//

Moreno rompió hoy con el nacionalismo bobo

lectura de 6 minutos

La visita de Mike Pence, vicepresidente de Estados Unidos, sirve para volver a poner en el país los relojes a la hora. Tras una década de hojarasca ideológica y alardes de nacionalismo bobo, que produjeron muchos aplausos y muy pocos beneficios comerciales, Ecuador vuelve a pararse ante la realidad: tiene necesidad de préstamos de organismos multilaterales, necesita dólares para defender su sistema monetario, requiere mercados para sus productos y apoyo logístico y de inteligencia para combatir el narcotráfico y demás delitos que amenazan la frontera norte. No hay, además, un mejor mecanismo para defender a los emigrantes en Estados Unidos que tener vías fluidas de diálogo con el gobierno de ese país. Dicho de otra manera, hay innumerables carpetas que se tienen que discutir con Estados Unidos. Y mejor si esas conversaciones se hacen con definiciones directas de la Casa Blanca.

Las críticas hechas al gobierno por el despliegue de una bandera estadounidense muestran no solo el prurito anti-yanqui de la vieja izquierda: recogen la religión de la soberanía autárquica que tanto daño hizo al país. Todavía hay actores en el gobierno (Fander Falconi), o en la Asamblea (Pabel Muñoz), que armaron mapas de los países de Asia y Europa del Este que debían reemplazar los mercados tradicionales del Ecuador. Una forma solapada de decir Estados Unidos; país con el cual el correísmo no quería acuerdo comercial alguno.

El país perdió una década extraviado en esos sueños fantasiosos de unos políticos que prefirieron endeudar el Ecuador, a tasas demenciales con China, solamente para mantener la fachada de ser de izquierda. Esa factura es la que aún paladea el gobierno sin saber cómo ni cuándo se va a pagar. Ahora basta con revisar los temas principales tratados en la charla de Lenín Moreno con Mike Pence para sopesar el daño absurdo que hizo la ideologización de la política en la década correísta.

  1. La agenda económica: Según el presidente Moreno Estados Unidos ayudará a viabilizar el financiamiento que necesita Ecuador con los organismos internacionales. Eso no es ni de izquierda ni de derecha: es lo que tiene que hacer Ecuador. Así como aspirar a mantener los beneficios del Sistema Generalizado de Preferencias (que beneficia a unas 800 empresas) y pedir que los productos nacionales entren sin aranceles al mercado estadounidense. Es la forma de ampliar la paleta de productos y mantener el superávit comercial no petrolero y también el petrolero, registrados en 2017. Así se debe entender el acuerdo político para facilitar e incrementar el comercio bilateral y la inversión. Por esto, Ecuador tiene que cuidar ese mercado y aprovechar el acercamiento propuesto, mediante esta visita, por Estados Unidos. El momento es, además, propicio porque hay que reducir los riesgos que conlleva para el Ecuador que Donald Trump, otro cruzado nacionalista, haya declarado la guerra comercial a sus grandes competidores mundiales.
  2. La agenda política: hay acuerdo para convocar una mesa de diálogo político bilateral para fin de año. Eso pone plazo y escenario al diálogo con el primer socio comercial del país. Es un buen paso. Además plantea al gobierno y al país económico y político trabajar en un andarivel pragmático en el cual cabe sacar partido a los acuerdos y encapsular las diferencias.
  3. La agenda de seguridad: Ecuador tiene un problema enorme en la frontera norte y los hechos han mostrado que no está preparado ni tiene los mecanismos para enfrentarlo. En ese punto, hay acuerdo para ampliar la cooperación y encontrar nuevas formas para combatir las amenazas de las mafias transnacionales -en particular las que trafican drogas-, un tema que forma parte de la agenda de seguridad nacional para Estados Unidos. Lo más probable es que la embajada en Quito abra de nuevo la Oficina de Cooperación para la Seguridad mediante la cual los militares estadounidenses ofrecen asistencia, capacitación y equipamiento. Entretanto, el vicepresidente ratificó los fondos para la lucha contra el narcotráfico.
  4. La agenda sobre Venezuela: en este punto hay un desacuerdo entre Quito y Washington en el que, al parecer, no se avanzó. El vicepresidente de Estados Unidos, como otros 18 países de América, quieren una condena abierta y la expulsión de Venezuela de la OEA. El presidente Moreno reiteró, según dijo, su posición que, en última instancia, plasmó en la propuesta de una consulta popular en la cual los venezolanos deberían ratificar (o no) a Maduro en la Presidencia. Moreno dijo ante Pence que Ecuador no ha recibido respuesta a su iniciativa; ignorando así la contestación negativa del canciller de Maduro. Jorge Arreaza sencillamente dijo que en “la propuesta hay un desconocimiento profundo de la Constitución Venezolana”. Lo que es cierto es que Moreno sigue tratando con guantes el caso de Venezuela; no así el de Nicaragua, a pesar de que en esencia esos dos dictadores son y representan exactamente lo mismo.
  5. Punto de orden:  el gobierno de Ecuador marcó ante el vicepresidente de Estados Unidos abiertas distancias con la política migratoria, absolutamente indefendible, de Donald Trump. En definitiva, el gobierno de Moreno rompió hoy el esquema del nacionalismo bobo porque se defienden mejor los intereses del país negociando, a pesar de las asimetrías, que haciendo discursos para ser aplaudido por soberanos autárquicos.

13 Comments

  1. He… He… ¿Es este el mismo periódico que critica desde una palestra moral elevadísima cada guiño del gobierno a pequeños sátrapas extranjeros, o que ha recibido a oscuros visitantes, como Erdogán o Lukashenko, con lapidarios perfiles? ¿Sí saben a quién representa Mike Pence? ¿Sí saben quién es él mismo, un homofóbico, negador del cambio climático, cuyo fanatismo religioso hace palidecer al de George W., representante de lo peor de la corporatocracia que gobierna los Estados Unidos, de buitres como los hermanos Koch (www.newyorker.com/magazine/2017/10/23/the-danger-of-president-pence), frente a los que las Isabelitas Noboa, los Tomislav Topic o la familia Eljuri que tanta justificada indignación provocaron en estas páginas son garrapatitas? ¿Conocen el papel que los Estados Unidos en este momento (para, en aras de evitar controversias que distraigan, solo limitarnos a las dos últimas décadas) en la consolidación del oscurantismo, de la iniquidad, de la guerra (que es lo mismo que decir de la muerte), del vaciamiento de la democracia y de la extensión de un régimen orwelliano en el mundo? ¿Cómo se rasgan las vestiduras en otros casos, graves, sí, pero mucho menos trascendentes, y son inmunes a los escalofríos que debería darles ver a funcionarios, periodistas y empresarios hacer genuflexiones a un personaje así (y al régimen que representa)?

  2. Insostenible e impresentable la posición de Moreno frente a gobierno genocida de Maduro.
    Ante la violación sistemática de todos los DDHH, al genocidio y persecución no cabe el argumento pueril de la soberanía de un estado asesino.

  3. Que es preferible? Un nacionalismo bobo o un entreguismo irracional. Nos visita el vicepresidente de la potencia mas poderosa y nos deshacemos en venias y genuflexiones. Los jerarcas de la politica estadounidense se han acordado de que existen paises como Ecuador y Guatemala? Ayuda desinteresada? Que va. Hay fuertes motivos políticos. Venezuela es uno de ellos. Hay que terminar alineando a los indefinidos como Moreno, y la gran chequera bien puede dejar unos cuantos millones en esa cruzada. Nunca faltaran los deslumbrados por la efectividad del Gran garrote.

  4. POSITIVA LA VISITA DEL VICEPRESIDENTE DE LOS EE UU A NUESTRO PAIS , YA QUE SE PODRA RETOMAR LOS ACUERDOS COMERCIALES Y LOGRAR OTROS IMPORTANTES QUE BENEFICIEN A NUESTRA DETERIORADA ECONOMIA , POR UN LADO Y POR EL OTRO CONSIDERO QUE SE DESAPROVECHO LA OPORTUNIDAD , PORQUE ;
    OLVIDANDOSE DE ESA FALACIA QUE ES LA SOBERANIA , SE LE DEBIO SOLICITAR NUEVAMENTE LA REINSTALACION DE LA BASE DE MANTA , YA QUE NECESITAMOS UN CONTROL EFECTIVO DEL NARCOTRAFICO AHORA MAS QUE NUNCA , PORQUE ESTO ESTA INTIMAMENTE LIGADO A LA DISIDENCIA QUE ESTE MOMENTO ESTA REUNIFICANDOSE Y CORREMOS EL PELIGRO COMO VA A SUCEDER , QUE EL NUEVO PRESIDENTE DE COLOMBIA LOS VA A COMBATIR Y ELLOS BUSCARAN REFUGIO EN NUESTRO PAIS.
    TAMBIEN COMENTARLE QUE POR UN ERROR DE BUENA FE , DESAPARECIERON DEL ECUADOR EN EL GOBIERNO ANTERIOR ALREDEDOR DE 50 o 60 MIL MILLONES Y QUE LOS ECUATORIANOS NECESITAMOS RECUPERAR . LA CIFRA NO ES EXACTA YA QUE LOS POLITICOS LO QUE MENOS SABEN ES ARITMETICA . EXISTEN EN LOS EE UU TRATADOS MEDIANTE LOS CUALES SE LES PUEDE HACER RETORNAR A ALGUNOS ANGELITOS QUE ESTAN EN EL EXTERIOR , UNO DE ELLOS ES JUZGARLES EN ESE PAIS MEDIANTE EL TRATADO DENOMINADO “RICO”( THE RACKETEER INFLUENCED AND CORRUPT ORGANIZATIONS ACT,RICO,ACT ) , EN ESPANOL ( LEY DE ORGANIZACIONES CORRUPTAS INFLUENCIADAS POR ACTIVIDADES ILEGALES ) . QUE PERSIGUE AL CRIMEN ORGANIZADO Y PERMITE AL DEPARTAMENTO DE JUSTICIA ABRIR CASOS CONTRA MAFIOSOS,CORRUPTOS ,CRIMINALES Y NARCOTRAFICANTES Y TODO ES CUESTION DE APERTURAR LOS CASOS Y PRESENTAR LAS PRUEBAS . OTRO ES LA CONVENCION DE PALERMO ( CONVENCION DE LAS NACIONES UNIDAS CONTRA LA DELINCUENCIA ORGANIZADA TRANSNACIONAL ) .Y OTROS TANTOS MAS . EN TODOS SE PUEDE APLICAR A LOS INCURSOS EN ACTOS DE CORRUPCION , LAVADO DE ACTIVOS Y VIOLACIONES SISTEMATICAS A LOS DDHH , YA QUE NO SE PUEDE PERMITIR LA IMPUNIDAD .
    COMO TENDRA QUE SUCEDER CON NUESTROS AMIGOS ” BASURA “, MADURO , ORTEGA Y EL RESTO DE LA BANDA ,CON LOS CUALES TENEMOS QUE DESLIGARNOS , LO MAS RAPIDO , PORQUE ESTAMOS QUEDANDO MUY MAL ANTE LA MAYORIA DEL MUNDO. NO PUEDE HABER DELITO SIN CASTIGO Y ALGUN MOMENTO SE LLEGARA A HACER JUSTICIA.

  5. Está muy claro que los EU necesita países que en cambio de otorgar préstamos y abrir sus fronteras a los productos ecuatorianos ( no a su gente) por su puesto ya que su política anti hispana es claramente evidente, para que no les cobren impuestos en sus exportaciones y de esa manera tenernos aplastados (endeudados) como los chinos nos tienen. Ellos necesitan un pedazo del mercado como lo tienen los chinos.
    No comparto con el artículo esta vez. No necesitamos más deudas!
    Recobremos el dinero de los Ladrones que endeudaron al pais en primer lugar. Enjuiciemos a los que tienen el tesoro escondido!
    No tiene que ver nada el nacionalismo, ni la izquierda ni la derecha.

  6. Muy buen articulo Don José. El Presidente dice que tiene afecto por los que sufren de alguna manera, pero no veo su afecto para los desgraciados Venezolanos.

  7. Qué hacer ante la intransigencia de los pocos países que aspiran que Venezuela salga por sus fueros y retome la constitucionalidad y la democracia. El Presidente del Ecuador dice que respeta la auto determinación y que la solución debe nacer en ese país, sin intervención extranjera, pero los venezolanos ya agotaron todas las alternativas posibles para encontrar un rumbo. No ha sido posible porque todos los poderes están en manos de maduro y el ejército. Mientras el país se hunde cada vez más en el caos institucional y el absoluto derrumbe de su economía, se puede entender que maduro no será capaz de formular solución alguna que revierta la situación. El tema está agotado y ante la situación, Maduro, comprendiendo su propia incapacidad debería renunciar, pero sabe que le espera un juzgamiento a todos los horrores y errores que cometió.

  8. Y si seguimos endeudandonos como se sostendría la dolarización, vista Ecuador compra los dólares, y el gobierno baja los impuestos, acaso vamos en el camino de la desdolarización para optar por una moneda propia, sería acaso éste el camino que están siguiendo.

  9. Excelente síntesis. Sólo al “Dr.” Correa se le podía ocurrir romper vínculos comerciales, políticos y militares con nuestro principal socio comercial. Al parecer, los asesores de Moreno están haciendo las cosas de una forma lógica y en mejor manera que el “laureado” “economista” Correa.

    Ya saltaron los izquierditoides del siglo XXI llamando lacayos del “imperio” a los del gobierno, pero son esos mismos que odian al “imperio”, los primeros en ir a comprar y pasear en Miami o Nueva York. Odian su cultura, pero visten marcas de diseñadores americanos y se esfuerzan por parecerse a ellos. Basta ver el patético tuit del franchute Long o los atuendos de la revolucionaria Aguiñaga….

    Esperemos que a la hora de los ajustes del FMI (de eso no nos salva nadie), la economía esté más dinamizada gracias al mejoramiento de las relaciones con Estados Unidos, porque de lo contrario, el golpe puede ser fatal al país.

  10. Lo mejor de la visita de Pence:
    La posible reapertura del mercado estadounidense, más por necesidad coyuntural que por una real convicción de Moreno.

    Lo peor de la visita de Pence:
    Comprobar que la ideología de Moreno y Espinosa se mantiene respecto a Venezuela y que no existirá una denuncia frontal a Maduro por el Gobierno.

    Lo feo de la visita de Pence:
    El nacionalismo barato de los correistas y también el solapado de algunos “morenistas” e izquierdistas.

  11. Don José lamento no compartir del todo su entusiasmo respecto al cambio en la política exterior.
    Los que se están ahogando se aferran a lo que puedan para salvarse y cuando se sienten seguros vuelven a las viejas costumbres.
    Esto lo saben los americanos, en la primera votación en la ONU para tomar acciones fuertes contra Venezuela y Nicaragua conocerán la verdadera postura de Ecuador.

  12. Excelente síntesis, a mi criterio el panorama ecuatoriano en torno a sus posiciones fue muy preparado (asesores internacionales costosos que preparan bonitas fábulas al final poco creíbles) pero bueno, respecto a Venezuela creo que hay algo más respecto a la postura del Ecuador, alguna deuda o chantaje desconocido. No es para nada creíble que para algún ser con razonamiento la soberanía pueda estar por encima de los derechos humanos (la no injerencia en abusos y matanzas porque son de otros).

  13. Diez año perdidos, y sin conversar con los dueños de la moneda que ahora es nuestra tambien, ojala que se siga este camino del dialogo y que venga ayuda de USA en todos los sentidos y en todas las areas, estamos endeudados y atrazados 10 años gracias a los sociolistos absurdos. y que no sigan en carpas de los gringos los hermanos damnificados de Esmeraldas y Manabi, o ya se olvidaron eso? Asi dejo Correa todo el pais endeudado y en trizas!

Comments are closed.