//

Algo huele muy mal en Seguros Sucre

lectura de 9 minutos

Que Seguros Sucre no haya pagado la totalidad del siniestro del avión de TAME accidentado en la pista del aeropuerto de Cuenca, en abril del 2016, no significa únicamente que TAME haya perdido mucho dinero y que su ya irreversible proceso de quiebra se agrave. En realidad, el problema de TAME con la aseguradora es una señal más de un tema mucho más gordo que podría estallar muy pronto y que tiene nombre y apellido: Seguros Sucre.

El caso de TAME se suma a otros similares de entidades gubernamentales que no han recibido las compensaciones que, sostienen, debían recibir de la aseguradora estatal. Una aseguradora que, además, tiene por disposición presidencial de la época del gobierno de Rafael Correa el monopolio del mercado de pólizas para el sector público.

Según una carta que el hasta hace poco gerente de las Empresas Públicas, Edison Garzón, envió al presidente Lenín Moreno en enero del 2018, estos pagos incumplidos suman la escalofriante cifra de 206’680 450 dólares. Eso únicamente con las empresas públicas, pues no hay informaciónsobre lo que podría estar ocurriendo con otros sectores  del Estado como las Fuerzas Armadas, por ejemplo, que también tienen que obligatoriamente contratar sus seguros con esa empresa.

Fragmentos de la carta de Edison Garzón al presidente Moreno

¿Qué está pasando con Seguros Sucre?

Según Diego Guzmán, presidente del directorio de la aseguradora, lo único que ocurre con esa empresa es que está trabajando y cumpliendo con sus obligaciones en beneficio de sus propietarios que, según dijo en una entrevista con Teleamazonas,  pertenece a todos los ecuatorianos.  Sin embargo, hay quienes piensan que tras estos incumplimientos lo que realmente ocurre es que Seguros Sucre no puede cumplir con sus obligaciones porque no hizo los reaseguramientos que tenía que hacer con empresas internacionales. El abogado Darío Burbano, que ha enviado una carta a la Contraloría para que examine el caso, es uno de aquellos que tienen esa sospecha. La asambleísta por CREO, Anita Galarza, también apunta a esa posibilidad que únicamente podrá probarse si algún organismo oficial, como Contraloría o la Superintendencia de Compañías, exige a la aseguradora toda la documentación. ¿Qué significa que Seguros Sucre no ha hecho los reaseguros? Hipotéticamente que alguien se está quedando con una porción del dinero que las entidades pagan por sus pólizas.

Resolución de la Intendencia Nacional de Seguros

El caso de TAME fue una primera alerta. Luego del accidente en la pista, la aeronave quedó completamente inservible. Según la póliza de seguro que TAME tenía con Seguros Sucre, esa aseguradora tenía que pagar algo más de 27 millones de dólares pues fue un siniestro total. Sin embargo, la aseguradora solo pagó 20 millones afirmando que los 7 faltantes es lo que vale el avión tal como quedó en Cuenca; es decir como chatarra. Como técnicamente la póliza establecía que había que pagar 27 millones y no 20 millones, porque se trataba de un siniestro total, la Intendencia Nacional de Seguros estableció que el pago debía ser, efectivamente, por 27 millones de dólares. La orden de la Intendencia nunca se cumplió porque los directivos de TAME resolvieron aceptar la cifra que ofrecía la aseguradora. La decisión la tomaron los directos de ese entonces: Jorge Miguel Wated, ahora ex presidente de la Empresas Públicas y Cristian González, entonces presidente de TAME. Aunque la obligación de los directivos de TAME era defender el interés de esa empresa, lo que se hizo es tomar una decisión que beneficiaba únicamente a Sucre.

Al caso de TAME se suman otros. Quizá el más llamativo es el de la Empresa Eléctrica Pública Estratégica Corporación Nacional de Electricidad, Cnel. Según esa empresa, los daños que sufrieron sus instalaciones y activos por el terremoto en Manabí y que debía pagar Seguros Sucre equivalía a 39 millones de dólares pero la aseguradora dijo que únicamente le iba a pagar 11 millones. Según Seguros Sucre no se podía asegurar los bienes que estaban a la intemperie como postes, medidores y cableados; es decir gran parte de los activos de la empresa.

La Cnel llevó entonces el caso ante la Intendencia Nacional de Seguros que dictaminó que, en efecto, Seguros Sucre tenía que pagar 39 millones. Sin embargo, la Cnel perdió su caso tras una resolución tomada por Suad Manssur, superintendenta de Compañías y Seguros, emitida el 26 de septiembre del 2017. Manssur dispuso que Seguros Sucre pague a la entidad reclamante una indemnización en cuya liquidación se excluya los bienes que la Cnel posee a la intemperie, fuera de los predios asegurados. Con esa decisión, la situación financiera de la Cnel quedó seriamente comprometida.

Las dudas por lo que ocurre con Seguros Sucre surgen como hongos tras la lluvia por otros temas. Uno tiene relación con la renuncia de Garzón a la gerencia de las empresas públicas. Resulta que un día luego de que Diego Guzmán apareció en Telemazonas afirmando que la información que Garzón envió al presidente Moreno no era cierta y que no hay problemas con la aseguradora, éste funcionario renunció. Aunque Garzón no ha negado ni confirmado si su renuncia tuvo relación con la aparición de Guzmán en la que dejó sin piso su reclamo de enero, resulta al menos llamativa la coincidencia en los tiempos. Es conocido que la relación entre Guzmán y Moreno se remonta a antes de la participación de ambos en el gobierno de Correa y que el presidente le tiene una muy especial consideración.

Guzmán ha sido centro de polémicas, entre otros casos por su participación en una comisión conformada por Rafael Correa para que investigue la sublevación policial del 30S, en la que habría cobrado sueldo a pesar de que estaba legalmente impedido por ser funcionario público. También por su intención de comprar un vehículo de 79 000 dólares en efectivo. Guzmán ha negado la primera acusación y ha dicho que el dinero del vehículo fue producto de la venta de un departamento a uno de sus hermanos. En su entrevista con Teleamazonas, Guzmán aparece más como un político defendiéndose de la oposición que como un técnico en aseguradoras. En lugar de proporcionar certezas y datos, el responsable de Seguros Sucre lanza aseveraciones que más parecen proclamas ideológicas.

Pero las sospechas y las suspicacias alrededor de la situación de Seguros Sucre no serían mayores si no hubiera un problema de conflicto de interés que involucra directamente a  Carondelet. Eduardo Jurado, secretario general de la Presidencia, confirmó que una de sus empresas, Consólidos, es socia accionista de la empresa Gea, la cual presta servicios a Seguros Sucre. Aunque Jurado sostiene que no hay conflictos de intereses y que puede ser empresario privado y al mismo tiempo funcionario público, la verdad parece ser otra. No solo que existe un conflicto ético en el tema sino que su nombramiento como funcionario choca con lo que dice con el numeral 2, artículo 152 de la Constitución, que prohíbe ejercer funciones, con rango de ministro, a personas vinculadas a empresas con contratos con el Estado.

Jurado envió una misiva pidiendo a las empresas del Ejecutivo que abrieran las licitaciones públicas a otras aseguradoras. Sin embargo, dos días después cambió de opinión y les dijo que deben seguir contratando exclusivamente con Seguros Sucre. Él argumentó que este cambio de decisión fue producto de una consulta con la Secretaría Jurídica de la Presidencia.

Lo cierto es que hay demasiadas sombras alrededor de lo que ocurre en la aseguradora estatal. Sombras que aumentan por la falta de claridad del gobierno en el asunto.

15 Comments

  1. SE DICE QUE EL CASO SOBRE EL ACCIDENTE DEL AVIÓN TAME NO HA SIDO CONTROLADO EN SU TOTALIDAD YA QUE SE DICE QUE SEGUROS SUCRE NO HA CANCELADO TODO QUE DEBÍA HABERLO HECHO YA QUE QUISIERON EVADIR LO QUE REALMENTE DEBÍAN PAGAR Y QUISIERON OCULTARLO PERO AL FINAL SE DESCUBRIÓ LO QUE EN VERDAD DEBIERON CANCELAR PERO AL FINAL TODO SE DESCUBRE Y SALE A LA LUZ LO QUE EN VERDAD DEBÍAN PAGAR TOTALMENTE

  2. Y este Diego Guzman nos sigue metiendo el dedo con la estupidez de que las empresas publicas son de todos los ecuatorianos,
    Parece que este comisionado nombrado por Correa para montar el sainete del 30 S vuelve con sus afirmaciones propias de mentiroso a tiempo completo, DIEGO GUZMAN par alguien medianamente inteligente sabe que para ser dueño de algo hay que tener un documento oficial que le acredite como propietario de algo eso se llama titulo de propiedad.
    Estos malandrines hablan de las empresas públicas EP cuando pierden son de todos los ecuatorianos, pero cuando ellos son los únicos beneficiados ( lease robo y despilfarro ) son solamente EP.

  3. La meritocracia que aplica Moreno es similar a la correista: sus amigos, sus parientes, sus incondicionales, sin importar sus antecedentes.

  4. ¿Que tremendos pecados tuvo el Ecuador? para que nos caiga algo peor que las 10 plagas de Egipto juntas, nos cayó la pandilla del corrupto Correa durante 10 años, pero esas arpías que robaron todo, esas no volverán.

  5. Que pena que el licenciado quedara embarrado por la ineptitud, ignorancia supina y correismo ( corrupcion) del tío y sobrino Guz man. Estos incompetentes han quebrado sucre y el Iess respectivamente. Sugiero que se les haga un monumento a la corrupcion junto a los otros capos de la década ganada por estos notables.

  6. GALO LARA DIJO QUE NO SE HABÍA RE ASEGURADO SINO QUE MANDARON EL DINERO A PARAÍSOS FISCALES

  7. Sólo a un corrupto incapaz como Correa se le puede ocurrir, tener una empresa de seguros del estado, que asuma grandes riesgos, asegurando todos los bienes del estado. Pudiendo delegar ese riesgo a los seguros privados.
    Su estupidez es tan grande, que se complace en decir que por ejemplo, por los helicópteros Drhuv, seguros Sucre, pagó más de lo que valían. Imbécil ese dinero sale en definitiva del estado ecuatoriano, de nuestro dinero, puesto que no habían reaseguros.
    Una empresa de seguros del estado si sirve, para ser carne de cañón de los corruptos.

  8. Lamentablemente el presidente Moreno realiza acciones a medias, sino basta darse cuenta su actuación con la Canciller, con Richard Espinosa, y sigue protegiendo a Diego Guzman y Jorge Wated, porque la Contraloria no interviene a Seguros Sucre y al Secob de seguro van a encontrar muchas “maravillas” estos tipejos aprendieron muy bien la lección del malandro del Atico Belga

  9. Pero, ¿sí comprenden que diego guzmán es tío carnal de richard espinosa guzmán? De tal astilla, tal palo, se podría decir…

  10. Bueno, esto sólo corrobora que el ilegítimo presidente del Ecuador, Lenin Moreno Garcés es otro mafioso (nunca dejó de serlo) de la familia correone; primero mantuvo a su compadre mafioso Richard Espinosa en el IESS, aún cuando fue destituido y ahora ya estan saliendo a la luz las trapacerias de ese sinvergüenza en el seguro.
    No olvidemos que el licenciado fue cómplice, participe y encubridor de su mejor amigo de entonces: MAMELUCO CORREA alias “carlitos”; en efecto, mientras fungia de vicepresidente, se hizo el ciego sordomudo de la escandalosa corrupción de sus “compañeritos” Y no dijo nada de la malversación de fondos del Estado por su estadía en Ginebra, e inclusive, pedía dinero por millones par mantenerse allá como potentado aún cuando sabía que cometia un ilícito, que a propósito, nadie hasta ahora le ha pedido cuentas de eso, esperemos que Guillermo Lasso lo haga cuando sea presidente.
    Ahora se hace el sordo y no dice ni pio sobre las maravillas que está haciendo el mafioso Guzmán, su amigo y compadre.
    Compatriotas, todavía está muy pero muy lejos de terminarse la corrupción correista.

  11. Ha subido tanto el nivel del albañal de la era correísta, que ahora inunda al morenismo,

    Es que no hay día en que no aparezca la inmundicia de la Alianza País de antes y la de ahora.

    Por todos lados funcionarios del gobierno dueños de empresas que contratan con el Estado y el actual presidente llenándose la boca con declaraciones de combate a la corrupción la de ahora y la que vendrá: ¡¡Demagogia!! al más puro estilo correísta

    Es que la indignación por tanta impunidad ya ha llegado a límites que ya no se puede contener, no, en ciudadanos honestos y patriotas.

    Ya es tiempo de pedir cuentas al actual mandatario, por tantos y tantos yerros que no hacen sino hundir aún más en la miseria a aquellos que menos tienen,

  12. Tan cercana relación tiene Moreno con Guzmán, que un hijo de este es uno de los asesores de la presidencia. ¿En qué asesora? Poco importa. Recibe un buen sueldo. Eso sí importa.

    • Es decir que para los Espinosa Guzmán la década ganada continua y van por más. Bien por ellos, pero creen que algún día el Iess podrá recuperar los miles de millones entregados al correismo. Será la gigantesca factura que la clase media deberá pagar cuando pretenda jubilarse.

Comments are closed.