//

¿Puede reinventarse el gobierno de Moreno?

lectura de 5 minutos

Lenín Moreno quiere instalar el gobierno en una nueva etapa tras la primera que colaboradores suyos llaman “limpieza de la casa”, y que ahora tiene curso propio en la Justicia. En la nueva etapa, cuyo contenido y dinámica tiene que aprobar e Presidente a su retorno del viaje a Inglaterra y España, están previstos algunos temas.

El primero y más importante concierne la gestión de gobierno. La preocupación central estriba en desconectar el equipo ministerial de la ideologización dominante en la administración. No más debates insulsos sobre si el gato es blanco o negro, mientras pueda cazar ratones. Esa frase de Deng Xiaping puede resumir el espíritu de un gobierno decidido –parece– a producir resultados. El gobierno quiere, si se entiende bien, cambiar de ritmo y apurar decisiones, sobre todo en el campo económico, de la mano de la Ley de Fomento Productivo.

Lenín Moreno quiere austeridad, total pragmatismo y eficiencia. Por lo que dicen sus colaboradores, la nueva etapa, que tomará cuerpo en las próximas semanas, será animada por el equipo más cercano y de mayor confianza del Presidente. Su tarea es sacudir al gabinete para que nadie arrastre los pies. Santiago Cuesta, el polémico asesor de Moreno, ya juega el papel de ciclón y ha presionado sin tregua, dicen las fuentes, para reducir al mínimo el número de asesores que en los ministerios se contaban por centenares. Pero el equipo encargado de velar por la gestión gubernamental, además del seguimiento, dará apoyo político y administrativo para que “ocurran cosas” en las áreas que el Presidente definirá como prioritarias. Dos ejemplos: economía y turismo. La idea es que haya un esfuerzo conjunto para avanzar, derribar las trabas (tramitológicas u otras) que bloquean los procesos y mostrar resultados al país.

El Ejecutivo, por lo que dicen las fuentes, aspira a tener un equipo ministerial técnico y pragmático enfocado en resultados y sin agenda paralela. La presencia de ideólogos o correístas también se analiza, pero hay fuertes presunciones que hacen pensar que ministros como Rosana Alvarado, Rubén Flores, Fander Falconí… no calzan en la línea pragmática que se reforzó en el gobierno tras la llegada, con misión de gerente, de Eduardo Jurado a la Secretaría General de la Presidencia.

No hay claridad sobre la agenda política del gobierno ni sobre la forma como procesará el déficit político que se palió, solo en parte, con la llegada al gobierno de Juan Sebastián Roldán. Lenín Moreno ha producido resultados políticos innegables. Pero la nueva etapa de reconstrucción económica necesita, además de ingeniería subterránea, un liderazgo que debería asumir Richard Martínez y que, hasta ahora, según la frase de Tácito, brilla por su ausencia.

¿Moreno tendrá un papel público más activo? Los asesores del Presidente creen que sí. Pero le ponen el ojo más a los resultados que a la labor proselitista. Por eso se dicen sorprendidos por el encuentro nacional, el sábado pasado en Cuenca, del movimiento Vamos. En él militan ministros como Augusto Barrera y Rubén Flores, ex funcionarios como Andrés Mideros o asambleístas como Ximena Ponce.
Los organizadores de este encuentro no pusieron distancia alguna con el gobierno de Moreno. Se presentaron, mas bien, como un frente progresista instalado en la dirección fijada por el Presidente. Pero en Carondelet parece haber otro pálpito. Algunos colaboradores de Moreno se preguntan a qué obedece esta iniciativa en un momento en el cual es urgente decidir, a sus ojos, lo que harán con Alianza País. ¿Por qué hicieron cama aparte? Y la presencia en ese movimiento de militantes que continúan, a pesar de todo, defendiendo a Rafael Correa les luce más como una señal inequívoca de una ruptura anunciada.

Los asesores de Moreno parecen más decididos a que esta segunda etapa sea exitosa, sin calcular (así inspiren dudas en este plano) los réditos políticos inmediatos. En su análisis este es el momento para que el gobierno se reinvente, tenga otro discurso, otra actitud, otras prioridades… empezando por decir al país (ahora parece que sí lo harán) cómo dejó el país Correa y las consecuencias de la desidia de otros gobiernos desde hace décadas. Todo ello para que todos en el gobierno estén convencidos (hay ministros que no lo están) de la gravedad de la crisis económica que encara el país y de la necesidad de tomar decisiones sin pruritos ideológicos.

Moreno dará, eso esperan, ese golpe de timón apenas vuelva. Bienvenidos aquellos que necesitan ver para creer.

Foto: Presidencia de la República/Lenín Moreno en Londres. 

15 Comments

  1. Mientras Moreno a travez de sus giras innecesarias se da la gran vida derrochando los recursos del pueblo Por otro lado se le miente con tomaduras de pelos al decir que esta vez SI, se inicia una nueva etapa de gobierno.
    En el escrito se señala:
    “Lenín Moreno quiere austeridad, total pragmatismo y eficiencia. Por lo que dicen sus colaboradores, la nueva etapa, que tomará cuerpo en las próximas semanas, será animada por el equipo más cercano y de mayor confianza del Presidente. Su tarea es sacudir al gabinete para que nadie arrastre los pies…”

    Sr.Moreno facil es hablar antes de abordar el avion para dar rienda a sus paseos y convencer a un sector del pueblo que ciegamente le sigue y que es menos del 40%, porcentaje que cada dia tiene una acelerada caida es decir va disminuyendo su popularidad, por ende Usted se desgasta politicamente por no gobernar de manera racional y seguir rodeado de gente incondicional a su antecesor que le hacen quedar mal.
    Usted dice que quiere austeridad total pragmatismo y eficiencia y lo primero que hace es despilfarrar los recursos publicos sagrados del pueblo con sus innecesarios paseos que estoy seguro que nada bueno concretan sus giras en beneficio del Ecuador, esta accion de su gobierno se llama hipocrecia hasta cuando sr gobierno rectificamos y dejamos de mentirle al pueblo ya vamos cerca de 2 años de desgobierno y no se ha dado una solucion al problema economico sobre la grave crisis economica que nos agobia y no se dara porque su gobierno indeciso es solo de parches y de aguas tibias y no de realizar cambios radicales en hacer mas eficiente el estado al servicio del pueblo y que hoy la mayoria de ciudadanos no le creen ya que el estado actual adiposo es gastador derrochador dispendioso del presupuesto general del estado y de las deudas adquiridas que siguen incrementandose.

  2. Que bueno que ovejunos lean a los Pelagatos, ojalá así puedan darse cuenta de que apoyaron y muchos aún apoyan al mayor ladron y más corrupto presidente que a tenido la historia de Ecuador. En lo que respecta al nuevo plan de Lenín Moreno, el sabe que entre sus asesores tiene estiércol que solo restan, no aportan en nada, que ya es hora de desprenderse de los Correistas disfrazados, pero que cada que hablan la cagan.

  3. El régimen de Moreno no podrá reinventarse, simplemente, porque dijo que gobernaría con gente que ganó las elecciones, es decir con la banda de los Aps. En segundo lugar, Moreno hará hasta lo imposible por cubrirse del desastre dejando en el poder, en el 2021, a otro de los mismos.

  4. Todo lo expuesto por Ud José suena a novela de Julio Verne; para comenzar, el licenciado debía saber muy bien la realidad de la mesa servida, mucho antes que su jefe mafioso la exponga, es imposible que tras 10 años de ser parte de la revolución no se haya enterado del monto de la deuda, la corrupción y despilfarro, cuando en el país lo sabían hasta los gatos callejeros.
    Porqué no tomó estas decisiones nada más posesionarse? Porque no renegoció la deuda inmediatamente con crédito blandos con organismos crediticios internacionales? Porque no eliminó el subsidio a la gasolina super? Porque no puso en práctica una reingenieria de personal estatal para envíar a su casa al menos 100.000 pipones sin tocar los 4 ejes fundamentales del bienestar social: salud, educación, seguridad y trabajo?
    Porque, porque y porque? La respuesta es muy sencilla: Moreno no tiene ni el liderazgo ni la capacidad para gobernar un país y la novela que quieren implantarnos ahora, es sólo eso: una novela barata.

    • Muy acertado su comentarío. Pero con sólo con librarse de los ovejunos incompetentes. Sería un gran acierto. Saludos

  5. Lo que debe hacer Lenin Moreno es obligar a que cada municipio haga una actualización del catrastro y realizen obras con los recursos economicos propios los cuales reciben por pago de impuestos prediales y tasas por permisos y solo entregar dinero a municipios pequeños de esa manera obligara a cada municipio a cobrar los impuestos que debemos pagar por tener propiedades y no como se sabe que hay muchos que tienen cientos de hectareas y solo por el hecho de swr amigo del burgomaestre de turno NO pagan impuestos prediales, otra opción es seguir consecionando las carreteras ya que el gobierno anterior gasto un monton de dinero en colocar pavimento y cuando uno viaja pasan 2 y 3 horas de viaje y no hay 1 pago de peaje pir el uso de las carreteras.
    Lo que se necesita para cambiar al Pais es separse de la partidocracia y los compromisos que adquieren para llegar al poder NO podemos aceptar que sopretexto de haber apoyado un proyecto politico se deje en manos de la partidocracia los sectores estrategicos, espero que mi opinión llegue a algún ente gubernamental

  6. A nadie le gusta pagar la factura de una farra a la cual ni ha sido invitado , peor disfrutado.
    ” focalizar ” subsidios es jugar con fuego en un polvorín, igual lo es seguir endeudándose para mantener a centenares de miles de pipones burócratas correístas.
    Recuperar lo robado y encarcelara los corruptos, empezando por el mameluco es lo que espera y merece el pueblo ecuatoriano.

  7. Osea ahora están inventando el agua tibia, recién se están dando cuenta que hay que virar el timón, etc,etc, etc para que empiece a marchar el Ecuador..son unos genios los morenistas hipócritas y comenzando por el ilegítimo…Hasta cuando se espera para que haya mano dura contra la corrupción y se recoja toda la plata que se llevaron los ladrones de RC?

  8. Excelente trabajo Sr. Hernandez.

    El dicho que la mesa no estaba servida, resultó ambiguo e indeterminado, a tal punto que Moreno no quiso, o no pudo, hacer más precisiones pese al tiempo transcurrido, solo hasta hoy, en que se tienen que honrar los compromisos del irreflexivo endeudamiento del dictador, es qué, el equipo del presidente se encuentra sin poder hacer nada para esquivar la tormenta.

    Claro, lo más fácil es extraer dinero del bolsillo de los ciudadanos, como receta de cajón usada no solo por el correísmo sino también por los gobiernos que le precedieron.

    Y en esa tónica qué mejor objetivo según ellos, que subir el precio de los combustibles, como ya se anuncia, efectivamente es lo más rápido y efectivo, pero en cambio, nada se ha hecho por ninguna de las instancias del gobierno, pese al tiempo transcurrido, por tratar de recuperar los decenas de miles de millones que según la correísta presidenta de la asamblea, constituye el atraco de la década robada.

    Se avecina un panorama más que sombrío para el pueblo entero, no se necesita ser experto en economía para intuir aquello..

    • El.mediocre traidor está devolviendo la patria a la oligarquía corrupta del pasado.. muy pronto se arrepentirán

      Los evasores.. Cuando el.mejor presidente del mundo y de la Historia vuelva a poner orden

      • Cuando vuelva a poner orden ??? No solo que en la Consulta Popular se suprimió la reelección indefinida y con eso se le puso un impedimento para que pueda ser otra vez candidato a gobernar el país. Más importante es que debe afrontar un proceso penal que está por iniciar con la audiencia preparatoria de juicio en esta última semana de Julio (Martes 31). Eso bien le puede significar que quede por impedido de participar en la política nacional sea por una sentencia condenatoria o porque pida asilo político, en uno u otro caso no podrá hacer política activa. Todos los que fueron militantes de su ex partido político y que aún le siguen, como Rivadeneira o Patiño, sin su caudillo político son solo sombras que no tienen ningún liderazgo político. Si algo llegaron a ser en política es porque se cobijaron bajo la sombra de rafael correa.

      • Luis te vas a pasar toda la vida esperándolo mejor ahorra y anda a verlo en Bélgica, lee y anliza, la verdadera realidad de tu líder.

Comments are closed.