Preocupación, incertidumbre, frustración y tristeza: Ecuador vive una depresión social, según anota Cedatos en la encuesta realizada del 20 al 30 de junio pasado.
Más que la evaluación de la gestión del Presidente o el Consejo de Participación Ciudadana, lo que resalta en este sondeo es el aumento prácticamente ininterrumpido del número de ciudadanos pesimistas en el país. De 44% en mayo de 2017 pasó al 70% en mayo de este año. Paralelamente, ha disminuido el optimismo, la esperanza y el entusiasmo que estaban en 52% cuando Lenín Moreno se posesionó. Un año después, solo suman 24%. Hay por supuesto indiferentes y personas que no saben o no responden. Lo cual incide poco en esta foto del estado de ánimo de los ecuatorianos que muestra que 7 de 10 se dicen frustrados, inciertos, preocupados o tristes ante el futuro. Las expectativas son, igualmente, preocupantes: aquellos que consideran que la situación va a empeorar encabezan el pelotón (34%) sobre los que consideran que todo va a mejorar (31%).
¿Qué inquieta a los ciudadanos? Cedatos hizo la pregunta. Tres problemas suman 68,5% del total de las preocupaciones de los sondeados. La carestía de vida, la pobreza y la deuda pública (27,5%), el desempleo/subempleo (26%) y la corrupción (15%). Los tres tienen que ver con la herencia que dejó el gobierno de Rafael Correa y sobre la cual los ciudadanos no ven, al parecer, acciones contundentes.
La situación política o el manejo del gobierno no preocupan a los ciudadanos (solo lo es para 4,6% de los sondeados). Dicho de otra manera, el estado de ánimo negativo que registra Cedatos podría tener que ver con dos hechos: por un lado, la decepción que provoca la verdad sobre la gestión real del correísmo y la estela de corrupción que se descubre y, por otro, el alto nivel de expectativas que tiene la ciudadanía en el campo económico y en las cuales el gobierno no ha generado los quiebres esperados. O necesarios. Los porcentajes que registra este sondeo prueban que la agenda ciudadana está centrada en sus problemas básicos y que si el Presidente pensó generar un golpe de timón con el nombramiento de Richard Martínez, el país aún no lo percibe.
Lenín Moreno está en stand by con la opinión. El nivel de aprobación de su gestión no varía desde el trimestre pasado, cuando pasó de 69% a 45,5%. Prueba irrefutable de que la ciudadanía esperaba cambios profundos tras la consulta popular de enero y se sintió decepcionada por el continuismo sobre todo en el campo económico (María Elsa Viteri) y en política internacional (María Fernanda Espinosa). La confianza en su palabra no se repone y se mantiene en un 42%. Pero el porcentaje de los que no le creen aumenta: pasó en un mes de 51,3% a 53,8%.
Este sondeo trae una buena noticia: la transición hacia la reinstitucionalización del país sigue gozando de buena salud. El porcentaje de ciudadanos que se dicen satisfechos con la gestión del Consejo de Participación transitoria suma 73% en el país. Es un apoyo uniforme en Guayaquil, Quito y la Amazonía. El número de insatisfechos ha disminuido de 19 a 16%. Se consultó si estaban de acuerdo con que la institución presidida por Julio César Trujillo hubiera cesado a Gustavo Jalkh y demás miembros del Consejo de la Judicatura. 65% dijeron que sí en el ámbito nacional, aunque las cifras difieren bastante: 60% en Quito; 72% en la Amazonía.
Nubia Villacis, presidenta del CNE, no será feliz leyendo esta encuesta. 83% de los sondeados están de acuerdo con que su institución sea evaluado por el Consejo de Participación Transitorio. De nuevo las percepciones son uniformes en Guayaquil (81.5%), Quito (83%), y Amazonía (85%).
En claro, el país anda deprimido, Lenín Moreno sigue en stand by y Julio César Trujillo y sus amigos gozan de buena salud política.
Como seguimiento a mi nota anterior en que mencionaba al impresentable hacker assange, leia en estos dias que la CIDH, segun entiendo esta de acuerdo con el asilo de este fulano en la Embajada de Ecuador en Londres. Suponemos semejante dictamen no se preocupa de analisar las consecuencias negativas que en el aspecto internacional en particular en lo que respecta a las relaciones diplomaticas de Ecuador con Inglaterra, España y Estados Unidos, son nimierias?
El “detalle” del costo que representa para el fisco ecuatoriano, alguien cuestiono, ni que pensar ofrecio contribuir? (nada he leido sobre esos temas).
Tanto en El Pais de España como en el Huffington Post, publican en estos dias las andanzas del indeseable e incomodo inquilino que con el dictamen de la CIDH por cierto esta de placemes. No obstante no he leido declaraciones del Canciller ni del Presidente Moreno sobre el tema, pues en mi limitado conocimiento de las relaciones internacionales, pienso que lo menos que podrian hacer es poner un reclamo formal, pues las leyes de una nacion se deben respetar. Ha dado el gobierno del Presidente Moreno indicaciones sobre la fecha en que el pais se librara de tan incomodo huesped? seis larguisimos y costosos años diriase sobrepasa el limite de la generosidad (de conveniencia por cierto del gobierno anterior) que continua bajo la presente administracion amen de la paciencia de su gente.
Es imposible tapar el sol con un dedo. Aqui y aculla se nota que animo esta de bajada.
Pensemos, el inquilino de la buhardilla dejo en pais en quiebra, obras faraonicas a medias, contratos a dedo, persecucion a quien pensare distinto, cargos a amigos, familias, conocidos, incluyendo en la asamblea (en este ultimo segun se leyo alguna vez, con la condicion de que te ayudo a que cumplas tu deseo de ser asambleista con el compromiso de que te aseguraras que todas las leyes que envio, sean aprobadas), corrupcion que sigue saliendo, ahora que por fin hay separacion de poderes, asilo y ciudadania al hacker australiano (que se inmiscuyo en las elecciones de Estados Unidos, en el tema Catalunia) que la insulsa espinosa haciendo mil piruetas le dio ciudadania ecuatoriana muy a sorpresa y disgusto de los ecuatorianos, y un larguisimo etc., O sea, todo esto y mas conocemos y vive la nacion.
Y bueno, ahora que; por principio el referendo fue en febrero? y a menos que hubieremos conocido que el nuevo gobernante era mago y nos podia sacar del abismo en cuestion de 4 meses y algo? , por ese lado el desanimo no mismo tiene sentido.
Sucede como todos sabemos que para ser presidente de una nacion NO HAY curba de aprendizaje, peor en las circunstancias actuales, (donde muchas de las alimañas que dejo correa para que jamas se descubrieran su corrupcion y demas), en que creyo el y socios que quien gano seria su titere y ese plan les fallo, pues parece que Lenin Moreno conciente de la responsabilidad que adquirio, en varias ocasiones ha hecho un esfuerzo por poner PATRIA PRIMERO, PARTIDO SEGUNDO y el al ultimo.
Asi las cosas, pienso que este titanico proyecto de sacar al pais adelante nos toca a todas dejarnos de niñerias, de pesimismo y tonteras, y arrimar el hombro, concientes que es nuestra responsabilidad y al final del dia estamos solos para lograr un mejor presente y un regio futuro, porque los otros paises, cada quien tiene sus problemas, y en muchos casos, como casi todos los humanos, cada quien lleva el agua a su molino.
Somos adultos, los chicos dependen de nosotros, el desanimo y demas son un lujo que no podemos darnos, es algo que no nos lleva a nada, nos cierra las puertas a un mejor futuro; es eso lo que queremos? Por mi parte, yo no tengo ni tiempo ni paciencia para las depresiones eternas, al diantre con ello, y ustedes ? Animo, juntos saldremos adelante.
Lenín no hace nada respecto del pedido de investigación por corrupción del tema petrolero, habiendo recibido muchos documentos de parte del periodista Villavicencio. Y así por el estilo, podríamos citar muchos ejemplos, que demuestran el anclaje del presidente y su inacción frente a temas que necesitan un tratamiento urgente. Muy cuestionado, el ex presidente Correa, habrá que ver cómo la justicia aún correista maneja su estatus, habida cuenta de la verborrea que aún maneja el mashi y que quien sabe, podría convencer a los juristas nacionales, a fin de que no le procesen. El pais no despega económicamente, no hay obras, todo sigue una suerte de viaje hipnótico, durante este gobierno como lo define Lasso, de “transición”, pero ¿hasta qué punto ? Bien podríamos usar la trillada frase correista “El pasado no volverá”, y soñar con un futuro, aunque incierto, más positivo para la patria.
conmoción nacional
La verdad es que SI…
Viendo tantos padres de la patria, que no reprentan a nada, ni a nadie… SI, el ánimo esta de capa caida.
Prefeririamos ser huerfanos..!
(Con padres y madres de la patria que en un concurso de méritos y oposición… No llegarían ni a conserje de una empresa pequeña)
“Como quieren que me ponga alegre, como en día de fiesta…”
Será día de fiesta, el día que rindan cuentas y no cuentos, todas las autoridades de elección popular, autoridades de libre remoción y cargos administrativos que administren y decidan en fondos públicos…
Proyectos vs indicadores
Invertir vs gastar.
Fiscalización vs corrupción.
Será dia de fiesta, cuando proponer actos de corrupción “NO SEAN DELITO”… Pero aceptarlo SI, siempre y cuando se lo denuncie, caso contrario SERIAN COMPLICE DE ENRIQUECIMIENTO ILÍCITO.
!QUE SER HONESTO SEA LA NORMA Y NO LA EXCEPCIÓN…!
Será día de fiesta, cuando ELIMINEMOS TANTO CORRUPTO ENQUISTADO EN TODOS LOS NIVELES DE GOBIERNO…
Eliminaron eso de que la Contraloria audite la gestión antes, durante y después, con el pretexto de que fluyan más rapido los proyectos y se lo llevaron todo, casi todos…
(Pésima calidad de la obra pública)
Será día de fiesta, cuando la Contraloria, audite las denuncias de las Asambleas Locales Ciudadanas… (pero no las secuestradas, las autenticamebte constituidas por la propia ciudadania)
Será día de fiesta, cuando todos los Planes, Programas y Proyectos tengan como base a los propios actores, basta de proyectos productivos, que terminan con los apoyos en la primera feria local u obras abandonadas o sub utilisadas,,, basta eso de “burro grande, aunque no ande”…?
Será día de fiesta, cuando la gente vaya a escuchar protectos, y no cantantes, bailarinas y cuentos…
Si, el ánimo esta de capa caida…!
Pero es porque la corrupción, le hace el lance a la fiscalización.
Porque los que deberían fiscalizar, aplauden y deciden en la gestión, más pareceria que se cumple lo que decía Ruben T. (ex-alcalde de Tacunga)
“Saco chupete… chillan.
Meto chupete… callan”.
Basta de golosos y de manipuladores…!
SERÁ DIA DE FIESTA, CUANDO VALIDEMOS TODOS LOS PLANES, PROGRAMAS Y PROYECTOS…
La mayoria son: copia de la copia de alguien que tenía una copia de alguien que copio una copia…de un copion. (no responden a las realidades locales)
Han oido hablar eso de “la libre determinación de los pueblos”…?
Han oido hablar eso de “donde fueres, has lo que vieres”…?
Han oido hablar de “más sabe el diablo por viejo, que por diablo”…?
El conocimiento sin la sabiduria popular, es solo información que no cumple los sueños de un pueblo que está con el ánimo… de capa caida…!
Lenín no hace nada respecto del pedido de investigación por corrupción del tema petrolero, habiendo recibido muchos documentos de parte del periodista Villavicencio. Y así por el estilo, podríamos citar muchos ejemplos, que demuestran el anclaje del presidente y su inacción frente a temas que necesitan un tratamiento urgente. Muy cuestionado, el ex presidente Correa, habrá que ver cómo la justicia aún correista maneja su estatus, habida cuenta de la verborrea que aún maneja el mashi y que quien sabe, podría convencer a los juristas nacionales, a fin de que no le procesen. El pais no despega económicamente, no hay obras, todo sigue una suerte de viaje hipnótico, durante este gobierno como lo define Lasso, de “transición”, pero ¿hasta qué punto ? Bien podríamos usar la trillada frase correista “El pasado no volverá”, y soñar con un futuro, aunque incierto, más positivo para la patria. Cambio y fuera.
QUIÉN NO? CON TANTA CORRUPCIÓN,PERO LA CULPA ES NUESTRA,ELEGIMOS MUY MAL AHÍ ESTÁN LAS CONSECUENCIAS.YO LE CREO MAS A VILLAVICENCIO QUE A MORENO PORQUE?POR LAS COSAS QUE YA MISMO SABEMOS DE ASSANGE POR EJEMPLO.NECIO TESTARUDO COMO ÉL SOLO.MORENO SIGUE CON LAS MAÑAS DEL CORREATO:GENEROSO SIN PLATA.LA UNIVERSIDAD QUE OFRECE A LOS INDÍGENAS:DISPARATE .LA JUSTICIA CAMINA MUY LENTO.EL CORREISMO EN LA ASAMBLEA HACE LO QUE LE DA GANA:MIENTE,ZÁNGANOS,MAJADEROS,BURLONES,ALCAHUETES FEA GENTE HORROROSA.
Tortalmente de acuerdo amigo Pedro con su lucida y realista reflexión.
El pícaro licenciado sigue atado-solo el diablo lo sabe- a su mentor.
Ecuador, de la rebelión contra el Correismo a la desesperanza con el Morenismo.
Ser pesimista no responde a un pensamiento político si no a ver como cada día la calidad de vida se deteriora, el desempleo aumenta vertiginosamente, la corrupción sigue campante y no se recupera nada de lo robado.
Sabíamos perfectamente lo que se venía en la economia y aun así muchos votaron por Moreno y Correa hace mas de un año, hoy el tiempo nos ha dado la razón a quienes advertimos que con Alianza Pais se vendría mas circo pero nada de pan. Lamentarse no sirve mucho pero si tratar de aprender de aprender de los errores. “El pueblo que elige a corruptos no es víctima, es cómplice”.
Yo soy de los que creen que Lenin Moreno cometió crasos errores luego de la consulta y aún antes de la misma; es increíble que nadie del gobierno haya podido leer los deseos del pueblo; es inconcebible que nadie con tres dedos de frente no haya captado este mensaje: NO QUEREMOS SABER NADA DEL CORREISMO, así de sencillo, diáfano y directo.
Pero….el presidente se mantuvo en sus trece: se empecinó en mantener en su equipo de colaboradores a los fieles de MAMELUCO CORREA; no transparento las cifras de la deuda y se dio el lujo de no desmentir a los correistas sobre ese tema; los cómplices de Correa, incluida la ministra Viteri aseguraron que no se sobrepasó el techo de la deuda, ergo, la mesa no estaba tan ecualida como aseguró el presidente; aseguró que el Estado entraba en una época de austeridad, y la ministra Espinosa se dio paseos en el avión presidencial, con gastos pagados por nosotros para satisfacer su vanidad de presidir la ONU; mantuvo a Richard Espinosa en el IESS contra viento y marea; se endeudo mucho más pero sin ajustarse los cinturones y luego de un largo e ineficiente año, recién realiza algunos cambios.
Toda esta actitud, sazonada con su ineptitud para salvar a los periodistas secuestrados y su desenlace fatal, inclusive argumentando que haría “cualquier sacrificio” para salvarlos, dan como resultado la falta absoluta de credibilidad en su palabrab a marchas forzadas y esto va a empeorar, el único consuelo que nos queda es saber que su ex jefe ya no regresará jamás al Ecuador para jodernos la vida y si viene será a prisión.