad del gasto, que fue despilfarro y corrupción.
El gobierno ha negado a los municipios el soporte de la “garantía soberana” para que adquieran deudas. Sin techo de gasto, se podrá otorgar porque ya no importaría que estas contingencias afecten el saldo de endeudamiento. Sin créditos, los alcaldes en búsqueda de reelección no tendrán mayores recursos, lo que suena a un estímulo para el respaldo político que el gobierno ha obtenido del bloque social cristiano.
Como siempre, son los intereses los que mueven los apoyos. Y no la defensa de conceptos. Empresarios entusiasmados con alicientes inútiles. Políticos pescando a río revuelto y un gobierno sin rumbo que reproduce los modelos de negociación de las épocas del contrato colectivo. Y un nuevo episodio para mostrar el nivel pedestre del debate político, la reducción intelectual a lo primario.
Oponerse a reproducir, con otras apariencias el mismo modelo fracasado y regresivo de estos once años, no los convierte en correístas y tampoco en sensatos a sus defensores. Si el debate no estuviera tan atravesado por bajas emociones, debería estar en discusión una agenda global de desarrollo, de política económica, de institucionalidad y combate a la corrupción. Moreno ha perdido el protagonismo en ese rol, el de promotor de ese debate y esa agenda. Y muestra tempranos visos de haber caído en brazos de intereses políticos que caracterizaron los peores episodios de lo que se llamó partidocracia.
Diego Ordóñez es abogado
Yo pregunto
Con esta nueva ley cuanto se condona a los bancos y grandes empresas?
Los bancos cuando han perdonado las deudas de sus clientes?
No les parece que para que haya un poco de justicia se debería incluir el que todos los bancos beneficiarios condonen las deudas de sus socios hasta por un monto de 10000 dólares
La grandes empresas a más de sus utilidades deben ahora sumar este regalito del gobierno, que viva la fiesta señores, mientras el pueblo llano sufre más miseria
Es hora de que nos unamos para que no regresen los mismos de siempre y tengamos nuevamente la historia Demócrata Cristiana de asalto y saque a la patria
La aprobación de esta ley no resolverá el problema de fondo, que es la pobreza y la desigualdad. Y no lo hará porque está hecha para favorecer a los grandes empresarios y a los burócratas que sostienen el aparato populista del Correismo, ahora Morenismo. El problema de falta de liquidez no se resuelve adquiriendo más dólares caros para comprar nuestra propia abundancia. Si la abundancia es nuestra por dadiva divina porque tenemos que recomprarla. Debemos romper dogmas monetarios neoliberales. Es diferente vender nuestra abundancia en dólares, luego de haberla producida por nuestros propios medios con nuestro propio dinero.
Se reedita una nueva era de la “partidocracia” con morenistas y socialcristianos confabulados. Esta ley es la necesidad, también, de articular intereses económicos con planes políticos, de base guayaquileña. Nebot será el candidato sucesor de Moreno, de quien, en el momento exacto de crispación política, se desvinculará, sin ningún pudor. Pero los negocios ya estarán santificados para luego ser distribuídos. Típica estrategia política socialcristiana: someten a los gobernantes, y cogobiernan tras bastidores.
Felicitaciones al Abgdo Diego Ordoñez por su escrito ” No apoyar la Ley de Moreno te hace correista…” escrito excelente que debe ser difundido a nivel nacional.
Lamentablemente con Moreno el pais no tiene rumbo , se sigue aplicando erroneamente la misma receta del correato en el campo economico como excesivo aumento del gasto burocratico y en otras areas del estado y que para cubrir estos costos el gobierno debe seguir endeudandose al respecto como bien lo señala el Abgdo Diego Ordoñez
“Es verdad que la transición requeriría tiempo, pero sin un plan, sin convicción y sin voluntad,
abandonar el modelo de gasto, salir de la zona de confort político-electoral y pensar como horizonte el final del gobierno, conduce a diferir el debate y la aplicación de medidas que ataquen el punto nodal: gasto, rol del Estado, deuda. Moreno y su nuevo equipo económico, que asumió con la expectativa de proponer algo más agresivo que sus predecesores, no muestran decisión de cambios reales.”
Tambien preocupante es ver que Moreno “…muestra tempranos visos de haber caido en brazos de intereses politicos que caracterizaron los peores episodios de lo que se llamo partidocracia.”
Anticipadamente sabemos los resultados al final del gobierno de Moreno pobreza generalizada y corrupcion y perdidos hasta la esperanza.
Felicitaciones al Abgdo Diego Ordoñez por su escrito ” No apoyar la Ley de Moreno te hace correista…” escrito excelente que debe ser difundido a nivel nacional.
Lamentablemente con Moreno el pais no tiene rumbo , se sigue aplicando erroneamente la misma receta del correato en el campo economico como excesivo aumento del gasto burocratico y en otras areas del estado y que para cubrir estos costos el gobierno debe seguir endeudandose al respecto como bien lo señala el Abgdo Diego Ordoñez
“Es verdad que la transición requeriría tiempo, pero sin un plan, sin convicción y sin voluntad,
abandonar el modelo de gasto, salir de la zona de confort político-electoral y pensar como horizonte el final del gobierno, conduce a diferir el debate y la aplicación de medidas que ataquen el punto nodal: gasto, rol del Estado, deuda. Moreno y su nuevo equipo económico, que asumió con la expectativa de proponer algo más agresivo que sus predecesores, no muestran decisión de cambios reales.”
Tambien preocupante es ver que Moreno “…muestra tempranos visos de haber caido en brazos de intereses politicos que caracterizaron los peores episodios de lo que se llamo partidocracia.”
Anticipadamente sabemos los resultados al final del gobierno de Moreno pobreza generalizada y corrupcion y perfifos hsdta la esperanza.
Buenas noches
Es penoso el titular del señor Ordóñez. No es un estigma ser correista. Más bien deberíamos preguntar
1.- Como en un año de gobierno de Moreno…ha tenido 3 Ministros de Economía de los cuales 1 sólo ha dado paso a las medidas económicas que dan libertades a las empresas.
2.- Se dijo que el país está en quiebra y sin embargo no se ha tomado medidas económicas que subsanen dicha quiebra.
3.- La semana anterior se anuncia con bombos y platillos que la empresa privada invertirá alrededor de 10 mil millones en la economía y luego de apenas dos días más se aprueba en la asamblea la Ley de Fomento Productivo…es muy curioso como de la noche a ma mañana aparece tanto dinero para inversión..donde estuvo ese dinero ahorrado.
4.- La nueva ley aprobada es un nuevo engaño para el pueblo pues permite que se extinga obligaciones..se devuelve el ISD pero a los grandes a los exportadores léase Guayaquil (quien del pueblo es importador). Además expondrá a las nuevas inversiones 1o años de exoneración de impuesto.. Si se reduce el ingreso del Estado con este proyecto de ley como se financiarán obras…la respuesta es simple no se financian obras porque ya no es necesario hacerlas eso ya lo hizo el tonto y mal presidente de Correa.
Para finalizar le recuerdo Señor Ordóñez que usted fue Dirigente y activo militante de la democracia popular gobierno de Oswaldo Hurtado en el cual se sucretizo las deudas de los empresarios y en el gobierno de Mahuad se dolarizo el país causando un perjuicio tremendo a los ecuatorianos.
ENTONCES SI NO ESTAS CON CORREA ERES MORENISTA.
Parece ser que existe un pacto entre Nebot y Lenin Moreno, el cual ya se evidenció con el aparentemente “tibio” apoyo de Nebot a Lasso, en el fondo un apoyo a Moreno y que ahora busca continuar con el endeudamiento para permitir al Municipio de Guayaquil mantener su “exitoso modelo” basado en los subsidios del gobierno central que sigue endeudandose y manteniendo los flujos monetarios intactos a los gobiernos seccionales.
Sr. Ordoñez, por favor puede analizar completamente el asunto económico?. Esta ley de fomento, condona deuda a las grandes empresas a cambio de “dar empleo”.. Es una analogía como la siguiente “para curar el cancer hay que contagiarte de sida”.. Que tome en cuenta la opinión pública, que habemos muchos desempleados que hemos sido desplazados por las grandes y medianas empresas por pretensiones salariales justas y que van de acuerdo a nuestra formación. Lamentablemente, estamos invadidos por los sres venezolanos que trabajan por un tercio de la paga que normalmente un ecuatoriano aspira.. A quien beneficia realmente esta excención de impuestos y deudas acumuladas por las grandes y medianas empresas?.. Pues al empresario, que facilmente contratará un extranjero para pagarle un sueldo básico sin importar las titulaciones o experiencia, por ahorrarse unos pesos que multiplicados por miles de empleos “creados aparentemente” se convierten en millones.. Quién nos garantiza que un empresario que acumuló deuda y no honró las mismas al estado, pueda respetar al trabajador??… Gran incognita.. En la mañana me sorprendí ver una noticia, que los quesos europeos vendrán sin impuestos al Ecuador… Acaso el ciudadano que toma un autobus todos los días puede darse el lujo de comprar un queso de alta gama??.. Vamos de tumbo en tumbo…
En realidad cada gobernante mira únicamente la conveniencia para sus amigos millonarios..veamos ejemplos
Un iluminado presidente sucretiza las deudas millonarias en dólares de sus amigos para luego con la dolarisacion de 25000 sucres por dolar desapareció las deudas de los millonarios y se perjudicó al Ecuador en miles de millones de dólares
Luego vino otro presidente mas amigo de los millonarios q decretó la dolarizacion a 25000 Si crea por dolar cuando un loco lo quiso hacer a 2000 sucres…Luego la corrupcion y robos de Correa..ahora la condonacion de las deudas al SRI a los grandes millonarios… cuanto se perjudica al Ecuador?? Porq no se condona la deuda de los agricultores? Porq el SRI incautó la Clementina a Novoa??
Gobiernos q causan asco..ninguno a trabajado para el pueblo
Cuanta razón tiene Diego Ordóñez con su análisis y sus críticas ante esta demagógica “propuesta de reactivación económica”! Es deplorable con que facilidad el gobierno y nuestros legisladores -aparentemente con el apoyo de ciertos grupos empresariales (?)- están dispuestos a dar luz verde a una estructura legal, que una vez más facilitará a los “Vivísimos” y las organizaciones tramposas a complicar la supervivencia de empresas honestas y cumplidas. El sistema y la ley vigente de Compras Públicas demuestran en tiempo real, como una legislación deficiente fomenta y facilita actos de corrupción en adquisiciones del sector público, porque la oferta más barata raras veces cumple con criterios de buen diseño y buena calidad para mejorar la calidad de vida de los usuarios finales.
Lo que hace falta son acciones políticas y recaudatorias equilibradas y justas, que fortalecen y ayudan a las MiPyMes honestas a desarrollarse y crecer, sean existentes o nuevos emprendimientos! El estado no debería incentivar decisiones empresariales para evitar (o evadir!) el pago de impuestos, sino recompensar a empresas con incentivos (pueden ser tributarios u otros!) por producción limpia, capacitación interna, mejoramiento continuo etc.
Mientras mas dizque cambian las cosas en el pais, diriase que en realidad siguen iguales, algo que su preciso editorial demuestra con acierto y claridad, amen de que con preocupacion y desconcierto observamos muchos, y nos invade un alto grado de impotencia. Pero hay que seguir arrimando el hombro, concientes, de que por muy amargo que sea al momento este trago, los gobiernos pasan la nacion queda.
Triste tener que comprobar que este tema de los politicos, del partido que sean, parecen cortados por la misma tijera. Primero ellos, segundo el partido, a y de carambola, cierto la Patria y su presente y futuro. Convenientemente olvidan que politica y economia son las rieles sobre las que corre el ferrocarril llamado pais. Que jamas deben atreverse a suponer que tienen derecho a cual pillastres decidir “a rio revuelto ganancia de pescadores”. Tarde o temprano la justicia llega, algo que casi a diario estamos viendo ultimamente.
En el sector privado, de lo que se conoce, las empresas que crecen, tienen planes a corto, mediano y largo plazos, con analisis financieros bien hechos, con estudios de mercado, y por cierto con ejecutivos que saben de la materia, y han probado que merecen ocupar el cargo que tienen. Y sin ir mas lejos, cabe preguntar que pasaria si el padre y madre de una familia manejaran la economia de su hogar con el alegre e irresponsable despilfarro que sin rubor menos una centesima de responsabilidad hizo gala la administracion anterior y la presente, desafortunadamenete, parece que no acaba de tomar al toro por los cuernos. Si sigue asi, el afan de atraer inversion nacional y extranjera, quedara en planes y amen, y el pais seguira marchando en su propio terreno. Que tragedia. Sera de sacar un anuncio en la prensa libre “buscase estadista con amplia y probada experiencia en el manejo de la cosa publica para que tome el timon y aplicando medidas indispensables (disminuir burocracia, secretarias, edificios, etc.,), rodeandose de gente capaz y honrada, se asegure que este barco llegue a buen puerto.”