//

La economía no tiene estrategia ni rostro que convoque

lectura de 6 minutos

No es sencillo para un gobierno hacer una transición. Dejar de ser el motor de la economía y pasar la batuta al sector privado. Reducir el tamaño del Estado. Pagar las facturas del derroche y hacerse cargo de deudas e intereses heredados. Cumplir con la promesa de crear 250 mil empleos por año. Explicar a la sociedad lo que significa no haber encontrado la mesa servida. Y tener que volver a ponerla.

No debe ser fácil. Pero es más difícil si ese gobierno no tiene una estrategia, un discurso, un equipo y, sobre todo, un rostro que convoque, que inspire confianza en momentos aciagos. Lo que fue un Fernando Henrique Cardoso en Brasil; lo que fue un Raymond Barre en Francia. Un técnico (como ellos) que diga la verdad a la sociedad, que la convoque a pensar que un país (como una familia) no puede vivir por encima de sus posibilidades; un economista con visión política que sea moderado y pragmático, que no sea esclavo de los sondeos, que haga pedagogía y no demagogia y que, en última instancia, convierta la crisis –en una dinámica de pesimismo tónico– en una oportunidad para que el país atraviese el desierto con plena conciencia de que saldrá adelante.

¿El gobierno de Lenín Moreno tiene ese plan, ese equipo económico, esa estrategia, ese rostro? Se supone que Richard Martínez es ese personaje y que la Ley de Fomento Productivo es su gran plan económico. Pero ni Richard Martínez se ha granjeado un espacio en el imaginario social ni la Ley de Fomento es un verdadero plan económico. En claro, el gobierno no tiene un discurso para la crisis ni el país sabe a qué rupturas está confrontado, qué sacrificios tendrá que hacer, cómo serán repartidos, cuál es el cronograma de este proceso y qué está en legítimo derecho de esperar de esta administración.

Si se analiza el escenario económico, el desempleo y la pobreza en el país, resulta francamente desoladora la rueda de prensa dada por el director del INEC, Reinaldo Cervantes, y el viceministro de economía, Santiago Caviedes, el miércoles de la semana pasada en la Secom. Es un termómetro fiel de lo que pasa con la economía en este gobierno.

https://www.facebook.com/ComunicacionEcuador/videos/2038184509527403/

 

Reinado Cervantes dijo algunas cosas. Pero, en esencia dijo que de la población económicamente activa (8 millones de personas), 96% trabaja. Pero solo 38.9% tiene un empleo adecuado. Es decir, que solo 4 de cada 10 ecuatorianos tiene un empleo con todas las de ley. Los otros 6 tienen empleo inadecuado, no pleno, subempleo y otras denominaciones que parecen hacer las delicias de  burocracia que hace estadísticas. La gran noticia dada por el director del INEC es que el porcentaje de los que trabajan en forma “adecuada” se mantiene en la banda diseñada por ellos. Oírlo produce ahora –como producía con el correísmo y antes de esa década– la tétrica sensación de que la administración se complace en contarse la mentira de que solo hay 4% de desempleados en Ecuador.

El discurso del viceministro Caviedes obliga a volver a las preguntas de fondo. Y prueba la ausencia de una estrategia global (análisis, plan, discurso, acciones, comunicación, evaluación) para encarar el mal momento económico por el que atraviesa el país.

Caviedes ancla la percepción de que es un teórico o un analista, no un hacedor de política pública. Su discurso es políticamente correcto. Dice que el proceso de reducción de empleos adecuados se inició con el fin del boom petrolero. Que (aunque ha caído) ese indicador se está estabilizando. Que el modelo de crecimiento basado en el gasto público y los altos precios del petróleo, se agotó. Que el correísmo mantuvo artificialmente el gasto público mediante la deuda. Que el gobierno, del cual es viceministro, es     cautelosamente optimista sobre lo que ocurrirá con la economía en los próximos meses. Pero que esto depende del precio del petróleo (que no controlan), del deseo de los mercados de seguir financiando a Ecuador (que tampoco controlan), de las expectativas que se generen internamente y que al parecer tampoco controlan porque dependen de la información adecuada que los medios de comunicación pasen para que esas expectativas estén alineadas…

¿Información adecuada? ¿Expectativas alineadas a qué? Aquí se vuelve al hueco negro, a la imprecisión y a las afirmaciones de carácter general; elementos notorios en el campo económico en este gobierno. Los periodistas que fueron a esa rueda de prensa no pudieron corroborar siquiera el número de empleos perdidos y cómo se distribuyen entre el sector público y privado. Ejemplos de ese tipo hubo algunos. Y si los periodistas, que hablan con los operadores de la política económica, no tienen certezas, ¿qué se puede esperar que ocurra en la opinión pública?

El gobierno del presidente  Moreno no tiene –no se ve– una estrategia para lo que debería ser su segundo mayor aporte tras el desenmascaramiento, parcial y oficial, pero desenmascaramiento al fin y al cabo de la década correísta: la reconstrucción de la economía en plena época de vacas flacas. No tiene –no se ve– plan, estrategia ni ese rostro que diga al país la verdad, trace una ruta y, parado en el terreno del interés general, convoque a la opinión en esa dirección.

Foto: Presidencia de la República.

15 Comments

  1. El gobierno de del presidente Lenin moreno no tiene la confianza ni el apoyo del pueblo ecuatoriano y se ha dedicado a pagar deudas de un gobirno que heredo esas deunas.
    En estos momentos el presidente tiene que pensar en que la mayoria de la poblacion ecuatoriana vive el dia a dia y tiene que pensar muy bien sus estrategias para que junto con sus ministros puedas sacar al ecuador de esta gran crisis que esta viviendo en la actualidad y que lo peor aun esta por venir y dar paso a que el sector privado tome las riendas por un aldo estaria bien al crear mas plazas de trabajo .

  2. Reinado Cervantes dijo algunas cosas. Pero, en esencia dijo que de la población económicamente activa (8 millones de personas), 96% trabaja. Pero solo 38.9% tiene un empleo adecuado. Es decir, que solo 4 de cada 10 ecuatorianos tiene un empleo con todas las de ley. Los otros 6 tienen empleo inadecuado, no pleno, subempleo y otras

  3. La economía ecuatoriana al estar sujeto del petróleo tiende a ser muy variado ya que su principal ingreso, se deberían plantear otras alternativas para sostener la economía. Se debería potenciar la minería a gran escala que sea sostenible y sustentable con el medio ambiente ya que si se puede hacer con la tecnología actual

  4. Si bien es cierto la economía en el Ecuador ya no esta tan estable como antes debido a que nuestro país esta endeudado con algunos países, debido a eso el gobierno aumento el valor de la gasolina ademas la falta de recursos ha hecho que muchas personas ecuatorianas estén siendo desempleadas a otros en cambio no les pagan el salario completo eso causa que la economía baje poco a poco y también influye mucho la situación económica que esta pasando Venezuela ya que muchos ciudadanos venezolanos están en nuestro país ofreciendo sus servicios incluso a bajos precios y las empresas prefieren pagar lo mas barato. El gobierno piensa que el petroleo y los impuestos que ponen pueden ayudar a la economía del país pero no se dan cuenta de que pueden existir otros medios por lo cual nuestro país puede aumentar su economía.

  5. La economía de nuestro país bajó de calificación estable a negativa, debido a la falta de recursos y posibles dificultades para pagar las deudas, como la espera de que el comercio del petróleo aumente, en los cuales el país podría mejorar el ingreso. La calificadora considera que la liquidez del país se mantiene restringida y eso aumenta el riesgo de que no pueda solventar los pagos dados y las difíciles condiciones del mercado, es por eso que el país debe trabajar en construir un ambiente favorable a la inversión, innovación y emprendimiento. Además reducir las cargas burocráticas para hacer más eficientes los procesos productivos, flexibilizar alternativas establecidas en el mercado laboral y reducir niveles de la política económica, dar estímulos para que el sector privado pueda generar empleo, y así poder que nuestro país de a poco vaya mejorando la economía.

  6. En lo personal la economía de nuestro país no es la mejor , existen muchos errores en la administración; además de que existieron ciertos errores en el gobierno anterior que ayudaron a que esta situación empero.
    La espera de que el comercio del petroleo aumente es uno de los principales errores, ya que existen otros productos en los cuales nosotros podríamos mejorar nuestro ingresos, a demás de generar empleo digno y en condiciones para los ecuatorianos.
    El Señor Lenin Moreno, debería pensar en un plan que beneficie a todo el pueblo, debería rodearse de personas que tengan los conocimientos necesarios para poder implementar un plan adecuado que enmiende algunos de los problemas económicos por los que estamos atravesado, que genere empleos dignos para todos y que en vez de decaer exista una mejora.

  7. Hablar de la situación económica del País es doloroso y tenebroso, pues la herencia nefasta de los 10 años de correísmo, llena de despilfarro, corrupción y endeudamiento nos lleva a los ecuatorianos a vivir momentos de consternación y pánico, por ello la necesidad de un liderazgo sólido para concientizar de la lacerante crisis económica en la que está sumido el Estado para tener la valentía de tomar medidas que en su contexto afecten poco o nada a las clases desposeídas.

    Licenciado Lenin Moreno, el Ecuador ya no aguanta más sostener la economía a punte endeudamiento, el tiempo cada vez es más corto, llénese de sabiduría y decisión con su equipo económico para darle un rumbo seguro a la Patria, pero para ello deshágase de esa perversa ideología de la revolución del siglo XXI que va exterminando la esperanza de Países hermanos como Venezuela y Nicaragua.

  8. El pais cayó prisionero de una burocracia inmensa, apalancada en un esquema político perverso, aquella para justificar su existencia se dedicó a acosar y atormentar al sector privado con una sinfonía tramitológica sin parangón, ahora el único camino doloroso y traumático es subir el precio de los combustibles al menos un 50 %, focalizar el subsidio al gas y disminuir el tamaño del Estado. Un tenebroso espejo es Venezuela donde el combustible se lo regala, pero el pueblo no tiene medicinas, alimentos, transporte…. donde al igual que una película surrealista y aterradora, la delincuencia pública y privada se apoderò de ese país.
    No es hora ya, de retomar el asunto de las cocinas de inducción y aprovechar el excedente en megavatios que tenemos? O hay cálculos políticos que prevalecen?
    No es hora ya de apalancar el turismo, regenerando urbanísticamente pueblos y ciudades con el concurso de Municipios y una ciudadanía motivada y despojada de mezquindad y desidia? Pero eso sí, con un castigo ejemplarizador y sin impunidad a los rufianes que nos atracaron.

  9. Que lío con usted señor Hernández, criticó sin tregua a De la Torre y Viteri con el argumento de que fueron correistas, hoy la dirige la economía un tipo de otra línea, muy cercana a la suya y tampoco le gusta, de una vez de un nombre q según usted de confianza y credibilidad, haber cómo salimos de esta ” vaina ”

  10. Preocupa que la actual administración se preocupa por aprender y quedar bien en el cargo que por hacer cambios por miedo a que los boten. Así nunca se hará nada y todo será un aletargamiento de las preocupaciones hasta 2021. Ojalá la gente se de cuenta que sus decisiones y convicciones para hacerlas cumplir, si esque toman las acertadas, equivalen a que familias coman o no. Que se acabe lo mismo de los 10 años de dictadura, poder poder y más ganas de poder. Hay que hacer hacer y hacer. Con la teoría en la mano y sin vanidades grotescas.

  11. Sr. Hernández, usted ha vuelto a poner el dedo en la llaga.

    Desgraciadamente el Ecuador siempre ha sido víctima del fatalismo histórico de NO haber contado, con gobernantes capaces de diseñar estrategias económicas que permitan aprovechar de los ingentes recursos productivos que potencialmente tiene.

    Todos los gobiernos de las últimas décadas han sido bisoños en temas económicos, hasta que llegó aquel totalmente desprovisto de elementales conceptos económicos y del desconocimiento total de todo el potencial productivo de que es capaz esta tierra, particularmente el agroindustrial, cuyos recursos otros países sueñan con tener, pero imbuido, eso sí, de un insaciable apetito por adueñarse de cuanta riqueza teníamos, solo en su provecho y para el de la pandilla de enloquecidos por el dinero que lo acompañó en esa tarea, los resultados son los que hoy padecemos.

    Su sucesor, que a su vez no tiene ni la menor idea de qué hacer con el país, pues está muy lejos de entender lo que es un estadista, todo esto ha resultado en el atascamiento de la economía, que según los entendidos en la materia, es una rampante recesión.

    A los ingentes perjuicios en el área petrolera, que han sido provisionalmente fijados en más de 2 millares de millones de dólares, tienen que sumarse la esa sí, indeterminada suma de dinero por coimas y sobreprecios en todas las obras públicas, y sobre todo lo cual, este gobierno no sabe, o no quiere hacer nada para recuperarlos.

    Por otro lado, las cifras del desempleo y subempleo no reflejan la pavorosa realidad laboral, agravada por la indiscriminada inmigración impuesta demagógicamente por el ex-dictador, quien abrió nuestras fronteras para que gente descalificada y muchas de ellas bandas de delincuentes de otros continentes, sienten sus reales en el suelo patrio.

    Los miles de “refugiados” venezolanos no hacen más que empeorar las condiciones de subsistencia de nuestros compatriotas al copar las calles e impidiendo a nuestros compatriotas el acceso a actividades aunque sean informales.

    ¡¡Hasta cuando nuestro pueblo no despierta!1

  12. A MORENO NO LE GUSTA HACACER CASO A NADIE.NO ES PRACTICO,LA INPROVISACIÓN CUESTA,EL RODEARSE DE GENTE QUE NO SABÍA DE ECONOMÍA ABSOLUTAMENTE NADA ,EL NO SER FRANCO A LA HORA DE LA VERDAD,LA INESPERIENCIA,LA FALTA DE VALENTÍA Y SOBRE TODO EL DESCONOCIMIENTO TOTAL DE LA REALIDAD DEL PAÍS,CUANDO SU AMIGOTE LE ENTREGO O TAL VEZ,SABÍA PERO QUISÓ SABOREAR EL PODER,AHORA EL TRAGO MAS AMARGO Y OBLIGADO LE SIRVEN EN COPA ROTA.LAS COSAS SE BIENEN MAS FEAS.LA ESTREGIA HUBIESE SIDO SUBIR LAS GASOLINAS Y EL GAS , PERO POCO A POCO, Y COMO DE COSTUMBRE,DISTRAERLE AL SOBERANO CON ASUNTOS POLITÍCOS ,Y DE CORRUPCIÓN QUE ESTAN ALA ORDEN DEL DÍA.Y ASÍ HAY MUCHAS ESTRATEGIAS,PERO MORENO ESTA RODEADO DE SIMPLONES Ó ÉL NO QUIERE,AVIVAR EL AVISPERO,PORQUE PUEDE SALIR CON PICADURAS DE GRAVEDAD. Y SE CONVERTIRA EN EL HAZMERREIR,DELOS VAGOS DE A.P.

    • Sr. Sandoval, subir los precios de combustibles aunque sea poco a poco o con vaselina, solo alentaría a mantener esas docenas de ministerios y agencias creadas en la década de narciso.
      Esos centenares de miles de Alianza Parásitos están sobrando.
      Acaso el país no funcionaba antes con 8 ministerios ?.
      También significaría complicidad con el escandaloso saqueo correista.
      EL QUE LA HACE , LA PAGA!!!
      El pueblo NO HA ROBADO NADA, por lo tanto NO TIENE POR QUÉ PAGAR LOS PLATOS ROTOS DE LA GRAN FARRA.

    • Hasta cuando el pais seguira esperando el plan economico del gobierno, vamos cerca de dos años de gobernar Moreno y la casa no se pone en orden, peor en volvera servir la mesa y todo por las indecisiones de Moreno que no sabe administrar y sus colaboradores como el director del INEC y del vice ministro de economia que en este campo siguen con su retorica llenas de mentiras e informacion general, en el escrito de Jose Hernandez en parte pertinente han señalado “que de la poblacion económicamente activa (8 millones de personas), 96% trabaja. Pero solo 38.9% tiene un empleo adecuado. Es decir, que solo 4 de cada 10 ecuatorianos tiene un empleo con todas las de ley. Los otros 6 tienen empleo inadecuado, no pleno, subempleo y otras denominaciones que parecen hacer las delicias de  burocracia que hace estadísticas. La gran noticia dada por el director del INEC es que el porcentaje de los que trabajan en forma “adecuada” se mantiene en la banda diseñada por ellos. Oírlo produce ahora –como producía con el correísmo y antes de esa década– la tétrica sensación de que la administración se complace en contarse la mentira de que solo hay 4% de desempleados en Ecuador.”
      ¡ YA BASTA DE MENTIRAS!
      La reactivacion economica en plena época de vacas flacas esta en el potencial productivo y su industrializacion.
      Y descubrir el camino donde se encuentra el dinero por el lavado de activos originados por inescrupulosos servidores publicos y otros corruptos del sector privado a fin de que estos capitales sean devueltos al herario nacional. Hasta cuando Sr. Lcdo. Moreno la cirugia mayor en este campo, hasta el dia de hoy solo se ve impunidad.

  13. Seria interesante que solicite una audiencia al licenciado y le expoga sus ideas, es posible que Ud logre lo que estos ineptos no pueden hacer

Comments are closed.