//

Moreno no engrana la segunda etapa post correísta

lectura de 5 minutos

La cuerda del anti correísmo que ha usado el gobierno de Lenín Moreno parece haberse desgastado. A medida que la opinión conoce con mayor precisión lo que realmente pasó en su gobierno, Rafael Correa pierde puntos en la opinión. Y esa tendencia no se detendrá porque la Contraloría, la Fiscalía y también los jueces ahora hacen su trabajo. Pero ya no hay relación directa, de vasos comunicantes, entre la realidad política de Correa y aquella de Lenín Moreno. Si Correa raspa la olla de su popularidad, –como en efecto está ocurriendo–, eso no implica que Moreno logre mayor aceptación.

La etapa post correísta entró en otra dimensión. Las denuncias hechas por el propio Moreno sobre cómo quedó la economía (la mesa no-servida) y los evidentes cambios en el plano de las libertades públicas, constituyeron una bocanada de oxígeno para su gobierno. Ese proceso que incluye al Consejo de Participación Transitorio está lejos de haberse acabado. Pero su efecto ya no arropa, o no en forma decisiva, a Moreno y a su gobierno. Tampoco este hecho es una novedad. Los operadores políticos de Carondelet sabían que tenían que encontrar un derrotero político, además de ser identificados como el gobierno que puso fin al autoritarismo correísta. ¿Gobierno de transición? ¿Gobierno de partido? ¿Gobierno de qué?

La lucha contra el correísmo, por todo lo que representó, puede ser un programa democrático de largo aliento. Pero no un programa de gobierno. Ahí se requiere un sello, un derrotero, objetivos, cronogramas, resultados. En este punto es donde el gobierno de Moreno parece pedalear con dificultad cuesta arriba. Por una razón: la mayor parte de las tareas que enfrenta pasa por el manejo económico que, en época de vacas flacas, no es particularmente sexy. Poner de nuevo la mesa implica poner en orden las cuentas y ese ajuste, doloroso y complejo en todos los casos, también requiere una estrategia política.

Alguien tiene que explicar al país lo que enfrenta. La cura que necesita. El tiempo que tomará. El costo. La forma como será repartido. Los beneficios que esto traerá. Alguien tiene que relacionar, en forma documentada, lo que está pasando y el derroche que hubo. Alguien tiene que sacar lecciones para que el despilfarro y la corrupción que hubo bajo el correísmo no se vuelva a repetir, precisamente para no tener que enfrentarse a  tragos amargos como el que tiene que beber en este momento.

La estrategia del gobierno no prevé, por lo que se ve, incluir en este proceso político a la sociedad. Richard Martínez, ya se dijo, no ha dado explicación alguna al país. La dinámica económica incluye a  cúpulas políticas y a ciertas organizaciones sociales. Acuerdos en la Asamblea que dan viabilidad a ciertas leyes, pero la sociedad vuelve a ser, como con Correa, observadora de una acción gubernamental que la incluye solamente en sus consecuencias. El resultado es el que marcan ciertos sondeos: Moreno no sale de la misma baldosa mientras la opinión se muestra preocupada, incierta y frustrada.

Mientras este juego de cúpulas se produce, el Presidente vuelve al papel que mejor desempeñó durante la Vicepresidencia de la República: el hombre generoso que lleva buenas noticias, inaugura obras y reparte dádivas. Como su esposa. Como si el momento requiriera de muchas imágenes altruistas (en eso se ha convertido el programa de los lunes “Tu gobierno informa”), y no mayor densidad política. Como si la racionalidad económica, en vez de ser explicada, tuviera que ser camuflada con actos de caridad y acciones de corte populista. El gobierno vuelve a proceder como si la sociedad, en su conjunto, fuera incapaz de entender y asumir el momento que le toca vivir. Eso justifica que el Presidente haya renunciado a su mensaje político de los lunes, que el ministro de la política esté dedicado a actividades totalmente clandestinas (¿alguien sabe quién es y qué hace?) y que Richard Martínez economía haya olvidado que la economía es también política.

El gobierno procede como si este no fuera el momento de la política y de los grandes debates: conocer lo que pasó con el correísmo, saber qué costos tuvo esa fanfarria revolucionaria pagada con plata pública, llegar a consensos sobre lo fundamental (en los campos institucional y económico) y encargarse, con las elites económicas que administran algunos ministerios, de un programa democrático de transición: el morenismo no parece haber entrado en la nueva dimensión del post correísmo. No ha creado un imaginario político, hala las mismas cuerdas mientras transa con ciertas cúpulas y da rienda suelta a gestos populistas.

Foto: Presidencia de la República

15 Comments

  1. Con Moreno seguimos en el desgobierno, no se han transparentado las cuentas, se debe decir al pais, el volumen de la deuda real que dejo el correismo, esto implica ser complice y como bien se dice en el escrito
    ¡”Moreno no sale de la misma baldosa mientras la opinión se muestra preocupada, incierta y frustrada.”
    De que sirve aparentar ser “…hombre generoso que lleva buenas noticias, inaugura obras y reparte dádivas. Como su esposa. Como si el momento requiriera de muchas imágenes altruistas …y no mayor densidad política. Como si la racionalidad económica, en vez de ser explicada, tuviera que ser camuflada con actos de caridad y acciones de corte populista. El gobierno vuelve a proceder como si la sociedad, en su conjunto, fuera incapaz de entender y asumir el momento que le toca vivir… el morenismo no parece haber entrado en la nueva dimensión del post correísmo. No ha creado un imaginario político, hala las mismas cuerdas mientras transa con ciertas cúpulas y da rienda suelta a gestos populistas.”
    Seguimos en el desgobierno.

  2. ustedes tambièn han tenido la culpa, han apoyado por ejemplo estupideces jurìdicas, como la que dijo Julio Cèsar Trujillo de ser el la principal fuente del derecho por sobre la Constituciòn, Ecuador es un paìs que actua por hìgado, no por cerebro, estoy incluye al gobernante anterior y la oposiciòn actual, tan abusiva como el correìsmo, es màs a la oposiciòn lo que realmente le duele es que los abusos de esta dècada los haya hecho Correa y no ellos, preocupante la defensa que ustedes hicieron a Trujillo, Trujillo incluso en el 2006 hablo pestes del Sr. Hernàndez, dando a entender que debìa darse oportunidad a editorialistas ecuatorianos, hoy 4 pelagatos lo hace su paladìn

    • Doña Maria, ¿puede usted decir, por favor, dónde el sr. Trujillo ha hecho esa declaración? ¿Puede usted señalar cuándo 4P. ha apoyado ese tipo de declaración (que no sabemos dónde y cuándo se produjo). Si el sr. Trujillo habló mal de algún pelagato es su problema. Aquí tratamos de ocuparnos de la esfera pública. No de los afectos o inquinas personales de los personajes públicos. Gracias por leernos y enviar sus comentarios.

  3. El gobierno se encuentra en la misma situación que Uds. La temática de Correa se está acabando y deberíamos cambiar de tema. Yo definiría este Gobierno como de AJUSTE , y el enfoque debería ser otro.
    Moreno se parece a TRUMP , la gente esperaba algo diferente, pero los resultados hablan por sí solos.

  4. …es evidente que Moreno está solo o se aísla voluntariamente. ¿Cómo comprender que además de camuflar el fundamental tema económico, haya pasado la pelotita a quienes lo criticaban en cada noticiero, refiriéndome a las élites de las Cámaras? Es de esperar que las Cámaras hagan lo que les conviene, es decir, beneficiar a su gremio con la esperanza -en el mejor de los casos- que la reactivación económica abra puertas mágicas y que la mano invisible de Adam Smith saque al país de la debacle económica. Pero eso no sucederá, lo único cierto es que, a menos que desnudemos la realidad, la enfrentemos y saquemos la cabeza escondida bajo la arena todo seguirá igual o peor. Y si, la realidad es que estamos con un país en quiebra y tenemos que participar todos para superarlo. Por ejemplo, ¿cómo entender que los transportistas no suban el costo de los pasajes si al final del día se les subsidia con el dinero del pueblo que produce el mismo resultado contable pero le da margen político al gobierno para mantenerlos bajo control? En el caso citado, el incremento no lo paga el usuario que tiene presente que el costo real del transporte es superior, pero tampoco le permite exigir mejor calidad en el servicio debido a la letanía que repiten los dirigentes transportistas al decir “usted no me paga, el gobierno lo hace”. La misma historia se repite con el gas, los mal llamados bonos de desarrollo humano, combustibles, incentivos y casas a los que han sufrido alguna tragedia, que sirven de cortinas populistas y a la vez no permiten reclamar por calidad, oportunidad y precio justo. Me recuerda mucho a la gente que tiene dinero para un auto de alta gama, pero no come tres comidas al día.

  5. Dr. Hernández.

    Gracias por sus excelentes artículos, los que representan la opinión de muchos ecuatorianos.
    Lamentablemente el actual presidente de Ecuador no es una persona que demuestra soberanidad, los ecuatorianos no nos sentimos representados ni respaldados por este señor. La falta de toma de decision, la falta de acción para eliminar la corrupción y la falta de hablar seriamente y decir la verdad al país, deja mucho que desear, tanto de su capacidad como de su persona en total. La presidencia no es un evento, ni una sala de meditación y Yoga, pero todo esto creo que este Sr. Moreno no capta.

    Cordiales saludos.

  6. Comparto su criterio Dr. Hernández. Lenín Moreno, y su lentitud que desespera, no es tiempo de meditar, sonreir y regalar dádivas a los pobres, es tiempo de actuar y enfrentar la economía para empujar al país y superar el cataclismo que dejó su antecesor, cuídado se duerme en los laureles y va a tener que despertar con levantamientos y protestas como los que ya observamos en la Argentina de Macri, demoró su accionar , la inflación y el deterioro económico le está pasando factura.

  7. Al igual que el Gobierno Correista fue el fiel reflejo de su EGO; el Gobierno Morenista es el fiel reflejo del EGO del EMPLEADO PÚBLICO PRESIDENTE MORENO.

  8. Según el rotativo, la delegación de Estados Unidos abrazó los intereses de los fabricantes de fórmulas para bebés.

    Los defensores de la salud se apresuraron a encontrar otro patrocinador para la resolución, pero al menos una docena de países, la mayoría de ellos naciones pobres de África y América Latina, se echaron atrás, esgrimiendo temores de represalias, según funcionarios de Uruguay, México y Estados Unidos.

    La presión fue tan fuerte que los estadounidenses señalaron que si Ecuador no abandonaba la resolución, Washington desataría sanciones comerciales y retiraría ayuda militar crucial.

  9. Sr. Hernandez buenas noches.
    No se equivoque nuevamente, ya socapo la corrupción del alcalde Rodas. Existen temas muy graves a nivel internacional de este gobierno que nos hace ver nuevamente como un país sin honor, si no lo sabe le pongo a conocer lo siguiente:
    El Gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, trató de ‘chantajear’ a la Organización Mundial de la Salud (OMS) durante la Asamblea Mundial de la Salud de la OMS en Ginebra (Suiza) para que eliminara lenguaje que insta a los gobiernos a proteger, promover y apoyar la lactancia materna durante la Asamblea Mundial de la Salud de la OMS en Ginebra (Suiza).

    Además, según The New York Times, Washington también habría tratado de acallar el discurso de la OMS que insta a los encargados de formular las políticas del organismo a limitar la promoción de productos alimenticios como la leche maternizada, que -según la Administración Trump- pueden ser perjudiciales para los niños pequeños.Según el rotativo, la delegación de Estados Unidos abrazó los intereses de los fabricantes de fórmulas para bebés.

    Los defensores de la salud se apresuraron a encontrar otro patrocinador para la resolución, pero al menos una docena de países, la mayoría de ellos naciones pobres de África y América Latina, se echaron atrás, esgrimiendo temores de represalias, según funcionarios de Uruguay, México y Estados Unidos.

    La presión fue tan fuerte que los estadounidenses señalaron que si Ecuador no abandonaba la resolución, Washington desataría sanciones comerciales y retiraría ayuda militar crucial.

    Será que tiene el valor de publicar algo acerca de este tema?

  10. Mientras la población anda enceguecida con el espectáculo de siempre, Moreno ya está haciendo su jugada en las sombras, por algo su alfil Gustavo Larrea anda moviéndose por cada provincia buscando movimientos y diversos colectivos para tranzar el “apoyo” a las elecciones de las Alcaldías para el próximo año.

    Se sabe que ya son aliados de Paco Moncayo en Quito y en Guayaquil andan indecisos pero coquetos con Pancho Cevallos y Jairala. La idea es sacar la cuota respectiva de quienes según su cálculo político van a tener la mejor probabilidad de ganar cada alcaldía a nivel nacional.

    Larrea anda ahora irreconocible, habla de libre mercado y de importaciones, parece un capitalista convencido, sin embargo quienes conocemos su origen soviético sabemos que está únicamente almibarando las orejas de los inversores, algunos incluso piensan que está trazando el camino para lanzarse a la Presidencia en el 2021

  11. En pocas…. no hay Gobierno. El Ecuador, nuestro pais Ecuatorianos necesita empezar desde cero, o bajo cero, pero con Cuentas Claras. Cuanto se robaron, cuanto se debe, cuanto se puede recuperar de la decada robada, y Nombrar al Consejo de participación ciudadana PERMANENTE, con el mismo estilo de trabajo que esta haciendo, con las mismas potestades y funciones, y de ser necesario otra consulta popular para dar poder a esta entidad o veeduria ciudadana y en conjunto con procuraduria y Contraloria juntos todos dedicarse a fiscalizar y juzgar a los delincuentes del pasado y de Hoy. Solo terminando o exterminando a las ratas podremos seguir adelante. Y la Justicia, quien controla a los JUECES QUE DEJAN LIBRES a los delincuentes de cuello blanco? en eso también se debe no solo mejorar sino buscar la cuasi perfección, caso contrario siempre habrá corruptos y politicos mañosos!

  12. Doctor Hernández, sabemos como Ustedes, en su estupenda plataforma, han salvado el honor del quehacer periodístico de altos quilates, eso es un hecho histórico que marcará derroteros profundos, que contraste, con esa Iglesia mediocre, pusilánime, acomodaticia, que nunca supo luchar con valor por los ideales de una libertad conculcada y de un pueblo atropellado, no tienen ni siquiera la dignidad de pronunciarse por sus similares de Nicaragua masacrados, que allí si, han sabido luchar junto a un pueblo oprimido y desvalijado.

  13. Estimado Sr. Hernández
    Si bien entiendo la idea de fondo de su presente artículo, me parece que está partiendo de una premisa equivocada.
    Está asumiendo que nuestro Ecuador está en lo que usted llama el post correismo y por tanto la tarea más importante es el manejo ecónomico del país.
    A mi juicio lo más importante es desterrar de forma definitiva cualquier posible rebrote de correismo. Yo vivo en el exterior hace muchos años y tal vez por eso tengo una visión un poco diferente del tema pero me parece fundamental no olvidar que se está lidiando con un grupo de delincuentes bien organizados que sin lugar a dudas quieren volver al poder ya sea para seguir robando, tapar sus fechorías o vengarse de sus adversarios políticos que los han desnudado ante el pueblo ecuatoriano.
    No hay que olvidar que todavía hay muchos integrantes de la banda delincuencial en puestos de gobierno o posiciones de poder que pueden volver por sus fueros perdidos.
    No hay que olvidar que la Salud no es lo mejor que tiene el Presidente Moreno y una eventualidad en este campo pondría a lo peor del correismo de nuevo al mando.
    No hay que olvidar que hay todavía demasiados intereses en juego para dar por ganada esta batalla contra la peor plaga que ha tenido el Ecuador.
    Si el gobierno de Moreno logra que el Ecuador vuelva de forma definitiva a la senda democrática será un mérito inmenso para el y su equipo que la historia deberá reconocer aunque para ello haya que postergar un poco más la solución de los importantes temas económicos.
    Hay que estar todavía muy alertas, ustedes que desde su trinchera han sido grandes defensores de la verdad y de la democracia no deben dar por ganada esta guerra, hay muchas batallas todavía por librar, hay todavía dando vueltas muchos lobos con piel de oveja, bueno, de borrego seria mas preciso en este caso.
    Saludos

Comments are closed.