¿Haber pertenecido al gobierno de Rafael Correa, haber estado en su partido o haber hecho alianza con el correísmo tiene alguna consecuencia política? Estas preguntas subyacen en las críticas de las cuales es objeto, en este momento, el ex futbolista Carlos Luis Morales. El ex concejal de Alianza País en Guayaquil ahora está en plena campaña para prefecto del Guayas por parte del Partido Social Cristiano. Por supuesto nadie dice en ese partido que Morales ya es candidato. Se reconoce que está en esa etapa de calentamiento en la cual se hace un test en la opinión para ver si su nombre pega (y sí, en algunos sondeos lidera las preferencias ciudadanas). Pero Jaime Nebot se ha mostrado en su compañía, al igual que lo ha hecho con Cynthia Viteri que, como se sabe, es la candidata para reemplazarlo en la Alcaldía. Esto, y la polémica de Morales con José Francisco Cevallos, su posible contendor, ha despertado una atención especial en redes sociales.
https://twitter.com/sincerebro_r/status/1017443330920206336
https://twitter.com/Carlos_Orozcocd/status/1017233755323424768
Los socialcristianos parecen preocupados por saber si con el ex futbolista pueden recuperar la Prefectura que tuvieron con Nicolás Lapentti; no en dilucidar si Carlos Luis Morales es un bailarín político y, peor aún, si fue un piñón más del régimen autoritario que sometió el país durante una década.
El caso de Carlos Luis Morales retrata perfectamente dos de los peores fenómenos de la política en el país que, por supuesto, no son patrimonio de Nebot y de sus amigos. Uno: usar figuras públicas venidas de cualquier horizonte (deporte, espectáculo, periodismo…) con tal de que produzcan votos. Dos: enrolarlas en los partidos sin importar, para nada, sus convicciones políticas con tal de que se muestren leales y sumisos a las órdenes del caudillo del partido.
Morales tampoco es un caso único. Pero hace parte de los icónicos. Rafael Correa lo usó (como usó a José Francisco Cevallos, al Tin Delgado y a otros) para su proyecto autoritario. Y ahora Cevallos y Morales van a ser usados (sin que nadie haya auditado realmente su gestión) para decir y hacer exactamente lo contrario de lo que dijeron, hicieron y apoyaron bajo el correísmo. Esto se hace sin que ellos se hagan pregunta alguna sobre su actitud y sin que los electores se interroguen sobre el baile de camisetas y sobre todo sobre la sinceridad y la profundidad de las convicciones que políticos como Morales y Cevallos dicen profesar.
Las preguntas conciernen igualmente a los partidos que los piensan usar. En el caso de Carlos Luis Morales, no hay huella alguna de que los socialcristianos piensen que tienen que formularse algunas preguntas y, peor aún, que tienen que dar esas explicaciones a los electores. Si lo que decía Nebot sobre el correísmo era realmente sensato y sincero, ¿cómo puede pretender usar una ficha del proyecto autoritario que dijo criticar? ¿Qué confiabilidad democrática puede inspirar un político que sirvió un proyecto y que ahora, con facilidad y desparpajo, aparece defendiendo el chip de oposición? ¿O no hay diferencia entre el correísmo y el socialcristianismo? ¿A Morales le da lo mismo afirmar una cosa y su contrario? Para él parece que Correa y Nebot son lo mismo. Por supuesto, las mismas preguntas aplican para José Francisco Cevallos, cambiando a Correa por Lenín Moreno: fue ministro de Rafael Correa. Luego se instaló en la gobernación con Moreno. ¿Habrá para él alguna diferencia entre un gobierno y otro? ¿O la política adquiere para él y Morales una dimensión de negocio en el cual no importa con quiénes lo practican?
Morales y Cevallos no son, hay que reiterarlo, casos únicos. Pero ilustran el fenómeno de ciertos políticos que usan figuras populares que, una vez en la política, no responden por lo que hacen ni son dueños de sus discursos: simplemente usan el capital afectivo que han establecido con los ciudadanos y lo negocian con los mejores postores o los caudillos de moda. Estar con un partido o con otro es indiferente de su lado. Lo es igualmente para esos partidos a los que les interesa captar espacios de poder a como dé lugar. Su apuesta por bailarines que producen votos demuestra, por si hiciera falta, que no son colectivos que responden a un programa político, forjado y defendido por cuadros formados: son agrupaciones que responden a caudillos preocupados por ampliar sus zonas de poder con figuras que hacen de la política un negocio vendiendo su lealtad mientras escalan cargos. Para nadie parece haber problemas de siglas y de ética.
Eso no preocupó a los líderes y a los electores en el pasado. Eso lo recicló Correa. Y eso recomienza esta vez con Jaime Nebot en Guayaquil. Ya vendrán más.
El correato y las astillas políticas que dejó en pie, me mueven a parafrasear la escatológica expresión del politólogo J C Monederos, admirador y soporte teórico del chavismo, que la usó en el contexto de la crítica al bipartidismo español, para describir el juego de trileros de las campañas electorales del Ecuador y la selección de sus candidatos en esta era del kardashianismo: “El correato y la oposición no son la misma mierda, pero cagan parecido”.
Y es una gentileza inmerecida llamar oposicion a quienes exhiben la misma desvergüenza y cinismo que el correato. Que sigue siendo la actividad política el inmenso estercolero en el que mediocres actores se disputan el poder.
A nebot lo he seguido desde que tengo uso de razon tengo 35 años entonces es mucho el tiempo para Confiar en el totalmente Jamas Nadie me hara creer lo contrario Sobre todo Sin pruebas!!! Por eso Apoyare a cinthya para lograr la Alcaldia que es muy seguro pues la gente de Mi Guayaquil ve en ella La continuidad de las Obras. No me parece correcto que por poner a morales Lo juzgen a el Despues de haber demostrado con arduo trabajo que Nebot Si cumple y si es Serio… los demas que nombran siempre son borrego que viven solo de fanaticos del cp
Correismo no quiero votar por morales pero Si no hay mas opcion entonces Solo queda Darle un voto de confiaza despues de ver a jairala el ya sabe vomo terminara
Señor Sandoval: la palabra mal usada por Ud. es embequero que no existe, debió usar embelecar cuyo significado es engañar con artificios y falsas apariencias para lograr objetivos personales, perfectamente aplicable a la fauna política pero no a todos los costeños, por lo que debe rectificar, retractarse o pedir disculpas por la palabra utilizada en forma ofensiva .
Y volviendo a leer este regio analisis y muy interesantes y en su mayoria pragmaticos comentarios, comparto un regio reportaje, (en este caso siendo el tema Brasil) que acabo de leer en El Pais de España a proposito de la clase politica,
““¿Por qué necesitan robar tanto con lo que ya ganan?”
La frase entre comillas es expresada por un ciudadano de a pie.
Parece que con honrosas excepciones, hablando de la clase politica de varias naciones, les viene como anillo al dedo aquello de “son cortados por la misma tijera”
Pienso encontraran muy interesante este reportaje que no impide que se sienta desazon el momento de elegir, pues muchas veces quienes se postulan – y si por desgraciallegan a triunfar, pronto demuestran, sin rubor, que ellos/ellas no buscaron servir al pais, sino a como de lugar, servirse del pais, pues para luego es tarde. Y a pesar de ello, o quizas por ello mismo, todos y cada uno no podemos darnos el lujo de dar el brazo a torcer, sino con un sentido de responsabilidad, analisar bien quien merece que le demos el voto.
Toda la vida democrática es lo mismo, bailarines y la prensa criticando a quienes acogen a los bailarines, nada cambia. Tratemos de cambiar la perspectiva a ver si encontramos algo más.
Todo político, movimiento o partido quiere ganar elecciones y es una motivación legítima, entonces debe presentar los candidatos que logren captar la mayor cantidad de votos, en ese contexto es viable asumir que durante todos estos años quienes postulan candidatos han hecho los estudios técnicos pertinentes que indican que los bailarines son a quienes la ciudadanía quiere dar su voto.
En ese sentido pienso que la prensa siga señalando a quienes postulan bailarines es ocioso, más valioso es comunicar e intentar educar a los ciudadanos lo que implica y las consecuencias de su voto.
Señalemos y evidenciemos la responsabilidad que tenemos los ciudadanos, si demandamos mejores candidatos nos darán mejores candidatos, de lo contrario quienes postulan no tienen ningún incentivo para cambiar lo que les ha venido dando triunfos.
los políticos anteriores nunca pasaran de moda, pues ellos mismos siguen en la lucha en contra del gobierno, aunque hayan tenido una gran variedad de fracasos y derrotas siguen ahi y tratando de conseguir apoyo de la ciudadanía, aunque ya no haya tenido respuestas a sus peticiones y reclamos.
En mi comentario que no asomó, manifesté que la bellaqueria es una “cualidad” del 99,99% de los políticos; que había que diferenciar a los bellacos de las aves de rapiña y que los políticos siempre han sido así y lo seguirán siendo; además manifesté que tampoco este comportamiento es patente de la política ecuatoriana.
También anoté que Nebot y Morales son políticos de esta calaña; Nebot traicionó arteramente a Gullermo Lasso y Morales se arrima al mejor árbol con tal de disfrutar del poder, en efecto, este caballero antes fue parte de la izquierda recalcitrante y ahora es parte de la derecha repugnante,o en otras palabras: antes era incendiario y ahora es bombero, como un camaleón
Para terminar debo aclarar que jamás he insultado a ningún político o persona que sea cuestionada en está columna y para dejar en claro mi posición, voy a insertar el significado de los epítetos que he utilizado está vez.
Bellaco: persona ruin, que traiciona y engaña.
Ave de rapiña: ave que se alimenta de la carroña.
También expresé que hay políticos que son capaces hasta de traicionar a sus madres por estar en el poder, es el caso de Nebot y Morales.
Muchas gracias.
Estimado José, parece que por allí se “extravio otro de mis comentarios
Saludos
Bueno don Pedro ¿cuál será ese comentario? 4P. no pasa insultos impublicables, mensajes de odio racial, homofóbicos, denuncias con nombres y sin sustento documental… etcétera. Pero a veces el sistema también clasifica, por razones estrictas de seguridad, y manda mensajes a otros destinos… Por eso pregunto: cuál habrá sido el comentario que se extravió?
EL PAÍS YA HA PERDIDO BASTANTE POR NO SABER ELEGIR, HOY LA MAYOR PARTE DE CANDIDATOS SON IMPRESENTABLES Y NO REPRESENTAN A LOS ECUATORIANOS DE BIEN , YA BASTA DE ELEGIR A FIGURETES QUE NO HAN DEMOSTRADO CAPACIDAD, LIDERAZGO Y PULCRITUD EN SU ACCIONAR PÚBLICO Y PRIVADO, ECUATORIANOS EN NUESTRAS MANOS ESTA EL FUTURO DEL PAÍS Y DE TODOS Y CADA UNO DE NOSOTROS, LES BORREMOS DE UNA VEZ POR TODAS A ESTOS IMPROVISADOS, ” SAPOS ” Y SABIDOS” CANDIDATOS.
¡Increíble! Refresquemos un poquito la memoria. Cuando el loco repulsivo se asomó a la tarima, en el 2006, en una maroma de engatusamiento a la población cansada de los politqueros, dijo que no se debería permitir las candidaturas de “futbolistas, bailarines, saltimbanquis”. Pero, oh sorpresa, bajo su venia y aprobación reclutó y sumó a su horda a un histórico goleador de la selección ecuatoriana de fútbol, un defensa central apodado “Talibán y un carrilero derecho con nombre de un mítico personaje de la literatura griega. Y son sólo tres ejemplos. A los socialcristianos, demopopulares, roldosistas y todos los izquierdosos hay que agradecer por haber parido, de sus cloacas, al presidente más venal de la historia republicana, el mismo que ahora dice ser un perseguido político.
Después de la década del correismo, lleno de mentiras, y tonterías como que hemos llegado a la era del jaguar, hemos evidenciado que somos un país re -contra atrasado, sino, miren como la población económicamente activa ecuatoriana está en las calles vendiendo cualquier cosa para no morir de hambre, los universitarios sin plazas de trabajo unos y otros sin experiencia laboral, y otros integramos la población entre 40-65 años, jubilados antes de hora por las políticas de los gobiernos revolucionarios (el de ahora y el anterior), y pocos emprendedores en productos artesanales y brilla por la ausencia de lo industrial, la innovación, la automatización. En este contexto necesitamos lideres visionarios, que conozcan no solo los estadios sino la economía global, por lo tanto saber patear el balón no sirve para nada , se requiere estudios, experiencia, investigación si pensamos que el país debe salir de la olla que instaló el correismo y ha continuado el morenismo y que lo replica el social cristianismo proponiendo esos personajes para lideres de los gobiernos autónomos descentralizados. Es posible pedirles que razonen mejor, no solo pensando en el mercado electoral, como si se requeriría vender papas fritas.
Ya basta, no se que le pasa a bigotes, también es un pequeño cacique y decide lo que que hacer y lo que no. Pero lo que más enerva a la ciudadanía es que habiendo tantos profesionales bien preparados, que se han quemado durante años las pestañas ESTUDIANDO, se tenga que recurrir a pateadores de pelotas y tico ticos para que nos representen. Esto hay que cambiar CARAJO
Afortunadamente el pueblo ecuatoriano ya tiene identificados a los ganapanes de la política como Morales y Cevallos, carentes de credibilidad. Ellos tienen como fortaleza su trayectoria deportiva, la cual es insustancial en el campo político que requiere mucha preparación y otras cualidades.
Pienso que los ecuatorianos hemos madurado en el tema político. Con el gobierno de Correa nos hemos quedado saturados de corrupción, por lo que vamos a ser muy críticos y vamos a analizar bien a los futuros candidatos para que ya no nos metan “gato por liebre” esos partidos políticos que solamente quieren llegar al poder de cualquier manera, sin importarles la trayectoria de sus candidatos.
No crea don Patricio. En redes, el apoyo a Correa se está incrementando, ahora más, con el tema Balda, quien cae mal a muchos, o por el último acontecimiento con el periodista Cueva. Los pensantes, los que poseemos preparación, analizamos y sabemos decidir, aún somos minoría en Ecuador. Aquí aún pone presidentes el pueblo ignorantón, a ese que le gusta el caudillo, el tarimero, el “más guapo”, el “más sabido”, y no solo acá, sino en otros paises centro o sudamericanos. Esa es la idiosincracia popular, respecto a la selección de personajes politicos.
Tanto social cristianos como correistas, morenistas, lassistas, pachakutics, fuerzas ecuador, sociedades patrióticas, unidades populares e “independientes” (perdón si olvido a algún otro movimiento politico)….. son repugnantes y tienen al país asqueado y harto de camisetazos. Debiéramos exigir que tengan un salario básico a ver quién realmente quiere servir al país con la conciencia tranquila y no prostituida. Igualmente debiéramos exigirles títulos de tercer nivel, exámenes psiquiátricos y cuentas bancarias para postularse a “servidores” públicos, porque por ser “estrellas” de fútbol es que el país está en el infierno. No, no nos quejemos que estamos mal: nosotros elegimos a estos ineptos bailarines y a los delincuentes que siguen en el gobierno. Tenemos lo que nos merecemos y estamos dónde tenemos que estar por no exigir a nuestros “representantes” trabajo objetivo y cuentas claras. Nuestra ignorancia y dejadez nos cuesta caro.