//

Algunas elites profesan una nueva religión: no criticar a Moreno

lectura de 5 minutos

Antes se decía que no hay cómo caminar y mascar chicle al mismo tiempo. Ahora, además de caminar y mascar chicle, muchos navegan en su celular. Los tiempos cambian.

Algo parecido hay que esperar frente al gobierno de Lenín Moreno: reconocer los pasos democráticos dados, realzar los esfuerzos hechos para iniciar la reinstitucionalización del país, pero también evaluar su gestión. Ese ejercicio, tan sencillo, no se antoja aconsejable para muchas dirigencias empresariales y políticas que ahora cultivan la religión de moda: no criticar a Moreno. Apoyarlo a ojo cerrado. Porque criticarlo es debilitarlo o hacerle el juego a Rafael Correa y a sus seguidores, ávidos de convertir al licenciado, y también a su gobierno, en servilletas desechables.

En este punto, el país vuelve a 2007. Entonces no había cómo criticar a Rafael Correa. Cualquiera que lo hiciera se exponía a ser acusado –por parte de los grupos de izquierda, progresistas y sociales– de militar a favor de la partidocracia que, en ese momento, veía a Correa como un producto desechable. Esa presión se fue acentuando, al punto de que los colectivos de la sociedad civil archivaron sus agendas y plegaron a la lógica del proyecto global que, supuestamente, Correa encarnaba. Todo se justificaba. Incluso los exabruptos y las muestras evidentes de autoritarismo que se disculpaban por el proyecto (había que quebrar el lomo a la oligarquía) o se le atribuían al carácter costeño de Correa. Se enardecía con facilidad y Alberto Acosta lo exculpaba diciendo que era fosforito. Con esas artimañas se tejió un silencio social sobre el proyecto del correísmo y las muestras autoritarias del caudillo que el país no termina de lamentar.

Quizá 11 años después, con 10 años de autoritarismo de por medio, sea más sencillo entender lo que significa callar ante actos del poder o políticas erróneas por un bien, supuestamente, superior. Lo cierto es que los ciudadanos saben cuándo empiezan a callarse, pero no saben cuándo se acostumbran a hacerlo. La era del caudillo autoritario enseñó que en democracia hay que caminar, mascar chicle y ver el teléfono al mismo tiempo. El gobierno de Lenín Moreno tiene que hacer lo mismo: descorreizar, reinstitucionalizar y hacer una gestión democrática, decente y eficiente. Una o dos de esas tareas no facultan a los grupos que lo apoyan a esperar que la sociedad cierre los ojos sobre las políticas gubernamentales o sobre la gestión administrativa.

Esto no terminan de entender esas dirigencias empresariales y políticas que preconizan silencio social ante los errores del gobierno amparándose tras una premisa que es cierta: la labor que ha hecho Moreno para desenmascarar la obra real del correísmo, su autoritarismo sin freno, su ficticio milagro económico, su mar de corrupción.

Eso explica, precisamente, el enorme apoyo que tuvo Moreno (por encima del 70%) cuando el país lo sintió conectado con sus aspiraciones políticas. Ahora tiene menos (46%, dice Cedatos) y el bajón no se explica por las críticas que ha sufrido (sobre todo en redes sociales) sino por la incapacidad de gestión política y de manejo económico del gobierno. Hay errores de bulto que han cometido Moreno y sus ministros y que hubieran sido menos costosos, en términos de popularidad y credibilidad, si los hubiera corregido a tiempo: mantener a conspicuos defensores del correísmo en su gabinete. Solapar la gestión funesta de personajes y amigos suyos, como Richard Espinosa, Guillaume Long, María Fernanda Espinosa, Patricio Zambrano… Y haberlos premiado. Defender a Nicolás Maduro, el carnicero de Venezuela. Propiciar un populismo evidente desde la Presidencia; encarnado, por ejemplo, en casas regaladas por parte de su esposa. No liderar y gestionar las condiciones políticas que requiere un verdadero plan económico y haber optado por uno que no fomenta la producción y, en cambio, patea los problemas fiscales para adelante. En cada caso (y hay muchos otros), la única forma que tienen los ciudadanos, para no volver a tener sorpresas en el futuro, es generar alertas en la esfera pública. Criticar es, además, según el propio Presidente, la mejor y más barata asesoría que espera por parte de los ciudadanos y de la prensa.

Pero, claro, tras la presión que crean ciertos cenáculos del país para no criticar al gobierno, se perfila el otro problema heredado del correísmo: crítica y debate son vistos como oposición política. O como pruebas inobjetables de que sus autores defienden actores políticos o son gente remordida. ¿Alguien cree, en esas circunstancias, que volver a 2007 y pedir silencio social es avanzar? La única alternativa en democracia es, ya se dijo, caminar, mascar chicle y navegar en el celular al mismo tiempo.

Foto: Presidencia de la República

20 Comments

  1. “Reconocer los pasos democráticos dados, realzar los esfuerzos hechos para iniciar la reinstitucionalización del país”, en que país vive señor Hernández??………….. Des-Correisar el país no es sinónimo de reinstitucionalización… sacarle al amigote de Correa de la justicia Gustavo Jalk y colocar al Señor Merlo (partidocracia pura) , donde esta el cambio??? Sigue politizado todo.

  2. Se lo vengo diciendo desde el primer trimestre de gobierno, son errores groseros, el simple hecho de mantener la misma camada de pillos ya era una seria advertencia de lo que se venía, en 3 años todavía se puede mejorar, pero si seguimos solapando sus errores por el hecho de considerar que estar contra Moreno es estar con Correa es caer en la ingenuidad.
    Además seguiré insistiendo que morenistas y correistas son lo mismo.

  3. Si Sr. Hernández, de acuerdo en la mayoría de que expresa su artículo, pero no olvidemos que un solo hombre en democracia, no puede ser dictador sin la complicidad de muchos sectores, que cuando se vieron cortados sus intereses, saltaron y ahora silencio absoluto, ¿hasta cuándo? Está parece duro la muerte (política) de Correa y si esto no se da, que pasará, ¿se acabará el silencio? Porque a la vuelta de la esquina está el 2021.

  4. Quizá las elites de que habla su artículo Sr. Hernández, sean aquellas que lucraron en la década robada, pues tanta culpa tiene el que recibe la coima, como el que se la da.

  5. Con el gobierno de Moreno el pais avanza a paso de tortuga por su incapacidad de gestion politica y manejo economico al mantener en su
    gabinete a gente reciclada del correato, actitud que solapa la corrupcion e ineficiencia en administrar el estado ecuatoriano, el pueblo no come cuentos y a perdido credibilidad de su gestion en la ciudadania, al convertirse en uno mas de los gobiernos populistas regalando casas con dinero ajeno actitud que enmascara objetivos y fines mas particulares de los que necesita la nacion; democracia es igualdad para todos y ese debe ser su norte.
    Hasta la presente este gobierno no hace cambios radicales efectivos como la reduccion de la burocracia, la viveza criolla se da modos para que permanezcan igual. Realmente Moreno es un titere que no gobierna de manera efectiva en beneficio verdadero del pueblo sino de unos cuantos avivatos que siguen depredando el presupuesto general del estado, por otro lado la justicia en el combate de la corrupcion y crimenes avanza con pies de plomo, Sr.Moreno ¿donde quedaron los visturis para realizar las cirugias mayores que tanto usted pregono?

  6. De acuerdo con usted José Hernández, con el añadido que existen determinados comunicadores sociales que están ya rayando en el esbirrismo.

  7. Debe comprender que luego del correismo que esquilmó el patrimonio de las empresas y personas de negocios , salvo unas 100 de ellas, viene Moreno q estuvimos convencidos del continuismo y Oh sorpresa, da un giro conceptual en lo económico, aunque demorado, pero lo da, y arremete contra los corruptos para bien de la sociedad . Claro q hay errores como premiar a sus amistades y mantener cerca a recalcitrantes Correistas pero ningún país cambia con la rapidez que quiseramos luego de la hecatombe recibida y el lavado cerebral impregnado en los ciudadanos. Algunos años nos va tomar cambiar ya q hay una generación castrada por Correa.

  8. Todos los ecuatorianos que anhelamos una Patria mejor, deseamos que el gobierno de Moreno triunfe en todo lo que vaya en bien del Ecuador. En tal caso, el triunfo del gobierno es el triunfo de todos y su fracaso, el fracaso de todos. Por tanto, el juicio crítico oportuno y acertado es no solo una obligación ética sino cívica.

    El peligro de callar no es potencial sino real: significa la permisividad del silencio, la complicidad de la indiferencia, el estímulo de la violación de la ley, incluida la penal, y, en definitiva, induce a no saber cuándo comenzar a hablar y convertir la crítica constructiva en un cívico deber. Tanto más que en paráfrasis de Unamuno diré que hay ocasiones en que callar es mentir y no pocas veces la mentira implícita en el silencio es la autopista de las peores decisiones cuando no de los más condenables crímenes.

  9. Desde que jaquearon a 4 Pelagatos, no hay posibilidad de enviar mis comentarios. Alguna razón?

    • Con el gobierno de Moreno el pais avanza a paso de tortuga por su incapacidad de gestion politica y manejo economico al mantener en su
      gabinete a gente reciclada del correato, actitud que solapa la corrupcion e ineficiencia en administrar el estado ecuatoriano, el pueblo no come cuentos y a perdido credibilidad de su gestion en la ciudadania, al convertirse en uno mas de los gobiernos populistas regalando casas con dinero ajeno actitud que enmascara objetivos y fines mas particulares de los que necesita la nacion; democracia es igualdad para todos y ese debe ser su norte.
      Hasta la presente este gobierno no hace cambios radicales efectivos como la reduccion de la burocracia, la viveza criolla se da modos para que permanezcan igual. Realmente Moreno es un titere que no gobierna de manera efectiva en beneficio verdadero del pueblo sino de unos cuantos avivatos que siguen depredando el presupuesto general del estado, por otro lado la justicia en el combate de la corrupcion y crimenes avanza con pies de plomo, Sr.Moreno ¿donde quedaron los visturis para que realizar las cirugias mayores que tanto usted pregona.?

  10. Sr. Hernandez, en tanto logramos re construir en nosotros (individual y colectivamente) la democracia, es indispensable que vayamos advirtiendo -a tiempo- los errores y, al mismo tiempo ejercitando la ciudadanía responsable, disentir obliga a pensar y pensar es el único acto humano que no nos pueden robar, de manera que gracias por advertirnos

  11. Tiene usted razón Señor ( mantiene una línea crítica en el tiempo), en particular en lo que respecta a cubrir al sepulturero del Iess, (es una bomba de tiempo 3 veces el costo del metro de Quito) , a mantener a la burocracia de los Comités, consejos, comisiones y soviets. , y mantener el gasto por varias razones partidistas. En lo politico es un mortal error permitirle tanto espacio al corrupto Corea y al comisario Patiño. Cuando este sinverguenza pueda, directa o indirectamente aniquilara a Moreno y a su círculo . Aquel no sera corazón de madre cómo Moreno.?Este debe actuar incontestablemente. En todo caso, no lo veo a Usted ni a ningún político local haciendo lo que hasta ahora ha hecho el Sr. Moreno. Muy atentamente,

  12. La democracia es el camino, no es la meta. Por eso cada acto de gobierno debe estar enmarcado en las buenas prácticas de ética y moral política.
    Cualquier desviación para conseguir un supuesto bien mayor, es una aberración.

  13. ” QUIEN NO CASTIGA EL MAL , ES QUIEN ORDENA QUE SE HAGA “- LEONARDO DA VINCI – “, PALABRAS PROFUNDAS QUE NOS HACEN REFLEXIONAR Y COMO ADVERTENCIA O CONSEJO PARA QUE EL SENOR PRESIDENTE GOBIERNE PARA LOS ECUATORIANOS Y NO SOLO PARA MANTENER A UNA BASE ENTUSIASMADA QUE GARANTICEN SU AGENDA Y SOBRE TODO SU SUPERVIVENCIA POLITICA EN CASO DE QUE SE LE COMPLIQUE EL PANORAMA . TIENE QUE RECONOCER QUE NOS HAN HECHO UN GRAN DANO A LOS ECUATORIANOS Y ESO TIENE QUE REPARARSE , NECESITAMOS QUE NOS DEVUELVAN LA CONFIANZA PARA SEGUIR ADELANTE .

  14. Quienes no aprenden de la historia estan destinados a repetirla.

    Democracia: doctrina politica favorable a la intervencion del pueblo en el gobierno. (Diccionario de la Real Academia Española).

    Por ningun lado dice agachar la cabeza ante quien fue elegido para dirigir los destinos de una nacion, tampoco dice hacerse de la vista gorda a saber por que razones.

    Seria muy lamentable que habiendo vivido el pais una decada de una pobremente disimulada dictadura disfrazada de democracia, por comodidad, o lo que fuere, la ciudadania se vuelva sorda, ciega y muda, olvidando que el MANDANTE es la ciudadania y empezando por el gobernante y todas las personas que forman parte del gobierno, tienen la obligacion de rendir cuentas, y estar dispuestos a mantener informado al pais y explicar con franqueza, sin excusas, cuando toma decisiones, sean acertadas o en casos, a ojos vista van en detrimento del progreso del pais. Quienes llegan a gobernar no son dueños del pais y su gente, por ende tienen el deber de responder al encargo que les ha dado la nacion al elegirlos.

  15. La mejor manera de hacer democracia es que la Ciudadanía ejerza la vigilancia holistica y puntual a todo el sistema de gobierno, empezando por la cabeza, que es el Poder Ejecutivo. Ya hemos comprobado que si no se lo hace, el sistema tiende a corromperse. Por otro lado hay que estar claros que siempre nos gobierna una dualidad de Ego y Alma. Se puede confiar en la segunda, pero no así en el Ego, que es en esencia Corrupto y Corruptor. Este ente, con respecto al Presidente Lenin, también es de mucho cuidado. Su mayor característica es la manipulación para buscar respuesta positiva a sus aparentes demostraciones de ternura; también hay que considerar la presencia e influencia de su esposa, cuyo EGO, tiene un aferramiento a la Vanidad Femenina y también a las mieles de poder (pesca a río revuelto para ser la Manuela de los Discapactados y los pobres). Es por todo esto que el control y las críticas deben ser el pan de cada día.

  16. Apreciado sr. Hernández como sabemos la mayoría de personas medianamente informados sabemos que la asesoría gratis(críticas al sr. presidente) no tienen dirección en linea, sino únicamente dirección de estaf, osea no vinculante. Consecuentemente el Sr presidente es muy diplomático y no hace el más elemental caso a las críticas técnicas que puedan existir, sino únicamente al grupo de poder que le ayuda a gobernar, es decir. EL COMITE EMPRESARIAL ECUATORIANO.
    Saludos cordiales

    • Respetuosamente yo creo que se equivoca rotundamente, los asesores de nuestro presidente no son ecuatorianos ni empresariales, un poco costosos tal vez.

  17. Si, es verdad que hay que permitir que Moreno tome las medidas que le faltan para erradicar al sanguinario Correísmo, indudable su rol histórico, difícil que otro lo pudiera hacer mejor, en estrategia la infiltración y la auto-inmolación son armas letales. Pero Moreno contradictoriamente se afianza en algo más, mantiene las armas populistas, compra tiempo a costa de mayores secuelas económicas. Pretenderá acaso convertirse ante los ojos de los ingenuos en el nuevo mesías para dejar legado? el riesgo persiste muchos hipnotizados de la lluvia de propaganda no terminan de abrir sus ojos.

Comments are closed.