Lenín Moreno lleva más de un año en el poder: 14 meses y medio, exactamente. No hay que ser gurú en política ni experto en encuestas para entender que el trabajo de descorreización que ha hecho –con sus bemoles– no lo hubiera podido hacer Guillermo Lasso. El 14 de Mayo pasado, 4Pelagatos dijo que, por ello, Moreno ya pasó a la historia. Se granjeó por supuesto críticas de correístas y de demócratas que siguen creyendo que Moreno se quedó a medio camino. Ahora el gobierno de Moreno, confrontado a la realidad de la economía, a la reinstitucionalización que corre por cuenta de autoridades en su mayoría provisorias y a las servidumbres de la política, encara otro momento político. Y así como tiene oportunidades en su horizonte, también enfrenta serios peligros. 4P. analiza seis.
- Se agota el efecto anti Correa: Rafael Correa ha sido, con sobradas razones, el espantapájaros usado por un gobierno dedicado, por necesidad, a de-construir el correísmo. Moreno dio la vuelta a la tortilla que le habían dejado preparada y sazonada. Tenía en su contra la mayoría de la Asamblea, gran parte del gabinete, cortes, fiscalía, contraloría, procuraduría, el partido… Pero lo hizo. No solo ha ayudado a desmontar la empresa autoritaria de Correa: también ha puesto cifras a la economía mentirosa y ha contribuido a levantar parte del velo sobre casos de excesos de poder, cuyo esclarecimiento está en el campo de la justicia. No obstante, el efecto espantapájaros se ha desgastado y debe ser superado. Los sondeos indican que la opinión espera resultados específicos de la administración Moreno. No se ve cuál será la línea discursiva y de acción de un gobierno atravesado por un dilema: ser o no un gobierno de transición (del autoritarismo a la democracia).
- La factura económica es una bomba: el gobierno pecó de insuficiencia pedagógica. Es verdad que reveló cifras de la deuda pública pero nunca dibujó el panorama real que dejó el correísmo: excesiva burocracia, demandas de empresas en tribunales internacionales, desempleo, estado real del IESS, colapso de la Refinería de Esmeraldas… Moreno no dijo al país lo que implica poner la mesa. El ajuste, por gradual que sea, será una medicina dispensada a un paciente que ignora su estado real de salud. Sin ese ejercicio de realidad, sin una pedagogía sobre lo que tiene que hacer el país para volver a los equilibrios básicos, sin una explicación de lo que cuesta pagar la factura del despilfarro y la corrupción, el manejo de la economía se puede convertir en una bomba de tiempo.
- Moreno sin estrategia de recambio: Moreno necesita dar vuelta a la página de cohabitación con algunos correístas, articular un discurso nuevo, circunscribir el nuevo momento político e identificar a sus animadores en el gabinete. ¿Tiene el equipo susceptible de dar cohesión a la acción de gobierno y producir resultados? En Madrid bautizó como “progresismo moderno” su línea de gobierno. ¿Esa denominación arropa a todos aquellos que lo acompañan en este proceso? En realidad hay serias divisiones políticas internas que ponen en jaque el discurso tecnocrático que promociona, por ejemplo, Eduardo Jurado, Secretario General de la Presidencia. La llegada de Santiago Cuesta al círculo cercano de Moreno, como asesor con rango de Ministro, ha favorecido la velocidad de ciertas acciones del gabinete; pero no su cohesión. Moreno tendrá que zanjar entre tecnócratas y políticos; entre funcionarios que privilegian los resultados y aquellos, aún ideólogos, que quisieran alinear la acción del gobierno a un discurso de tendencia.
- Alianza País es un lastre: no hay partido, solo una maquinaria maltrecha entrenada para ganar elecciones. Los morenistas la recuperaron, saben que se la van a entregar a Gustavo Baroja y que todavía es la sigla de mayor recordación entre los electores. La necesitan pero no saben si la usarán como está o le cambiarán de nombre y de número. En todo caso, es a partir de esa estructura partidista (o lo que pase con ella) que Moreno concibe su acción política. Pero la competencia interna es abierta, como se comprobó con “Vamos” hace unos días en Cuenca.
- El fantasma de los hombres de negocios vuelve: Santiago Cuesta produjo resquemor y desconfianza entre seguidores de Moreno desde que ingresó al gobierno el 23 de mayo pasado. ¿Es el nexo con Enrique Cadena como lo afirmó Fernando Villavicencio? ¿Tuvo que ver con que se archive el proyecto de la Refinería del Pacífico que el propio Presidente se dijo presto a activar? ¿Por qué votaron en julio, sin motivo aparente alguno, a Carlos Tejada tras apenas siete meses a la cabeza de Petroecuador? ¿Por qué se evocó en Petroecuador el retorno de los piratas de la refinación, como llamó Rafael Correa a Trafigura, tras la llegada de Cuesta? ¿Meras coincidencias? Cuesta atrae, en todo caso, las miradas de militantes que siguen a Moreno, pero que, en off, se preguntan si no va a pasar en su gobierno lo que ocurrió en el de Correa con los hombres de negocios, que terminó liderando Jorge Glas.
- ¿Cómo evitar la desbandada? El Presidente, por serlo, tiene un peso político específico para los suyos. Y los políticos siempre apuestan a los caballos ganadores. Pero Moreno tiene paralizado a más de uno a su alrededor. Tienen que contar con él pero, al mismo tiempo, saben que él es, por voluntad propia, un bien fungible políticamente y a corto plazo. Les preocupa su confesión de no aspirar a la reelección y eso genera incertidumbre y problemas existenciales sobre la lealtad y sus límites. Algunos sospechan que Moreno, preocupado por obtener resultados, no tiene en cuenta el futuro de la tendencia y temen que eso provoque una desbandada. Los amigos de Moreno responden que el futuro de la tendencia se juega precisamente en los resultados que obtenga Moreno…
Foto: Presidencia de la República.
Señor Hernández excelente artículo, donde se ve la crisis y los peligros de gobernabilidad en el régimen de Lenin Moreno, lo cual se evidencia y profundiza a partir del 24 de mayo 2018, cuando entrega el poder, en finanzas, Banco Central, SRI, Aduanas a las Cámaras de la producción; energía y petróleo a las empresas multinacionales; la vicepresidencia al partido comunista cubano-ecuatoriano; ministerio del interior, Senplades, al grupo de Guayaquil; salud, educación, agricultura a los arrepentidos del correismo y el resto de los ministerios hipotecados a los intereses del anterior gobierno. El gobierno dividido en parcelas sin ideología, sin base política, sin base social movilizada, se dirige al abismo. Con una credibilidad descendente y todo el peso de la crisis sobre el Presidente, con el agravamiento de la economía, la migración masiva de Venezuela que traslada su crisis al continente, llega la hora de discutir alternativas para salir adelante. 1. Reducir el presupuesto del Estado un 30%, 2. Profundizar la integración económica, política y laboral con los paises de la region Andina, con una prioridad, al momento, sobre los precios de los combustibles a valores de mercado regional, 3. Un proyecto de desarrollo integral de las 3 provincias del norte, fronterizas con Colombia; 4. Trazado y construcción del eje vial principal norte-sur que permita el tráfico de carga pesada y pasajeros con seguridad y con un control total de todos los vehículos que se desplazan desde la frontera norte a la frontera con el Perú, vía concesión; 5. acuerdo político nacional para cogobernar en un gobierno de transición hasta la reinstitucionalizacion del Ecuador y se abra el camino a unas elecciones generales creíbles en el año 2021; son quizás los prioritarios, aunque se mantiene el problema económico de falta de liquidez en el Estado, falta de inversión nacional y extranjera, imposibilidad de pago de la deuda externa, enorme desempleo entre los jóvenes, inseguridad, que sólo podrán ser abordados en un clima de unidad nacional. El tema es urgente, ya no se puede tapar el sol con el dedo.
De conformidad a los 6 puntos de peligro que podrian amenazar al gobierno de Moreno señalados enel escrito. expongo mis criterios.
1) Se agota el efecto anticorreista
Lamentablemente no, los fantasmas estan mas vivos que nunca,llevamos 15 meses desde que asumio Moreno la presidencia y hasta la presente no se ha hecho la cirugia mayor contra la corrupcion y la impunidad, la mayoria que tiene que rendir cuentas a la justicia son del movimiento de Alianza Pais incluido el mismo Moreno, al respecto solo se han hecho cambios de forma, la mayoria ocupan cargos en el gabinete, direcciones, asesores son los mismos reciclados del correismo. Por otro lado no comparto con el escrito que inicia señalando sobre el trabajo de descorreizacion que en el caso de gobernarnos Guillermo Lasso no hubiera hecho mejor este trabajo que Moreno, sobre este asunto, considero que Lasso habria solucionado en el menor tiempo y no hubiera quedado un solo vestigio de este tema, al respecto por los resultados alcanzados no solo que Moreno se quedo a medio camino sino que ni siquiera ha recorrido un cuarto del camino de la descorreizacion;, con Lasso en la actualidad la nacion estaria enrrumbada en el progreso para una vida digna.
2)La factura economica es una bomba.
A pesar de tener tantos asesores Moreno no fue honesto al señalar los defectos del estado como excesiva burocracia, demandas de empresas en tribunsles especiales, desempleo, estado del IESS, colapso de la refineria de Esmeraldas, es decir oculto el verdadero estado de salud del paciente y no explica de lo que cuesta pagar la factura del despilfarro y la corrupcion deudas que se estan convirtiendose en una bomba de tiempo.
3)Moreno sin estrategia de recambio
Palabras , palabras, solo nos quedamos con el discurso tecnocratico, la realidad no hay cohesion en el gabinete e improductibilidad en el agro.
4) Alianza Pais es un lastre
Por sus antecedentes este Movimiento debe desaparecer, no tiene futuro.
5)El fantasma de los hombres de negocios vuelve
De manera similar a su antecesor los piratas de la refinacion merodean y hoy regresan con rango de ministro.
6)Como evitar la desmandada. Imposible evitar, ya en su circulo por confesion de Moreno no desea la reeleccion lo que provoca incertidumbre y problemas existenciales sobre la lealtad y sus limites y se hace de lado el futuro de la tendencia y por ende la desbandada.
Reslidad que traeria esperanzas y dias mejores para nuestra patria.
Sobre el dilema de Moreno y su gobierno, confiemos que sin mas dilaciones y ambiguedades, opte por ser un gobierno de transicion a la democracia, que es lo que necesita el pais.
Concuerdo con su analisis sobre algo la economia pues expone con claridad, pragmatismo y sentido comun la realidad con que lidia la nacion y ofrece posibles y realizables soluciones.
Moreno sin estrategia de recambio salta a la vista. Leiamos hace pocos dias sobre el enigmatico progresismo moderno. Para que llover sobre mojado. Como se ve que estan las cosas casa adentro, le tocara a Lenin Moreno con verticalidad, etica y sin parcialidad, evaluar las ideas y planes que ofrecen sus colaboradores, recordandoles que en sus cargos estan para trabajar en pos del progreso de la nacion.
Alianza pais, un lastre, pero moreno quizas la ve como la boya, o como el bote salvadidas de su administracion? Sabemos que el otro dia lo eligieron como dirigente de ese movimiento, y de paso la presidenta de la asamblea ya dio a grandes rasgos detalles del plan para reforzar ese movimiento………. a ratos risible cuando no ofensivo a la nacion que vivio las andanzas y creatividades del mentado movimiento y sus nefastas consecuencias, y entonces como esperan que la ciudadania ecuatoriana vuelva a confiar en ellos???? Obvio que los supuestos excorreistas, carentes de dignidad, ahora aparentan ser morenistas, que mas da, hay que cuidar el cargo y sus prebendas y aqui no ha pasado nada…………Lenin Moreno cuando mismo mandara a sus casas a los correistas enquistados en su gobierno???
El fantasmas de los hombres de negocios………… nada nuevo, la nacion conoce, la pregunta es que hara el gobierno al respecto?
Y finalmente sobre la desbandada, como no les va a preocupar si el plan del inquilino de la buhardilla y sus socios y compadres era al igual que el de los otros desgobiernos sociolistos del siglo 21 llamese venezuela, nicaragua, bolivia y demas: perpetuarse en el poder, al que le tomaron gusto, (vaya como dejar los lujos a que se acostumbraron aunque para ello deban quebrar las naciones, hambrear a sus gentes, etc) y no mismo les conviene que vuelva la democracia (salen todas sus trafacias y hay riesgo de que la justicia bien entendida ponga sus repugnantes huesos, tras las rejas no sin antes asegurarse de que devuelvan lo robado) y de paso, sus planes quedarian en nada. Claro que debe quitarles el sueño, y a saber que estaran maquinando, para que falle Moreno como presidente y ellos poner de candidato a cualquiera de los lacayos de la decada perdida, con mil triquiñelas y mentiras enganar a los votantes, asegurar su triunfo y asi sin preocupacion ni cosas que se le parezcan volver a seguir haciendo de las suyas.
A PONERSE LAS PILAS CIUDADANOS A LA HORA DE VOTAR. EL FUTURO DE ESTA Y GENERACIONES VENIDERAS ESTA EN SUS MANOS.
Faltó el Séptimo Peligro: El de quedarse, oficialmente, sin legitimidad del cargo.
Perfecto el trabajo que está haciendo el presidente sacando a todos los ladrones que por años tuvieron a un pais en la pobreza y zozobra
Lo felicito Sr. Presidente siga adelante con el mismo ahínco que lo está haciendo
A Moreno le falta vision politica y social sobre el manejo del pais. Tiene y tendra la sombra de Correa. A El le debe que este en el poder. Gobierna con politicas y correistas reciclados. No va a poder liberarse facilmente. Ha hecho algunas politicas cuyas decisiones se las hace por confrontaciones de barrio. Ahora se sumaron los PSC como deliberantes de toda propuesta que venga del ejecutivo. Analizar que pasara en los proximos meses.
Y el pueblo es quien sufre los efectos de las malas acciones d l gobierno casi todas. Moreno no se deshace de los corrrusrs que siguen incrustados en su gobierno y que son conocidos por todo el pais. Es más ahora ingresaron los gamonales que también siempre han estafó en los gobiernos llevándose la plata del pueblo estos son de la derecha y para muestra el perdón de sus deudas al estado como así pues, por algo a de ser, eso es mucho dinero
Alerta pueblo ecuatoriano a no permitir medidas que vayan en contra de la clase más necesitada, mientras el gobierno no recupera nada de tantos millones robados por los pillos correistas
Es tan grave el harakiri que se ha infringido el Ecuador, eligiendo ese tenebroso populismo cínico e inmoral que maquinó una burbuja económica de gasto público desaforado, sustentado en la bonanza petrolera y un endeudamiento público demencial para la capacidad del pais, políticos sin sentido de patria que solo les importan lo coyuntural,las encuestas y el horizonte electorero, políticos infames que una vez llenas sus alforjas, abandonan el barco a la deriva, y por supuesto hay que decirlo un pueblo lleno de ignorantes, estúpidos , indolentes y tambien aprovechadores que con su voto, dejan de herencia a sus hijos ese abismo apocalíptico del cual Venezuela es el terrorífico y apocalíptico espejo.
El Señor Ministro Martinez, es no más que un buen muchachon,sin las agallas y empuje que amerita el crítico momento que vivimos. No es hora ya de proponer al Mauricio Posso que asuma el reto?
A Moreno le falta fuerza testosterónica y vocación de barrendero para botar al tacho de la basura a los excorreístas ahora reciclados como morenistas. Si no se provee o desarrolla estos dos ingredientes, su gobierno no pasará de ser un viento intestinal cuando pudo haber sido un huracán.
Lamentablemente el Lcdo. Moreno sigue con las mismas personas que trabajaron para Correa, que llevaron al país a una crisis económica, política y social, sin intención de cambio, mientras exista un correista en el gobierno seguimos en lo mismo, hasta ahora no hay un dólar recuperado.
Moreno necesita hacer una quimioterapia en su gobierno, para extirpar todos esos cancerosos correistas, que están actuando como quintacolumnistas y saboteando las buenas intenciones que pueda tener y de estos hay muchos en los mandos medios, que pasan desapercibidos.
Puro traidor, mentiroso, le falta poco para desbaratar al país, inventa teorías estúpidas, sin el menor sustento filosófico y mucho menos político con tal de desacreditar a Correa, un hombre que con sus aciertos y desaciertos en largo tiempo podrá ser superado por lo que hizo por este país. Lo acusan de ladrón todos aquellos a los que Correa no les dio chance para robar. Lo acusan de corrupto todos los corruptos a los cuales no le dió chance de subir.
Falta poco para que le acaben de pasar la cuenta a Moreno y se vaya con su Modernismo (estupido) al basurero de la historia.
Mis respetos a quienes no compartan conmigo. La historia hará justicia.
Solamente como ilustración ¿me puede usted explicitar, con sus propias palabras, en que traicionó al pais el #Licenciado?
Ojo, yo no lo VOTÉ, ni a él ni a #Capullo ¡Jamás!
Ja ja ja.. muy buen comentario. Defitivamente para defender a Correa es necesaria una teoría inventada con sustento filosófico y político. Probablemente ud debe llamarse Kiko Rivaneira.
Se desgastara el discurso anti Correa de Moreno porque no está cumpliendo con el plan de gobierno. Guste o no la gente de clases populares que pone y saca presidentes se acostumbró a las obras y ayuda social, con Moreno falta gestión. El discurso de la culpa es de Correa se agota y vemos a Moreno limitado por devolver favores a sus nuevos aliados del diálogo. No esta gobernando mejor que Correa la pobreza y desempleo aumentaron como dicen las estafisticas del Inec. Eso pasa factura.
¨No hay que ser gurú en política ni experto en encuestas para entender que el trabajo de descorreización que ha hecho –con sus bemoles– no lo hubiera podido hacer Guillermo Lasso¨.
Con todo respeto discrepo con esta parte del análisis, porque está claro que la versión de una¨descorreización¨ para Moreno es cambiar las formas pero mantener el fondo intacto, prueba de ello son los Vicuña en la vicepresidencia y directorio del Banco de Pacífico, Fander Falconí en Educación, Verónica Espinosa en Salud, Rosana Alvarado en Justicia que están haciendo lo mismo y planteando lo mismo que estuvieran haciendo con Correa en el poder.
Además decir que las dictaduras y autoritarismo sólo se pueden destruir desde adentro es una falacia e ignorar siglos de historia que ha demostrado que la lucha por los derechos y las libertades lo consiguen los pueblos con la guía de verdaderos demócratas y liberales, no con oscuros arribistas del autoritarismo como Moreno, esos nunca han construido democracia realmente si no sus propios intereses.
Acaso Moreno es para Santiago Cuesta o los 4pelagatos una mezcla de Gorbachov y Boris Yelstin que se volteó contra el correismo que lo creó?
Personalmente para mi Moreno mas bien parece un populista como Bucaram, Lucio o Correa, aferrándose por interés a un cargo para el que nunca estuvo preparado ni lo estará.
La factura económica se agrava con la designacion de un correista -Juan Carlos Novoa- como Superintendente de Bancos. En la década perdida emigró de la Superintendencia porque su techo llegó. Su afinidad con AP sirvió a que otros trepen. Allí aprendió! Los cargos que él y su actual equipo ocuparon, eran lo más alto a que podían ya aspirar, y de la mano de la misma AP buscaron nuevas colocaciones y las encontraron, en su mayoría, en el MIES, desde donde salian sin necesidad de sánduche a manifestarse por su líder, hoy, residente en Bélgica.
Ahora e inexplicablemente en esta etapa de descorreización, medio MIES-correistas todos- hacen la migración de vuelta. Por la tranquera se le pasaron al Consejo de Participación transitorio. Favor observar y comparar con los cargos que dejan en el MIES (con comisión de servicios por un acaso), las nuevas designaciones en la Superintendencia. En los dias venideros fijarse en los nombres de los Intendentes, Asesores jurídicos, Asesores del Super, Directores, Subdirectores, por supuesto Dirección de RR HH primero para asegurar la vuelta, si las cosas salen mal. El MIES debe estar en acefalía, aunque alli si, por mera carambola, se ha producido la tan anhelada descorreización.
Del Ministerio de Economía se libró el país de Elsa María Viteri. Pero eso no significaba poner su alter ego en la Superintendencia de Bancos, por favor!
Todas las designaciones de Novoa deben ser como él, encargos, meros encargos. Hasta que el Consejo de Participación rectifique. Ojala no sea tarde.
Moreno no ha descorreizado el país. Todo es apariencia para pretender que está haciendo bien las cosasy llenar al pais por otros rumbos. Su gobierno aún está plagado de malignas células correístas que hace rato deberían haber sido eliminadas.
Es una ingenuidad concluí que Moreno descorreizó el país. Pasa que los correístas sufrieron una metamorfosis y son “progresistas modernos” o están enlistados en “Vamos”. Los que esta fuera son los rabiosos como Patiño, Jalisco, Rivadeneira, Aguiñaga, Solís.
Estamos esperando a la “cirugía mayor” todavía y presiento que no hay suficientes agallas para liderar al país al rumbo del bienestar y a la eliminación de todos los correistas enquistados en la función pública..el presidente es como un caldo de gallina, no hace ni bien, ni mal!