//

Correa con orden de captura en todo el Ecuador

lectura de 5 minutos

La noticia no tiene un efecto práctico inmediato, pero es de un enorme peso político como para ser ignorada. El ex presidente Rafael Correa tiene en Ecuador una orden de captura en su contra desde el 12 de julio pasado. La envió a todas las unidades policiales Henry Herrera, subdirector nacional de la Policía Judicial, tras la orden de prisión preventiva emitida el 6 de julio por la jueza Daniella Camacho, de la Corte Nacional. Correa, hasta la hora de publicación de esta nota, no había reaccionado en sus cuentas sociales.

El ex presidente está en Bélgica y debe estar muy preocupado por la decisión que tomará la Interpol en ese país. La orden de captura no lo afecta directamente, pero puede ser tomada como el inicio de un cambio extremado en su vida. Y sobre todo puede leerse como un corte radical en su vida política y en su relación con sus allegados y seguidores. Se entiende que ya no vendrá al país, que su futuro tiene que ver más con cortes que con tarimas, que sus seguidores lo tienen que borrar de sus expectativas políticas durante largos años y que sus fans más cercanos al pensar en él, se verán en un espejo: para personas como Ricardo Patiño, los Alvarado, Marcela Aguiñaga, Gabriela Rivadeneira… etc., la cárcel deja de ser una hipótesis y se vuelve una realidad tangible. Y cercana. Eso explica que algunos de ellos ya abandonaron el país: Fernando Alvarado, por ejemplo, está presumiblemente en Ghana, en África.

Correa entró de lleno al espacio judicial. El secuestro de Fernando Balda es el primer campanazo con la Justicia, pero él sabe que hay otros, muchos otros por venir. Atentados a derechos humanos, persecuciones contra líderes sociales y políticos, contratos oscuros y lesivos al interés nacional, corrupción, ocultamiento de cifras… un aluvión de demandas y juicios tendrá que enfrentar Correa durante los próximos meses y años. Y sin su poder y protección, muchos de sus funcionarios tendrán que encarar la misma situación. La Contraloría ratificó, por ejemplo, en marzo pasado, una glosa por $41 millones a Marcela Aguiñaga por el pago no justificado (del mismo monto) por 66 lotes que pertenecían al Issfa de las Fuerzas Armadas en Guayaquil. Y esto puede traerle consecuencias nefastas a la asambleísta correísta.

Dicho de otra manera, los leales a Correa van a estar ocupados defendiéndose y sin la posibilidad de que Correa regrese desaparece el acicate político para recoger firmas, inscribir otro movimiento y mantener las ficciones que se han contado para negar sus abusos de poder y la corrupción desmedida que organizaron. O encubrieron.

La orden de captura contra Rafael Correa diluye lo que quedaba del mito de superhéroe y prócer que se creó durante diez años de propaganda. La Justicia se abre camino en medio de la hojarasca seudo-ideológica para probar que los atropellos y atentados contra las libertades, los Derechos Humanos y la democracia que Correa y los suyos quisieron volver cotidianos y normales, fueron simplemente delitos. Y que el poder de los que oprimen, su cobardía militarizada y su estulticia prosopopéyica y agresiva terminan, irremediablemente, ante las cortes.

La desgracia de personas como Rafael Correa y sus funcionarios corruptos debe ser, ante todo y sobre todo para sus seguidores, una lección ineludible. ¿Qué valen hoy esos fiscales y jueces comprados para perseguir y condenar? ¿Qué valen hoy impresentables como Carlos Ochoa, Patricio Barriga y otros pagados para mentir y acabar con medios y periodistas honestos cuyo delito fue denunciar a tiempo las trapacerías y delitos por los cuales hoy tienen que responder ante los jueces? ¿Qué valen hoy todos esos supuestos intelectuales que se pusieron rastreramente al servicio del caudillo autoritario hoy con orden de captura?

Esa orden de captura no es un motivo de alegría ni de venganza: debería ser una lección para los ciudadanos (no dejar prosperar en las urnas gobiernos como los de Rafael Correa) y para los aspirantes a cargos de elección popular: el poder es efímero y la democracia, por defectos que tenga, es mejor que cualquier autoritarismo por ilustrado que se diga.

Los adagios populares son sabios: Correa cosecha lo que sembró.

32 Comments

  1. A pesar de todos los supuestos demanes de la politica correista no debemos olvidar que el progreso del pais en los ultimos 10 años son el fruto de grandes invesiones y estrategias que lograron poner al pais en otro nivel economico y politico.
    La politica de la derecha nunca hizo nada por ayudar al pais recordemos manifestaciones inseguridad interna del pais, corrupcion impunidad, regreso de personas indeseables de las tarimas despues de 20 años de excilio que se llevo el dinero en fundas de basura y ahora esta nuevamente en el pais, con los corruptos de siempre iletrados

    • Sera que Los sobreprecios de este progreso son supuestos? O mas bien dicho no importa que roben con tal que de que hagan obra. Al final Juan Pueblo es el que paga. Que bonito mi pais.

    • Tierra llamando a Guillo…. Tierra llamando a Guillo…. a ver si conseguimos encontrar la forma de hacerle aterrizar algun dia, no pierda la esperanza Guillo… cambio y FUERA!

  2. A más de muchos años en la cárcel que devuelvan lo robado. La década ganada sólo fue para los correista, mientras tanto para el pueblo fue la década perdida con tanto nepotismo, contratos amañados, corrupción, sobreprecio, malas decisiones políticas y económicas, despilfarro de dinero, etc.

  3. La justicia aunque tarde pero llega y muestra la otra cara de la medalla, ‘ de los corazones ardientes y manos limpias” el corazón de las bajas pasiones y de las manos manchadas de robo sistemático! de Correa y sus secuaces. Y que se hace con estos corruptos? Si ya están a buen recaudo? Lo interesante será recuperar hasta el último centavo de este latrocinio. Veamos si este gobierno de Moreno ya no es correista o de alianza País y actúa con justicia y honor haciendo que al pueblo se la devuelva su dinero…

  4. PERFECTA, DON JOSÉ, SU CONCLUSIÓN: “SÓLO SE COSECHA, LO QUE SE HA SEMBRADO”….

  5. Justicia me encanta el concepto no solo se quedara en eso esas alimañas que algún día quisieron arrebatarnos nuestro nacionalismo Ecuador 🇪🇨 van ha estar enfrentando sus decisiones.

Comments are closed.