/

¿Contra los emigrantes o contra el dictador?

lectura de 5 minutos

Ecuador y Perú pedirán pasaporte a los venezolanos. 4P. ya dijo la inutilidad, la ilegalidad y la crueldad de la medida. Un  argumento se puede sumar a esa lista: la incapacidad política y diplomática que han demostrado los Estados de América Latina frente a la dictadura de Nicolás Maduro.

En ese contexto cabe una responsabilidad grande de Ecuador, particularmente durante la gestión de María Fernanda Espinosa. No hubo señalamiento alguno contra ese régimen que arruinó al país con mayores reservas del petróleo, no apoyó las iniciativas diplomáticas timoratas que tomó la OEA (bien por debajo de las iniciativas de Luis Almagro, su Secretario General) y permitió que el drama humano se extendiera hasta el contexto dramático que tiene hoy. En definitiva, el correísmo y el Presidente Moreno, durante su primer año, nada hicieron contra el victimario: hoy las medidas que se toman afectan exclusivamente a las víctimas.

Poner pasaporte a las personas que salen despavoridas de Venezuela no es un acto de responsabilidad; es la confesión crasa del fracaso de la integración regional que se cacarea en los discursos diplomáticos, pero que no avanza en absoluto para los ciudadanos.

Ecuador por supuesto no puede hacerse cargo solo del flujo de emigrantes que le están llegando (se habla de 600 000 personas en lo que va del año, de los cuales se habrían quedado 109 000). Se entiende que tampoco Colombia, Perú (que también les solicitará un pasaporte a partir del 25 de agosto) ni ninguno de los otros países de la región. La conclusión es evidente: esta es una catástrofe humanitaria que, como su causa, debe ser enfrentada en forma consensuada. Y no se ve el plan urgente que permita a estos países dotarse de instrumentos legales, políticos, diplomáticos, técnicos y humanitarios para encarar esta crisis que puede ser comparada con la que vivieron Iraq, Jordania, Turquía, Líbano y Europa en general con alrededor de 5 millones de refugiados sirios.

La incapacidad de diálogo es evidente. Ayer ya había alertas en Colombia por los problemas complementarios que tendrá en la frontera sur, por el flujo de venezolanos que no podrán ingresar a Ecuador. Y los que están en Ecuador, no podrán seguir a Perú y no querrán regresar a Venezuela. Es posible incluso que pensaran reunirse con familiares suyos en Perú o en otros países. Dicho de otra manera: la única política común parece ser que cada país enfrente como lo entienda este drama migratorio. Sin importar demasiado lo que ocurrirá con la emigración irregular (que sin duda se dará) y la trata de personas.

Tras estas medidas se puede leer el deseo de algunos gobiernos de disuadir a los venezolanos de salir de su país. Un deseo poco razonable a la luz de las circunstancias sobrecogedoras que viven bajo la dictadura de Maduro que ahora dice que los jóvenes se van de Venezuela engañados por la propaganda de la derecha internacional. No por las condiciones de miseria en las que él y su mafia han sumido a ese país.

El mensaje que envían los gobiernos de Ecuador y Perú es que sus medidas afectan a las víctimas; no al victimario y verdadero responsable de su pesadilla. El gobierno de Lenín Moreno, con José Valencia en la Cancillería, ha dado pasos positivos en la defensa de la democracia en la región. Pero mantiene una actitud timorata frente a la dictadura de Maduro. El Presidente se da vueltas en sus intervenciones, teje sofismas con el significado de democracia, invoca el derecho de los venezolanos de decidir sus asuntos entre ellos, para no encarar el problema de fondo: la condena y el aislamiento internacional de régimen que arruinó un país con grandes recursos, sume en el hambre y el desempleo a la población, la expulsa y, además, se burla de ella y la amenaza a diario.

https://youtu.be/UpwON3vKaDg

Maduro no solo atenta contra su país: devela la ausencia de mecanismos mínimos regionales para encarar una dictadura y sus consecuencias y la inoperancia del sistema interamericano. Y esto es terriblemente funesto en un momento en que Donald Trump desarrolla en Estados Unidos y en las fronteras una política racista y represiva contra los inmigrantes.

Nadie dice que el problema es sencillo. Pero, además de olvidar al victimario, los países de la región, incluyendo a Ecuador, están enviando los peores mensajes a millones de personas que caminan por la región buscando un futuro, porque la dictadura ya los despojó de todo.

Foto: diario El Universo.

40 Comments

  1. SI los /las ecuatorianos estuviéramos atravesando una situación normal, no entraríamos a discutir las corrientes migratorias y la visa, el problema es que los ecuatorianos estamos en una situación de crisis, recesión, con altos déficit presupuestales, con gastos públicos incontrolados. Durante los últimos 10 años hemos tenido presidentes de la misma talla de maduro, en estas circunstancia como nos hacemos cargo de las corrientes migratorias si a duras penas salimos con los recursos para el pago de alimentación, arriendo y servicios básicos y si tienes hijos universitarios o escolares tienes más gastos. El 40% de los subempleados ecuatorianos necesitamos una fórmula para poder proveernos de lo básico y que quede algo para ayudar a esta masa critica de migrantes que exigen puestos de trabajo, subsidios , y se organizan en sus demandas. Si esta misma organización que parece eficiente en territorio ajeno, la hubieran desarrollado en su propio país, probablemente no estuvieran soportando frío, o calor, hambre, y otros avatares. Los ecuatorianos exigimos que las autoridades sean equitativas con su propia gente primero y que los organismos internacionales se preocupen de su misión, cuidar de la movilización humana extranjera (venezolana, colombiana, haytiana, y demás…) .

  2. Como ya se ha dicho , pedir pasaporte a los refugiados que huyen de la dictadura ROBOLUCIONARIA es inconstitucional , ilegal y cruel y por lo tanto debe eliminarse de manera inmediata .Como se señala en este importante artículo , todos los países de la región deberían hacer causa común para acabar con la cruel y criminal dictadura de Maduro . Y ahora qué dirán nuestros sociolistos criollos que la defendieron ????????

  3. Buen titulo, todo esta mal. malos politicos, malos gobernantes, estas las consecuencias. El mendigo pidiendo pan al pobre. Estamos mal, gracias Chavez, maduro y Correa nos dejaste a Lerdin. ya no hay mas que decir. Venezolanos vendrán igual.

  4. He leído con detenimiento todos los comentarios y, quizá, en la sincronización de las propuestas haya un camino de solución:
    1. No se debe exigir el pasaporte, pero si tratar de tamizar a los posibles delincuentes venezolanos para no dejarles entrar.
    2. Se necesita un pronunciamiento, firme y oficial, de parte del Gobierno Ecuatoriano desconociendo al Gobierno de Maduro, por Dictador y Genocida.
    3. Ecuador debe ser parte de una coalición internacional, liderada por los Estados Unidos, para sacar al Dictador de Venezuela, vivo o muerto.
    4. Con el liderazgo de Naciones Unidas (Acnur) se deben crear campamentos temporales para dar asistencia legal y social a los refugiados, mientras se resuelve la crisis por medio de una fuerza militar internacional
    5. Se debe favorecer y facilitar el flujo migratorio hacia los diferentes países latinoamericanos, con cupos, por país, de acuerdo a sus posibilidades.
    6. El eje transversal debe ser un total desapego a la suerte que corran Maduro y su Hermandad corrupta, civil y militar. Tienen que salir muertos o vivos de este gobierno. Al fin y al cabo son simples egos humanos que han escogido mantenerse al margen de la ley para satisfacer sus adicciones al Poder, al Dinero y a la Lujuria; en tal virtud, no se debe tener, ni misericordia, ni piedad en combatirlos, neutralizarlos…

    • Excelentes propuestas, me parece que todas son factibles, lástima que sólo es una opinión de un ciudadano.

    • Estoy de acuerdo con estas propuestas, nuestro gobierno debe ser mas claro con su política internacional y despojarse del apego manifiesto al gobierno dictador de Maduro, simpatía que nos hace pensar que nos mienten con su discursos demagógicos de una endeble democracia que esta sirviendo a quienes integran su partido político y no al pueblo.

    • De que honor hablan sino no saben ni una pizca de la realidad de lo que pasa en Venezuela. Solo destilan odio y desconocimiento.

  5. La interdependencia econòmica, política, social etc, en el mundo es sorprendente , el estremecedor caso venezolano nos afectará de todas formas, y el implementar un requisito como el pasaporte de manera súbita por Ecuador y Perú, no es una solución , pero si, un error històrico que tarde o temprano pasará una dolorosa factura, dado el estado grave de vulnerabilidad e indefensión de los migrantes atrapados entre fronteras, aparte que el derrumbe de Venezuela en manos de la mafia gobernante, motivará una desbandada de venezolanos con o sin pasaporte, más aún si este, bien sabemos es un documento difícil sino imposible de lograr por su costo y por la corrupta burocracia encaramada en el poder que medra de la extorsiòn a ese pais atormentado; no se puede tampoco culpar a ese pueblo por elegir a esas alimañas, quien puede lanzar la primera piedra al respecto?
    La lecciòn venezolana es lascerante, y terrible, bien lo sabemos y ahora si, entendemos que el valor de una Naciòn está en la calidad de sus ciudadanos y no en las riquezas minerales o de otra índole que pueda tener. La única soluciòn aunque algo tardía es armar ya una coalición internacional dura y frontal contra esa dictadura criminal, basta yá, de diálogos estúpidos, basta ya de priostes hipòcritas y còmplices de la infamia, de esa infame alcahueteria internacional, basta ya, de esos “panas “y líderes religiosos que impudicamente coquetean con los Dictadores, el tiempo se va acabando y el epílogo puede ser apocalíptico y de impredecibles consecuencias para América Latina.

  6. Sr. Hernandez, pese a que el asunto que traigo a colacion no es el tema central de este su editorial, me permito preguntarle, si han investigado que mismo piensa hacer el gobierno central sobre la dificil, por decir lo menos, situacion de los pescadores artesanales ecuatorianos, cuyo medio de vida, segun se lee y tambien se vio en la television, esta seriamente afectado,pues segun explicaban en uno de los reportajes, no hay leyes que los protejan, y grandes embarcaciones estan haciendo su agosto. Esto salio a la luz por las protestas que hizieran los pescadores la semana pasada. De todos es conocido el riesto que corren cuando en alta mar les roban sus lanchas, o los motores, quedan a la deriba cuando no los traficantes de drogas los obligan a colaborar en su siniestro negocio y si algo sale mal quedan a merced de las circunstancias, sin amparo y defensa. Esperemos que el gobierno central tome cartas en el asunto, so pena de que tengamos mas desempleados o mas gente saliendo del pais en pos de mejor situacion, aun a riesgo de confiar su futuro en manos de los malhadados coyoteros. Como que sera hora de hacerle acuerdo al gobernante que la caridad empieza por casa, que bajo ningun punto implica minimizar la tragedia que viven los venezolanos.

  7. No se puede soslayar el drama humano que plantea el éxodo venezolano, por tanto la situación a la que nos enfrentamos los ecuatorianos se debe manejar en dos temas: acogida humanitaria, sin cortapisas como la de exigir pasaporte (ya se ha adjetivado suficiente semejante medida propia de xenófobos camuflados); y, la otra, la exigencia frontal al mediocre gobierno de Moreno de adoptar una posición diplomática firme en contra de la dictadura del marrano que desgobierna Venezuela sumándose a ACCIONES concretas de presión internacional concertada para lograr que la mafia narcotraficante castro-chavista con el ignorante de Maduro a la cabeza, salgan del poder y den paso a un gobierno de transición hacia la institucionalidad democrática.

Comments are closed.