//

Dhruv y Gabela: el correísmo tapó todo desde el inicio

lectura de 5 minutos

Ahora hasta el Consejo de Participación Ciudadana Transitorio quiere ayudar a esclarecer el asesinato del general Jorge Gabela: acaba de nombrar, como veedor en la Comisión que se conformó en la Asamblea Nacional para analizar la documentación relacionada con este caso, a Mario Pazmiño, un coronel en servicio pasivo. Estas iniciativas, más la investigación que lleva adelante la Fiscalía, muestran que, tras el ataque contra el ex Comandante General de la FAE, el 18 de diciembre de 2010 en su domicilio en Guayaquil, la indagación sobre su asesinato y sus responsables, está al fin en buen camino. El general Gabela murió 10 días después en el hospital Luis Vernaza, víctima de esos disparos.

Su caso vuelve a la Asamblea Nacional donde Fausto Cobo planteó, el 4 de enero de 2010, con el respaldo de 54 firmas, un pedido de juicio político contra Javier Ponce. Entonces Fausto Cobo era asambleísta de Sociedad Patriótica y Javier Ponce Ministro de Defensa. Cobo pidió su enjuiciamiento político por las irregularidades manifiestas en la compra de siete helicópteros Dhruv a la empresa Hindustan, de India. Dos meses antes (el 27 de octubre de 2009), uno de ellos se había precipitado a tierra, en el aeropuerto Mariscal Sucre en una ceremonia militar.

La historia no repasa los platos. Es inútil pensar lo que hubiera pasado si la Asamblea Nacional hubiera dado paso a ese juicio político, examinando las pruebas, algunas con el sello de “secreto”, suministradas por el coronel Cobo. Como ex militar, él compartía los graves cuestionamientos hechos por el general Gabela sobre la idoneidad técnica de los helicópteros Dhruv y, como él, criticaba la compra de esos helicópteros por $45 millones. El hecho histórico es que Fausto Cobo planteó ese juicio político once meses antes del asesinato del general Gabela y tras el primer accidente de un helicóptero Dhruv. Hubo tres accidentes más hasta que el gobierno de Rafael Correa decidió dejarlos en tierra.

En la denuncia entregada por ese asambleísta, hoy parlamentario andino por CREO, figura la historia de cuatro procesos precontractuales fallidos que antecedieron la decisión de comprar esos helicópteros, la decisión (el 20 de marzo de 2008) de la Junta de Defensa Nacional de declarar como urgente (ellos dicen equivocadamente “emergente”) esa adquisición y la adjudicación (el 23 de junio de 2008), por parte del Comité de Contrataciones de la FAE, a la empresa india. Javier Ponce asumió el despacho de Ministro de Defensa el 9 de abril de 2008. Es decir, 76 días antes de que se adjudicara ese contrato. Cobo quiso enjuciarlo políticamente no solo por no haber parado esa compra sino por haber firmado (el 5 de agosto de 2008) el contrato para adquirir esos helicópteros.

Quince días antes de pedir el juicio político contra Ponce, Fausto Cobo presentó una denuncia en la Fiscalía en la que, además del ministro de Defensa, incluía a 18 militares: Rodrigo Bohórquez, Comandante de la Fuerza Áerea. A seis miembros del Comité de Contrataciones de la FAE. A cinco miembros del Comité de Análisis de Ofertas de la Comisión Técnica. A cinco miembros suscriptores del Informe Técnico de aceptación de los helicópteros. Al general Alonso Espinosa, Comandante de Operaciones Aéreas y Defensa de Guayaquil, responsable directo (según Cobo) de la recepción de esos aparatos.

A la Comisión de Fiscalización de la Asamblea de esa época, con mayoría correísta, le bastaron 37 días para archivar (el 11 de febrero de 2010) el pedido de juicio político contra Javier Ponce. Al denunciante le respondió que “no determinó con exactitud las funciones que el encausado ha incumplido”. La resolución fue aprobada por César Rodríguez, Betty Amores, Gastón Gagliardo, Mauro Andino, Pamela Falconí y la infaltable Silvia Salgado. Y sin investigar realmente las denuncias, esos mismos asambleístas correístas pidieron que se analice la conducta de Jorge Gabela por haber dispuesto que no se notifique la adjudicación del contrato y se destituya la Comisión técnica que avaló la compra de los Dhruv. Una junta investigadora, para rematar, concluyó en enero de 2010 que el primer Dhruv que se desplomó fue “por falla humana”.

Galo Chiriboga nada hizo sobre la denuncia presentada en 2009 por Fausto Cobo. En abril de 2016 hizo saber, en la Asamblea, que iba a pedir a la Corte Nacional de Justicia que archive el proceso legal. Dio una razón: la Contraloría, manejada por Carlos Pólit, no determinó indicios de responsabilidad penal… por peculado.

Así procedió el correísmo con una denuncia que se presentó en la Asamblea Nacional y en la Fiscalía casi un año antes de la muerte del general Gabela. Y años antes de que otros tres helicópteros Dhruv se accidentaran causando la muerte de tres militares y heridas a otros once.

La historia no repasa los platos, pero esos son los hechos sobre la denuncia de una compra polémica (que causó la muerte del general Gabela) y que el correísmo, como se ve, tapó desde el comienzo.

32 Comments

  1. EL GENERAL JORGE GABELA COMETIÓ LA IMPRUDENCIA DE ENFRENTARSE A RAFAEL CORREA Y A LOS AUTO-LLAMADOS “DEL JERÁRQUICO SUPERIOR”;COMO UN SOLITARIO HÉROE PATRIO ALTIVO Y HONESTO ARMADO DE SUS PRINCIPIOS ÉTICOS Y MORALES Y MURIÓ ANTE EL BRAZO ASESINO DE LA BANDA DE ASALTANTES QUE SE TOMO EL ESTADO PARA ENRIQUECERSE A CUALQUIER PRECIO. SUS ASESINOS EN UN DERROCHE DE SOBERBIA Y MALDAD,SIGUEN NEGANDO SU CRIMEN DESPUÉS DE OCULTAR ESE TERCER INFORME DEL PERITO MEZA QUE LLEGA A LA CONCLUSIÓN DE QUE SU MUERTE NO FUE POR DELINCUENCIA COMÚN SINO POR OPONERSE A LAS COMPRA DE LOS HELICÓPTEROS DHRUV Y ARMAS QUE PERJUDICABAN AL ESTADO ECUATORIANO. ¡JUSTICIA PARA GABELA!

  2. El autor del famoso tercer informe tiene la OBLIGACIÓN moral, ética y humana de revelar los nombres de los autores y encubridores del vil asesinato del General Jorge Gabela, ya es hora que la sociedad exija a estos “expertos” revelar el contenido TOTAL de ese informe.

    De cuando a acá es más importante cumplir con una artimaña legal que asegura impunidad a todos los autores y encubridores de un crimen despreciable e injusto, ya BASTA de alcahueteos y vivezas criollas, la dignidad y respeto a nuestra sociedad está por sobre cualquier leguleyada ocasional, oportunista y conveniente.

    PRESO correa PRESO!!!

    • Se terminaron los capítulos de la serie Caso Balda. Una nueva novela caso Gabela. Luego que vendrá, la muerte de Atahualpa.

  3. Con relación al vil asesinato del General Gabela, aún no me cabe que una institución como la FAE se haya prestado para un crimen de esa magnitud, esto solo demuestra que la corrupción correista llegó a todos los niveles y todavía se mantiene oculta.
    Mientras continúen los mismos de siempre en el poder, el riesgo de que resurja el correato es inmenso.
    Ojalá nuestro pueblo haya aprendido la lección.
    Simón Bolívar decia: los pueblos tienen los gobernantes que se merecen; espero que ese no sea nuestro caso.

    • Es verda Marco, nos tiene como pendejos con el cuento del tercer producto, pero nadie se atreve a llamar a los comandantes de esa epoca. Hay gato encerrado o tienen MIEDO?

    • Para hablar y comer pescado hay que saber. La corrupción en las FFAA siempre ha existido en mayor o menor magnitud siempre ha existido. Para muestra un botón: vea la situación económica de los generales para darse cuenta de la realidad. Entraron a la institución a pie y salen con vehículos lujosos, haciendas, etc.

  4. Y quién va responder por la muerte de los militares que iban en esos helicópteros eso no fue falla humana fueron cuatro los helicópteros que se vinieron abajo quien responde por esas muertes si sabemos que el autor de todos estas muertes está muy tranquilo descansado en un ático de Bélgica cuando lo traen para jugarlo y condenarlo

  5. EN RESUMEN NUESTRAS FUERZAS ARMADAS NUESTROS 4 PODERES EJECUTIVO, LEGISLATIVO, JUDICIAL Y ELECTORAL SIGUEN BLINDANDO Y OCULTANDO SUS FECHORÍAS ENTRE ELLOS, AMPARAN SOLO A LOS FUNCIONARIOS SINVERGÜENZAS, VILLANOS Y CORRUPTOS PORQUE ELLOS CREEN QUE LOS GAMONALES, BURÓCRATAS Y EMPRESARIOS MILLONARIOS SON LOS ÚNICOS DUEÑOS DE LA LEY Y DESTINO DEL ECUADOR. NUESTROS GENIOS REVOLUCIONARIOS YA NO EXISTEN ELLOS SOLO NOS DEJARON CON UN SOLO GRITO FUERZA VALENTIA NO MAS CONSIGNAS NO MAS ENGAÑOS NO MÁS FRUSTRACIONES AUN LADO LOS OFRECIMIENTOS Y LA MARAVILLAS DE LOS SALVADORES PERO SEGUIMOS EMPUJANDO A LOS MISMOS CORRUPTOS CUANDO VIENEN CON CANTOS DE SIRENA PARA SER CANDIDATOS. NOSOTROS EL VERDADERO PUEBLO HEMOS SIDO PARTE DE SILICIOS Y MARTIRIOS HEMOS SIDO INDIFERENTES A LA PROSPERIDAD HEMOS QUERIDO REPERCUTIR A LOS MEDIOS PERO COMO SI FUÉRAMOS ELEMENTOS PELIGROSOS NOS HAN AISLADO, DOMINADO NUESTRA VITALIDAD, NUESTRA ENERGÍA, NUESTRA PACIENCIA Y HACIÉNDONOS UNOS INSERVIBLES ESPECTADORES. MIENTRAS SE LLEVAN EL PAÍS EN PESO DIGO DOLARES. PERO TODO TIENE SU FIN Y SU TEMPO. NO PODRÁN ESCAPAR A LA JUSTICIA DIVINA, NI A LA MANO DEL PUEBLO QUE ES LA RESERVA MORAL QUE SE VIENE INSTRUMENTANDO A TRAVÉS DEL CONSEJO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA PROVISIONAL Y AL QUE DEBEMOS APOYAR POR SU TRABAJO DE TRANSPARENCIA.

Comments are closed.