/

¿Por qué Lasso optó por Holguín y no por Montúfar?

lectura de 6 minutos

Guillermo Lasso provocó anoche, en Quito, una doble noticia: lanzó como candidato por CREO para la Alcaldía de Quito a Juan Carlos Holguín, empresario de 35 años y representante del futbolista Antonio Valencia. Y, al hacerlo, consumó una crisis interna con César Monge, Presidente Nacional de su partido.

Lasso aprovechó, según sus propios términos, el lanzamiento del libro de Holguín, Juego Limpio, en la sede de la Universidad de las Américas en Quito, para hacer el anuncio. No dijo si era ya una decisión tomada tras haber cumplido “con los procedimientos de democracia interna”, como anotó en un tuit, pero el líder de CREO la dio por hecho. En su intervención, hizo notar las similitudes entre su vida y la de Juan Carlos Holguín. Dos en particular: personas de clase media y empresarios desde muy jóvenes.

Este anuncio cae en medio de un largo debate –en realidad un enfrentamiento– entre militantes y simpatizantes de CREO en Quito con César Monge. El último capítulo, y el más conocido de esta pugna, fue el aval dado por Monge para que César Montúfar, como candidato a la Alcaldía de Quito por CREO, acompañara a Federico Pérez quien correrá por la Prefectura de Pichincha. Este anuncio, en los hechos, lo hicieron Pérez y Montúfar en las redes sociales el 29 de julio pasado y luego se mostraron haciendo recorridos proselitistas juntos. El 9 de agosto, Lasso anunció, en su cuenta de twitter, que el candidato a la alcaldía de Quito saldría de las filas de CREO. Así corrió la alfombra bajo los pies de Monge. César Montúfar hizo el resto en una carta pública en la que daba a conocer que, en efecto, Monge había hecho un acuerdo con su organización para que él asumiera la candidatura a la alcaldía de Quito.

La decisión de Lasso zanja al parecer la existencia de dos visiones en su partido. Una, representada por Monge que privilegia los resultados a corto plazo y alianzas funcionales en ese sentido. Otra, que privilegia la construcción de un partido que forma cuadros y apuesta por resultados; incluso de mediano plazo.

Monge y Lasso tienen cuentas pendientes con Quito. Y lo saben porque parte de su organización en la capital lo ha dicho públicamente. El apoyo a César Montúfar que no es de CREO, resucitó la alianza fatal que hizo Lasso con SUMA, partido de Mauricio Rodas. La militancia de CREO en Pichincha no solo fue crítica sino que predijo, acusando a Monge de ser el responsable de esa alianza, que Rodas lo traicionaría, así como los diputados que CREO contribuyó a elegir. Rodas y esos diputados hicieron, en efecto, cama aparte. Montúfar despierta, además, serias reticencias en cuadros de Lasso por otras razones. Algunos recuerdan que en la anterior campaña a la presidencia, él estuvo, con apenas semanas de intervalo, en la tarima de Lasso y luego en la de Nebot y sus aliados: Paúl Carrasco y Ramiro González.

Al retorno de Colombia, donde estuvo en la posesión del nuevo Presidente, Lasso se encontró ante un dilema: la visión de Monge que dio paso a la alianza con Federico Pérez y César Montúfar. O la visión de su militancia en la Capital que preconizaba no repetir otra vez el error que cometieron con SUMA y proponían ir a la campaña con un militante suyo. Lasso, como es obvio, dijo en la UDLA que el escogido, Juan Carlos Holguín, será el próximo alcalde de Quito. En Quito militantes de CREO dicen que, aunque no gane, lo que les interesa es capitalizar a futuro los votos que obtenga Holguín y no cometer el error de 2013: declinar la candidatura de Juan Carlos Solines para facilitar el triunfo de Rodas ante Augusto Barrera. Y no tener que apoyar a personas por fuera del partido que, una vez pasada la elección, se van con los votos y, en casos, los usan en futuras elecciones contra los candidatos de su partido. O contra su líder.

La candidatura de Juan Carlos Holguín, al margen de su perfil, inconvenientes o ventajas que tenga, obedece a esta pugna interna en CREO en la cual César Monge sale políticamente golpeado. Lasso ha preferido oír al grupo más joven que lo rodea y ahora tendrá que administrar la crisis que su decisión podría generar con la candidatura de Federico Pérez que, a todas luces, asumió a César Montúfar como compañero de fórmula.

En redes sociales muchos amanecieron preguntando quién es Juan Carlos Holguín, que Lasso también había puesto en el candelero político en 2016, como posible candidato a la vicepresidencia. Lasso respondió diciendo que lo mismo decían de él y que le habían vaticinado, al inicio, que no sacaría más del 2%. “Para eso es la buena política –escribió a sus seguidores–. Para proponer nuevos nombres y liderazgos que asuman el futuro del Ecuador y en este caso de Quito”.

En definitiva, Lasso encontró candidato para la Alcaldía de Quito y puso cerca del jaque mate, en este trance en el que se liquidan algunas cuentas, a César Monge, presidente de su partido.

Foto: diario El Universo.

25 Comments

  1. Quito debe tener un alcalde, alcalde. no cualquiera que asome por la esquina. Al candidato del Sr. Lasso no lo conocemos ni en pelea de gallos (por no decir de perros)

  2. Como que el señor Montúfar fuera el super candidato ….ganó dos minutos de fama por su peleas con correa, y ahora cuando le preguntan acerca de la ciudad y sus problemas sale con lo mismo…..es que correa, es que el dictador,es que la década perdida, osea cualquiera busca otro más vivito para lanzarlo a alcalde ,

  3. Lamentablemente, CREO, no se perfila como un partido político. Aparece en cada elección, al igual que Alvarito, quieren poner un presidente, pero no hay una presencia política en el día a día del acontecer nacional. Silencios incómodos y convenientes.

  4. No veo ningún cambio de los partidos políticos, la loca del ático decidió el candidato y actual Presidente, el dueño del partido CREO decide colocar a este Sr. Holguín, Jaime Nebot decide colocar de candidata a la alcaldía de Guayaquil a Cinthia Viteri, es decir estamos viendo que no hay elecciones internas de cada partido o movimiento sino que deciden los jeques de cada partido, eligen no al mejor, eligen al que les conviene en ese momento, no les importa si están preparados para tomar esos puestos, si son honestos o son la gente que viene de verdaderos procesos democráticos, no veo ningún futuro para nuestro país mientras tengamos esta clase de políticos. Saludos

  5. EL SR CESAR MONTUFAR SERA EL PRÓXIMO ALCALDE DE QUITO. HA DEMOSTRADO SER UN LUCHADOR FRENTE A LOS CORRUPTOS. TIENE MÈRITOS SUFICIENTES. CREO QIE LOS QUITEÑOS TENEMOS QUE ABRIR BIEN LOS OJOS PARA QUE NO NOS METAN GATO POR LIEBRE. EXCELENTE ARTíCULO SR HERNÁNDEZ. SIGA ADELANTE CON SUS ANÁLISIS.

  6. Es de seres grandes reconocer errores. Es preferible decir me equivoque, a empecinarse y no medir las consecuencias de las decisiones tomadas.

    Confiemos que el sr. Lasso, con vision y si en verdad su interes es que Quito tenga el Alcalde que necesita, llegado el momento preciso de su respaldo incondicional al sr. Montufar, quien segun expresan comentarios varios, seria la persona precisa.

    Es saludable siempre tener presente “obras son amores y no buenas razones” ya sea cuando alguien desea postular a alguien a un cargo publico, o si alguien busca entrar a la palestra politica, y como olvidar, el ciudadano de a pie quien al final del dia con su voto decidira quien rige los destinos del pueblo, ciudad o pais donde vive.

    El don de gentes y la paciencia de los quiteños tiene limites, algo tan importante y vital que cualquier candidato deberia tener presente.

  7. Ya era hora de que se de paso a gente joven que pertenece al partido, cualquiera que sea el partido, y no como se ha venido acostumbrando a priviligear a advenedizos que andan buscando una oportunidad para llegar a una muy anhelada posicion en la politica.
    A proposito de esto, he escuchado (y que ojala esto llegue a oidos del Sr. Lasso) que en Chimborazo, los politicos de siempre, se estan peleando por ser candidatos por Creo a las principales posiciones de la Provincia. Ademas, que estos “caballeros” tienen un historial un tanto dudoso en su trajinar por la politica.
    Ojala que el Sr. lasso tome cartas de lo que sucede en esa provincia tambien ya que seria muy triste que esas fichas ocupen cargos de mucha responsabilidad, DECENCIA e importancia para la poblacion de la Provincia en mencion.

  8. Del escrito ” Por que Lasso optó…” Considero que en el partido de Creo en la actualidad no existe coordinación y que hablen el mismo lenguaje en temas trascedentales y decisorios de parte de los ciudadanos que están al frente del partido lo que desdice su monolítica unidad y esto por la poca delicadeza que han tenido con Cesar Montufar candidato de lujo y con mayores opciones de ganar la alcaldía de Quito por su trayectoria politica y su buen prestigio ganado en la lucha contra la corrupcion, el otro candidato de Creo un ilustre desconocido para la mayoría de quiteños.

  9. Sr Lasso en mi opinion sigue con sus errores y desaciertos, Sr Holginnn es parte de una administracion municipal de Rodasss su corrupcion, peculado, nepotismo, obras con sobreprecios, nocivos contratos, su incompetencia en solucionar los problemas que aqueja la ciudad como Aseo, salubridad, inoperancia vial, agua potable, embellecimiento de parques calles y lugares publicos, servicio de transporte publico, poca generacion de empleos considerando los contratos, y se vendio al gobierno corrupto de Corea…esta administracion fue peor a la del nefasto chupamedias de Barreraaa…Si hay jovenes con verdadero Nacionalismo, por trabajar y defender a nuestra ciudad, con obras en beneficio de la comunidad.

    • Marcv…. usted sabía por que Juan Carlos Holguin se alejó de Mauricio Rodas? Justamente por todas las barbaridades que usted denuncia. TODO ESTO es lo que Juan Carlos hará desaparecer con su honestidad. Le animo a que conozca quién es Juan Carlos!

      • Soy incrédulo a pensar que una persona en 5 años pueda rehacer todo lo mal que dejan Rodas y Barrera.

        Según revista Líders de El Comercio Holguín es un gran empresario, hincha de SDQ, exitoso en sus proyectos, buen ojo futbolístico, pero eso en que sirve en una gestión en la alcaldía?

        Incluso me pregunto, siendo hincha de un equipo lleno de deudas que va de mal en peor, como ha contribuido el Sr. Holguín? Consideremos que ese es el equipo de sus amores por el que ríe y llora cada domingo, los últimos 5 años han sido los peores para SDQ, insisto que hizo, hace, hará el Sr. Holguín por su equipo?

        Si una deuda de millones no la ha podido manejar, que perspectivas tenemos los quiteños de una persona que no ha podido arreglar algo pequeño y que quiere ahora dirigir una ciudad? Una ciudad llena de baches, basura, inseguridad y con varios proyectos pendientes como Quito Cables, está el Sr. Holguín listo para tamaña responsabilidad? O no sería mejor que solvente los problemas de su equipo y con esa imagen los quiteños podamos confiar el votó en él?

  10. Por eso Quito esta como esta, un candidato que ¿sabe? de fútbol, necesitamos despúes de las pésima gestión de los 2 últimos alcaldes, ahora según el Sr. Lasso, debemos votar un un Sr. que ¿sabe? de fútbol y tiene buenas intenciones, se debe buscar en los partidos políticos un profesional que sepa de planificación, ordenamiento urbano, obras, regulaciones, honrado, etc. si es del agrado de Lasso debe darle trabajo en el Banco de Guayaquil; me parece que es un error de CREO no cumplir con los acuerdos.

    • Así es. No hay absolutamente nada que califique el jovén futbolista para tal oficio. Y peor, que Lasso no lo reconoce.

  11. Que lástima, que pese a las consideraciones de estrategia política muy respetables por cierto, y sin quitar méritos al Señor Holguín , se haya hecho de lado al Señor Montufar, para su postulación a la alcaldía de Quito, un hombre singular, honesto, valiente y capaz, uno de esos quijotes que es difícil encontrar, ojalá el Ecuador tenga el privilegio algún momento, de tener al Señor Montufar en alta funciones del Estado, y el país no se remita a elegir aventureros deshonestos que han llevado al Ecuador al borde del abismo.

  12. Lastimosamente el señor Holguin es un honorable desconocido. Se arriesga el señor Lasso a perder la presencia de CREO en Quito. Muchos esperabamos que se catapulte a alguien no solo con buenos pergaminos, sino a alguien con experiencia probada y lucha frontal contra la corrupción, que tanta falta hace, como es el caso de Andres Paez quien por su lucha y capacidad debería estar en la palestra para la alcaldía de Quito.

  13. La mejor decisión que el Sr Guillermo Lasso ha tomado, porque está demostrado, las alianzas no funcionan, más bien dividen al Partido, para muestra un botón

  14. No sé quién es el Sr. Holguín o que experiencia tiene para resolver los enormes problemas de los capitalismos. Pero que Montufar, se haya alida a Álvaro Pérez ?? Grave error los quiteños si tenemos memoria, por favor otra vez los mismos que ya están millonarios luego de su paso por un cargo público.

  15. Lasso tiene razón en buscar un partido político con visión de mediano y largo plazo. Entiendo que el no tener esa visión ha sido uno de los efectos de nuestra democracia

  16. La visión de este artículo tiene como objetivo echarle la culpa a Monge del acuerdo y mostrar la decisión de Juan Carlos Holguín como una enmienda de Lasso dentro de su partido.

    Gran maniobra del escritor para apoyar sin decirlo de frente, la decisión de Lasso.

    No pierde oportunidad de tomar partida por CREO en la alianza con SUMA, tergiversando las verdaderas razones que motivaron la ruptura.

    Y obviamente esto no menciona porque ambas respuestas tienen la misma razón. CREO es una organización en la que las decisiones las toma en su totalidad, Guillermo Lasso. Esas fueron las razones que motivaron la ruptura de la alianza antes mencionada, cuando a través de Twitter, Lasso pretendía adueñarse del voto de un bloque condicionando a cada legislador, como si le perteneciera. Esta práctica ha sido común, tanto que ha provocado la salida de otros asambleístas como Mae Montaño, quien se fue al denunciar justamente los procesos anti democráticos que preveía se venían venir.

    Nada de esto analiza el articulista. Prefiere echarle la culpa a Monge y hacer de Lasso un héroe al que le reconoce y perdona que no aplique la mejor estrategia para ganar. Únicamente busca justificar sus decisiones políticas, buscando endosar esa culpa a otros, Moncayo, Rodas, Monge, Montúfar.

    La única verdad es que esa forma de hacer política guarda una doble moral evidente, que en épocas de oposición permitió que Correa gobernara 10 años.

    • Don Alejandro,
      lo que aquí se dice no es para favorecer ni echar la culpa a nadie. Si hay imprecisiones, porque usted parece saber todo lo que ocurrió, dígalas. ¿No le parece más sencillo? Que pase un bonito día.

  17. En política no hay nada cierto ni nada seguro. ..seguimos en lo mismo, los políticos (algunos lo son de carrera otros son improvisados) se llenaron la boca diciendo que, hay que hacer un gran frente contra los APES y unidos acabar con la corrupción y ahora hacen todo lo contrario, dividiendo a la oposición! Como que les gustaba él regimen de la bestia con amnesia del ático…

  18. CON TODO RESPETO DONDE ESTABA EL SEÑOR HOLGUIN CUANDO ESTO ARDIA Y QUEMABA NUNCA LO ESCUCHE DEFENDERNOS Y DAR EL PECHO, ESTE SEÑOR PUEDE SER UN GENIO Y UNA GRAN PERSONA NO LO DUDO PERO EL SEÑOR CESAR MONTUFAR EN CAMBIO YA LO DEMOSTRO CON CRECES Y TAMBIEN TIENE UN PERFIL LIMPIO A MI PARECER, ADEMAS SI AMAS ALGO LO ENFRENTAS Y LO LUCHAS Y EL SEÑOR MONTUFAR LO HIZO, CESAR MONTUFAR ES POLITICAMENTE CORRECTO PARA ALCALDE DE QUITO.

    • TOTALMENTE DE ACUERDO QUE EL SR. MONTUFAR TIENE MÉRITOS DE SOBRA PARA SER CANDIDATO A ALCALDE DE QUITO, Que pena que el Sr. Lasso se equivoque.

Comments are closed.